Cinco víctimas el día de reyes

Cinco víctimas mortales en siniestros de tráfico en el día de Reyes. Mi post “Los reyes se pierden en la carretera” de hace 2 años, sigue siendo de lo más actual.

Sólo en Zamora se produjeron estos 5 fallecidos y el que más me llama la atención es el que tuvo lugar en  Quintanilla del Olmo, donde murieron 4 personas de la misma familia, 2 hermanas y sus maridos, que se dirigían a Villalpando, para celebrar la festividad de los Reyes Magos con una hija. Los regalos traídos por los Reyes Magos, esta vez se quedaron literalmente en la carretera.

Pero también en Zamora, el día de antes, fallecía una mujer después de un accidente del que había salido viva pero aturdida.

Mi recuerdo para los jóvenes de Alaior que murieron también un día de Reyes hace 2 años. Tampoco llegaron a recoger los regalos dejados por Los Reyes Magos.

Dicen que 55 personas se han perdido algunos de los eventos de estas Navidades. Siempre serán alguna más.

Ellos son 55 pero los que no volverán a pasar, nunca más, unas Navidades felices serán muchos más. Mi solidaridad para todas estas familias.

Vuestro dolor es también el mío, porque antes ya fui yo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado jueves, 07 de enero de 2010 7:45 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Desde el rincón de mi salón

La magia de Los Reyes Magos es gracias a los niños. Y los hijos hacen posible que las cartas no se pierdan.

Esta es la historia de una carta a los Reyes Magos:

Queridos Reyes Magos:

He de confesaros que es la primera vez que os escribo, la verdad es que yo nunca había necesitado de vuestros regalos, necesito poco y, hasta ahora lo he tenido. Además, en mi familia siempre se dijo que los reyes eran para los niños, aunque luego nunca se cumplía pues siempre había reyes para todos.

Hace ya cuatro años que no disfruto  de ser vuestro cómplice en la noche de reyes. De vuestra entrada en mi casa y  poder disfrutar de ver como dejáis un rastro de cajas en los zapatos expuestos en el salón. Tampoco de la alegría que, a la mañana siguiente, producía el descubrimiento de estos.

Hoy pensaba en esos cientos de hogares que como el mío este año han dejado de escribir la carta a los Reyes Magos. Por experiencia, imaginarme la respuesta no me ha sido difícil y me ha puesto muy triste.

Pero dejémonos de tristeza. Sé que sois mágicos. ¡Cómo si no iba yo a estar escribiéndoos! Y quiero que utilicéis esa magia para saber a cuántos hogares deberíais ir sin que os hayan enviado, este año, una carta.

Y esa es mi petición: Pasad por aquellas casas en las que la tragedia ha hecho perder la alegría de este día y sus moradores, por el motivo que fuere, echan de menos a sus seres más queridos, especialmente cuando estos son sus hijos. Porque  gracias a los hijos, los Reyes Magos existen y son especiales. Cuando ellos faltan, la carta se pierde.

Id a esos hogares. Utilizad vuestra magia para saber qué habrían pedido de no haberse producido ese drama y dejad allí un bonito regalo. Vosotros sabréis  cual puede ser el mejor en cada caso.

En mi hogar, desde mi rincón en el salón, cada Navidad compruebo como el dolor por la falta de uno de sus  miembros hace que, cada seis de enero, yo sea lo más alegre y florido del mismo, porque sólo yo pongo algo de luz y color en ese salón vacío de regalos.

Para mí no pido nada. Tengo de todo: luz, agua, tierra. Mis dueños no se olvidan nunca de mí.

Os deseo mucha suerte en vuestro recorrido y acierto con los regalos.  Mil gracias por ser tan generosos.

Firmado, la “Flor de Pascua” de la casa de Helena.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 06 de enero de 2010 8:53 por   FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

De niña a mujer

Un día como hoy, hace 3 años, yo encontraba la noticia de un nuevo siniestro en la asesina M-607. Se trataba del fallecimiento de un matrimonio y su hijita de 3 años. Quedaba viva otra hija de 14 años.

En ese año, y a fecha de 1 de enero, los muertos de las navidades eran ya 72 personas, pero el año que murió Helena había habido 110.

Hoy, repasando los aniversarios me encontraba con mi comentario a esa noticia de hace 3 años y no encontraba el link a la noticia en los periódicos. ¿Por qué. Se me olvidó? ¿No fui capaz de ponerlo? He indagado y me he encontrado con la noticia. No lo puse a propósito. La noticia llevaba la foto del siniestro y en ella aparecía algo más que un coche para el desguace. No quería que esa niñita que se había salvado algún día pudiera encontrar esa foto.

Y hoy me vuelvo a preguntar cómo estará esa niña que ahora tendrá unos 17 años. Con la falta que hacen unos padres a esa edad.

En ese post ya parecía que esa carretera me iba a ocupar el resto de mis días. Maldita M-607.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 02 de enero de 2010 18:22 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Sobreviviré (I Will Survive)

Cuando han transcurrido dos tercios de las fiestas, nos damos cuenta de que seguimos sobreviviendo.
Para aquellos padres en las que éstas fueron las primeras Navidades sin sus hijos ya casi pasó la prueba de fuego. Aún queda «Reyes Magos». Otra dura prueba. Pero también sobrevivirán. Porque la muerte sólo llega cuando le apetece, cuando es el día, según otros, nunca cuando la deseas.
Ayer, primero de año, Helena seguía dando señales. Siendo día de televisión, como suele ser cada año, varias películas nos recordaban a Helena y su afición y su destreza para bailar. Y así nos comimos por segunda vez ¿Bailamos? de Richard Gere Y Jennifer López.
Pero en uno de esos momentos de zaping, vi como una niña cantaba «I will survive» de Gloria Gaynor, que también el gustaba a Helena. Entonces comprendí que no era un mensaje de Helena, sino nuestros mensajes.
Sí, seguimos sobreviviendo. Y a veces pienso que, aunque no lo siento como una suerte, en el fondo sí lo es. Porque mientras nosotros sigamos vivos, el recuerdo de Helena no se perderá.
Querida hija, te queremos.
Flor Zapata Ruiz, madre de Helena
(Algunas estrofas de esta canción sirven también para nuestro dolor)
SOBREVIVIRÉ

Al principio, tenía miedo,
Estaba petrificado.
Seguía pensando
Que nunca podría vivir sin ti a mi lado.
Pero luego, pasé tantas noches
Solamente pensando en cómo me habías herido.
Y me volví fuerte.
Aprendí a sobrellevarlo.

Y ahora vuelves
Del espacio exterior.
Simplemente entré y te encontré aquí
Sin esa mirada en tu cara.
Debería haber cambiado la maldita cerradura.
Debería haberte hecho dejar la llave,
Si hubiera sabido, por sólo un segundo,
Que volverías para molestarme.

Oh, ahora vete,
Sal por la puerta.
Sólo da la vuelta.
Ahora, ya no eres más bienvenido.
¿No eras tú el que intentó dejarme?
¿Pensaste que me desvanecería?
¿Pensaste que abandonaría y moriría?

Pues no, yo no.
Sobreviviré.
Mientras sepa cómo amar, sé que estaré vivo.
Tengo toda mi vida para vivir.
Tengo todo mi amor para dar.
Sobreviviré.
Sobreviviré.
Sí, sí.

Me llevó todas las fuerzas que tenía
No caerme en pedazos.
Estoy intentando arreglar las piezas
De mi corazón partido.
Y pasé tantas noches
Compadeciéndome de mí mismo.
Solía llorar.
Pero ahora, no me avergüenzo.

Y ya me ves
Con una nueva persona.
No soy esa estúpida personita enamorada de ti.
Y pensabas que simplemente pasarías de visita
Y esperabas encontrarme libre.
Pero ahora estoy guardando todo el amor
Para alguien que me ama.
Publicado sábado, 02 de enero de 2010 7:30 por FZ madredHelena.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Duelo, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El quinto final

Querida Hija:

Ya van cinco. Sí, cinco los finales de año sin tu presencia.

El mundo no se para, nunca, falte quien falte. Sigue dando vueltas y el sol sale y se pone cada día, me apetezca o no. Y la luna, aunque esta noche está azul por el eclipse que se está produciendo en este momento, brilla con todo su esplendor. Leer resto de artículo

Publicado viernes, 01 de enero de 2010 13:58 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

El cumple de Paolo

Paolo

Paolo nació el 31 de diciembre de 1983, en el año viejo y partió el 21 de Septiembre de 2003 cuando los brotes de la primavera nacían.

Esta  preciosa descripción de Paolo me recordaba el inicio de mi carta abierta a los jóvenes.

Se nota que está escrita, también, por una madre. Desde el dolor de una madre: Teresa, madre de Paolo.

Paolo murió atropellado a consecuencia de las picadas  que realizaba Federico Ferrazzo por la Avenida Libertador en Olivos.

El 31 en su aniversario de cumpleaños en su memoria y de los muchos muertos de tránsito estaremos entregando volantes de prevención para esta fiesta, de no beber alcohol si conducís.

Por Paolo, por los miles de pibes que hoy no nos acompañan…” Valoremos la vida”

Y así continúa la nota sobre Paolo.

Es triste, muy triste, que los cumpleaños de nuestros hijos los tengamos que celebrar con este tipo de eventos, en lugar de soplar unas velas.

Querida Teresa,  allá donde encontramos la fuerza para seguir con esta lucha (quizás para algunos una locura pero locura que salva vidas), la fuerza y energía de nuestros hijos nos bañará, nos duchará. Debe ser así, porque es inexplicable esta fuerza que nos acompaña.

Paolo, allá donde estés, el 31 de Diciembre siempre será tu cumple.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 31 de diciembre de 2009 18:52 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Los que mueren en Nochebuena

Cuando se cumple el segundo aniversario de Esperanza y sus hijas, de Caldes de Malavella y de Julia y su hijo Carlos, ya hay nuevas víctimas que no han llegado a Navidad.

Hoy me encontraba con la noticia de la muerte de un joven de mi tierra, en Torrenueva: V.A.P. hijo del alcalde de Castellar de Santiago, Ciudad Real.

Pero como él, otros: Una mujer en el valle de Lecrín. Y muchos más el día anterior.

Esta fechas son especialmente penosas para los que no estamos al completo pero, peor aún, para perder a alguien. ¡Cuánto dolor!

Parece ser que el joven de Ciudad Real ha sido por una balsa de agua en la carretera. Parece mentira que sucedan estas cosas en nuestras carreteras, pero así es. Balsas, socavones, curvas mal peraltadas, cruces imposibles, puntos negros…

Vuestro dolor es también el mío, porque, antes, ya fui yo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

P.D. Hoy día 26, las noticias son de cinco fallecidos, cuatro heridos graves y uno leve en los accidentes mortales de estos días. Y mi amiga Vanessa me manda la noticia de otra madre y su hijo (María Jesús y Martín) que murieron el pasado jueves en Vimianzo. Está claro que cada año tendré nuevas personas a las que recordar por su aniversario. ¡Qué tristeza!

Mi cercanía para todos ellos.

Flor, madre de Helena.

 

Publicado viernes, 25 de diciembre de 2009 7:51 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La curva de Juan. Un cuento de Navidad

(Parte del belén que montaba Helena)

Éste es mi cuento de Navidad para este año:

«La curva de Juan. Un cuento de Navidad»

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 24 de diciembre de 2009 9:29 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Cuentos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Esperaré

Querida Helena:

El otro día se me acumularon los recuerdos. Había nevado y me trajo a la memoria la primera nevada con que nos acogió nuestra nueva casa, y recordé las fotos que hiciste. Y la añoranza que en estos días se agudiza aún más me hicieron  entristecer.

Después, la radio estaba sintonizada, como siempre, en Radio Nacional de España y, de repente, una interferencia trajo una canción: «Esperaré»

Era una versión de Presuntos Implicados. Sí, aquel grupo de «Cómo hemos cambiado», uno de los CD’s que regalamos a papá por Reyes. Esa broma que siempre le hacíamos sobre los regalos con mensaje.

Enseguida pensé que era un mensaje. Uno de tus mensajes en uno de mis días tristes. Ni siquiera pude escribir en ese momento.

No sé si eres tú quien me espera o soy yo la que te esperaré

Esperaré
a que sientas lo mismo que yo,
a que a la luna la mires del mismo color.
Esperaré
que adivines mis versos de amor,
a que en mis brazos encuentres calor.

Esperaré
a que yayas por donde yo voy,
a que tu alma me des como yo te la doy.

Esperaré
a que aprendas de noche a soñar,
a que de pronto me quieras besar.

Esperaré
que las manos me quieras tomar,
que en tu recuerdo me quieras por siempre llevar
que mi presencia sea el mundo que quieras sentir,
que un día no puedas sin mi amor vivir.

Esperaré
a que sientas nostalgia por mí,
a que me pidas que no me separe de ti.

Tal vez jamás seas tú de mí
más yo mi amor, esperaré.

