Diego cumple seis años, con un nuevo cuento

Diego, ese duende tan especial, el protagonista de «El guardián del ventanal», cumple hoy seis años. Y como se nos va haciendo mayor, incluso se permite hacer cosas por su cuenta.

Esta vez, ha sido más rápido que el hada Helena, y ha cometido una pequeña travesura pero ha sido por una buena causa.

(Diego y su hada)

Diego, ha sido protagonista de un nuevo cuento, en el día de su cumple, como regalo a su mamá.

Feliz cumple, Diego. Un abrazo, Vanessa.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 10 de febrero de 2011 7:05 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Cuentos, Historias, Literatura, Sentimientos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Dos años sin Miriam

Se cumple el segundo aniversario de la pérdida de Miriam.

Nunca tuve contacto con la madre de Miriam, ni siquiera recuerdo si al final le envié una carta para ofrecerle mi apoyo pero la tengo siempre en mi pensamiento, porque estoy convencida de que ella fue la encargada de conectarme con su hijo.

Jamás pensé que, pasados cuatro años, ella fuera a pasar por el mismo dolor.

Es muy probable que ella nunca vea este blog. Es difícil que algún día nos conozcamos pero mi agradecimiento a madre e hijo es infinito. Y mi solidaridad y pensamiento, en este día, está con ellos.

Querida Miriam, creo que es la mejor canción de tu hermano, hasta ahora, y tu eres la culpable, porque el dolor produce cosas extraordinarias, pero cuanto mejor sería que tú estuvieras aquí y esta canción no se hubiese realizado, y que yo no estuviera escribiendo este blog sobre las madres que hemos perdido algún hijo.

Pero como dice tu hermano:

La vida no es tuya ni tuya ni mía

La vida es la vida nos pone y a veces nos quita

 

La vida no es tuya ni tuya ni mía

La vida es la vida nos pone y nos quita

 

La vida no es tuya ni tuya ni mía

Un fuerte abrazo para la madre de Miriam y, por supuesto, para Dani Martín.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado miércoles, 09 de febrero de 2011 6:23 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Mujeres, Música, Grupos musicales. | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Dos años sin Efrén

(Lazo de las víctimas de accidentes de tráfico)

Hoy es el aniversario de Efrén, otro joven muerto con 20 años, en la M-618 Carretera de Hoyos de Manzanares.

Mi afecto virtual para esta familia.

Y feliz cumple, Sandra. Aunque no podrás apagar las velas.

(Flores para Sandra) 

 

La vida se os fue en un suspiro

y a nosotros el futuro,

porque la vida ya no tiene sentido

si no es para vivirla contigo.

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado sábado, 05 de febrero de 2011 8:52 por FZ madredHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera | Etiquetado , , | Deja un comentario

Segundo aniversario de José Miguel

Querida Luisa:

Ya pasó el primer año, el peor. Y el segundo, que no es mejor. Y vendrán otros, igual de dolorosos pero más serenos. Y es lo que nos queda, años, años…

Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

 

(Años Previos. Manuel Juliá, «Sobre el volcán la flor»

Te deseo un día tranquilo y sereno. Estamos contigo en un día como hoy.

Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 04 de febrero de 2011 8:31 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cuarto aniversario de la pérdida de Sandra, Roberto y Eugenio

Violeta, la madre de Sandra, el otro día tuvo la oportunidad de hablar con uno de los policías que actuó en el accidente de su hija. Ella quiso preguntarle muchas cosas pero se puso tan nerviosa que lo olvidó.

Durante mucho tiempo, yo quería encontrar a alguien que hubiera estado en el siniestro de mi hija, un bombero, un sanitario, algún guardia civil, pero era tan pudorosa que ni siquiera en el juicio, donde coincidí, supongo, con los guardia que asistieron al mismo, les pregunté, por no contaminarles.

Después, a través del hijo de una amiga que es bombero, indagué quién habría estado pero al final me dijeron: no te molestes, no te van a decir nada, como mucho te dirán, para consolarte, que murió en el acto, que no se enteró de nada.

Porque para una madre no hay nada peor que pensar que su hijo, el que ya no está con ella, sufrió al morir.

O sí hay algo aún peor: no saber dónde está, no poder llevarle flores.

Violeta, el otro día fue muy fuerte. Escucho hablar sobre el accidente de su hijita, Sandra, que esa noche había estado celebrando su cumple, que será dentro de dos días. Pero sé que el haber hablado con este policía tampoco le consolará pero, curiosamente, el policía me ha agradecido el haberle presentado a Violeta, aunque, para ellos acostumbrados a estos menesteres, no debe ser nada agradable asistir a un accidente en el que los que está son conocidos. Cosa muy habitual en los policías locales.

Mí querida Violeta: tú fuiste la primera madre a la que tuve que consolar. La primera madre que le enseñaba a sus hijos mi blog para alertarles de los peligros de los coches, La primera amiga que le ocurría lo mismo que a mí. ¡Qué negra suerte hemos tenido!

Años previos

Lo tuve todo, ahora nada tengo

sólo un montón de años previos

a ese momento en el que algo

me cogerá del pescuezo

y agitará mi sombra hasta que se vaya diluyendo

en un muro ciego que contiene

demasiada tierra. Al final todo se viste de tierra

y la tierra concede su permiso a la vida

para hacerse pasajera

y crear orillas donde sólo había agua

una infatigable desesperación cerca de la inmensidad

en donde se avanza para llegar al principio.

Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

lo tuve todo y ahora nada tengo

me queda un caudal de días oscuros

que esperan devolver su mirada

y cambiarse de luz

sin la memoria 

(Manuel Juliá. «Sobre el volcán la flor»)

Un abrazo, querida amiga.

Mari Carmen, un abrazo también.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado jueves, 03 de febrero de 2011 8:46 por FZ madrdHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Duelo Compartido

(Madres. De la artista gallega Celsa Sánchez)

Ayer fue un día de muchas emociones: tristeza, alegría, tensión, reflexión. Poco antes de comenzar el acto «De vuelta a casa» en el que iba a participar, conocía la noticia del atropello del niñito, en un paso de cebra de Alcobendas.

No me había recuperado del golpe de la nueva muerte por un conductor con alcohol, cuando sucede esto.

¿Qué hacer? ¿Cómo ayudar?

Entonces, recordé que aún no había puesto aquí, el enlace al magnífico artículo «Duelo compartido con desconocidos«, escrito por la periodista Naira Galarraga y publicado el día 29 de Diciembre en El País y en el que figura mi experiencia junto a la de otros.

Las penas compartidas no son menos pena pero son más llevaderas.

En tan solo unos días, cuatro nuevas madres se suman al dolor de perder a sus hijos: la madre de Carlota y la madre de Javier, la madre de otra joven de 20 años, también de mi zona, y la madre de este pequeño que aún no sé como se llama.

Es probable que un día encuentren este blog y ojalá les sirva para compartir su dolor, para saber que no están locas, que son los efectos del dolor. Que las madres que hemos pasado por lo mismo estamos con ellas y les ofrecemos nuestro hombro. Que no están solas.

“El duelo compartido con desconocidos”

Tras la muerte de un allegado, algunos escriben una canción, un libro o un ‘blog’ porque les alivia – La sociedad arropa poco tiempo al doliente y presiona para volver a la normalidad cuanto antes

NAIARA GALARRAGA 29/12/2010

Es frecuente, desde hace siglos, que un artista cree una obra en la que evoca a un allegado fallecido. Ahí están las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique (escrito en el siglo XV, hacia el 1476), los poemas en los que Rosalía de Castro plasma en el XIX su dolor por la pérdida de su madre y la de uno de sus hijos en un accidente.

Es frecuente, desde hace siglos, que un artista cree una obra en la que evoca a un allegado fallecido. Ahí están las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique (escrito en el siglo XV, hacia el 1476), los poemas en los que Rosalía de Castro plasma en el XIX su dolor por la pérdida de su madre y la de uno de sus hijos en un accidente. Una tragedia similar a la que llevó a Eric Clapton a componer Tears in heaven en memoria de su hijo Conor en 1991. También existen dolientes desconocidos que vuelcan su dolor en un libro o en un blog a la vista de desconocidos. ¿Por qué lo hacen? ¿Les alivia? ¿Les consuela? ¿Qué opinan los terapeutas?

Primero, una aclaración: el duelo no es una enfermedad, es un proceso natural, recalcan los expertos. «El duelo no se cura, hay que vivirlo, atravesarlo. Generalmente implica una serie de sentimientos: tristeza, soledad, rabia, culpa, impotencia, miedo… Sentimientos que no se deben posponer o eliminar, la única manera de solucionarlo es vivirlo, aunque podemos intentar aliviarlo», explica Saray Rodríguez, psicooncóloga de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Madrid. En este caso tampoco vale aplicarse una receta que a otro le ha funcionado, advierten también los terapeutas. «No existe un duelo igual a otro, por eso no me atrevo a dar consejos así. Tengo pocas certezas sobre el tema. Una es que los duelos duelen. Otra, que el ser humano está fisiológicamente preparado para atravesarlos. El instinto de cada uno dirá si el modo de afrontarlos es escribir un libro o un blog, pintar un cuadro…» o nada de esto, afirma Sara Losantos, responsable del área de psicología del duelo de la Fundación Mario Losantos del Campo. Pilar Pastor, terapeuta de la misma fundación, dice que «hacer duelo es afrontar el dolor, ponerle palabras».

Pedro Alcalá era paciente de Sara y es el autor de La mujer que me escucha. Testimonio de un padre en duelo (Plataforma Editorial). Ella es la terapeuta que se sentó frente a él una vez por semana durante hora y media en una veintena de sesiones tras la muerte del pequeño de sus dos hijos. Diego Alcalá Rivero tenía 10 años cuando un sábado del invierno de 2009 le cayó encima la cubierta del banquillo en un campo de fútbol.

Su padre pretende que sus vivencias sean un espejo en el que otros dolientes sumidos en ese trance puedan mirarse, que sepan que lo que están viviendo ya lo han vivido otros, que no se sientan extraños, cuenta. Una mañana reciente Pedro relataba que, tras la tragedia, se encontró con muchísimos sentimientos inesperados. «A mí [escribir] el libro me ha servido para poner en orden sentimientos, emociones. No sé definir si sigo de duelo, aún me duele, pero tengo capacidad de ilusionarme, puedo acordarme de Diego con recuerdos positivos», explica.

Cómo se vive el duelo depende de la persona que lo vive y de muchos otros factores, indica la terapeuta Rodríguez, que enumera varios: «La edad del fallecido, la del doliente, si su relación era buena, si era ambivalente, no es lo mismo que la muerte sea en accidente que tras una enfermedad, lo que a uno le ayuda a otro no le ayuda o incluso le empeora». O de si uno cree en Dios o no. Esta psicooncóloga sostiene que hacer duelo en condiciones es cada vez más difícil. Rodríguez detalla algunos obstáculos: «La propia configuración de las familias hace que a menudo no haya sitio para el duelo… También las prisas, porque te tienes que incorporar al trabajo [el permiso oficial es de dos días, cuatro si acudir al sepelio requiere viajar], y además en Occidente intentamos sacar el sufrimiento de la vida».

A su juicio, hacer un libro «es una forma de darle permanencia al ausente, de perpetuar su memoria, de homenajearle». Por ejemplo, En la mujer… descubrimos que Diego jugaba en los alevines del Atlético de Madrid aunque su corazón estaba con el Barça o que este chaval que de mayor quería ser científico de animales cantaba entusiasmado Gun’s N’Roses, Deep Purple o Led Zeppelin. Rodríguez relata que a los dolientes «les preocupa mucho olvidar, creen que soltar el dolor es olvidarte» del allegado.

«¿Sabrías mi nombre si nos encontráramos en el cielo?», le canta Clapton a su hijo Conor, que murió a los cuatro años al caerse por una ventana de un piso 53º. Otro verso de Tears in heaven dice: «Tengo que ser fuerte y seguir adelante». Aquel suceso fue «una paradoja cruel, sirvió para que Clapton tuviera el mayor éxito de su carrera», cuenta el crítico musical Diego A. Manrique. «Esa tragedia hizo que la gente descubriera que Clapton, un hombre seco, tenía capacidad para emocionarse ante las adversidades de la vida». Manrique recalca que Clapton «es un guitarrista de blues, de pura catarsis, de medicina, de ‘toco aunque duela porque cura».

La última canción del nuevo disco de Dani Martín, ex de El Canto del Loco, también nació de una tragedia personal. Se titula El cielo de los perros y está dedicada a su hermana mayor, una veterinaria treintañera que murió súbitamente en 2009. El cantante encontró en su interior las herramientas que necesitaba para seguir adelante. «De repente, aparece un personaje que no conocía, dentro de mi persona, que se hace cargo de cosas que ni yo pensaba», contaba Martín en una entrevista para El País Semanal en octubre. Los terapeutas sostienen que ante el duelo uno pone en marcha recursos que ya usaba antes. Si nunca has escrito una canción no es probable que te dé por componer.

En realidad, el libro de Alcalá no nació con vocación de llegar al estante de una librería. Ese texto era el testimonio que se solicita a los pacientes al acabar la terapia, que es gratuita. Su autor, escritor aficionado desde muy joven, lo escribió «a borbotones» y lo entregó a la Fundación Mario Losantos del Campo (por cierto, el padre de Sara, la psicóloga). Le costó bastante superar el pudor al sopesar si aceptaba la propuesta de publicarlo. «Es muy evidente que [escribir su testimonio] ha sido terapéutico para él», afirma.

Candela Molina Gutiérrez, 18 años recién cumplidos, no tuvo dudas sobre cómo llamar a su blog, Una vida perra. Aunque hace años tuvo una bitácora de poesía, esta la abrió después de que un delincuente asesinara a sus padres en abril pasado en Marruecos. Cuenta que, tras el crimen, cada vez que entraba en la red social Tuenti en el recuadrito para describir cómo te sientes escribía «¡Qué vida más perra!». La bitácora está dedicada a ellos, a Emilio y a Pilar. «Cuando escribo no estoy pensando en quién lo lee. Vomito las letras. Me gusta escribir. Es mi manera de desahogarme», explicaba recientemente en un café, sentada al lado de su tía paterna, Cecilia, con la que ahora vive.

«Escribir en sí me alivia, me agrada que [otros internautas] me contesten, que me recomienden libros, que me digan cosas bonitas, pero ahí no hay consuelo. El consuelo tiene que ser más personal, de tú a tú, no por Internet», recalca la joven. Otras cosas que escribe -un diario, reflexiones sobre filosofía y psicología, apuntes sobre su estado anímico, etcétera- no van a Internet, se las queda para sí misma. Candela da la impresión de ser alguien sensible y simultáneamente muy fuerte cuando explica cómo ha cambiado su visión del mundo: «Cuando lo pierdes todo, eres más libre para elegir cómo quieres construir».

La estudiante, que saca buenas notas, no le contó a su psicóloga que había estrenado blog, sino que se enteró por terceros, por la tía. Dio su visto bueno. «Le pareció bien. Sabía que escribir era lo mío», dice la joven, que considera la bitácora una terapia para sí misma y para sus lectores, que quizá, leyéndole, pueden poner en perspectiva sus vivencias. Cecilia, inmersa en su propio duelo, subraya: «Lo saludable es ir abriendo válvulas para no explotar, cada uno lo hacemos como podemos».

Flor Zapata, autora de la bitácora ¡Quiero conducir, quiero vivir!, tenía una única hija, Helena, a la que un conductor bebido mató en 2005. «Escribir para concienciar, prevenir, denunciar, alertar a otros de los peligros de una conducción no responsable era una forma de canalizar mi rabia, de mantenerme viva y sí, de aliviar mi dolor, pensando que podía hacer que no les pasara a otras madres», explica en un correo electrónico. Así nació el blog: «La directora de una revista de automóviles, a la que amenacé con denunciar si de su chat no eliminaba algunos comentarios de usuarios sobre cómo evitar un control de alcohol, me conoció, eliminó el chat y me sugirió hacer un blog para escribir y seguir con la lucha de la concienciación». A su psicóloga le pareció bien, a su psiquiatra al principio no.

Todos los afectados consultados coinciden en que se habla poco del duelo. La señora Zapata añade que «ahora, la vida, la sociedad, te exigen estar, a los pocos días, nuevamente en tus actividades, trabajo, amistades, como si no hubiera pasado nada. Casi se oculta, se evita hablar de ello». La terapeuta de la AECC cree necesario «acompañar al doliente durante más días, es un compromiso pendiente». Porque, explica, el apoyo se suele concentrar en el día del fallecimiento y los siguientes, cuando uno está conmocionado. «Y el sufrimiento real viene luego, al volver a la vida normal sin el ser querido. Y entonces, el apoyo social ya no está».

Existen frases hechas, pronunciadas siempre con afán de consolar y con la mejor intención, que resultan contraproducentes a los dolientes. Alcalá pone un par de ejemplos: «La frase ‘es cuestión de tiempo’ te desata la impaciencia y además solo es cierto si pones de tu parte. Otra frase habitual es ‘¡qué valientes sois! Si me pasa a mí, me muero’, y tú piensas ‘¿por qué no me he muerto?’. Y eso te lleva a la culpa, que está muy presente».

¿Y qué agradece el doliente? «Lo mejor es prestarle atención y darle cariño», responde sabedor de que cada uno vive la pérdida de un ser querido a su modo y a su ritmo. Su hogar es un ejemplo. Su esposa, Teresa, es «más emocional, de sacarlo fuera» y su hijo Jorge, de 18 años, «lo ha llevado con mucha normalidad, con menos picos, su canal es la guitarra».

Para este padre de familia los gestos son importantísimos, esenciales. Los ha habido grandes como aquel minuto de silencio en el Calderón, en el Atlético-Barça, (allí estaban los Alcalá Rivero en un lugar discreto, «es doloroso, pero te llega»). Y muchos pequeñitos, «como aquel roce de complicidad en el codo que me hizo un colega o aquel hombre que no conocíamos que nos agarró la cara y simplemente sonrió sereno», rememora. Luego supieron que también había perdido a un hijo.

El dolor hecho letra

– Tears in heaven.

Uno de los grandes éxitos de Eric Clapton es la canción que escribió tras morir su hijo Conor al caerse por la ventana en un rascacielos.

– El cielo de los perros se titula la canción que Dani Martín dedica a su hermana, fallecida súbitamente.

– La mujer que me escucha. Es el libro testimonio de Pedro Alcalá, padre de un niño de 10 años fallecido en un accidente.

– Una vida perra es el blog escrito por Candela Molina Gutiérrez, cuyos padres fueron asesinados por un delincuente.

– ¡Quiero conducir, quiero vivir! Flor Zapata empezó a escribir esta bitácora después de que un conductor bebido matara a su única hija.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado miércoles, 02 de febrero de 2011 9:00 por FZ madredHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Literatura, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La hija de Eva Cobo muere por otro conductor con alcohol

Se llama Carlota y es la hija de Eva Cobo y Toni Cantó. Ella junto a otro joven, Javier, sobrino de Xavier Trías, han muerto en otro mal llamado accidente, hoy sábado día 29. El conductor del coche contrario conducía con alcohol. Ha ocurrido en Cabrera de Mar, Barcelona.

Han pasado casi seis años de la muerte de Helena y esto sigue pasando.

Vuestro dolor es también el mío porque, antes, ya fui yo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta también por la acción de un conductor con alcohol.

Publicado sábado, 29 de enero de 2011 20:54 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Solidaridad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Tres años sin Mariluz Cortes

El día 13 se cumplieron tres años de la desaparición de Mariluz Cortés para confirmarse después su muerte.

El 16 de febrero comienza el juicio por este doloroso caso, y está estimado una duración de unos diez días.

Mi solidaridad y mi deseo de mucha fuerza para estos padres.

Se cumplió el presagio

e hirió el alma,

se hizo la luz

en las tinieblas heladas.

 

Se nos rompió el corazón

de tanto buscarla,

se apago la luz

de su tierna mirada.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 17 de enero de 2011 9:17 por FZ  madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Cuarto aniversario de Régis

Se cumple el cuarto aniversario de la pérdida de Regis. Hoy, la bicicleta blanca es para él.

 Y para Tina, nuestro afecto.

…No he ido a ningún lugar

en el que no te haya visto

a ninguna ciudad en la que no hayas estado

esperando un fruto que no es de esta hora

o un día que busca sus pertenecías

en cualquier lugar que ya no existe…

 

“Galerias Olvidadas”. Manuel Juliá. Sobre el volcán la flor

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado sábado, 15 de enero de 2011 8:15 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | 1 comentario

Aniversario de Michel

Se cumple el séptimo aniversario de la marcha de Michel y más allá de los mares, nuevamente, una familia estará llena de dolor.

Mi querida Tery, una de las madres más rebeldes que conozco para aceptar esta muerte, porque no es fácil ni creo que muchas madres estén dispuestas a aceptarlo, llevas mucho tiempo callada, barruntando tu dolor.

Estamos contigo.

…Alguien llama y no dice su nombre y se acerca

Con el resplandor del principio en sus ojos

Viene sorteando tejados, humeando destellos

Y desdeña entrar donde le esperan

Mientras duele

El vacio de la impaciencia

El frio de la espera que se queda

Con una herida de alientos imposibles…

Alguien llama y después se aleja

Como una idea que no encuentra su morada

 “Alguien Llama”. Manuel Juliá. Sobre el volcán la flor

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado viernes, 14 de enero de 2011 8:11 por

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Enfermedad, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario