Un año sin Nik

Se ha cumplido un año de la pérdida de Nik, un motero luchador contra los guardarrailes asesinos.

Él no murió por unos de estos, murió por la acción de un conductor con carrocería. Nik, con su carrocería de conductor de moto, salió mal parado, porque en la moto la carrocería es el propio cuerpo y esto, algunos conductores de coche no lo tienen en cuenta.

Nik no llegó a conocer a su bebe que nació poco después. Habría sido su otra pasión, pero no le dejaron.

Como dicen los moteros: ráfagas hasta el cielo por Nik. Y como firmaba Nik: El destino es caprichoso, cuidado en la carretera.

Un abrazo, Almudena.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 10 de agosto de 2008 15:39 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Juan José Cortés, padre de Mari Luz

La portada de El País semanal del pasado día 13 de Julio se abría con la foto de Juan José Cortes, padre de Mari Luz.

 El titular en la portada era “la forja de un rebelde. Un hombre roto lucha por hacer justicia”. Pero a mí lo que me llamó la atención fue el subtítulo “Juan José Cortes, padre de Mari Luz a los seis meses de la muerte de su hija”.

 Me trajo a la memoria que yo comencé a escribir a los cinco meses de morir mi hija. Mejor dicho, a los cinco meses de que mataran a mi hija.

 El primer escrito fue mi escrito más rebelde y doloroso. Una llamada al levantamiento de los jóvenes, a la rebelión. La rebelión contra la muerte que cada fin de semana les dejaba en las carreteras. Fue mi “carta abierta a los jóvenes”.

 El artículo sobre el padre de Mari Luz es el relato del inicio de una lucha con la fuerza que produce el dolor.

 

En esta ocasión, más que nunca,  la historia de Mari Luz se ajusta tanto a la dedicatoria de este blog: “ Por las acciones de otros, por las omisiones de tantos, por la culpa de todos”.

 Mi caso, relacionado con este hombre, no es comparable salvo en el efecto producido: la pérdida de nuestras hijas.

 En mi caso, fui yo la que comencé la lucha. Mi marido no podía. El se mantiene callado. En el caso de Mari Luz es Irene, su madre, la que se mantiene en silencio.

 Pero, igualmente, somos dos familias rotas por el dolor, sólo que nosotros les llevamos ventaja en el tiempo.

Juan José ha comenzado una lucha que tendrá mejores y mayores frutos, porque la justicia le tiene que oír. Se lo debe.

 Las víctimas de los mal llamados accidentes de coches vamos consiguiendo pequeñas cositas, poco a poco, pero en relación con las sentencias a los culpables de estas muertes, muy poco. Quizás sea porque todos estamos en la carretera y parece que no es lo mismo matar a una persona con un coche que con otro tipo de arma.

Pero sea lo que fuera lo que consigamos en ambos casos con nuestra lucha, nada nos  va a resarcir de nuestra pérdida y ambos hemos perdido lo más grande que teníamos, nuestras niñas. Creo que nosotros somos aún más desafortunados, aunque sé que esto no es un consuelo para la familia Cortés, pero Juan José e Irene tienen la suerte de tener 2 hijos más. Nosotros ninguno.

 Después de leer esta entrevista entiendo aún mejor  imágenes vistas a través de los medios de comunicación y coincidencias o semejanzas cuando se está sufriendo de la misma dolencia.

 Tengo que reconocer que  al igual que muchos otros ignoro ciertas cosas sobre la tradición y cultura de estas otras familias. “Los gitanos no llevan luto por los niños chicos”. El día de la entrevista con Zapatero me fijé en esa madre vestida de blanco y negro, como yo.Yo no lo llamo luto, lo llamo “ausencia de color”. Como el estado de mi corazón.

 También me ha llamado la atención la frase de Juan José Cortés: “Ya llegará el momento de llorar, que es el lamento de los cobardes”. Eso no es del todo cierto. Mi marido tampoco llora  y no le considero un cobarde. Al revés, él es más valiente que yo.Él  siente que tiene que vivir, sobre todo por los demás.

Yo, la mayoría de las veces, quiero morir para dejar de sufrir. ¿Quién es más valiente?

 Señor Cortés, Ud. No llora porque ahora no tiene tiempo. No puede perderlo, lo necesita para su lucha. Yo lloro mientras escribo esto. Porque necesito llorar. Porque si no lo hiciera reventaría. Pero los hombres no lloran. No, al menos los de la generación de mi marido. Tampoco los de la suya. Porque les enseñaron sólo a luchar, sin debilidad.

 Pero sé que eso Ud. también lo sabe y se prepara pensando que le llegará  un día en el que caerá  y serán sus hijos los que le tengan que ayudar. ¡Qué suerte tiene que los tendrá a su lado! Para eso y para miles de cosas más.

 Yo sólo tengo a mi marido y por eso él no se permite decaer ni un solo momento.

 Pero, ambos, tienen que llorar. Deben llorar. Porque no se puede vivir con este dolor sin soltar lágrimas. Porque esas lágrimas se acumulan en nuestro interior y nos van ahogando poco a poco.

 Cuente con mi nombre y mi firma en su lucha. La lucha de todos los que tenemos o hemos tenido hijos.

 Nuestras hijas nos van a ayudar en el camino que hemos emprendido. Ojalá fueran ellas las últimas. Pero en el plano de la seguridad vial, yo tengo serias dudas.

Un abrazo de una madre que también lucha por los hijos de otras madres y padres.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó, en un mal llamado accidente.

 P.D. El programa «Siluestas» comienza la nueva temporada con una entrevista a Juan José Cortés:

http://www.rtve.es/mediateca/audios/20090907/juan-jose-cortes-siluetas/579845.shtml

Publicado sábado, 02 de agosto de 2008 23:17 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

32 años sin Cecilia

Hoy se cumplen 32 años sin Cecilia, por culpa de la carretera.

Pero ella sigue aquí con sus canciones y en nuestro recuerdo. Y también, porque las letras de sus canciones siempre estarán de actualidad.

Mi recuerdo es mi pequeño homenaje. Esta es la letra de «Fui», pero ella fue mucho más:

Sé que me quiere azul,

Sé que me quieres verde,

Sé que me quieres rosa,

Pero al caer la tarde

Sólo me quisiste roja

¿Qué soy yo?

Soy igual que las demás,

Una palabra, una noche fingida

Y una despedida

 

Fui una ola al romper,

Fui una hoja al caer,

Una brisa loca,

Pero al cerrar la noche,

Sólo fui una copa

 

¿Qué soy yo?

Soy igual que las demás,

Una palabra, una noche fingida

Y una despedida

 

Yo fui tu amante fiel,

Yo fui tu arca de hiel,

Dijiste tu locura

Pero por la mañana

Sólo fui una aventura

 

¿Qué soy yo?

Soy igual que las demás,

Una palabra, una noche fingida

Y una despedida

 

Seré un instante de ayer,

Un silencio en tu piel,

Una sombra quieta,

Un día en tu pasado,

Una caricia vieja

 

¿Qué soy yo?

Soy igual que las demás,

Una palabra, una noche fingida

Y una despedida

  Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, a quien le intrigaba la canción de «un ramito de violetas» y que, como ella, un día también se quedó en la carretera.

Publicado sábado, 02 de agosto de 2008 6:59 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Mujeres, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

«Juez no muerde juez»

Editorial de El País de hoy, 25.06.08 

Juez no muerde juez

El castigo que se perfila para los errores judiciales del ‘caso Mari Luz’ rezuma corporativismo

25/06/2008

La muerte de la pequeña Mari Luz a manos de un pederasta que circulaba en libertad habiendo sido condenado anteriormente tuvo el efecto añadido de desvelar en toda su crudeza las graves carencias estructurales y de funcionamiento del sistema judicial en su conjunto. Fue la omisión negligente de un juez en ejecutar la condena firme de dos años y seis meses que pesaba sobre el asesino por abusar de su propia hija la que desencadenó el escándalo. Pero lo grave del caso, efecto manifiesto de ciertas actuaciones judiciales, bien por omisión, bien por retrasos inadmisibles, es que puede terminar en una escandalosa dilución de responsabilidades, de modo que toda la culpa de lo sucedido sea del sistema judicial en abstracto y de nadie en concreto, es decir, sin responsabilidad del juez que cometió la omisión.

Por lo que ha trascendido del expediente abierto al juez que dejó pasar la ejecución de la condena que pesaba sobre el presunto asesino de Mari Luz, la comisión disciplinaria del Consejo del Poder Judicial parece inclinada a hacer una valoración meramente económica de su conducta. Para el órgano responsable de controlar la actuación de los jueces, ningún otro reproche merecería haber dejado de ejecutar una condena durante 17 meses, dando ocasión a reincidir con el asesinato de una niña, salvo el pago de una multa que no va más allá de 6.000 euros. Si así fuera, estaríamos ante un nuevo escándalo, no sólo por la escasa importancia que se otorga a un comportamiento judicial del que se derivaron fatales consecuencias, sino por el corporativismo que rezuma.

En el caso de Mari Luz, el Gobierno ha asumido al menos algunas de sus responsabilidades políticas, comprometiéndose a crear juzgados que aligeren la ejecución de las sentencias penales, especialmente las relativas a agresiones sexuales y al maltrato, y aceptando el mandato del Congreso para una reforma del Código Penal que endurezca las penas por agresión sexual a menores de manera más proporcionada a su gravedad. Pero en el ámbito judicial, que es donde se encuentran los protagonistas directos del desaguisado, no ha habido ni parece haber intención de asumir responsabilidades. Ni siquiera las de carácter institucional por parte del Consejo del Poder Judicial, del que dependen unos servicios de inspección que fueron incapaces de detectar el retraso en la ejecución de la condena del presunto asesino de Mari Luz pocos meses antes de su asesinato.

Los jueces son los jefes de la oficina judicial y responsables, para lo bueno y para lo malo, de lo que sucede en ellas. De sus errores y de su mal funcionamiento no son culpables los escasos medios ni los funcionarios a sus órdenes, aunque éstos tengan responsabilidades propias y compartidas. Al magistrado que tardó casi tres años en redactar la sentencia que condenó al presunto asesino de Mari Luz no se le ha podido exigir responsabilidades por haber prescrito su posible falta. Y al que demoró su ejecución se le pretende castigar con una multa. Todo un escándalo.

 Publicado miércoles, 25 de junio de 2008 8:23 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Historias, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nacer después del terremoto

Hoy me conmovía especialmente, una de las noticias del telediario de Televisión Española y este blog que normalmente habla de muerte, en esta ocasión trae una noticia de vida.

Si el terremoto de China me llevó a escribir y llorar por los padres de hijos únicos, en esta ocasión la noticia hablaba del nacimiento de una niña, cuya madre estuvo bajo los escombros de un edificio, 50 horas.

Su madre estaba embarazada de 8 meses. Ahora su bebe a nacido. Ha sido una niña y le han puesto el nombre de «Amar», en chino, por el amor que pusieron tantas personas en el rescate de su madre.

Esa es la fuerza que nos dan los hijos, cuando nacen y cuando mueren.

El video con las imágenes está más o menos en el minuto 30:40 de las noticias del telediario del 19.06.08  

Publicado viernes, 20 de junio de 2008 8:38 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Historias, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ayaren Velazco, una sonrisa después de un accidente

El último día de la feria del Libro de Madrid, en las noticias aparecía la cara de una de las escritoras más jóvenes que en esta edición firmaba su libro, «Detrás de una sonrisa» de la editorial Espejo de Tinta.

Ayaren Velazco es una joven que sufrió un accidente de coche y que comenzó a escribir como terapia para salir de su larga recuperación.

No puedo hablar del libro porque aún no lo he leído pero si me he acordado de la cantidad de jóvenes que quedan mal heridos y tocados por los accidentes de tráfico que sufren y que les cambia su vida, su carácter, su relación con el resto de  familia, amigos u otros sobrevivientes del mismo accidente.

No sé de que trata el libro. No sé si habla de su accidente, pero el sólo hecho de escribir y superar el estado en que estuvo después del accidente, me dice mucho.

Para promocionar el libro aludía al prologo del mismo, hecho por un escritor conocido: «Sólo por la introducción del libro merece la pena comprarlo», decía Ayaren.

No sólo por eso. Merece la pena por haber tenido la fuerza de hacer algo nuevo para recuperar tu vida. Por haber superado esa soledad de la que hablabas, en la que quedamos los que tenemos desgracias.

Te deseo mucho éxito como escritora y te pediría que con esa cualidad, intentes hacer algo por lo que como tú sufrieron accidentes y aún no encuentran su camino. Un camino que ya nunca puede ser igual al que llevaban, pero que tienen la suerte de vivir para recorrerlo, aunque les lleve más tiempo, menos velocidad, más incómodo, pero camino al fin y al cabo.

Helena, tan positiva, tan alegre como era, seguro que habría encontrado también su camino si hubiera tenido la oportunidad de recorrerlo y yo habría estado encantada de ayudarle en él, aunque hubiera tenido que empujar una silla de ruedas.

Un beso, Ayaren. ¡Ojalá algún día leas este correo sin entregar!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado martes, 17 de junio de 2008 9:33 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Carmen y sus hijitos Julen y Naroa

  

Carmen y sus hijitos pasaban el domingo a engrosar «el parte de guerra» que cada lunes los medios de comunicación nos pintan. Últimamente siempre precedido por las palabras de que «este fin de semana han disminuido las víctimas de accidentes, en relación con el mismo mes del año anterior»

Parte de guerra, así lo defines los autores del libro «La Siniestrabilidad Vial Un Problema Desconocido» y creo que nunca se ha definido mejor.

Ayer encontraba en el Diario de Navarra, los datos de esta madre y sus dos hijitos, muertos en Olagüe, convertidos en meros números en un parte de guerra, pero que en este diario ya tenían nombre. Hoy, además, los niños ya tienen nombre y sexo.

Y así, día a día, fin de semana a fin de semana, nos acostumbramos a oír número de muertos, heridos y seguimos impasibles como quien escucha las predicciones del tiempo.

Como mucho llegamos a oír las diferentes opiniones que en los periódicos locales del lugar donde sucedió la batalla se dan después del hecho: una carretera siniestra «la ratonera»; probablemente un descuido; se desconocen las causas…

Y cada fin de semana, los dioses de la carretera se cobran su dosis de víctimas inmoladas en su honor.

Carmen y sus niñitos quedaron incluso en el propio altar de hierros retorcidos y hoy, cada uno a lo nuestro, porque la vida sigue y eso les pasa a otros.

Los que ya lo hemos sufrido no pasamos a otra cosa. Ésta nos tendrá ocupados varios días y como en mi caso, tengo lágrimas aún para ellos, porque han sido 3 víctimas más que han aumentado las estadísticas de los que sufrimos, aunque para la DGT haya habido 5 víctimas menos que el año anterior.

Vuestro dolor es también el mío, porque, antes, ya fui yo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado martes, 10 de junio de 2008 8:11 por FZ_mad

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Las calas de Helena

 (Cala encontrada en Poyales del Hoyo, Ávila. Su tamaño era 2 veces la palma de mi mano. Fotografía realizada por mi amiga Mayte S.)

La Zantedeschia aethiopica o Alcatráz, cala de Etiopía, aro de Etiopía, lirio de agua o «cartucho», es una planta herbácea vivaz, de origen sudafricano, que se cultiva como ornamental por sus vistosas flores de color blanco. Es una planta perenne, de la familia de las aráceas, la más robusta y ampliamente naturalizada del género Zantedeschia. De origen tropical, soporta sin embargo las heladas.

Esta es la definición sobre esta flor que hace Wikipedia.

Helena descubrió esta flor en nuestro viaje a Italia.

En la Fontana de Trevi, Roma, se encontro con una novia que las llevaba como ramo. Desde entonce Helena dijo que serían las flores de su ramo de novia.

Yo misma tengo en casa macetas con esta flor desde mucho antes de morir Helena, pero quizás ella no había reparado en ellas hasta ver este ramo.

Desde la muerte de Helena, estas flores se han multiplicado en mi terraza sin apenas yo quererlo.

Ahora, en su época de floración, Abril-Mayo, procuro llevar estas macetas hasta su tumba.

Este año, no pude ir el día de su cumple, me lo impedía el estado en el que estaba. Ayer que pude hacerlo, comprobé con gran sorpresa, que la maceta que llevé hace unos meses y que ayer pretendía volver a traerla a casa, sigue con flores. No ha dejado de dar flores.

Es como si supiera que debajo de ella está su dueña.

El mismo día que venía Helena de Holanda, el 8 de Abril, yo tomaba esta foto para ella, en el Álcazar de Córdoba. El 17 de Abril, la mataban.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 08 de junio de 2008 9:04 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado | Deja un comentario

24 Años

Hoy, habría cumplido 24 años, si no se hubiese cruzado en su camino un conductor borracho.

…Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
te espera aún con amoroso afán,
y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
………….que no morirá jamás,…

(Rosalía de Castro)


Publicado jueves, 29 de mayo de 2008 7:05 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Historias, Sentimientos | Etiquetado | Deja un comentario

Los hijos vivos

 

 

Esta viñeta aparecía ayer en El País.

Forges describía así una escena muy habitual en todos los hogares y la preocupación de muchos padres.

Algunos padres no le dan más importancia a este hecho. Otros, en su afán por educar, no lo permiten y hacen, como en la viñeta, lo imposible por despertarles.

Recuerdo que yo llevaba muy mal que Helena recuperase sueño cuando volvía tarde, algo que no realizaba con asiduidad, como es el caso de otros hijos. Por supuesto su recuperación nunca llegaba a la hora que marca la viñeta.

Ahora, tengo el sentimiento de culpa.

Esta es la diferencia entre tener los hijos vivos o muertos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado domingo, 25 de mayo de 2008 10:06 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado | 1 comentario