(Armando Manzanero)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado miércoles, 23 de diciembre de 2009 22:29 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Consejos para pasar las fiestas

(Navidad 1997. Primera Navidad en nuestra nueva casa. Helena felicitaba a todos los vecinos. Tenía 13 años)

No aguanto el «Vuelve a casa vuelve…» Ese anuncio debería estar prohibido. Cada año les escribo y les pido que por favor que lo cambien. Que seguiremos comprando turrón igualmente, pero sin él. Que es más el dolor que produce que seguro los ingresos. Que piensen que en todos los hogares siempre hay alguien que no vuelven en Navidad. Que no nos hagan sufrir más. Pero todos los años se me olvida enviar la carta a tiempo y cuando quiero darme cuenta ya está en la televisión el dichoso «vuelve».

Hoy, una madre y un padre, me mandaban el mismo texto. Se trata de una reflexión sobre qué hacer para que estas fiestas no nos produzcan más dolor. Y yo la comparto con los padres y las madres que, en estos días, tendrán una o más sillas vacías en sus mesas.

Desconozco su autor:

NAVIDAD, REACCIONES DE ANIVERSARIO Y OTRAS FECHAS CONMEMORATIVAS

 

Nuestra vida está llena de días especiales, tanto en relación con otros como con las circunstancias que nos rodean, y que nos recuerdan o actualizan la pérdida de un ser querido de una forma aguda; estos días, colectivamente conocidos como «días festivos», las fiestas nacionales, la pascua y la semana santa, las reuniones familiares anuales, los aniversarios,  los cumpleaños, el día del trabajo, el cambio de estación, el día de los difuntos, día de la semana en que falleció, hora del fallecimiento, otros días conmemorativos y, muy particularmente, la navidad.

Nuestras tradiciones, rituales y aún la comida especial de ese día son un recuerdo constante de nuestra pérdida. Son épocas del año en donde los sentimientos de pérdida se ven siempre magnificados, si bien más en unos días que en otros según las propias tradiciones familiares. Algunas veces no somos conscientes de ello y del cómo nos afectan, incluida la aflicción anticipatoria: ante los días especiales, no es extraño que se anticipe el malestar unos días antes y se sienta uno mal antes de que ellos sucedan, durante y unos días después. Estamos más irritables, deprimidos y ansiosos y los niveles de energía disminuyen.

Cualquiera que sea nuestra edad o el tipo de pérdida, los días festivos sin la persona amada serán ciertamente muy difíciles. Las antiguas costumbres se han terminado y nunca se repetirán de la misma manera. La risa, antes tan fácil, fluida y natural, puede llegar a ser solo una mueca o perderse totalmente; dar regalos, alguna vez tan divertido, puede parecer vacío y triste, carente de sentido; las canciones familiares, a veces tan reconfortantes, pueden atragantarse y acompañarse de lágrimas y un intenso anhelo. En verdad, hay algo de dolor que cuelga de la alegría que otros sienten: es difícil estar sin la persona amada y tener que ajustarse a esa nueva tradición por obligación y sin quererlo. Todo esto suele acompañarse de una gran cantidad de angustiantes preguntas: ¿Qué es lo que me está pasando? ¿Si seré capaz de aguantar esto? ¿Realmente deseo sobrevivir a esto? ¿Lo que siento es normal? ¿Me estoy enloqueciendo? Además, los festivos añaden su propia carga de preguntas. Es importante reconocer que hay muy pocas respuestas que sean universalmente buenas o malas a estas preguntas; en realidad, pueden haber muchas, dependiendo en parte de factores únicos a la situación existencial particular de cada uno.

En la primera celebración de uno de estos días sin el ser querido nos duele todo con cada pensamiento de celebración: duele el cuerpo, el alma, el espíritu, el pasado, el presente, el futuro, etc.; en verdad, suele ser muy difícil encontrar una forma de celebración reconfortante. Aunque se hayan ensayado todo tipo de cosas que se supone sirven para enfrentarse a la perspectiva de un día especial sin el ser querido, nada parece servir ni adaptarse a nuestra nueva circunstancia. Todo lo que se quiere es «pasar de una vez» toda esa época que ahora es diferente y molesta y «despertar varios días después». No encontramos paz y tranquilidad en ningún tipo de celebración; se llora con cada adorno que se pone en el árbol de navidad, con cada pastel cocinado, con cada vela encendida, con cada rosa recibida. Se siente rabia contra el destino o contra dios por permitir que una vida tan feliz y tranquila tomara ese rumbo; hay pesadumbre y deseos de que todo el mundo sienta el dolor que nos embarga. Estos días, días de reunión familiar, son días donde realmente caemos en cuenta del vacío existente: el ver continuamente el regalo perfecto para nuestro familiar ausente repentina y repetidamente nos recuerda que ellos ya no estarán más.

Aunque cada experiencia de pérdida es diferente, las fiestas provocan en nosotros dos tipos de sentimientos encontrados: por un lado, son un tiempo del año en que cada uno espera que todos los miembros de la familia estén juntos; por el otro, con su celebración llega a ser claramente doloroso que alguien falta. Somos conscientes de que enfrentar las fiestas es una parte necesaria para la curación del dolor, por ello puede ser frustrante el pretender que todo siga siendo como antes era: qué duda cabe que mucho o todo será diferente: «… ya las luces de navidad no brillarán como lo hacían antes». Sabemos que no podemos escapar del dolor ni esconder la verdad de lo inevitable de los cambios que se avecinan; todo lo que podemos hacer es ajustar nuestra actitud y cambiar nuestro estado mental. Y esto no es lo más fácil.

La pérdida de un ser querido nos deja con la sensación de pérdida de control de nuestro mundo, nuestra realidad, nuestro sentido de la vida y aún de nuestra personalidad.

Si las tradiciones de las fiestas le producen un dolor intolerable, recuerde que usted tiene el poder de modificar y confeccionar sus propias fiestas de forma que se vean cumplidas sus expectativas actuales. Coja lo que le guste y deje lo que no. Al hacerlo así, se sentirá menos abrumado y estresado, menos deprimido y más capaz de tener unas fiestas tranquilas. Cada uno de nosotros debe encontrar su propia zona de confort, zona que puede ser radicalmente diferente de año en año. Nuestra preocupación somos nosotros mismos y nuestra familia inmediata. Se trata de encontrar conjuntamente la mejor forma de pasar las fiestas con el menor dolor posible. Sin duda apreciamos al resto de la familia, a nuestros amigos y compañeros de trabajo, pero no necesitamos hacer nuestros planes alrededor de sus necesidades sino de las nuestras.

Ciertamente nada puede remplazar al ser querido perdido, pero hay cosas que pueden hacer menos pesados y terribles estos días. Recuerde que muchas otras personas se han enfrentado con lo que usted está encarando ahora mismo, y ellos han aprendido que es posible pasar a través de estas fechas y sobrevivir, incluso crecer a través de esta experiencia. Lo que ellos han aprendido es algo que usted puede aprender ahora; la forma en que ellos lo han hecho son formas que usted también puede adoptar.

Debido a que la celebración de las fiestas será muy traumática para unos y reconfortante para otros, será bueno que organice una reunión familiar para discutir la mejor forma de proceder. Deje que todos expresen sus sentimientos, pensamientos, necesidades y deseos sobre la mejor forma de celebrar las fiestas. La decisión sobre qué hacer deberá ser una decisión familiar por consenso, presencial, por teléfono o mediante delegación del voto; será entre todos los integrantes de la familia que decidirán cuáles tradiciones familiares continuarán y cuáles serán las nuevas que incorporarán. Una vez hayan decidido qué harán usted y su familia inmediata, comuníqueselo al resto de la familia y amigos; así se evitarán mal entendidos y los asistentes podrán obrar con propiedad.  Finalmente, reconozca que no será fácil pasar estos días, no se ponga expectativas muy altas para usted y no se obligue a pensar que estará muy bien; además, no sea muy estricto en lo que se «debe hacer» estos días; es mejor que haga solo aquellas cosas que sean importantes o significativas para usted y su familia, así sea poco habitual o extraño. Si el hacer una determinada actividad le sienta mal, es mejor que no la siga haciendo y establezca sus propios límites.

 

Y esta era mi felicitación para las madres y padres que han perdido algún hijo:

Queridos padres y madres:
No digáis nada que no quiera salir de vuestros labios.
No celebréis nada que no queráis celebrar.
No deseéis para los demás algo que no tenemos.
Pero más difícil es vivir y lo hacemos, entonces, ¿por qué no vamos a poder decir a los que sí tienen motivo para ello Felices Fiestas?
Haz sólo lo que te salga, nadie puede exigirte más.
Yo, por mi parte he escrito la felicitación que me preocupa:
Un fuerte abrazo, compañeros de infortunio.
Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.
Publicado domingo, 20 de diciembre de 2009 8:06 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario