Cuarenta latidos

El pasado día 26 se presentó el libro de Manuel Juliá «Cuarenta Latidos. Una fábula sobre la vida y la muerte». Editorial Endymion Narrativa.

Manuel Juliá es el poeta del que me valgo para poner palabras a los sentimientos de solidaridad y recuerdo en muchos de los aniversarios de nuestros hijos. Su libro «Sobre el volcán la flor» se abre cada vez que hay un aniversario y de él salen esos poemas que una mano invisible elige para ese día.

Creo que he exprimido cada uno de sus poemas, y así han ido apareciendo: «Todo lo que recuerdo», «Olvido» «Epitafio» «Valle sagrado» «Años previos«,  «Obstinación«, «Esquina«, «Origen», «Galerías olvidadas», «Alguien llama«, «Serenidad«, «El universo de las piedras«, «Brindis»  y otros que ahora mismo no recuerdo.

Este nuevo libro, que es de prosa, sigue siendo un camino por la vida en todas sus etapas y aporta algún otro poema que nuevamente me ha sorprendido:

Estar muerto es mejor que escuchar el mar

un día de niebla,  mejor que esperar la lluvia

una mañana de luz confundida,

con las ventanas detenidas en la aurora

porque no se escucha el viaje de la noche.

Estar muerto es mejor que ver las hojas del abedul

 acumulando un grito que se esconde entre las piedras,

mejor que ver el esqueleto del almendro

pidiendo volver detrás de las estrellas.

O que ver el asfalto encendido hasta la garganta

de una mañana de verano que sale de las cuevas

donde viven los escarabajos amargos.

 

Estar muerto es mejor que mojar los pulmones

en una ciénaga que acumula avaricia

de un vino pagano y una sombra sin brazos

que levanta su ausencia al aire para poder respirar

las primeras rayas del dolor de la ceniza.

 

Estar muerto es mejor que estar vivo

con las manos llenas de noches

y con los ojos llenos de destellos que explotan en un muro

donde nadie escribe ya

todos los colores que existen

detrás de sus piedras y en el silencio frío.

 

Manuel Juliá,  El triunfo de la muerte. “Cuarenta Latidos”

 

Suerte, poeta. Gracias, paisano, por poner palabras a mis sentimientos. Tendrás que seguir escribiendo más poemas porque no se agotan los aniversarios.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 28 de mayo de 2011 5:50 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

La dama de los cuentos

Antes de morir Helena yo estaba enferma. De hecho, cuatro días antes de que la mataran, ella me acompañó al médico, para así no tener que dejarme el coche, era tanto lo que le gustaba conducir.

Llevaba un año sin medicación y el médico consideró que ya estaba curada. Tres veces estuve enferma y sin saber como venía la enfermedad igual se iba.

Una de esas veces, cuando aún estaba muy medicada, tuve la oportunidad de acompañar a mi marido hasta México. Fue un viaje muy bonito que no pude disfrutar con todo su intensidad pero que me ayudó a ir recuperándome.

Durante el viaje en avión, unas 13 horas,  vi dos películas, una de ellas era «La dama de los cuentos». No es una gran película aunque Jessica Tandy está genial, como siempre.

La dama de los cuentos es la historia de una señora mayor, que se va a vivir con su hija, porque ya está mayor para vivir sola y que buscando cómo utilizar su tiempo se dedica a grabar un programa contando cuentos. Los niños están encantados con esta emisión de cuentos y su fama llega hasta la mamá de una niña fan de ese programa, que era una ejecutiva de publicidad con poco tiempo para dedicar a su hija, y decide utilizar a esta abuelita para una campaña de publicidad de su empresa.

Esta aparentemente simple historia, toca el tema del tiempo dedicado por la madres trabajadora a sus hijos, los momentos que se pierden por las dificultades de la conciliación laboral y familiar, término que por entonces no era usado, estoy hablando del año 1992, y la dualidad que plantea el doble papel de madre y trabajadora.

En aquel momento que yo veía esa película, y quizás acuciada por la sensibilidad de la enfermedad, no paré de llorar. Me sentía tan identificada, aunque no fuera una ejecutiva, pero era tanto el deseo de estar con mi hijita y las circunstancias que te llevaban a dedicar más horas al trabajo que las que desearías.

Creo que es un problema que hemos vivido las mujeres de mi generación, a las que nos fomentaron el estudio, nos prepararon para trabajar pero también para llevar una casa, uno hijos, para ser «superwoman».

En ese momento ni siquiera supe cómo se titulaba la película. Hasta ayer no lo supe. Ayer la volví a ver por casualidad.

Si antes de perder a mi hija ya tenía ese sentimiento de pesar por no haber estado más tiempo con ella, por no haber podido quedarme en casa cuidándola, por no haber jugado más con ella agobiada por la falta de tiempo para tener que hacer tantas cosas, una vez que la he perdido el desasosiego ha sido mayor porque entonces te parece que el tiempo que la has disfrutado ha sido aún menor. Ha parecido un suspiro. Y quieras o no por el camino has perdido muchos momentos que nuestras madres disfrutaron teniéndonos en casa.

Seguimos viviendo en una sociedad donde no es fácil compaginar el mundo laboral con el familiar y es envidiable esos países que dan facilidades para que las madres se puedan dedicar a sus bebes al menos cuando más las necesitan. He conocido a muchas madres, de una generación más joven que ni siquiera se han tomado el periodo de maternidad absorbidas por el trabajo, rechazando un derecho que costó mucho conseguir. Pero la mayoría de esas madres no serán conscientes de qué es lo verdaderamente importante hasta que no se hagan mayores o pierdan a sus hijos.

No sé por qué vi ayer esa película, por qué rememoré todo esto, por qué me ponía enferma cuando aparentemente no había motivos, por qué necesitaba tanto estar con Helena, por qué me deprimía tanto no poder hacerlo. Solo sé que  llevaba unos días un poco baja, que ayer llegó hasta mí esta película, y que ayer también, mis amigas virtuales, esas otras madres sin hijos, escribían cosas bonitas para animarme. Sé que alguna de ellas dirán que hicieron lo que les sugería Helena.

Gracias. Hoy estoy mucho mejor.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

Publicado viernes, 27 de mayo de 2011 16:50 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Historias, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Rodrigo

Cada año el cumple de Rodrigo es la antesala del cumple de Helena. El nació un año antes, y se fue un año antes.

Y los que creen en la otra vida pensarán que se habrán conocido y están juntos. Yo solo sé que los dos no están aquí con nosotros y que nunca apagarán las velas de un cumple más a nuestro lado.

Un cumple más sin velas.

Un abrazo, Deyanira.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Ya se acabó el silencio.

Nace un sonido

al nacer el hombre,

nace un gemido.

Nace un color,

amarillo.

 

El otoño amarillo

se prepara en su ovillo

para ser primavera.

Del otoño amarillo del ayer

nace el hoy,

de la luz nace el brillo,

del calor el amor

del color el sonido.

 

Nace, late.

Entrégate.

Date, late.

Late un Nuevo corazón.

Nazco. Naces,

maquina-animal-guerrero-ángel;

–aún eres muy pequeño

para identificarte—

Tu latido es música de todos

que nunca dejará de acompañarte,

mientras tanto, late.

No temas, alguien va a abrazarte.

No tiembles, te protege el arte.

Primer movimiento amarillo pálido (Afecto) de “El caballero del arco iris” Gloria Fuertes

  

  

Publicado martes, 24 de mayo de 2011 7:55 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Terrorismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Mayo

Dicen que mayo es un mes duro. Entre el frío y el calor, saliendo del letargo invernal y enfrentándose al alboroto de la primavera. Jugando con el sol y alternando con las nubes.

Pero la dureza no sólo es un tema de climatología,  para mí es un mes duro por los aniversarios.

Mi agenda está llena de aniversarios,  e igual que he perdido rapidez con «la pata de palo», he perdido agilidad con el paso de las hojas de mi agenda.

Y me he dejado por el camino el día 12, el cumple de Guille, hijo de Meli,  veintiún años. Y el día 14, el cumple de Carlos, hijo de Paloma, diecinueve años. (Disculpad si no he hecho bien las cuentas)

Y hoy es el cumple de Aday, 28 años. Felicidades.

Pero también aniversarios de despedidas, como el de Gabriel, hijo de Adela, que el día 11 se cumplieron cuatro años de su asesinato. Sí, asesinato. Porque a  los que los perdemos en la carretera no podemos decir asesinato porque la muerte la causan con un arma llamada coche y entonces se convierte en homicidios imprudentes, pero los que su muerte es producida por un arma blanca… Aunque no recuerdo si el caso de Gabriel fue calificado de esta forma, pero para mí y para su madre es un asesinato.

Y otros tantos que se cumplen en mayo y de los que ya no hablo porque se me olvidan o  porque no contacte con sus madres, como : Sandra Palo, Dany, Aída e Iris, Patricia, los jóvenes de Brenes, Yasmín… 

Y mañana 22,  se cumplen tres años del atropello de Manolo, el hijo de Gracia.

Pero aquí no termina el duro mayo. Aún quedan Rodrigo, Helena, Juan Ramón… y tantos que no conozco o se me olvidan.

Entendéis ahora porque mayo es tan duro.

Telarañas cuelgan de la razón

En un paisaje de ceniza absorta;

Ha pasado el huracán del amor,

Ya ningún pájaro queda.

 

Tampoco ninguna hoja,

Todas van lejos, como gotas de agua

De un mar cuando se seca,

cuando no hay ya lágrimas bastantes,

porque alguien, cruel como un día de sol en primavera,

con su sola presencia ha dividido en dos un  cuerpo.

 

Ahora hace falta recoger los trozos de prudencia,

Aunque siempre nos falte alguno;

Recoger la vida vacía

Y caminar esperando que lentamente se llene,

Si es posible, otra vez, como antes,

De sueños desconocidos y deseos invisibles.

 

“La Realidad y el Deseo” Luis Cernuda.

Un abrazo para todos y para todas las madres.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 21 de mayo de 2011 8:58 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los caminos recorridos

(Las calas de Helena, en Chillón)

Seguimos haciendo camino. Caminos ya recorridos. Ahora, sin Helena pero con amigos,  nuestras muletas. Bueno yo, además, me acompaño de las de metal, por la pata de palo.

Y en esos caminos recorridos, poniendo cara a  contactos de hace algún tiempo, y observando viejos lugares con una nueva visión.

De nuevo, recorrido por Monte Sur y Almagro. Algunos recorriendo calle a calle y yo, de banco en banco.

Y siempre con la ilusión de que los amigos lo pasen bien y disfrute en nuestra tierra. Y encontrando siempre nuevas cosas que le habrían gustado a Helena. Y mirando y observando con los ojos de Helena. Descubriendo siempre alguna nueva cala, y esta vez, muchas amapolas.

Y si la anterior vez descubrimos Casa Conde  Fúcares”, esta vez descubrimos “Hostería Valdeolivosen Almagro. Un hotel con mucho encanto y un restaurante de lujo para los sentidos. Todo ello aderezado con el trato de personas muy amigables, sin olvidar la profesionalidad.

Gracias, a los que nos acompañan y soportan nuestros momentos de debilidad, de recuerdos y, a veces, de lágrimas, y a los que encontramos en nuestro camino, quizás, quién sabe,  por Helena.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 16 de mayo de 2011 9:18 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Volver a dar la vida

¿Quién no discute con su madre? ¿Quién no discute con los hijos? Es ley de vida. Quién cuando la vida  le ha ido mal no se ha peguntado ¿porque he venido a este mundo? Por no hablar de ese dichoso taco que  casi todos hemos pronunciado alguna vez, culpando a nuestra madre de todos nuestros males o de la madre de los demás, culpando de los males que nos producen, cuando lo único que hizo fue darnos la vida y mucho amor.

Porque esa es la condición de una madre, de una verdadera madre, dar la vida y mucho amor. Pero hay madres que dan la vida por dos veces, y muchas que la habrían dado si hubieran podido, si se hubieran encontrado en el lugar y el momento adecuado, pero no siempre eso es posible.

Antonia Sánchez Gallego, la madre  de Lorca que ha salvado con su propio cuerpo la vida de sus dos hijitos, les volvió a dar la vida. Les volvió a traer a este mundo. No hay acción más generosa. Pero pienso cómo se habría sentido si hubiera sido ella la que hubiera sobrevivido. Creo que eso jamás lo habría superado.

La vida es muy injusta e incomprensible. Te da todo y te lo quita, y sin posibilidad de reclamación, solo nos queda el consuelo y el orgullo de ser madres de…, de ser hijos de…

Queridos niñitos, algún día os daréis cuenta de que vuestra madre os quiso tanto que os dio por dos veces la vida.

Mi recuerdo, también, para Rafael, Juana, Raúl, Emilia…víctimas del terremoto de Lorca.

La vida no espera, no avisa, 
ni se hace tu amiga.

La vida es un juego con una partida
Nos trata de tú, nos grita y nos mima
Nos reta, nos pone un examen al día..

La vida es lo único que manda en la vida
La vida no es tuya, Ni tuya ni mía..
La vida es la Vida, nos pone y nos quita

No vida no es tuya, ni tuya ni mía...
“El cielo de los perros”. Dani Martín

P.D. Un abrazo para Meli  que ayer paso nuevamente por el cumple de su hijo Guille, sin su presencia. Siento no haber podido escribir.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado viernes, 13 de mayo de 2011 11:46 por FZ madredHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Por qué seguimos sin respuestas?

Esta es la reflexión que Vanessa, mamá de Diego, nuestro pequeño duende, el guardián del ventanal (la forma más edulcorada de contar cómo le dejaron morir), que murió ahogado en la piscina de su colegio en La Coruña, se hace en este momento de campaña electoral y con mucha razón. Quizás en este momento que todo el mundo promete y promete, hasta que se mete, y una vez metido olvida lo prometido, quizás alguien le pueda responder: 

¿Por qué seguimos sin respuestas? Pasa el tiempo. Y aunque parece que eso hará que estemos más cerca de que la justicia se pronuncie, sigo sin tener explicaciones o respuestas a muchas de mis preguntas. Después de más de dos años nadie ha contestado a mis porqués, especialmente la administración autonómica.

¿Por qué la administración responsable de inspeccionar y de velar porque se cumplan los conciertos educativos, basa su informe simplemente en los documentos aportados por el propio colegio?

¿Por qué aunque en el informe de esa misma inspección dicen “É de sinalar que no ámbito galego non existe lexislación sobre a titulación necesaria para impartir  esta actividad como existe noutras comunidades que diferencian entre animadores, monitores ou entrenadores”, desde la Xunta de Galicia siguen sin tomarse medidas al respecto?

  

¿Por qué nadie me aclara totalmente si esta actividad de piscina puede considerarse actividad complementaria ya que se realizaba en horario escolar, aunque parece que no se parece en nada a una visita, trabajo de campo, viaje de estudio, conmemoración o resto de cosas por el estilo?.

Decreto 374/96

Equipo de actividades complementarias e extraescolares
Artigo 69º
Terán carácter de complementarias aquelas actividades didácticas que se realizan co alumnado en horario lectivo e que, formando parte da programación, teñen carácter diferenciado polo momento, espacio ou recursos que utilizan. Así cabe considera-las visitas, traballos de campo, viaxes de estudio, conmemoracións e outras semellantes.

Porque entonces parece que no podría ser de pago, y como sí lo era ¿por qué nadie me contesta si el colegio tiene la autorización del delegado provincial de la Consellería  de Educación e Ordenación  requisito necesario en el caso de que las actividades escolares complementarias, es decir, las que se hacen en horario escolar, no sean gratuitas?

  

Y si era una actividad extraescolar:

Artigo 70º

Teñen carácter de extraescolares aquelas que, sendo organizadas polo centro e figurando na programación xeral anual, aprobada polo consello escolar, se realizan fóra de horario lectivo. A participación nelas será voluntaria.
¿Por qué entonces se hacía en horario escolar?

Porque en ese caso…

¿Por qué, a pesar de tener una prueba más que evidente de que hay un incumplimiento del art. 15  del concierto educativo que regula que las actividades escolares complementarias y de servicios de los centros concertados serán voluntarias, no tendrán carácter discriminatorio para los alumnos, no podrán formar parte  del horario lectivo y carecerán de carácter lucrativo, no se tomaron medidas sancionadoras en su momento?

Pero aún sin tener todo esto en cuenta.

¿Por qué la administración responsable no toma de inmediato como medida preventiva la suspensión cautelar de los monitores y socorrista, así como el cierre de la piscina mientra no se aclara el suceso?

A mis peticiones de aclaración a estas preguntas, siempre se me contesta que “ahora” está abierto un proceso judicial y que por lo tanto no se puede hacer“ahora” una nueva inspección para revisar si hay  o no “ahora” incumplimiento de las normas,¿ no estarán esperando a que preescriban? esa es mi impresión

Aunque siempre se me acusa de querer buscar culpables, no es cierto. Porque no los busco. Sé perfectamente quienes estaban a cargo de mi hijo.

Porque sigo esperando a la Justicia, pero creo que, mientras, las administraciones competentes deben actúar y tomar decisiones para que no haya más accidentes fatales, más muertes de niños, por uno u otro motivo, por una u otra negligencia, porque no hay un legislación completa y detallada al respecto, o porque si la hay, no pasa nada si determinados centros no la cumplen con rigurosidad.

Yo quiero explicaciones y actuaciones, porque la justicia llegará, más tarde o más temprano para el caso de Diego, pero la diligencia en las actuaciones de la administración no debería hacerse esperar. Porque ellos son los responsables de nuestros hijos cuando los dejamos a las puertas de los colegios y su pasividad tiene consecuencias demasiado dolorosas.

Por que uno de los dueños en su declaración como imputado por un homicidio por imprudencia declara que el horario de la piscina es dentro del horario escolar por imperativo de la Xunta? y la Xunta no lo desmiente…


preguntarme ¿cómo puedo votar a un partido que me ha demostrado que está por encima el interés de una institución privada , antes que la vida de un niño, y la seguridad de muchos otros?  Porque ¿acaso la notificación del colegio indicando el cambio de hora de las clases de natación, no es una muestra de que en realidad no existía ese permiso para dar esa actividad en horario escolar? Pero  en cambio no ha existido ninguna sanción al respecto.

¿Cómo puedo votar a un partido cuando sus representantes en las instituciones, en este caso la Xunta, no responde a las preguntas de los ciudadanos?

Porque si ese es su modus operandi al frente de una institución, en caso de que salgan elegidos al frente del ayuntamiento de mi ciudad, sé que  seguirán favoreciendo los intereses de las empresas privadas antes  que los de los propios ciudadadanos.

Pues, lo siento, no sólo por mi hijo, no sólo por Diego, sino sobre todo, por la seguridad de muchos otros, no podrán contar conmigo. Y ahora que  acaba de iniciarse una campaña electoral me piden su voto. Y vuelvo a preguntar¿ por que?

                                                                                                                                                   

UNETE……..JUSTICIA PARA DIEGO YA

Publicado lunes, 09 de mayo de 2011 20:55 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes por omisión, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los ramos de novias

Querida Hija:

María Elena se ha casado. Parece que fue ayer cuando estábamos en la isla bonita, montando en bici, ella con su padre y tú con el tuyo. Jugando con las hormigas ¿te acuerdas?

Sí, otra boda en la que no pudiste estar. Otra boda en la que nos faltó tu presencia, tu alegría, tu belleza, y tu baile. Otra boda para la que no nos arreglamos juntas. Otra boda a la que asisto llorando más que riendo.

Otra vez los amigos juntos. Todos los “huesitos” y sus guapas chicas. Menos tú.

Y las calas por todas partes, en las mesas y en el ramo de novia. En ese ramo que tú nunca podrás llevar.

Y algo más para recordarte: Mª Elena y Cristóbal escenificaron la canción de Dirty Dancing, tu película preferida, «Time of my Life» Y lo hicieron muy bien, casi como en la película, incluso María Elena por el aire. De ella ya conocía su faceta de bailarina pero no de Cristóbal. Me pareció un regalo precioso, dedicado a todos los que estábamos allí. ¡Lástima que con mi pata de palo y sin ti, no pude acompañar!

Querida hija, nuevos momentos para echarte de menos. Siempre, siempre.

¡Cómo te queremos!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 08 de mayo de 2011 11:49 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Correo sin entregar, Historias, Mujeres, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Aniversario de Luis Mariano

Hoy es el aniversario de Luis Mariano y le volverá a hacer algún regalo a María Luisa, su madre. Ella creo que es la culpable de que Helena se convirtiera en mariposa.

Cuando la conocí, sus manos estaban llenas de mariposas. Ella fue la primera que me habló sobre la teoría de las mariposas y la muerte. Ella me hizo recapacitar sobre que tendría mariposas aunque yo no hubiera reparado en ello, y así era. Ella me habló de los regalos que nos hacen los hijos que se van. Ella los llamaba así. En realidad son las cosas que los padres nos compramos pensando en ellos, sin darnos cuenta de que es así.

Yo comencé a comprar mariposas al principio de ir a mi psicóloga. Lo hacía antes de entrar en consulta, en una tienda cercana. las colgaba por las cortinas pero no me di cuenta hasta que María Luisa me hablo de ellas.

Después recordé que muchos de mis broches eran mariposas, y que la habitación de Helena, estaba llena de mariposas: en su colcha y en sus cortinas.

Querida María Luisa, nunca olvidaré nuestro encuentro. Un fuerte abrazo en un día como hoy.

…La mariposa volotea,
revolotea,
y desaparece.

 

Mariposa de Otoño. Pablo Neruda

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 06 de mayo de 2011 9:04 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Enfermedad, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cinco años sin Juan José

(Flor de Tere, madre de Juan José)

Juan José es otro de nuestros chicos, lleno de vida, que se fue.

Músico, poeta y sobre todo, hijo. Juanjo Pegamoide, como solía firmar su poemas, y su madre le echa tanto de menos.

MATTER   Hermosa mujer que diste tu vida por cuidar de nosotros por ser nuestra guía Mujer comprensible admirada por todos te agradecemos tu amor aún siendo un incordio Sin tu aliento seríamos seres inertes que pululan por la vida sin alma aparente Sin ti… el mundo carece de sentido pues tu solo lo mueves con tu poder divino Madre perfecta confidente silenciosa apoyas a los tuyos aunque acabes rota Siempre un sí has dicho a nuestras plegarias nunca un no he oído para apoyarlas El tiempo pasa y te veo igual radiante como el primer día fuerte como la tempestad Travesuras hemos hecho difíciles de olvidar pero tu dulce madre siempre sabes perdonar.
 
Poema escrito por Juanjo para su madre
 
Querida Tere, un fuerte abrazo en un día como hoy.
 
Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.
Publicado viernes, 06 de mayo de 2011 8:35 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario