Inventarse la vida

Hasta hace 4 años no sabía que me gustaba escribir. Sabía que siempre recurrían a mí para preparar la despedida del compañero que se jubilaba, del que se iba o del que ascendía. Pero siempre pensé que era porque era la única que estaba siempre dispuesta, tenía medios y recursos y era creativa.

Hasta hace poco no recordé que, cuando era aún niña, una profesora de Literatura me hizo un halago público, en relación  a una redacción que había realizado en un examen.

Siempre imperó en mí más mi falta de confianza por tener faltas ortográficas que mi forma de contar las cosas.

Cuando mataron a mi hija sentí una necesidad imperiosa de escribir. Miedo por que les pasara a otros jóvenes, deseos de concienciar, necesidad de denunciar, expresión de locura, terapia contra el dolor… llamadlo como queráis, pero el otro día supe que era mi forma de “Inventarme la vida”.

Sí, eso es lo que hacemos la mayoría de los padres que perdemos a nuestros hijos.

Necesitamos inventarnos una nueva vida si seguimos vivos. Una forma de salir de la locura que produce el dolor. Un flotador que nos ayude a no naufragar, una vez que no nos hemos ahogados en nuestro dolor. Y son muchos los padres, especialmente las madres que son las que más conozco, que a partir de ese momento, intentarán ahogar su dolor en esa nueva vida inventada.

Cada día son más las madres que tienen páginas o blogs en Internet, en recuerdo de sus  hijos perdidos:

http://deyanirawinter.wordpress.com/

http://www.alejandromartingea.blogspot.com/

http://www.mipequediego.es/diego.html

http://adaycabreramacias.blogspot.com/

http://www.raulmoredadominguez.blogspot.com/

http://www.youtube.com/watch?v=-gNDccNoiCg

http://ainhoaeresmiluz.blogspot.com/

 http://www.empresas.mundo-r.com/NachoFragueiro/

Que se asocian, unen o  luchan por los motivos por los que murieron sus hijos o sus seres queridos:

«Vida en la Carretera», aún sin página web

http://www.pat-apat.org/

http://www.comevitarunaccidentdetransit.com/

Stop Accidentes

Madres contra la conducción en estado de embriaguez:

http://www.madd.org/About-Us/About-Us/Spanish.aspx

Asociaciones en Sudamérica:

http://www.madresdeldolor.org.ar/

http://www.transitoporlavida.blogspot.com/

http://www.tragediadesantafe.com.ar/

Madres que luchan con sus escritos:

http://comunidad.terra.es/blogs/mamyhelena/archive/2009/02/01/dolorindignacinyluchadeunamadre.aspx

http://comunidad.terra.es/blogs/mamyhelena/archive/2009/06/20/laasesinam607cartaagallardnyaguirre.aspx

 http://comunidad.terra.es/blogs/fzhelenmamy/archive/2008/09/17/enloqueduraunparpadeo.aspx

http://comunidad.terra.es/blogs/mamyhelena/archive/2008/11/26/celiacartadeunamadre.aspx

http://stopaccidentes.org/sentencias/carta-de-la-madre-de-amaia/gmx-niv101-con200.htm

Otras asociaciones:

http://www.asociacion11m.org/asociacion.php

http://www.josecouso.info/

http://mzc.org.es/

Y por qué no, los míos:

http://comunidad.terra.es/blogs/mamyhelena/default.aspx

http://comunidad.terra.es/blogs/fzhelenmamy/default.aspx

http://quieroconducirquierovivir.wordpress.com/

Que crean fundaciones con el nombre de sus hijos, con los temas que ellos amaban o por lo que estudiaban y vivían:

http://www.carolinatorres.org/index.php

 

Que intentan dar consuelo y sentido a las pérdidas:

http://calcetinreves.wordpress.com/

http://www.renacer-barcelona.com/

“Por ellos”, aún sin página web

En definitiva, que se inventan la vida.

(Disculpa a los que no nombré. Podéis recordármelo)

 

 

(Madres con la espiral de ternura. Autora Celsa Sánchez)

Mi locura intenta curarse con la escritura y, día a día, procuro inventarme imágenes sin dolor. Aún son muy pocas, porque sigo escribiendo sobre lo que más me preocupa y lo que me cambió la vida, pero cada vez van saliendo más.

Aún sigo siendo una aprendiza de escritora. Dicen que, mientras no escriba cosas que no tengan relación con Helena, no lo conseguiré, pero es tan difícil abandonar el dolor, separar de tu mente lo único que te persigue, te absorbe y ocupa las 24 horas del día.

La semana pasada el programa “El ojo crítico”, uno de los pocos programas culturales que existen, proponía en su concurso de relatos un tema muy evocador: “Cine de verano”. Yo mandé un relato. Por supuesto no fue ganador. Se titulaba “Los Pericones”.

Hoy, quiero traer hasta aquí algo distinto que el dolor que nos revuelve cada día. Y permitidme que se lo dedique a una madre que también perdió a su hijo, en esta ocasión por el maldito cáncer, porque esta madre, no tiene una página en Internet, pero cada día invade los buzones de muchas otras madres que como ella hemos perdido algún hijo, con sus mensajes, esperanzadores, musicales, de imágenes, de consuelo, de ánimo…

Ella, por su cercanía al lugar donde se desarrolla mi relato, creo que será la que más lo comprenda, incluso quizás lo reconozca.

Para Carmen, madre de Rubén, “Los pericones”:

 

No era la primera vez que mi padre me iba a llevar al cine. Lo hacía muchas tardes. Nos trasladábamos hasta el pueblo en su bonita moto. Él, con su casco y sus gafas de motorista. Yo, con otras más pequeñas y subida en el deposito de gasolina. Y esa era la tarde más fantástica que se pueda imaginar.

 

Llegábamos pronto y hacíamos algunas compras, encargos de mamá. Dábamos un paseo, bebíamos agua en la “fuente agria”, ese agua amarga y con burbujas y después, una bolsa de palomitas. ¡Cómo me gustaban!

 

Papá, que era un gran aficionado al cine y además le encantaban todas las máquinas, me contó que iba a prender a echar cine. ¡Mi papá iba a hacer cine! Tendría que estar un ratito sola, me dijo. Él estaría en esa casa que tenía agujeros y por donde salía un haz de luz. ¡Mi papá aprendiendo a hacer cine!

 

El cine de verano estaba recién regado. Sus paredes blancas casi cubiertas por unos grandes arbustos repletos de campanitas de distintos colores que desprendían un olor muy especial. Mamá, cuando venía con nosotros, los llamaba con un nombre que parecía un taco: “pericones”.

 

El recinto estaba lleno de sillas metálicas. Papá me sentó en una de ellas, la más cercana a la casa  de los agujeros. Me dijo que desde arriba me estaría viendo, pero si necesitaba algo, podía ir y llamarle.

 

Al principio no me importó, aunque no podría preguntarle quién era el malo, quién iba ganando o cuándo llegaba el final. Pero cuando las luces se apagaron…

 

Primero le pedí agua; después ir al lavabo; más tarde una gaseosa y por último: “Papá, es que no me gusta y me da miedo”.

 

Esa fue la última vez que fui con papá si él tenía que echar cine. Pero no fue mi última vez en ese cine de verano.

 

Y era tan agradable la vuelta a casa, en la moto, con el aire pegando en mi cara y papá diciendo: “cierra bien la boquita que no te entren mosquitos”.

 

 

(El echador de cine ante los mandos de una máquina muy importante. La máquina de la mina «Pozo Calvo Sotelo. Foto privada)

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado lunes, 24 de agosto de 2009 12:36 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Literatura, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los aniversarios olvidados

Pareciera que cuantas menos persona mueren en un evento, menor es el recuerdo que produce.

Es cierto que han pasado 3 años, pero el mismo día que se conmemoraba el aniversario del accidente aéreo de Barajas, era también el tercer aniversario del accidente de tren de Villada, donde en principio murieron 6 personas y bastantes resultaron heridas, para a partir del 13 de Septiembre aumentar en una más con la muerte de Diego Fernández,  que seguía hospitalizado.

Estoy segura que sus familiares y amigos no les habrán olvidado en este aniversario, porque el accidente de Villada fue también un accidente evitable y cada uno de los que murieron, tan querido e  importante como cualquier otro muerto. Pero no he oído ninguna referencia a este aniversario en los medios de comunicación.

Mi recuerdo para ellos y especialmente para Diego, al que desde la distancia y anónimamente le pedía cada día que resistiese, que no se fuera. ¡Hacía tan poco que mi hija también se había ido!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó, a la hora de conducir.

Publicado sábado, 22 de agosto de 2009 9:34 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Carta de Guillermo a sus amigos

 Hoy se cumple un año de la desaparición de Guillermo Botella.

Meli, su madre, me contaba así como fue la situación que hizo que Guillermo un joven al que le encantaban las motos, pediera su vida: «Guillermo iba con un amigo en la moto. Un colombiano que parecía que se había picado con ellos, se tragó una señal, se cabreó, y les persiguió hasta que embistió la moto donde iban. La moto se bloqueó, y Guillermo para que no cayera, fue dando bandazos hasta que salió despedido y se estampó contra un coche parado».

  

Y éste iba a ser el cuerpo de este recordatorio. Pero, hace tan solo unos días, otra madre que también tuvo una gran pérdida, ejerció de  «Hada Madrina» y me envió una carta muy especial.

  

Era una carta de Guillermo a sus amigos, dándoles las gracias por esa amistad y pidiéndoles mesura. Esta carta me recordó mucho otra carta abierta a los jóvenes. La que yo misma escribí a los amigos de Helena, pero con intención de que les llegara a todos los jóvenes.

  

Ambas cartas tenían mucho en común. Las dos, aunque la mía estaba personalizada, a pesar de que quería ser el mensaje de Helena, tenían el deseo, el espíritu, la forma de escribir de una madre. El lenguaje de la experiencia y el paso del tiempo, el dolor y el deseo de que a otros jóvenes no les pasara lo mismo.

  

La juventud es un estado que suele curarse con el paso del tiempo. Lo que no se cura es el dolor que produce la pérdida de un hijo lleno de juventud.

  

    

Grandes amigos y amigas,
Quería expresaros mi eterna gratitud con vuestras muestras de cariño hacia mí y hacia mi familia. Sé que no está siendo fácil para vosotros esta separación, pero sabéis que no estoy lejos, estoy muy cerca, mas cerca de lo que pensáis.
Quería explicaros, que me he dado cuenta de la cantidad de tonterías que he hecho en mi vida, y que no he sabido darme cuenta de las consecuencias que podían tener. Muchos de vosotros, como yo, vivís la vida acelerados. Es divertido hacerlo así. A mi también me lo parecía. Pero mirad lo que me ha pasado. Ya no puedo volver atrás.
Ahora pienso desde arriba si ha merecido la pena. Yo creo sinceramente que no. Vivir cada minuto a tope, arriesgando, y con todos los peligros que habitualmente nos rodeaban, ya sabéis a lo que me refiero, no ha merecido la pena, para nada.
Ahora por mis tonterías, he tenido que dejaros, y si pudiera volver atrás, cambiaría drásticamente mi forma de vivir. Os he tenido que dejar, que dejar a mis padres y mis hermanos, mi futuro, mi vida, posiblemente unos hijos y una mujer, y sino lo hubiera hecho ese 21 de Agosto, hubiera sido en otro momento. Arriesgaba continuamente, y ni siquiera sé, como hubiera acabado.
Sabéis que si no hubiera muerto, me hubiera quedado cojo para toda la vida? Aunque no hubiera tenido la mala suerte de morir, me habríais visto en silla de ruedas para siempre. Me rompí el fémur, y ya era irrecuperable.
Que vida hubiera sido esta?
Me arrepiento de haberos contagiado mi exagerada forma de vivir, y os pido, en lo más hondo de mi corazón, que recapacitéis, y penséis que nada de esto merece la pena.
Todos sabéis que no estoy escribiendo esto yo, personalmente, pero se lo he pedido a mi madre, que sabe y siente exactamente lo que siento y he sentido siempre, y la pido que me ayude desde allí a daros todo el soporte que necesitáis. No os creáis, está muy acostumbrada a saberlo todo y a sufrirlo en silencio. Nada la va a sorprender. Apoyaros en ella, que todavía le quedan fuerzas.
Solo deciros que estaré en todo momento a vuestro lado, y que esas fiestas que me estáis dedicando ahora, podéis hacerlo igualmente sin descontrol. Yo os ayudaré siempre.
Un abrazo a todos los que me habéis dado esta vida tan maravillosa. Y suerte y fuerzas en el futuro.
Os quiere eternamente,
Botella.

 

(Guille)

 

Querida Meli, aquí está la carta de Guillermo. Ojalá la puedan ver muchos jóvenes. Ojalá muchos de ellos pongan un poco de mesura a los actos de su vida, consecuencia de un derroche de hormonas. Pero no creas que ese deseo evitará otras muertes. Es cierto que son jóvenes y no ven o sienten el peligro, pero eso no es motivo para ir dando golpetazos a una moto hasta que se produce el fatal desenlace. Eso no lo merece nadie, ni joven ni menos joven.

 

Un fuerte abrazo en un día como hoy.   

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

 

Publicado viernes, 21 de agosto de 2009 7:46 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Otro accidente evitable

Accidente:

–          Lo que puede aparecer o desaparecer, sin destrucción del sujeto.

–          Suceso eventual.

–          Síntoma grave que se da inopinadamente en una enfermedad, sin ser característica de ella.

–          Lo que altera el curso regular de las cosas.

–          Suceso eventual, desgraciado,  por casualidad

Todas éstas son definiciones de la palabra “Accidente” según el diccionario de la Lengua Española.

Hoy se cumple un año un año de otro accidente evitable, que produjo 154 víctimas mortales.

El transporte más seguro que existe, en este día dejó de ser seguro y puso de manifiesto, una vez más, el lema de este blog: Por la acción de otros, por la omisión de tantos, por la culpa de todos”.

La noticia no fue los 154 muertos producidos, porque tan solo un muerto es verdaderamente importante para sus seres queridos y ese número de víctimas es el que se cobra la carretera en menos de un mes, cada año.

 La noticia es que fue completamente evitable.

Mi recuerdo para todos los que sufren desde ese día.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 20 de agosto de 2009 8:07 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aniversario de Laura Belén y Victoria

Se cumple el primer aniversario de Laura Belén, una joven de Leganés y de Victoria, su amiga y copiloto, que aunque no murió en el mismo momento, sí murieron por el mismo siniestro.

Ellas se quedaron en las fiestas de la virgen del año pasado. Debajo de un camión aparcado. Este año han sido otros los que no han vuelto de las fiestas.

Otros amigos que iban con ellas sobrevivieron, pero no sé en qué estado ni cómo estarán.

No pude contactar con sus padres, pero sí lo hice con la concejala de Seguridad Vial (creo recordar) de este ayuntamiento y le pedí que si era un punto negro que por favor lo quitaran. Ella me contestó que no era un punto negro pero harían todo lo posible para que por ese punto hubiera que reducir la velocidad, aunque fuera con impedimentos en la calzada.

Justo un mes después, el Ayuntamiento de Leganés anunciaba que tendría un parking para camiones y vehículos pesados, fuera de la ciudad.

Pero eso sería ya para el futuro. A estas dos jóvenes ya no les serviría.

Ha pasado un año. No sé si se habrá puesto remedio a esta zona. Tampoco sé nada de los que sobrevivieron. Tampoco de los padres de estas jóvenes, pero no necesito saberlo. Mejor dicho, no necesito confirmación. Saberlo lo sé perfectamente. Cómo no si yo fui antes.

Un abrazo para estos padres, a los que no les será fácil volver a comenzar.

Despertar con la luz de la mañana
y renovar otro día mas la fuerza
para amar en tiempos revueltos
descubrir sin quererlo así lo frágil que es vivir
decidiendo a cada paso un porvenir
de futuro incierto

no es sencillo avanzar olvidando lo vivido
cuando tanto se ha dado por perdido
y el camino es volver a comenzar
le canto al viento por todo el que venció su desaliento
le canto al mar por todo aquel que tuvo que olvidar
para empezar…

(Volver a comenzar. Amar en tiempos revueltos)

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 18 de agosto de 2009 8:06 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Néstor, un rey

Néstor, como Helena, tenía un nombre histórico. Nestor, rey de Pilos, de sabios consejos. Su nombre significa el recordado con cariño.

Pero Néstor tiene más en común con Helena además del origen de sus nombres. Néstor murió en una moto y tampoco tuvo él la culpa. Alguien le golpeó por detrás y chocó contra un pino. No tenía aún 17 años. Fue un 15 de Agosto de 2003. Un día como hoy.

Y, para seguir con las coincidencias, la madre de Néstor y yo es probable que casi fuéramos compañeras en la universidad. Ambas estudiantes de Geografía e Historia en la misma universidad. Ella eligió Arqueología, yo Historia del Arte.

De ahí el gusto por elegir el nombre de nuestros hijos entre los mejores de la historia.

Querida Carmen:

No hay consuelo. Sólo recuerdos y muy buenos. Y tu poema favorito.

A MI MADRE

Añoro el pan de mi madre,
el café de mi madre,
las caricias de mi madre…
Día tras día
en mí crece la infancia
y amo mi vida, pues
de morir
me avergonzarían las lágrimas
de mi madre.

Haz de mí, si vuelvo un día,
chal para tus pestañas,
cubre mis huesos con hierba
bautizada por tus puros talones,
átame
con un mechón de tus cabellos…
con una hebra del bordado de tu vestido…
Puede que me convierta en un dios,
que en un dios me convierta
si toco el fondo de tu corazón.

Ponme, si es que regreso,
como leña en la lumbre de tu fuego,
como cuerda de tender en la azotea de casa,
porque no puedo levantarme
sin tu oración de cada día.
He envejecido, devuélveme las estrellas de la infancia
para que comparta
con los pájaros más pequeños
la senda de regreso
al nido en que aguardas.

Mahmud Darwix

(Néstor, el rey de su madre, Carmen)

Gracias, por tus calas para Helena. Yo sólo puedo enviarte mi solidaridad y mi afecto, en un día como hoy.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 15 de agosto de 2009 10:18 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aniversario de los jóvenes de Argentona

 Se cumple el segundo aniversario de Los jóvenes de Argentona. Los jóvenes que dejaron su vida en un punto negro por una obra no realizada que costaba 58.000 Euros.

 

Marc,  Alberto, y Meritxell con sus vidas, consiguieron que este punto se arreglara pocos meses después de su muerte.

Un abrazo muy especial para los familiares, pero especialmente para los de Marc. 

Quiero, hoy, unir a estos jóvenes el aniversario de Nik, un motero que luchaba por los guardarraíles, y que el pasado 8  de Agosto se cumplieron dos años de su pérdida. El mismo tiempo que ahora tendrá su bebé.

Publicado jueves, 13 de agosto de 2009 9:06 por FZ_madredHelena

Mi estado físico me impidió hacer este recuerdo de Nick.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Las entrañas

Es curiosa la forma que tienen de llorar las entrañas.

Sí, las entrañas. Esas que, a veces, se retuercen también de dolor.

Las mías, además, las voy perdiendo pedacito a pedacito.

Mis problemas con los «bajos fondos» comenzaron de muy joven, cuando los problemas de mujer, como los accidentes de coches, eran un mal irremediable, una fatalidad que había que pagar por la modernidad, por movernos con los coches. El mal de las mujeres era algo también que había que sufrir por la gracia de un día llegar a ser madre.

El embarazo de Helena fue un verdadero placer. Nueve meses de descanso. Ni un solo dolor de ovarios. Pero sólo eso, un descanso. Después, a pesar de haber tenido sólo un embarazo y un parto, mi cuerpo muestra un rastro de 2 legrados, una cicatriz como la de una cesárea y varios ingresos en la sección de ginecología o maternidad.

Hacía tiempo que la cuna que meció a Helena había sido eliminada. Primero fue la cuna, después me arrebataron a ella y ahora, un caño de la fuente, que aparentemente se había secado, pero que comenzó nuevamente a brotar. Aunque no era agua.

¿Por qué? ¿Qué quería? Había formado una bola de 5 centímetros, quizás con intención de confundirse, de pensar que era un nuevo óvulo, una nueva vida. Pero, dónde, si ya no tenía cuna.

Yo más bien pienso que es una forma más de llorar.

En la última crisis estaba Helena, como una jovencita responsable, tomando un taxi para llevarme hasta un hospital. Esta vez estaba su padre. Pero estoy convencida que ella también estuvo por el hospital y fue la que hizo que doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros y resto del personal del Hospital de la Moraleja, tomaran las decisiones adecuadas y además, con mucho cariño.

Hoy, en este post, las mujeres de «Madres sin hijos» están presentes con su espiral y con su rayo.

 

Hoy, este post de agradecimiento, es más que nunca, ese «correo sin entregar»

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

…como si de nuevo estuviera embarazada de esa hija o hijo que me falta…y así en momentos me envolvería (espiral) su ternura y en otros me daría mucha fuerza (rayo) Y así dentro de mi vientre, sintiéndola muy dentro, me daría la voz… la palabra… y el pensamiento…para expresar juntas la vida… (Explicación de la autora de “Las mujeres” de Madres sin hijos, Celsa Sánchez)

 

Publicado martes, 11 de agosto de 2009 10:17 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

No me conteste ahora

Después de casi dos meses en coma, ha fallecido el periodista Julián Lago que fue atropellado por una moto en Paraguay.

Famoso por su programa televisivo «La máquina de la verdad» y especialmente por su frase «no me conteste ahora. Hágalo después de la publicidad», tiene su lugar aquí, por haber sido una víctima más de la inseguridad vial.

Descanse en paz.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 04 de agosto de 2009 23:16 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Muertes en carretera, Reflexiones, Solidaridad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Decir adiós

La vida es una continua despedida. Desde el mismo momento en que nacemos, comienzan nuestras despedidas: despedida del vientre materno. El sitio más seguro que existe en este mundo.

 

Desde ese momento, nos pasaremos la vida despidiéndonos, dejando, perdiendo, abandonando. Y quedará por el camino un rastro de lugares en los que estuvimos y no volveremos; personas que nos encontramos y no las volvemos a ver; profesores; compañeros; trabajos; amistades; conocidos…

 

Al principio, ¡nos cuenta tanto dejar cosas y personas! Hay personas que intentan no querer a nadie, no unirse emocionalmente, para no tener que decir adió, para no sentir dolor.

 

Con el tiempo y los años, llegamos a acostumbrarnos. Hasta encontramos natural y lógico estas pérdidas y llegamos a aceptarlas cuando se refieren a nuestros mayores.

 

Otra cosa muy distinta es cuando se refieren a nuestros hijos.

 

Hace algunos días, Carmen, madre de Rubén, trataba de consolarme. Tarea inútil por más que lo intentamos. Hoy soy yo la que, con este torpe escrito, lo intento.

 

Ayer, se cumplieron 3 años de la pérdida de Rubén. Un verdadero hombre en todo su esplendor.

 

Ella me decía que fue muy duro ir viendo el deterioro producido por la enfermedad. Que algunas madres piensan si no es mejor perder a un hijo en un accidente que por una enfermedad. La enfermedad es tan dura y devastadora según tus propias palabras: “la enfermedad nos machaca, nos deja hechos una piltrafa, emocionalmente estaremos mal toda la vida, de verlo con su altura, con su juventud, un tío tan grande…pedir ayuda para subir las escaleras, el sacrificio para bañarse…su vida, con sus limitaciones, eso es lo que mas nos machaca, la enfermedad….”

 

Yo, que he pasado por la otra situación,  te digo,

 

Querida Carmen:

 

Te dio tiempo de despedirte, a pesar del dolor. Te dio tiempo de ayudarle, a pesar de las dificultades. Sufriste hasta agotarte, pero mereció la pena estar con él. Hiciste lo posible y lo necesario, pero no hubo solución.

 

Todo ello debe llenarte de satisfacción. No sabes lo terrible que es tener la sensación de no haber podido hacer nada. De no haber tenido la oportunidad de pedir perdón. De no  despedirte, aunque con el máximo dolor, de la persona más importante en nuestras vidas. De nuestro verdadero amor.

  

 (Rubén, cuando las máquinas le dieron por curado)

 Un abrazo, amiga.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 03 de agosto de 2009 15:22 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario