El cumple de Aday

Aday cumple hoy 27 años, pero no podrá apagar las velas.

Aday perdió su vida en un siniestro de tráfico y su madre tiene también un blog donde le recuerda.

Pino, besos y abrazo en el día de Aday.

…Brinda por las mañanas que no quieren despertarse

y por todos los tesoros que no saben emerger de la laguna

por la ficción desorientada

de una madre que no sabe cuándo

regresan los hijos de la guerra

con el corazón sin músculos, maquillados con barro…

Brindis o aniquilación. Manuel Juliá. “Sobre el volcán la flor”

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 21 de mayo de 2010 8:00 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Pelusa se ha muerto

Hoy, que he tenido un taller de encuentro con escritores y  me gustaría poder decir que, en mi faceta de aprendiza de escritora, he escrito este relato: «La pelusa se ha muerto».

Pero este relato no lo he hecho yo, y no es una ficción. Es un relato muy real.

Hace unos días lo recibía. Me lo enviaba Tery, la madre de Michel y me conmovió. Me pareció que tenía una ternura muy especial. La sensibilidad de alguien que, a pesar de haber perdido un hijo, sabía sentir otras pérdidas.

Os invito a conocer a La Pelusa:

Se me acaba de morir PELUSA, es la abuela de Romanito, ya tenía 15 años, estaba casi cieguita y además tenía cáncer en casi todas las teticas. Hace cuatro años el médico quería ponerla a dormir y nosotros no quisimos. Aquí estuvo dando por saco hasta ayer mismo, corriendo por el jardín y metiéndole guapería a todos los gatos que fueran a tocarle la comida (aunque ella no la quisiera). Hace un mes cayó en celo y tuvimos que cerrar la terraza porque se iba para donde el lobo «en busca de amor» La pobre la revolcaron toda, menos mal que estábamos aquí.

Entonces la pusimos de día en la terraza (no se podía bajar) y de noche dentro de la casa.

Hoy cuando llegué me estuvo moviendo efusivamente el mochito de colita, la estuve acariciando en su cabecita y le dije: PELU, vengo cansada, me voy a dormir. Gilberto tenía visita con el médico, cuando regresó me despertó y me dijo: «Tery, la Pelu se murió «…

LA PELU, llegó a mi vida como al mes de haberse ido Michel. Mi amiga Osiris y yo estábamos trabajando cuando ella la vio en el parque de Emerald Shores, pero pensamos que era de alguien que estaba allí y solo se había alejado un poco. Sólo comentamos que estaba bonita y ya…

Ocho horas después cuando termino y me voy para casa, la veo en la 98, una calle muy transitada y peligrosa. Paré el auto (interrumpiendo el tránsito) y la recogí. Cuando llegué a casa las pulgas saltaban por el asiento… La bañamos y al otro día la llevé al Veterinario, quien dijo que tenía de 9 a 10 años. La desparasitamos, la pelamos bonita y puse un aviso en el periódico en busca de sus dueños (a pesar de que no tenía collar).

El dueño apareció. No la quería, porque tenía malas costumbres y se orinaba en todas partes y era callejera. Pero la Pelu tenía papeles que demostraban que era un Poodle legítimo.

En casa aprendió a orinar en el Pad y resultó más noble que cualquier perro conocido. Le podías poner cualquier perrito a amamantar y ella lo hacía, se acostaba y allí estaba hasta que el perrito terminara…así también hizo con gatos.

DESCANSA EN PAZ, PELUSA.

Tery.

(Pelusa)

Gracias, Tery, por compartir la hitoria de La Pelusa.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 20 de mayo de 2010 0:02 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

¡Qué bendición!

Llevo más de una semana queriendo ponerte esta canción. Desde el primer momento que la escuché, pensé en ti. Porque parecía escrita para poner palabras a mis sentimientos. Porque a ti te habría gustado. Porque la habríamos bailado. Porque te quiero. Mi cielo. Tenerte, besarte, andar de la mano contigo…

Me recodaba a otra de nuestras canciones: burbujas de amor en tu pecera…

Pero esta bachata no podremos bailarla nunca. Porque si fuera verdad que algún día nos encontraremos, ya no estaré para seguirte, no podré seguir tu ritmo. Tengo la rodilla demasiado mal. O tal vez sean los dolores del corazón que ya no se resisten a salir de ese corazón azul hecho pedazos y ocupar otros lugares de mi cuerpo. Tenerte, besarte, andar de la mano contigo…

Mi querida Helena, cada día hay un motivo para echarte en falta, para recordarte, para necesitarte. Tenerte, besarte, andar de la mano contigo.

Tu mamy.

Gracias, Juan Luis Guerra, por hacer esta canción: ¡Qué bendición!

Mi bendición es el título del primer single de «A son de Guerra«, el nuevo albun de Juan Luis Guerra, que se publicará el próximo 8 de Junio

Dicen que las flores no dejaban de cantar tu nombre,

tu nombre cariño
Que las olas de los mares te hicieron un chal de espuma,

de nubes y lirios

Y la luna no se convenció
Y bajo a mirarte el corazón
Y al mirarte dijo que no había visto un sol radiante,

más bello que mi bendición

Tenerte, besarte, andar de la mano contigo
Mi cielo, mirarte, decirte un te quiero al oído
yo te lo digo, que bendición

Dicen que las palmas aplaudían al oír tu pasos,

tus pasos cariño
Que los ríos salen de su cauce al contemplar tus ojos,

tus ojos divinos

Y un lucero no se convenció
Y bajo a mirarte el corazón
Y al mirarte dijo que no había visto luna llena,

más bella que mi bendición

Tenerte, besarte, andar de la mano contigo
Mi cielo, mirarte, decirte un te quiero al oído
yo te lo digo, que bendición

Cuando me hablas oigo un coro de amor para dos
El falsete de un te quiero pegado a tu voz, que bendición

Tenerte, besarte, andar de la mano contigo
Mi cielo, mirarte, decirte un te quiero al oído
yo te lo digo, que bendición(BIS)

Que bendición…

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

http://www.youtube.com/watch?v=s359J6lpBfM&feature=related

Publicado martes, 18 de mayo de 2010 23:40 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Siempre viva

Hoy, la tumba de Helena se quedaba llena de calas y «siempreviva azul». Llamada también capitana o siempreviva de arenas.

Las hemos traído de ese lugar que no llegó a ver terminado. Ese lugar que ella esperaba para poder compartirlo con sus amigos. Pero cuando nos llamaron para decir que estaba terminado, la acababan de matar. No tuvimos fuerza para ir a recoger las llaves. Ni siquiera las queríamos ¿para qué? Después, pensamos que ella lo estaba esperando, que a ella le hubiera gustado, que ella lo quería, y decidimos verlo con sus ojos. Ponerla al frente.

Y yo no he visto nunca un sitio igual: Las flores de la «siempreviva» se encuentran por todos lados. Silvestre. Al borde de los caminos.

Mezclada con otras flores.

A pocos metros del mar.

Y en esta época, el mes de Helena, se nos hace presente como si fuera una señal: «siempre viva»

Tendría que escribir sobre las dieciocho personas que se han quedado este fin de semana en las carreteras, sobre los heridos en Pontevedra, otra vez por culpa de un borracho, sobre esos dos niños que han encontrado la muerte a manos de su madre, pero no puedo. Ya no puedo más con tanto dolor.

Los accidentes los pongo en la página de «Nuevos accidentes de tráfico», el recuerdo a tantas víctimas lo suelo llevar en los widgets de la sección de Aniversario de ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!, porque no tendría tiempo de estar escribiendo cada día sobre tantas y tantas muertes. Pero están en mí tan presentes como Helena y como me decía, hace unos días, otra madre¡ es tan doloroso estar cada día renovando su muerte!

Por eso hoy quiero hablar de siempre viva, (Limonium Sinuatum), la flor. Como ella.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 18 de mayo de 2010 20:48 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Septimo aniversario de Sandra Palo

No conozco a la madre de Sandra Palo. No hace falta. No es necesario para saber que esta mujer tiene clavado, como yo, un «17». Muchos diecisietes.

Para ella fue el 17 de Mayo de 2003. Dos años antes de la muerte de Helena. Por supuesto, ninguna coincidencia, pero la misma pérdida.

«La muerte de Sandra fue agónica y atroz y se ensañaron para ocultar su violación» dijo el fiscal. «Una de las muertes mas desproporcionadas, viles, inhumanas y sangrantes que existen»

Palabras, palabras, palabras… Los resultados…

Por la acción de otros,
Por la omisión de tantos,
Por la culpa de todos.

Un abrazo, con este correo sin entregar.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado lunes, 17 de mayo de 2010 21:39 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Historias, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

El cumple de Carlos

Este mes de mayo es prolífico en cumpleaños y, muchos de ellos, sin posibilidad de apagar las velas.

El pasado día 12 fue el cumple de Guille, pero los problemas informáticos me impidieron poner aquí su recordatorio.

Hoy, cumple Carlos. Dieciocho. Y Guille y Carlos se encuentran muy cercanos: ambos murieron en accidente de motocicleta.

Pero tienen más cosas en común: ambos tienen vídeo en Youtube con la misma canción.

Carlos vivía en mi misma ciudad y me enteraba de su muerte por una noticia en el periódico.

Cada día conozco más madres que hemos perdido a nuestros hijos y no es ningún placer, aunque el conocerlas me produce un enorme sentimiento de unidad y cariño, pero cuanto mejor hubiera sido no conocernos.

Querida Paloma, el otro día te enviaba un mail para que apoyaras a Meli, la madre de Guille, hoy te toca a ti. ¡Cuanto dolor compartido!

Yo lo noto: cómo me voy volviendo
menos cierto, confuso,
disolviéndome en aire
cotidiano, burdo
jirón de mí, deshilachado
y roto por los puños.

Yo comprendo: he vivido
un año más, y eso es muy duro.
¡Mover el corazón todos los días
casi cien veces por minuto!

Para vivir un año es necesario
morirse muchas veces mucho.

//

Ángel González. Cumpleaños

Dieciocho, ¡qué pocos! Dieciocho, ¡cuántos!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado viernes, 14 de mayo de 2010 14:32 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Lo que vemos con sus ojos

Seguimos visitando los lugares que le encantaban a Helena. Éste no llego a verlo terminado, pero intuía que sería maravilloso y le gustaba venir para ver cómo iba.

No se equivocó.

Lástima que no pueda disfrutarlo.

Pensamos no volver pero, al final, decidimos mirarlo con los ojos de ella, para que lo pudiera seguir viendo.

Helena, mí querida Helena… ¡Cuantas cosas te faltaron por hacer! ¡Cuanta alegría nos proporcionaste! ¡Qué poco tiempo tuvimos para agradecértelo!

Mamy te quiere.

Publicado lunes, 10 de mayo de 2010 9:50 por FZ madredHelena.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cuatro años sin Luis Mariano

Luis Mariano tenía guardado un mail de una madre que escribía loca de dolor porque había perdido a su hija en un mal llamado accidente. Un borracho se la arrebató.

El mail de esa madre se titulaba “carta abierta a los jóvenes” y estaba fechado en marzo de 2006, pero no aparecía dirigido a él. Luis Mariano, por entonces, estaba ya muy enfermo. No sabemos cómo le llegó a él ese mail ni quién se lo dio pero, probablemente, quien lo hizo, tuvo la intención de darle ánimos. Tal vez era una forma de decirle tú estás enfermo pero hay quien estando muy sano no tiene mucha suerte.

Dos meses después, Luis Mariano se reunía con Helena.

Ya han pasado cuatro años.

Pero toda esta historia no la conocí hasta hace cinco meses, cuando me  encontré con María Luisa, la madre de Luis Mariano. Ella tampoco había descubierto mi mail hasta unos días antes de reunirnos. Su tarjeta de presentación fue ese mail.

Esta es una de esas historias para las que no tengo explicación. María Luisa, sí, pero yo, además de mi pérdida, sufro de no creyente.

Tampoco me había percatado de que tengo muchas mariposas y que después de morir Helena me dio por comprar más. Me di cuenta después de conocer a María Luisa y su teoría sobre las mariposas y los que ya no están.

La mariposa volotea
y arde —con el sol— a veces.

Mancha volante y llamarada,
ahora se queda parada
sobre una hoja que la mece.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Yo tampoco decía nada.
Y pasó el tiempo de las mieses.

Hoy una mano de congoja
llena de otoño el horizonte.
Y hasta de mi alma caen hojas.

Me decían: —No tienes nada.
No estás enfermo. Te parece.

Era la hora de las espigas.
El sol, ahora,
convalece.

Todo se va en la vida, amigos.
Se va o perece.

Se va la mano que te induce.
Se va o perece.

Se va la rosa que desates.
También la boca que te bese.

El agua, la sombra y el vaso.
Se va o perece.

Pasó la hora de las espigas.
El sol, ahora, convalece.

Su lengua tibia me rodea.
También me dice: —Te parece.

La mariposa volotea,
revolotea,
y desaparece.

Mariposa de Otoño. Pablo Neruda

Un abrazo especial, en un día como hoy, para los padres y la hermana de Luis Mariano. Para ellos, nunca el tiempo es perdido, y las mariposas estarán hoy muy cerca.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 06 de mayo de 2010 6:58 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Los cementerios

Ayer hubo una nueva visita a un cementerio, algo que, antes, nunca hacía. Guille y su abuela ahora están juntos. Y por este motivo, conocí a otra madre con un hijo menos, a la que sólo conocía por Internet.

Y cómo han cambiado mis visitas al cementerio.

Ya no me asustan. Aunque aún lloro. Ya no me soliviantan, aunque todavía me impactan. Ya no me dan miedo.

Ahora me fijo en los nombres, en las flores, en los árboles, en la paz que se respira en cada uno de ellos. ¿Por qué ese miedo a los muertos? Ellos son los únicos que no pueden hacernos nada:

«Tierra sobre el cadáver insepulto
antes que empiece a corromperse…, ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
bien pronto en los terrones removidos
verde y pujante crecerá la hierba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!
Jamás el que descansa en el sepulcro
ha de tornar a amaros ni a ofenderos…”

Así lo describe Rosalía de Castro.

Ahora, acompaño a otros a enterrar a sus muertos, porque es el momento de estar ahí, aunque no te vean, no te  atiendan, no puedas hacer nada, no puedas hacer, ya, gran cosa. Pero los dolientes (qué bonita palabra), te presienten, llenas su espacio vacío, se sienten arropados. ¡Y qué pocos jóvenes van a los cementerios!

Ahora, me paro en las tumbas donde hay calas. Antes apenas había o yo no las veía.

Ahora,  me desvío, me aproximo hasta donde encuentro calas, la flor de Helena, como el otro día, y cuando distingo un ramo de ellas, pienso, tiene que ser un joven. Y así es.

El otro día, en mi visita al cementerio más bonito de España, donde un verde manto de hierba cubre el cuerpo de Helena, una tumba tenía un ramo de calas casi como las de la foto. Era la de un joven, Alberto. Casi un niño, quince años. ¿Qué pasaría para que su vida durarse tan poco?

Este post es en memoria de Guille y su abuela. Ayer volvieron a enterrar a Guille, y nunca mejor dicho. Sacaron sus cenizas para meter el cuerpo de su abuela. Todavía, las ceremonias de entierro tienen  que mejorar mucho.

Un abrazo, Meli.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 05 de mayo de 2010 8:31 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Un año sin Aida, Iris y Patricia

Un año sin Aida, Iris y Patricia, las jugadora de voleibol que murieron en Lugo.

Su equipo actual está en lo más alto y no necesitan de patrocinadores, pero su juego quedó parado hace un año. Por uno de esos accidentes de tráfico.

Mi recuerdo es para ellas y sus familias.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado martes, 04 de mayo de 2010 1:13 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera | Etiquetado , | Deja un comentario