Los niños y los muertos. Fernando Delgado

Hoy, me llamaba la atención, que no he sido la única que ha pensado en la relación de los niños con los muertos, en estos días.

El El País de hoy, aparece un artículo firmado por Fernando Delgado, tiulado «Los niños y los muetos». Es otra visión sobre el tema de Haloween, los difuntos, el día de todos los santos y los niños.

Fuente El PAÍS.com

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 04 de noviembre de 2008 10:46 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Duelo, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Halloween, los difuntos y el día de todos los santos

Mis recuerdos de niña, cuando era sólo hija, me traen a la memoria en días como hoy, los primeros fríos, las primeras lluvias, las castañas y la visita al cementerio, para llevar flores a la tumba de mi abuelo paterno.

 

La visita a un cementerio que por entonces me parecía enorme, en el que no quería por nada del mundo perderme, porque no sabría como salir de allí.

Después, según me hice mayor, mis visitas al cementerio se fueron distanciando, quizás porque nuestra venida a Madrid hacía menos posible esas visitas a mi pueblo.

Mis siguientes visitas a un cementerio comenzaron con la muerte de mi primo, un joven de 16 años que se llevó el maldito cáncer. Pero estas visitas tampoco fueron muchas pues está en un cementerio, ese que siempre digo me recuerda la canción de Serrat “Mediterráneo”, de Tarragona.

Después, mis visitas se perdieron. Pasaron años hasta la nueva visita. Fue con  la muerte de mi suegro. Entonces Helena tenía pocos años.

Pero de mayor, las visitas al cementerio me molestaban más que de pequeña, cuando el único miedo que tenía era a perderme.

No entendía demasiado esas visitas al cementerio y esa obsesión por poner flores sólo un día, el día de los santos. ¿Y el resto de días?. Pero sobre todo, lo que me molestaba era pensar en la muerte. Ese era el problema.

Pero siendo ya madre, los santos, los difuntos, pasaron a ser un día de “Truco o trato”. Helena fue el artífice de este cambio.

Ella trajo a esta casa el famoso “Halloween” de ahora, no tan famoso entonces.

Y me llama la atención que cada  día se hace más famoso ente los niños, los jóvenes. Un día de dolor, de recuerdo, de lamparitas en honor de los muertos, se ha convertido en alegría, disfraz y fiesta, para los más jóvenes.

Mezclan el horror con la fiesta. Se ríen del miedo y de la muerte o con la muerte.

Pero aún así, los jóvenes siguen sin acercarse a la muerte. Siguen sin ser conscientes que la vida conlleva muerte y siguen sin relacionarse con sus muertos.

Siempre, los adultos, intentamos separarles del dolor, de la muerte, protegerlos. Y cada día es más difícil o imposible  ver a niños en un cementerio.

¿Hacemos bien? No estoy segura.

Hemos pasado de una cultura en exceso de luto y dolor a “aquí no ha pasado nada y la vida sigue”.

Lo que antes se convertía en un duelo, a veces,  demasiado largo e impuesto en su muestra exterior: ropa negra, no salir de casa, ninguna diversión, cerrar la casa al exterior… Hoy casi no existe ese luto y el duelo se tiene que acabar cuanto antes.

¿Por qué?

Nadie puede marcar los límites de tu dolor. Nadie puede forzarte a que no sufras para que los demás no sufran. Al revés, los demás tienen que entender tu sufrimiento y respetarlo. Nadie puede decirte que ya ha pasado demasiado tiempo para que sigas sufriendo.

Tampoco es normal el “aquí no ha pasado nada”, porque sí ha pasado y es mejor que salga más temprano que tarde.

Salvo aquellas personas con fuertes creencias religiosas, no creo que haya nadie que piense que no le gustaría que su muerte no fuera sentida por los demás.

No creo que debamos volver a “La niña de luto”, famosa película de los años 60, pero tampoco me creo esa otra versión de la muerte y los duelos de América, donde todo se termina con una comida en honor del muerto y sin apenas muestras de dolor.

El dolor es un sentimiento y es bueno sentir. Es necesario para resurgir.

Por supuesto, estoy a favor de que ese dolor no se convierta en algo patológico, pero el sentimiento de pérdida no se puede borrar de un plumazo.

Quizás si nuestros jóvenes fueran más conscientes de la muerte, del dolor que produce, de que todos tendremos que pasar por esos cementerios, tal vez tuviéramos que ir a menos entierros de jóvenes. Quizás visitar las tumbas de sus abuelos, de sus parientes muertos, de sus amigos, les haría más fuertes y el paso del tiempo y la pérdida de los seres queridos les supusieran menos dolor. Porque estarían habituados, sabrían lo que es, lo habrían vivido.

Halloween está bien. Muy bien. La visita a un cementerio…también. No tiene que ser el día de Los Santos. Cualquier día es bueno para acompañar a los muertos. Para recordar los buenos tiempos. Para recordarnos que somos mortales. Para pensar en los que sí viven.

…Tierra sobre el cadáver insepulto
antes que empiece a corromperse…, ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
bien pronto en los terrones removidos
verde y pujante crecerá la hierba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!
Jamás el que descansa en el sepulcro
ha de tornar a amaros ni a ofenderos.

¡Jamás! ¿Es verdad que todo
para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad…

 

(Era apacible el día. Rosalía de Castro)

 

Dedicado a los que este año han estrenado nueva morada. Porque nunca les olvidaremos:

Manolo de Sevilla 

Los 4 jóvenes de Vejer de la Frontera

Laura y Victoria de Leganés

El joven de San Bartolomé de la Abiertas

Ana María, Buenaventura y su hijo de Zaragoza

El joven del km. 29 de la M-607

El policía de Boadilla del Monte

La joven de 19 años del pasado 28 en la M-30

Y así hasta más de 1800, que en lo que va de año, se quedaron en una carretera

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 01 de noviembre de 2008 6:40 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Por Marta del Castillo

Príamo, el rey de Troya, se arrastró, arrodillo y besó las manos de Aquiles, las mismas que habían dado muerte a Héctor, hijo de Príamo, para que Aquiles le devolviese el cadáver de Héctor, y así poder velarle y darle el funeral que se merecía.

 Y qué padre no haría lo que fuera con tal de tener los resto de un hijo, de poder darle sepultura, de saber dónde está para llorarle, llevarle flores o besar su cadáver, su tumba o su urna.

 Los padres de Marta, hoy se cumple el tercer aniversario desde que le quitaron la vida, como Príamo, han pedido, suplicado que les digan dónde está el cuerpo de Marta, pero no se han apiadado de ellos. Y tal vez nunca sepan, conozcamos, dónde se encuentra, porque hay quien dice que los asesinos se han ocupado muy bien de hacerlo desaparecer.

 Hoy, más que nunca, estamos con Marta y sus familiares.

 Algunas convocatorias de manifestaciones por Marta:

Madrid:

http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/3691969/01/12/madrid-acogera-hoy-una-concentracion-pacifica-y-silenciosa-en-repulsa-por-la-sentencia-del-caso-marta.html

 Toledo:

 http://www.abc.es/20120124/toledo/abcp-seis-tarde-zocodover-manifestacion-20120124.html

 Almería: Tíjola:

 http://www.teleprensa.es/almeria/manifestacion-contra-de-la-sentencia-de-marta-del-castillo-en-tijola.html

 Sevilla:

 http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/convocada_este_martes_una_manifestacion_como_rechazo_sentencia_sobre_carcano_66479_1031.html

Santander:

http://www.eldiariomontanes.es/20120124/mas-actualidad/nacional/santander-saldra-calle-marta-201201241003.html

Y así, en todas estas ciudades, el martes:

 

La Coruña, Albacete, Alcalá de Henares (Madrid), Alicante, Almería, Almuñécar (Granada), Barcelona, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Calpe (Alicante), Casas de Don Pedro (Badajoz), Cartagena (Murcia), Castellón, Ceuta, Córdoba, Gerona, y Gijón.

Otras ciudades que han convocado manifestación: Granada, Ibi (Alicante), Ibiza, Inca (Mallorca), Las Palmas, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Orense, Sada (La Coruña), Santander, Segovia, Tarragona, Tenerife, Teruel, Tíjola (Almería), Toledo, Valencia, Vigo y Zaragoza. Fuera de España, en concreto en Munich (Alemania).

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado martes, 24 de enero de 2012 8:41 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Sentimientos, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Duelo en cine, libros, televisión, música

Sigue el tema de duelo en «Amar en tiempos revueltos» y me parece muy bien tratado. Ayer, Manolita y su prima hacían lo que hoy en día llamaríamos «terapia» y como os comentaba en mi anterior post, explicaba Manolita a su prima porqué su marido estaba tan distante y no podía hablar sobre su dolor. Cómo a los hombres les cuesta mostrarlo y éste se enquista. Fue una escena sencilla, bonita y muy ilustrativa para aquellos que no han visitado a un psicólogo y que no han tenido ayuda en su elaboración del duelo.

 Si pulsáis en la barra lateral de este blog, en el apartado de etiquetas, en Duelo, Cine, Literatura o Música, encontraréis el tema del duelo en estas facetas, que he ido recogiendo, según me han ayudado a mí, me traían recuerdos o me han hecho reflexionar y que comparto con vosotros.

 Pero, también, el otro día contactaba con la escritora Marta Rivera de la Cruz, que ha escrito un nuevo libro titulado «La vida después», título que me evocaba a nuestra situación y ella misma me sugería para las personas que han tenido una pérdida otro de sus libros: En tiempos de prodigios.

 Hoy, también encontraba un artículo, a través de Diana Navarro en Facebook, de «El Eneagrama» de Claudio Naranjo, médico y doctor en educación, y persona que perdió a su hijo también en un accidente de tráfico, con una teoría muy interesante.

 Y aunque a mí me ha servido mucho más mi escritura que lo que otros han escrito, creo que todos estos temas pueden ser de gran ayuda para muchos de los que hemos tenido una pérdida, si de verdad tenemos ganas de sobrevivir.

 Porque, una vez pasada la fase de querer morirte y darte cuenta que no te mueres ni te vas a morir hasta que no llegue tu hora, es mejor aferrarse a la vida, a una nueva vida, de forma que tú la controles y te produzca un poquito de bienestar, que dejarte llevar por ella como una hoja por el viento.

 La famosa frase, lo que no te mate te hará más fuerte, aquí también se hace real, aunque la herida producida está ahí y también sus secuelas.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado miércoles, 18 de enero de 2012 6:56 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Duelo, Historias, Literatura, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

El amor y la muerte de un hijo

«Cuando la muerte entra por la puerta, el amor sale por la ventana». Esta frase se la escuché a una madre que había perdido a su hijo en uno de esos mal llamados accidentes de tráfico, y después se separó de su marido.

 ¡Y son tantas y tantas las parejas que se rompen después de la pérdida de un hijo!

 El dolor es tan grande, tan difícil de llevar, tan complicado de compartir, que muchas parejas se rompen en este trance.

 También es cierto que algunas parejas que ya se habían roto antes del suceso, se vuelven a unir para compartir ese dolor, pero no es lo más habitual.

El dolor de cada uno es único. Nadie te lo va a quitar. Y cada uno lo va a manifestar de forma distinta. Por eso es tan importante, respetar al otro en sus manifestaciones y acciones, e intentar compartir, como hasta entonces se ha hecho con el resto de cosas que unen y separan a una pareja pero que se van superando día a día.

La pérdida de un hijo es un golpe mortal para los progenitores, por igual en el hombre que en la mujer, pero cada uno lo manifiesta de forma diferente.

La rabia, el odio, la pena, la angustia, la tristeza, la desesperación, son sentimientos humanos, perfectamente reconocibles y sentidos por todos los que hemos sufrido la pérdida de un hijo, y cada uno los irá sintiendo, manifestando o actuando sobre ellos de forma muy distinta. Y la depresión, como consecuencia, es comprensible y fácil de implantarse, pero siempre habrá una parte de la pareja que intentará salir de ella y ayudar a la otra. Esto no quiere decir que ese otro sienta el dolor de forma menor y por eso se sobrevenga, se sobreponga, que quería menos a la persona perdida. Creo que es solo un mecanismo de defensa de la vida, de la especie, porque la vida está llena de engaños para que no se acabe, para que perdure.

Siempre he dicho que si no hubiera sido por mi marido nos hubiéramos muerto de inanición porque yo dejé de cocinar. Él fue quien se encargó de comprar y cocinar. Él fue siempre quien intentó normalizar nuestra vida.

La mayoría de las veces, es el hombre el que quiere seguir con la vida, el que dice que ya no se puede hacer nada y hay que seguir adelante, por la propia pareja, por el resto de hijos. ¿Es bueno o malo? ¿Tiene que ser así? Pues nada es blanco o negro. Los cimientos más sólidos en cuanto a pensamiento, creencias, sentimientos, se viene abajo, se cambian, se pierden o se encuentran después de una tragedia como la que nos ha ocurrido.

También suelen ser los hombres los que quieren seguir con la vida sexual, algo inexplicable para muchas mujeres, pero algo entendible y explicable para los expertos. Algunas personas necesitan sentirse vivos, ante tanta muerte. Puede, incluso, que tengan mayor actividad sexual que anteriormente a esta desgracia. Es su forma de expresar el dolor y el miedo a la muerte. También ocurre ante problemas de enfermedad.

Y esa forma distinta de llevar el dolor, a veces, desune más que une: ¡Cómo puede querer comer, salir, reír, hace el amor!

Si logramos entender al otro, respetarlo, vivir nuestro dolor y no criticar el del otro, quizás podamos lograr sobrevivir al duelo y no perder más por el camino.

El dolor lo ensucia todo, hasta las relaciones más estables y duraderas. Porque el dolor es sucio, no es bueno, ¿a quién le enseñan a soportar o conllevar el dolor? Aunque la llegada a este mundo suponga nuestro inicio con el dolor, el primer hecho es que nos dan un azote, nadie se prepara para el dolor, sino para la felicidad.

Las mujeres debemos ser conscientes de las diferencias entre hombres y mujeres. Existen en todas las facetas de la vida, mal que nos pese. Y, por supuesto, no iba a ser distinto ante la muerte y el dolor. Pero los hombres tienen, también, que respetar esta diferencia de las mujeres. Recuerdo el comentario de un padre que hace muchos años perdió a su hijo en una moto, también era hijo único, en el entierro de su mujer: ¡Se tiró cinco años llorando y besando su fotografía! Pero lo que me conmocionó es que el comentario lo hacía de forma sarcástica, con asco.

Eso no puede ser, cada uno tiene que respetar el dolor del otro, por mucho que el dolor del otro le produzca más dolor a la otra parte. Porque muchas veces ese es el problema: No quiero que me ensucies con tu dolor. No quiero saber nada de dolor. No quiero sentir más dolor.

Y este tema, que se ha llevado a la pantalla muchas veces, ahora mismo, también se trata en una de las serie más larga de nuestra televisión pública: Amor en tiempos revueltos.

Como a los dos años de perder a mi hija también perdí mi trabajo, el que había tenido durante más de treinta años, me enganché a esta serie.

En la soledad de mi hogar, durante muchas horas, hasta que volvía mi marido de su trabajo, lloraba, escribía, lloraba, y comencé a entretenerme con esta serie que por aquella temporada trataba temas de unos pocos años anteriores a mi nacimiento. También, porque la canción de su sintonía tenía tantas cosas en común con todos los que tenemos que reinventarnos nuestra vida.

Este año, no sé si es su sexta temporada, uno de su personajes ha muerto atropellada por una moto, que estoy convencida se llegará a comprobar que fue la moto que el padre de la víctima no quiso rectificar porque le parecía que eso no debía hacerse porque podía poner en peligro la vida del conductor y la de los peatones. Un tema también de actualidad, muchos jóvenes se matan con sus pequeñas motos que han llevado a talleres que las rectifican y les ponen motores con más fuerza. Pues, la excusa de la muerte de esta protagonista está sirviendo para mostrar como sufre cada miembro de una familia, como lo expresa y los problemas que conlleva la pérdida de un hijo en una pareja.

Aunque algunos detalles son de ficción, hasta lo que llevan emitido está bastante bien reflejado el dolor de una familia y como lo enfrentan y resuelven cada uno de sus miembros. Como los episodios están en internet, os invito a verlos si os apetece, porque en este caso, es la madre la que quiere seguir con la vida, a pesar de su dolor.

Cada uno necesita un tiempo para hacer su duelo y nadie puede decir cuánto tiempo es el necesario. Cada uno se agarrará a una forma distinta de sobrevivir. Cada uno sentirá su dolor de forma distinta, porque el dolor, como todo en este mundo, tiene diversas caras. Pero nadie puede decirle a otro cuando se ha terminado el dolor, como antiguamente se les decía a los niños, después de darles una bofetada: se acabó de llorar, no llores. O los niños no lloran.

El dolor compartido no es menor pero es más llevadero, fue una frase que se me ocurrió en nuestra primera reunión de Madres sin hijos, porque es lo que creo y pienso. Y ese es el mensaje que envío a las parejas.

Todas las parejas tenemos y hemos tenido problemas. ¿Quién no? ¿No discutes con el vecino, con el compañero de trabajo, con el amigo rival de equipo de futbol, con tus padres, con tus hermanos, con tus hijos? Con la muerte de un hijo surgen nuevos problemas, pero el dolor no es motivo para romper una pareja. Si no lo has hecho antes no tomes como excusa este motivo para justificarte. Quizás sea el momento para renovar tu amor. Amor a la vida. El amor que te dejó tu hijo.

Despertar con la luz de la mañana

y renovar otro día mas la fuerza

para amar, en tiempos revueltos

Descubrir sin quererlo así lo frágil que es vivir

decidiendo a cada paso un porvenir

de futuro incierto

No es sencillo avanzar olvidando lo vivido

cuando tanto se ha dado por perdido

y el camino es volver a comenzar

Le canto al viento por todo el que venció su desaliento

le canto al mar por todo aquel que tuvo que olvidar

para empezar

Versión de Nuria Fergó (a la que decían se parecía mi hija)

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Publicado lunes, 16 de enero de 2012 7:42 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Dos años sin Dani Sañudo

 

Daniel Sañudo 

Se cumple el segundo aniversario de la muerte de Dani, en la carretera secundaria CA-6107, por las deficiencias de dicha carretera.

Ayer, sus padres organizaron la segunda marcha para denunciar el mal estado de esta carretera y muchas personas le acompañaron.

Perder un hijo es la desgracia mayor que puede suceder a unos padres, pero cuando se produce por la negligencia de las administraciones y gobiernos el drama se convierte en aún mayor, porque tienes la certeza que tu hijo no será el último, que habrá otros más, porque se necesitan años para que se tomen soluciones.

Años previos

  

Lo tuve todo, ahora nada tengo

sólo un montón de años previos

a ese momento en el que algo

me cogerá del pescuezo

y agitará mi sombra hasta que se vaya diluyendo

en un muro ciego que contiene

demasiada tierra. Al final todo se viste de tierra

y la tierra concede su permiso a la vida

para hacerse pasajera

y crear orillas donde sólo había agua

una infatigable desesperación cerca de la inmensidad

en donde se avanza para llegar al principio….

 

(Manuel Juliá. «Sobre el volcán la flor»)

Queridos padres de Dani, ¡Cuántos me hubiera gustado acompañaros, pero no fue posible. Si lo hice con el corazón. Un abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Publicado lunes, 09 de enero de 2012 9:21 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Un año sin Nadia

Un año sin Nadia

Nadia

 

Son muchos los que no han llegado a los Reyes, y muchos los que no llegarán a disfrutar de esos regalos de reyes, y muchos padres que ya no celebran los reyes, especialmente aquellos que han perdido a sus hijos en ese día.

Nadia, la hija de Inés también perdió la vida hace un año. Su último y más maravilloso regalo de Reyes fue hace cinco años: un coche envuelto con grandes lazos. Qué felicidad.

Inés me escribió hace unos días una preciosa carta. Espero que no le moleste que traiga hasta aqui parte de esa carta para que comprobéis que todas pasamos por lo mismo, que todas nos sentimos igual, que no estamos locas.

Esa carta dice así:

…Un dieciséis de septiembre del 85 nació mi segunda hija NADIA mi princesa pequeña, mi segundo tesoro…a partir de ahí me sentía realizada como mujer y como madre, la vida siempre me trato bien …me gustaba mucho la canción (gracias a la vida que me ha dado tanto)…en una carta que le escribí  a mi niña copie unas frases de esa canción, ahora no puedo escucharla…fueron pasando los años, y  se hicieron mayores, mi niñas eran mi orgullo, eran niñas buenas, responsables,  estudiosas, trabajadoras, éramos  una familia pequeña pero grande a la vez, teníamos poco, pero lo teníamos todo….teníamos una  vida trazada de ilusiones y proyectos…llevábamos unos años queriendo comprar una casa en la playa con jardín y huerto,(me gustan  mucho las plantas) pero hay, quedo todo…todo termino esa maldita madrugada del siete de enero a las 12:38 cuando mi niña y su pareja venían de Barcelona de ver el musical (hoy no me puedo levantar) no se pararon ni a cenar, fuera porque tenían que trabajar al día siguiente, los dos trabajaban  en las grandes superficies  (empezaban las rebajas)mi niña conducía, su pareja tubo mas suerte…ella no pudo hacer nada, con un coche que le vino, en dirección contraria, en una rotonda una “señora” borracha se metió en el carril contrario, esa”señora”que tendría que estar con sus hijos jugando con lo juguetes de reyes…  yo ¿me pregunto que hacia borracha en una carretera haciendo perder la vida a personas inocentes que no tenían porque, dejar todas  sus ilusiones y todos sus proyectos en una carretera, y quitarle la vida, a mi niña y la nuestra…porque nuestra vida ya no es vida…ahora ella esta en su casa con su familia y yo, y mi familia  que?…de la vida, de la ausencia, de la tristeza, de las lagrimas, de la rabia, del odio, de los miedos, de  la impotencia, de las ganas del querer, salir corriendo, y no saber a donde, no os voy a contar nada que vosotros no  sepáis ya, pues, como bien dice Flor vosotros ya fuisteis antes que yo, pero cada uno, con su dolor…y como se suele decir (cada vida es un mundo) mi vida no existe y mi mundo es el que yo me he inventado…  las cuatro paredes de mi piso con mis recuerdos y con mi niña…llevo mas de once meses que solo salgo al medico visitas de abogado y nada mas (lo que veo en la calle no me gusta) estoy enfadada con el mundo, con Dios, con la gente,(no me entienden)por motivos de trabajo de mi marido, estoy  la mayoría de las horas del día sola, y lo que es peor , son las noches…cuando viene al día siguiente, tiene que dormir para ponerse de nuevo toda lo noche en la carretera con un volante en las manos (no puedo llorar y desahogar todo este dolor con el) no quiero que lo pase peor, el también esta mal pero se hace el fuerte para que yo no sufra mas… con mi hija me pasa igual, cuando viene me hago la fuerte  para que no me vea llorar…la familia, y amigas, piensan que ya ha pasado  tiempo y tengo que mejorar… pero yo no puedo estar bien, además ya no soy la Inés que ellos conocían…la vida me cambio.

… Con mi hija se me fue la vida…(cuantas coincidencias me ha dejado la vida ) me gustaría hacerle caso a Flor referente a la navidad… pero no puedo…dicen que de (esto) se aprende , creces por dentro, sales mas humano…(que alguien me lo esplique y me  diga como ) porque, lo único que yo siento son sentimientos  de rencor, odio, envidia, rabia, sentimientos que yo antes no tenia, y eso es lo único que he aprendido y encima sin querer…yo era una persona buena… ahora ni yo misma me conozco…me miro al espejo y no soy  yo… no se si esto es normal, a veces pienso  que me estoy volviendo loca.

…Todavía nos quedan días muy malos…son tantos recuerdos… y tantos pensamientos…que hay veces que se me retuercen  hay dentro… y no se pueden soportar…

Los buenos duelen…pero y lo malos?…te maldices… y te sigues maldiciendo…

Querida Inés, maldecirte, nunca. Maldice a esa mujer, la causante de tu tragedia. Y piensa que todo lo que sientes es normal. Espero que muchas madres te respondan diciendo lo que han sentido ellas, ya verás como todas hemos pasado por lo mismo.

Un abrazo muy fuerte en un día tan especial.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 06 de enero de 2012 20:08 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Duelo, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Primer Aniversario de Vicky

Hoy es el primer aniversario de Vicky, la princesita de Mercedes.

Se fue tan pronto que no tuvo tiempo, ni tan siquiera, de soplar su primera vela. Pero su paso por este mundo será eterno.

Muchos abrazos para su mamá.

 La guardería

Había una guardería

 por allá arriba.

 Unos llegaban de repente,

 otros por la acción de gente,

 todos inocentes.

Y allí en la guardería

juntos se reían.

Jugaban, cantaban, leían

y se conocían.

Y una señorita con alas

de su pasado les hablaba

y todos juntos,

a través de un ventanal, miraban.

Dedicado a Vicky. Flor Zapata madredHelena.

 Publicado miércoles, 04 de enero de 2012 8:08 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Morir sin hijos

Hace casi seis años, lo recuerdo bien porque al día siguiente, en los desayunos de televisión española se iba a tratar el tema de los accidentes de tráfico, y me llamaron desde una asociación de víctimas para decirme que iban a sacar la esquela de aniversario de mi hija, y hablaría de ella si les daba permiso, pues, como decía, hace seis años, acompañaba a un hombre, primo de mi padre, que acababa de perder a su mujer, después de una larga enfermedad.

 En ese momento, mi acompañamiento en nombre de mis padres que ya no estaban en situación de hacerlo, no era tanto para suplirles, sino como solidaridad hacia alguien que, en su momento, también fue un padre sin hijo, porque lo perdió también en un accidente de tráfico.

 Eso había ocurrido muchos años antes, cuando yo casi no sabía lo que era ser padre y cuando no reparaba en los accidentes de tráfico.

 Para este matrimonio también era su único hijo. Y allí, en el tanatorio de un hospital, rodeado de tan solo unos vecinos, me impactó el comentario de este hombre sobre su mujer que acababa de fallecer: «se pasó cinco años llorando y besando la foto del hijo».

El tono era de reproche, de queja. Me llamó mucho la atención, pero allí también aprendí que el dolor dura mucho, él hablaba de cinco años, yo en ese momento llevaba solo uno.

Ayer, nuevamente, acompañaba a este hombre, pero él ya no me podía ver. Por fin se reúnen los tres.

Tanto ayer como hace seis años, lo que predominaba era la soledad. Este hombre, parece ser, tiene muchos sobrinos, pero allí solo había una.

Cuando el dolor es reciente y aún no te ha dado tiempo a pensar en lo que perdieron los que se fueron, porque solo piensas en lo que has perdido tú, reflexionas sobre quién recogerá tus cosas, quién derramará unas lágrimas por ti, quién llevará flores a tu tumba, ahora que ya no tienes hijos.

No hay nada más desolador que pensar que tras de ti no habrá nada, que tu recuerdo se borrará porque tus hijos se marcharon antes que tú.

Vivir sin hijos puede ser una opción, morir sin hijos una desesperación.

Descansa en paz, Jesús Zapata. Tus cinco años de lágrimas, Julia, eran algo normal.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 28 de febrero de 2012 5:51 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | 1 comentario

Veinticuatro horas

Hay días que parece que tienen 24 horas. Sí, 24 horas de un solo pensamiento, un solo recuerdo que martillea una y otra vez.

Pero diréis que eso no es posible porque el día tiene 24 horas y algunas las pasamos durmiendo. Claro. Pero es que hay días que tampoco se duerme, o el sueño es una continuación de la vigilia.

Hay días que se pasan entre salto y salto. Unas veces saltos más grandes, más largos, de más duración: ¿unas cuantas horas sin pensar, sin recordar?

¡Qué locura! Todo el día pensando en ti.

Hay veces que…
mi alma baila tangos con la soledad,
y necesito de tabla tu amor,
para asirme a ella en mi tempestad.
Pensando en ti,
paso el dia pensando en ti.
Enseñame…
a escuchar tus labios, a leer el sol,
llevame a donde los sueños fabrican tu voz.
Pensando en ti,
duermo el odio pensando en ti.
Donde estas?…
tengo miedo ayudame a caminar
pues solo nunca yo podre encontrar
la forma de ser libre, quiero despertar.
Pensando en ti,
acuno mi alma pensando en ti, (paso el dia pensando en ti)
paso el dia pensando en ti, (paso el dia pensando en ti)

(Pensando en ti. Mago de Oz)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

http://youtu.be/YdZ3FXHdKuU

Publicado domingo, 26 de febrero de 2012 19:31 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado | Deja un comentario