Un año sin Juan

Hoy, hace un año, moría Juan en uno de los puntos negros de la M-607

Hace un año recogía su muerte porque coincidía con el día que tres años y medio atrás, cubríamos el cuerpo de Helena con un verde manto de hierba.

Hace un año, en ese post titulado “muere otro joven en la M-607”, alguien que firmaba José dejaba este escalofriante comentario:

Yo estuve presente el otro dia en el accidente del km 29 de la m-607. Fui uno de los muchos conductores que ayudamos a dar la vuelta al coche que estaba volcado antes de que llegasen los servicios de emergencia. Lo peor fue la impotencia de ver como a pesar de estar mas de 20 personas alrededor del coche no sabiamos ninguna que hacer para ayudar al chaval que estaba alli atrapado, no sabiamos si moverle, si no moverle, si sacarle o no del coche, solo esperabamos la llegada urgente de un medico que salvase la vida de ese joven que respiraba y que NO murio en el acto. Esa carretera es una ratonera, cada dos por tres muere alguien sin que las autoridades hagan nada al respecto. Si no quieren declarar esa carretera como punto negro por lo menos podrían poner ambulancias que llegasen rapidamente al lugar del accidente, de ese modo no tendrian que engañar diciendo que alguien muere en el acto para quitarse responsabilidades. Autoridades sinverguenzas!!!!!

Como yo misma había pasado por este trance, y sé que cualquier madre busca hasta debajo de las piedras una explicación de cómo muere un hijo, intenté saber si este comentario tenía una base real. José volvió a contestar:

No estoy jugando, lo que vi el sabado me esta costando asimilarlo y estoy indignado con lo que han contado los periodicos. Por que no han dicho que estaba lloviendo y que en esa carretera cuando llueve se forman charcos y no se ven las líneas? Por que no han dicho el alto número de accidentes que se producen? Por qué dan por supuesto un exceso de velocidad cuando puedo ser un despiste o un reventón? Por qué dicen que murio en el acto??? El chico respiraba con mucha dificultad por eso la gente estaba como loca queriendo moverle la cabeza o queriendo sacarle del coche. Al rato vino un guardia civil diciendo que no lo moviesemos y que el que no tuviese chaleco que se fuese y eso es lo que hicimos. Lógicamente no soy médico y no se si hubiesen llegado antes las ambulancias hubiesen podido salvarle la vida pero lo que es seguro es que no murio en el acto

Siento la muerte de su hija Helena. Es cierto que saber la verdad despeja dudas y miedos pero solo puede ser escuchada por la gente que es fuerte, la felicito si se sintio con esas ganas de saber la verdad. Para mi la verdad no hace daño, lo que hace daño es la mentira. Un saludo

martes, 21 de octubre de 2008 21:56 by jose

Y como me temía, la madre de Juan, que así se llamaba el joven que moría en ese accidente, encontró mi blog y se enteró de estos comentarios y un año después, sigue buscando a “José”.

Porque necesita saber.

Esther, madre de Juan, no se conforma con saber que su hijo murió en un punto negro de la M-607. Ella ha comenzado una lucha para que no haya más personas que se queden en ese mismo punto pero, sobre todo, quiere conocer detalles de ese maldito accidente, ocurrido en un día lluvioso, el 18 de Octubre de 2008, sobre las 12,20 h, en el kilómetro 29 de la asesina M-607, dirección Colmenar.

Querida Esther, hoy poco puedo hacer por ti.

(Juan)

Ni en el mejor de los casos en que apareciera ese famoso José o cualquier otra persona que leyera este post y hubiera presenciado ese accidente, tu dolor no se paliaría. Pero intento que, al menos, sepas que no estás sola.

….Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

lo tuve todo y ahora nada tengo

me queda un caudal de días oscuros

que esperan devolver su mirada

y cambiarse de luz

sin la memoria

(Manuel Julía. «Sobre el volcán la flor»)

Un abrazo,

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, otra madre que perdió  a su hija en la asesina M-607, aunque por otros motivos.

Publicado domingo, 18 de octubre de 2009 7:59 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

Un año sin Carlos

Hace un año, cuando yo escribía La DGT con buenas palabras y en El País se publicaba el artículo «Yo soy la otra cara de la moneda», Carlos, un joven de 16 años, perdía la vida con su motocicleta.

Precisamente yo me enteraba de este suceso por ese artículo. Después, conocería a Paloma, la madre de Carlos.

Y, aunque en el artículo se decía que este joven se había empotrado contra un muro por esquivar un coche, oficialmente no se sabe qué pasó. Una muerte más de las muchas que suceden en las carreteras y de las que no se llega a investigar, saber, descifrar, porque aquellos que nos podrían decir qué fue lo que sucedió ya no están para hacerlo.

Querida Paloma, ¿qué decir? Casi somos vecinas, pero no me hubiera gustado conocerte. No querría que tú fueras una de las madres que conozco después de lo de Helena. Pero irremediablemente lo eres y hoy te tengo en mi pensamiento y en mi corazón

A pesar de las horas, no se me ha olvidado. Un fuerte abrazo.

(Carlos)

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
………….que no morirá jamás,
y que Dios, por que es justo y porque es bueno,
………….a desunir ya nunca volverá.

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
………….yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

-Mas… es verdad- ha partido,
………….para nunca más tornar.
Nada hay eterno para el hombre, huésped
de un día en este mundo terrenal,
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 13 de octubre de 2009 23:21 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Caricias

Desde que Helena no está creo que mis abrazos son más fuertes, más sentidos. Me estrecho contra el humano que tengo enfrente, sin importarme si es hombre o mujer y con ese abrazo intento transmitir todo mi afecto.
Desde que Helena no está he aprendido que los besos que no se dan se pierden.
Ahora, siento no haber sido más efusiva en mis manifestaciones. Padezco el remordimiento de haberle negado algunas veces los besos. Cuando estaba enfadaba. Cuando intentaba imponer autoridad. Cuando me desbordaba la falta de tiempo y el mucho quehacer de una mujer de hoy en día.
(Helena pidiendo besos)
Ayer, Manuel Vicent, en su columna dominical, escribía con este título: «Caricias», una columna que me ha recordado los besos de Helena; el gesto que yo repetía una y otra vez en su espalda hasta que se dormía, y le encantaba; o ese mismo movimiento, masaje lento, que mi marido reproduce en mi espalda, intentando relajarme. Os invito a leerlo:
Caricias
MANUEL VICENT 11/10/2009
Frotarse la espalda con la mano cuando la gente se abraza se ha convertido en un gesto social que realizan sobre todo los jóvenes en una actitud cariñosa, suavemente protectora. No existen parejas amigas que al encontrarse o despedirse no se den un ligero masaje en las costillas después de besarse. Tú como hombre ya no significas nada si una mujer, mientras te saluda o te dice adiós, no te frota una y otra vez la espalda. Aunque ese gesto se repite hoy en los momentos en que la gente se siente feliz, se trata de una costumbre que ha salido de los tanatorios y funerales. En la actualidad los polideportivos tienen una función subsidiaria. Su espacio se aprovecha como depósito de cadáveres cuando sucede una tragedia masiva. En el momento en que los familiares acuden allí para reconocer a sus muertos alineados en la cancha se producen escenas de mucho dolor, que captan las cámaras. Hasta hace poco, cada uno remediaba la propia congoja con un pañuelo en la boca a solas en un rincón, pero ahora, después de una catástrofe, a los depósitos de cadáveres llegan enseguida equipos de psicólogos y de asistentas sociales para evitar los desmayos y ataques de ansiedad. Las cámaras captan la imagen de abrazos prolongados en la que se ve una mano del profesional frotando, a modo de caricia, la espalda de unos padres, de unos hijos compungidos. Esa leve frotación de las costillas debe de tener un efecto espiritual, que sirve, tal vez, para liberar la carga negativa acumulada en el cuerpo angustiado o para introducir en él desde otro cuerpo una energía positiva. Ignoro si esa caricia rítmica podría curar otros males, pero sin duda este mundo sería un paraíso si frotándose la frente y la boca del estómago desaparecieran la jaqueca y el hambre, de la misma forma que frotándose el sexo se remedia momentáneamente la libido. Queda por demostrar si no bastaría para superar la crisis económica con que el director del banco te frotara la espalda en su despacho después de negarte un crédito. Este gesto se ha generado en los tanatorios y de allí ha pasado a coronar todos los saraos, por eso puedes considerarte tú mismo el muerto si no encuentras a nadie que te frote las costillas con un poco de amor para despedirse al final del baile.
A pesar de lo que dice  Vicent, yo soy más de los abrazos efusivos y duraderos, casi conteniendo la respiración, escuchando el latido del corazón contrario, en silencio, pero diciendo sin palabras ¡Cuánto lo siento!
Madres, no olvidéis besar y abrazar a vuestros hijos. No dejéis de hacerlo.
Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.
Publicado lunes, 12 de octubre de 2009 18:08 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Contra la pornografia infantil

Quien abusa, lastima, hiere, perjudica, se aprovecha, obtiene, detiene, retiene, a un niño, no encontrará paz en este mundo ni en otros que hubiere.

Porque los niños son la parte inocente de cada uno de nosotros. Porque son el futuro y nuestro futuro. Porque somos nosotros y nuestros hijos. Porque somos todos.

Gracias a Vanessa, mamá de Diego, que ha sido quien me ha hecho conocer esta campaña contra la pornografía infantil.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 12 de octubre de 2009 8:55 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mercedes Sosa, gracias a la vida

Mercedes Sosa siguió unida a Violeta Parra más allá del «Gracias a la vida». Murió el mismo día que se conmemora el nacimiento de Violeta Parra, artista chilena y la creadora de esa canción.

Pereciera que ninguna de ellas habría sido posible sin la existencia de la otra. Y casi es imposible pensar que, Violeta,  una mujer que hace tal canción, se quitara la vida. Pero ella había perdido una hija y con la pérdida de un hijo se pierde también el miedo y el respeto a la muerte.

Mercedes fue la que llegó hasta nuestros días y con ella las canciones de Violeta, pero ambas tenían una gran preocupación social.

Me viene al recuerdo el primer reproductor de cassette Philips que tuve y  los primeros cassette que escuché. Uno de ellos era de Mercedes Sosa. Y recuerdo su «Duerme, duerme negrito» que años más tarde le cantaba a Helena para dormirla:

Duerme, duerme, negrito
que tu mama está~en el campo, negrito
te va~a traer codornices
para ti
te va~a traer rica fruta
para ti
te va~a traer muchas cosas
para ti.
Y si el negro no se duerme
viene el diablo blanco
y zas le come la patita
chacapó, chacapó, chacapó,
chacapó, chacapó, chacapó,
lay laray la la laray la
que tu mama está en el campo
negrito, trabajando, (sí)
trabajando,todo el dia,
trabajando, sí.
Duerme, duerme, negrito
que tu mama está en el campo
negrito, negrito

Adios, Mercedes. Gracias a la vida por haberte podido escuchar.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 05 de octubre de 2009 21:33 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Mujeres, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Qué bonito

yer era el cumplemes de Diego, un duende muy especial.

Yo sólo suelo hacer referencia a los aniversarios, pero aún así me acordé de él. Y de Vanessa, su madre.

Hoy, después de pasar por su blog, quiero compartir con ella y para él «Que bonito»

Por ti, Diego. Por ese pelo de punta que me enamoró el primer día que lo vi.

 

Flor, madre de Helena.

Publicado jueves, 01 de octubre de 2009 21:22 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Rocío

Hoy ha sido un día muy duro para mí. Llevo muchas horas sin dormir. Problemas familiares con los de más edad me tienen agobiada y angustiada, pero no quería terminar el día sin tener un recuerdo especial para Rocío

 

Hoy se cumple el segundo aniversario de Rocío y Francisco Javier.

 

Querida Ana, madre de Rocío, qué decirte. Siento no estar hoy más lúcida para poder paliar tu dolor. Me tienen agotada otros dolores. Dolores de vida vivida, tristeza de vida agotada, presentimientos de final de camino.

 

Pero lo que tu sientes es más doloroso, por lo inesperado, violento y contra natura. Sé lo que sientes. No estás sola. Ella está contigo, y yo también.

 

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

(Rosalía de Castro)

Un fuerte abrazo.

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 29 de septiembre de 2009 20:53 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Segundo aniversario de Iñigo Reyzabal Gómez

Se fue un día antes de cumplir 19 años. Se encontró con un coche que circulaba por donde no debía circular.

 

Alguien me dijo que su madre ya no estaba en este mundo para llorarle, no sé si será cierto, pero supongo que habrá muchos para recordarle, y si no fuera así, “Madres sin hijos” le recuerda.

 

…No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad…

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 27 de septiembre de 2009 7:52 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Baño Nocturno

Baño Nocturno

(Post escrito el 23 de Septiembre de 2009 por FZ madre de Helena)

«Madres sin hijos» cumple tres años.

El blog que surgió a rebufo de «¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!» y con la intención de que las madres y las mujeres en general pudieran llegar a las recomendaciones y reflexiones de un blog que se publicaba en el apartado de motor, a lo largo de estos tres años ha adquirido personalidad y temas propios.

Este blog, que no salía en la portada de Autopista.es y que apenas tenía visitas, poco  a poco se ha llenado de visitas de otras madres sin hijos.

Y después de estos tres años y para daros las gracias por vuestras visitas, quiero compartir con vosotras un cuento que fue publicado allá por el mes de Abril, en el número 3 de la revista “5Magazine” y del que os anunciaba en mi post “los sueños”.

Se trata de un cuento sobre un sueño. En este caso, un sueño muy real. Y, aunque sigo siendo una aprendiza de escritora, en esta ocasión tuve la suerte de ser elegida dentro del grupo de alumnos de la escuela literaria E+F, junto con otros 4 alumnos, para que esta preciosa revista lo publicara, en ese número que estaba dedicado exclusivamente al tema de “Los sueños”.

Pero el mayor privilegio fue compartir espacio, además de con los otro cuatro escritores,  con el cuento publicado en la página anterior al mío, un cuento de Espido Freire, mi maestra en estas artes, titulado “La doncella del escudo”.

Y tengo un lujo más para este aniversario: un nuevo dibujo de la artista Celsa Sánchez, sobre las mujeres. En esta ocasión ella describe así a sus nuevas mujeres: las mujeres árbol y sol.

Nacen crecen se multiplican… dan vida. Muestran orgullosas sus frutos…los miman… Presumen de su figura, sus ramas, sus hojas… Se agarran con fuerza a la vida…sus raíces…
Así ayer, repasando trabajitos encontré la primera mujer árbol que hice… y pensando en ti, con todo mi cariño, la convertí en una madre sin hijos…  También encontré una mujer «duchándose en sol» y también la convertí en tu compañera, el sol da fuerza… calor.
 

 mujeres arbol

 (Autora imagen Celsa Sánchez)

Os dejo con mi cuento “Baño Nocturno”, espero que os guste y gracias por estar acompañándome un año más. Ya son tres.

No quisiera haber tenido que conoceros, pero ya no puedo vivir sin vosotras, queridas madres sin hijos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

 

Baño nocturno

 Sabía que estaba tomando un baño porque escuchó música a través de la puerta y el ritual siempre era el mismo: música, velitas, aceites y el agua a punto de desbordarse. Sabía que, de un momento a otro, sonaría un… “Mamyyyyyyyyyy”…

 Abrió la puerta del baño y la carita morena que aparecía por entre la espuma, mostró una amplia sonrisa. Con un movimiento de cabeza le señaló el albornoz blanco que estaba colgado en la percha. La madre no se movió. Hacía como que no entendía. La joven del baño volvió a señalárselo, esta vez con una sonrisa más pícara aún y llena de complicidad. La madre, con gesto de aburrimiento, le dijo – por Dios, hija, ¡que tienes 20 años!- y, con resignación, se fue hasta el albornoz. No era la primera vez que se lo pedía. Estuviera donde estuviera, sonaba el “mamyyyyyyyy” y allá que había que ir para envolverla con el albornoz y darle achuchones, besos y arrumacos. Esta costumbre duraba ya 20 años. El tiempo había pasado y ese bebe, envuelto en una pequeña toalla con capucha, había ido creciendo y ahora era más grande que su propia madre, que se desesperaba. Mientras, su hija sonreía feliz. Por fin su baño era completo, como el de un bebé.

 Esta vez, según la arropaba con el albornoz, ocurrió algo extraño y estremecedor. La madre comprobó que su hija había empequeñecido. Esta vez, podía cubrirla y estrecharla con sus brazos, abarcándola perfectamente. Casi podría haberla tomado en brazos. La separó de su cuerpo y observó que la cara de su hijita era como la de una viejita y su cuerpo se iba empequeñeciendo poco a poco. ¿Qué estaba pasando? Pero si hacía pocos días que, cuando se abrazaban, su hija le sacaba medio metro. Esto no era normal. Tenía que ir con ella al médico. “¡ Rápido! ¡Cuánto antes!– Se repetía la madre llena de espanto. Había que intentar curarla. Salvarla.

 Despertó sobresaltada, con el corazón que se le salía por la boca. Un sudor frío corría por todo su cuerpo. Su respiración era agitada y la angustia que le invadía, casi le hacía estar a punto de vomitar. Se incorporó en la cama de un salto. Intentaba comprender. ¿Dónde estaba? ¿Qué había sido eso? ¿Qué pasaba? Comenzó a recordar. Poco a poco  la respiración se fue normalizando. Sí, estaba durmiendo. Había tenido una pesadilla.

 Cada noche, iba a la habitación de su hija. Buscaba su cama, taparse con su ropa, impregnarse del olor de su perfume. Antes de introducirse en la cama, repasaba las fotos que llenaban el corcho en la pared. Intentaba realizar el mismo experimento que cuando era niña, realizaba en el colegio. Se lo enseñaron otras niñas. Fijaban la mirada durante un tiempo en una estampita y después posaban los ojos en la pared, entonces, ¡allí estaba la virgencita!

 Cerrar los ojos y verla. Soñar con ella para poder volver a verla. “Por favor, ven. Por favor, déjate ver”. Pero, ¿quién puede  manejar los sueños? Éstos venían, si aparecía el sueño, si conseguía dormir. Y  no siempre lo conseguía. Cuando llegaba, después de horas de espera, ¿cómo imponer sobre qué soñar?

Esa noche, por fin había soñado con su hija. Por fin la había visto. Se habían abrazado. Un sueño esperado durante un año. Lo recordaba perfectamente. Real, como siempre parecen los sueños. “Llevarla al médico. ¡Rápido! ¡Cuánto antes!”. Pero los sueños, son sueños, y ya no era necesario llevarla al médico. A ninguno.

 Se dirigió al baño para refrescar ese sudor que aún tenía y terminar de tranquilizarse. Y no pudo reprimir las lágrimas al acercarse a ese lugar, donde se habían dado muchos momentos de  placer y amor, para ambas. Gestos que ya eran irrealizables. Besos; abrazos; arrullos llenos de amor, que ya no eran posibles.

  La bañera estaba llena de agua. El ambiente estaba impregnado de humedad y un olor especial. El olor a aceites de baño y a la cera de una vela recién apagada. Un albornoz blanco con la inicial “H” bordada, estaba caído en el suelo. Lo recogió. Amorosamente se lo llevo hasta sus labios y cuando éstos rozaron el suave rizo del mismo, comprobó que aún estaba húmedo.

 –          Mi hijita. Mi querida hija. Mi pequeña…

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Nota de la autora: La plabra «mamy», está escrita como familiarmente acostumbrabamos a escribir.

bañonocturno

  

(Esta fue la bonita imagen que acompañó al cuento en la revista, creada por Mario Coello de Portugal)

Publicado miércoles, 23 de septiembre de 2009 20:34 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cuentos, Historias | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aniversario de Paolo Mellano

Si en nuestro país perdemos hijos por los mal llamados accidentes de tráfico, no os digo los  que se pierden en países de Sudamérica.

Si aquí nos queda mucho por hacer para mejorar la seguridad vial, no os podéis ni imaginar lo que queda por hacer en los países hermanos de América. Son muchas las víctimas y, aún, unas leyes muy permisivas

Pero las madres son iguales en cualquier país del mundo y las manifestaciones de dolor y la lucha serán distintas según países, culturas, costumbres, pero el dolor es el mismo.

Siempre digo que voy a escribir sobre las asociaciones de víctimas de esos países y sus luchas, pero después el día a día me desborda y lo voy aplazando. Y de verdad que se lo merecen porque su lucha es grande.

Teresa es la mamá de Paolo y hoy es un día muy doloroso para ella. Hoy es el aniversario de la partida de Paolo. Hoy que comienza la primavera en aquellas latitudes. Hoy hace 6 años que no está Paolo y Teresa sigue sumida en una profunda tristeza.

Que tal gente, como muchos saben mañana es el sexto aniversario de la partida de mi hermano Paolo. Es increible, seis años. Cada día que pasa pienso en como sería él hoy, con 25 años, que estaría haciendo y si hubiese logrado todo lo que quería…Sé que muchos de sus amigos hoy están en otras cosas, algunos viajando, otros estudiando, otros recibidos, vieviendo solos y hasta algunos en pareja. En fin ya pasaron seis años de esa adolescencia, y viendo la vida de ellos, es que me pregunto cómo sería la vida de mi hermano hoy.
Bueno, sinceramente no los quiero aburrir mas
, solo los quería invitar a la misa que se va a realizar mañana Lunes 21 en la iglesia «Ntra Sra de la Unidad», en la calle Paraná 1630, a una cuadra y media de Maipú, a las 19 horas. Después quien quiera venir, está invitado a la casa de mis viejos …Esta invitación que está hecha por la hermana de Paolo, porque Teresa no tiene fuerzas, pone la dirección pero obviamente, aunque quisierais, queridos lectores, no os prodríais desplazar hasta Argentina en tan pocas horas.

Paolo murió el 21/9/03 por las picadas de Federico Ferrazzo. Dice Antonella, hermana de Paolo.
 

 
(Paolo)

Aunque estamos lejos, estaremos unidas.

Y tal como en las campañas de la asociación » Red de familiares víctimas de tránsito», una estrella por Paolo:

¿Por qué las Estrellas?

 

Porque representa mucho más que un simple icono,

porque simbolizan el cielo,

porque cada estrella simboliza un ser querido,

porque con su luz nos iluminan el camino a seguir.

 

Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

Publicado lunes, 21 de septiembre de 2009 15:04 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario