Quinto aniversario del tito Edu

Hace días que llevaba pensando este post y todo surgió con un programa de radio que escuché y una canción, “Amado mío” en una versión muy especial, la de Quatuor Ebene en su nuevo disco, cantada por Luz Casal.

En ese momento pensé, buscaré el vídeo para el día del aniversario de Edu.

 

Busqué el programa para encontrar el podcast pero no lo encontré. Tampoco el vídeo. Sabía que era un nuevo disco no era fácil encontrarlo en Youtube. Pero hoy, coincidencias, he encontrado nuevas pistas a través de  un blog , y su ayuda ha sido fundamental para encontrar un avance de ese vídeo.

Y como a los aniversarios se unen también nuevas muertes, el post quedó pendiente porque hoy estaba en un funeral de alguien también querido que ya no pudo luchar más.

Yo pensaba en Manuela y la letra de Amado mío, dedicada a su hijo, pero ella  me ha enviado otra aún mejor:

LAS MADRES LOCAS


Todos los 11 de diciembre
A las 12 de la noche
Junto a esa curva en la sierra
Con lluvia frio o calor
Te esperare vida mía
Me dicen que no te fuiste
Mi bien que desapareciste
Que te vieron en la cuneta cantándole a Camarón
Que pronto te esfumaste
Que te borraron del mapa
Que poco tiempo viviste
Que grito tu nombre por las esquinas
Que me volví medio loca
Loca como tantas madres
Y con la misma agonía
Con vida la ultima vez los vimos
Y con vida los queremos
¿Dónde está EDU? ¿Dónde está HELENA ?
¿Dónde está JUAN ? ¿Dónde está DIEGO?
Loca como tantas madres
Y con la misma agonía
Gritan sus nombres por las esquinas


Manoli, madre de EDU

Esta mañana cuando  llamé a Manuela para decirle que no podía escribir  pero no me olvidaba de su triste aniversario, no estaba. En lugar de su voz me ha respondido Cintia, así es que hoy el aniversario es el del tito Edu.

  

Amado mío,
te quiero tanto.
No sabes cuánto;
ni lo sabrás.
Si te consigo,
amado mío,
siempre conmigo
te quedarás.
Todo lo que tengo,
amado mío,
a tus pies está.
Para ti será.
Para ti lo guardé.
Todo lo que tengo,
amado mío,
desde que te vi
no me sirve a mí.
Y sé bien el por qué..

Manuela, Silvia, Cintia, un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 11 de diciembre de 2010 19:00 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Accidentes y aniversarios

Cuando comencé este blog casi podía controlar las noticias sobre accidentes de tráfico y, a título personal o porque los familiares contactaban conmigo, recordar los aniversarios. Pero en estos cinco años las noticias se han ampliado tanto que casi me resulta imposible poder escribir sobre cada siniestro  de tráfico que se produce o recordar cada aniversario.

Por eso, abrí un apartado titulado «Aniversarios», en el blog ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!, en el apartado de «Widgets» (columna lateral derecho), que intento, más o menos, tener actualizada.

Pero, de vez en cuando, además sumo aniversarios de los que me entero a través de esquelas

Y los aniversarios se van acumulando, coincidiendo, juntando, formando una montaña de víctimas imposible de escalar.

Y en este puente se han sumado muchos aniversarios, y muchas noticias, y muchas coincidencias.

De entre todas las noticias rescato la de la muerte de un niño en mi tierra,  Marc Trillas Navarro. Una riada se lo llevó del coche de su padre. Éste pudo salvar a otro hijo, pero cuando volvió el más pequeño ya había desaparecido. Y esta muerte supongo que no sé se sumará a la de Accidentes de tráfico sino a la de muertes por el temporal, pero da igual en la lista que se incluya, el dolor será el mismo.

A veces me resulta imposible hablar de todas las muertes que se producen pero algunas no las puedo obviar porque me tocan por cercanía, coincidencia, recuerdo…

Y esta última me toca porque se produjo en mi tierra, Ciudad real, en el pueblo de mi abuelo, Brazatortas, un niño que vivía en Torredembarra (Tarragona). Mis veranos de niña transcurrían en una localidad muy cercana a ésta. Y por último, porque sé por lo que van a pasar estos padres.

¿Cómo consolarles? No hay forma.

Que terrible cuando las fuerzas de la naturaleza se desatan y nos producen más dolor.

Mi solidaridad y mi abrazo para esta familia. Querida Susana, no nos conocemos pero siento tu pérdida. Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 10 de diciembre de 2010 8:28 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Segundo aniversario de David

Hoy se cumple el segundo aniversario del fatal accidente que se llevó la vida de David. Un joven que perdió su vida por una mala carretera y un mal coche parado en ella.

 

Para sus padres y hermana hoy será un día doloroso:

…Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
te espera aún con amorosa afán,
y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
………….que no morirá jamás,
y que Dios, por que es justo y porque es bueno,
………….a desunir ya nunca volverá.

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
………….yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

-Mas… es verdad- ha partido,
………….para nunca más tornar.
Nada hay eterno para el hombre, huésped
de un día en este mundo terrenal,
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.

Una luciernaga entre el musgo brilla
y un astro en las alturas centellea,
abismo arriba, y en el fondo abismo;
¿qué es al fin lo que acaba y lo que queda?
En vano el pensamiento
indaga y busca lo insondable, ¡oh, ciencia!
Siempre al llegar al término ignoramos
qué es al fin lo que acaba y lo que queda….

(Rosalía de Castro. Era apacible el día)

Querida Marta, un abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 05 de diciembre de 2010 10:14 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

José María Navarro López

Últimamente no sigo los siniestros de tráfico, uno a uno, porque son tantos que no llego. Los almaceno, informo de algunos de ellos, e intento recuperarlos cuando me piden ayuda. Pero sigo recordando los aniversarios y me sigo fijando en las esquelas y detectado, a veces, cuando se tratan de siniestros de tráfico.

La información de los accidentes, casi siempre, es impersonal. No aparecen nombres, como mucho iniciales, como si fueran delincuentes cuando la mayoría de las veces son víctimas.

Pero pocas veces tengo información directa a través de las esquelas que normalmente se producen en los aniversarios y no el mismo día del funeral. Y ayer me encontré con una, la de José María Navarro López.

Dice la esquela: José María Navarro López. Arquitecto. Falleció en Madrid, en accidente de tráfico, a la edad de 48 años.

Deja esposa, una hija, unos padres, hermanos…

No sé si las esquelas han cambiado su estética desde una esquela muy especial, la de mi hija,  porque es ahora cuando me fijo, pero así me lo parece.

Y sé que siempre habrá alguien que piense «qué gusto tan macabro». ¡Qué error!

Este año, en el día de las víctimas de accidentes de tráfico, en El Retiro, mi mensaje era «La cara de las cifras». Sí. Las caras de esos, catorce, quince, dieciséis, muertos de los que informan las noticias. Solo cifras. Ninguna cara. Ningún nombre.

Por eso, me colgué sobre la espalda las fotos de aquellos que sus madres quisieron que los mostrara. Porque cada uno ha producido una tragedia, un dolor inmenso. Como el que habrá producido la pérdida de José María, un marido, un padre, un hijo, un hermano.

Ni siquiera puedo encontrar la información de su accidente, son tan impersonales, imperfectas, frías, que no sé detectarla.

Mi solidaridad con esta nueva familia que entra en las estadísticas.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió en un siniestro de tráfico por el alcohol que otro tomó.

(Fotos del post)

.

Publicado miércoles, 01 de diciembre de 2010 8:38 por FZ  madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Celia, carta de una madre

El día de la celebración de la «I Jornadas de Movilidad y seguridad Vial de Alcobendas», al finalizar la misma, me estaban esperando dos personas. Una de ellas era el hermano de una chica que había muerto hace 5 años, como consecuencia de la acción de un irresponsable, que, aún, después de 5 años, no se ha producido el juicio y una de las madres que acudieron a la mesa redonda, para arroparme con su presencia.

Es muy difícil, saber, conocer el dolor por el que están pasando ambos y sentirte impotente, porque lo único que puedes aportar es comprensión y cariño.

El joven que había perdido a su hermana, seguía luchando para conseguir un juicio con una pena que no fuera simplemente administrativa y yo espero y confío que lo pueda conseguir.

La madre, Celia, me entrego una carta y una foto, para que la trajera hasta aquí.

Me pareció una de las cartas más bonitas que he recibido de madres, por el esfuerzo que esta madre ha hecho para poderla escribir:

«Carta

El dolor de una familia como tantas muchas en el fin de semana, por culpa de la velocidad y del alcohol.

Culpo a la sociedad en que vivimos, que permite todo. Tener abiertas las discotecas, sin control, hasta la madrugada, para que la juventud no mida lo que bebe, ni controle.

Por culpa de una persona irresponsable, mi hijo ha perdido la vida. No hay justicia.

Estamos abatidos por el dolor, sus padres, hermanas, cuñada, tías, primas, amigas y resto de amistades, todos los que le querían.

La pérdida de un hijo no se puede reemplazar con nada en esta vida.

¡Era tan bueno, servicial, simpático, agradable con todo el mundo, trabajador y amigos de sus amigos!

Y la Ley no es justa. La persona que ha sido responsable, sigue haciendo su vida normal. ¡No es justo! Qué pague por lo que ha hecho. No hay justicia en la sociedad en que vivimos.

Se llamaba Miguel Ángel. En el cielo faltaba un Ángel y Dios te ha elegido a ti.

Besos. Celia, madre de Miguel Ángel.»

 

 

Esta carta no sólo muestra el dolor de una madre. Es el ejemplo de tantas pérdidas que se producen cada fin de semana, cuando un grupo de jóvenes, de amigos, salen y alguno de ellos no vuelve.

Esas víctimas que cada fin de semana pasan a engrosar las estadísticas de muertos en las carreteras y que producen el dolor de perder a un hijo y reconocer que, alguno de esos amigos desde la infancia, ha sido el causante de ese accidente.

Se pierde a un hijo y el causante de tu dolor, de tu rabia, precisamente es alguien tan cercano como un amigo de tu hijo. ¿Qué hacer entonces?

Conozco muchas madres que se encuentran en este caso. No me hubiera gustado estar en esta situación, porque no sé cómo habría reaccionado y porque, supongo, me habría producido más dolor.

El dolor por esta pérdida es tan grande, que tu rabia tienes que dirigirla hacia alguien o hacia algo si no quieres volverte loca o morir. Y tener cerca el origen de tu dolor debe ser algo insoportable.

Si en muchos casos, el hecho de que se salven alguno de los ocupantes de ese coche siniestrado puede llevarte  a hacerte la pregunta ¿por qué el mío, por qué mi hijo? O envidiar a aquellos que se han salvado ¿Qué pasa cuando el que ha producido tu dolor, además, se salva?

No quiero pensarlo.

Pero sí quiero reflexionar con los padres que tienen hijos y que en cualquier momento pueden encontrarse en esta situación:

  • Infórmate con quién viaja tu hijo, cuáles son sus compañías
  • Hazle ver a tu hijo, aconséjale, que no suba a un coche con un conductor que haya bebido.
  • Si es él quien conduce, responsabilízale de que él será el responsable de la vida de las personas que transporta.
  • Enséñale que conducir no es sólo correr.
  • Edúcale en una vida sana, libre de drogas.
  • Enséñale a beber con moderación y nunca si va a conducir.
  • Muéstrale lo bonita que es la vida y lo que le queda por vivir.
  • Hazle saber lo que le quieres y lo que sufrirías si le pasara algo
  • No le eduques en el miedo y sí en la responsabilidad

 

Aún así, si tienes la mala suerte de encontrarte en una situación así, busca ayuda, porque no hay nada peor que tener que sentir odio por alguien.

Y perdonad mi atrevimiento. Sólo quiero que no tengáis que vivir una situación así.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro bebió.

 Publicado miércoles, 26 de noviembre de 2008 9:31 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

El día internacional contra la violencia de genero

Un recuerdo para todas las mujeres que han perdido la vida por la violencia de los hombres. Un abrazo para las madres que han perdidos a sus hijas “por  las acciones de otros, por las omisiones de tantos, por la culpa de todos”.

Un recuerdo muy especial para la joven que fue quemada por su ex-marido en 2005 en Puertollano, prolongando su dolor y agonía durante un año.

La mano que mece la cuna tiene mucho que hacer para que esto no siga pasando.

Publicado martes, 25 de noviembre de 2008 18:43 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado | Deja un comentario

Un regalo de Espido Freire

Hoy, una amiga me enviaba noticias del regalo que me había hecho Espido Freire, sin yo saberlo:

Se publicaba en Público. Lo encontraba también en Público.es y se titula «Retablo Paumgartner» y dice así:

«San Jorge custodia una escena familiar en un panel, San Eustaquio en el otro. Uno, con el pie sobre el dragón, un santo guerrero, galante, liberador de princesas. El otro, un santo cazador, mediador de problemas familiares. Uno mata. El otro, aunque no en el retablo de Durero expuesto en Munich, inquietante y un tanto desolador, en el que figura bajo los rasgos de un patrono, es víctima de la tortura.

El domingo pasado, las víctimas de los accidentes de tráfico se reunieron para celebrar avances y lamentar el dolor y la pérdida.

Resulta muy dificultoso afrontar esas muestras de pena para quienes no han sufrido desgracias similares. No se comprenden, ¿qué piden? ¿no se llama, por algo, accidente? Se mira a otro lado.

Ayer me encontré con una antigua alumna que tomó parte en esos actos, la madre de una muchacha a la que mató un imprudente. Durante años han dedicado gran parte de sus energías a conseguir que acabara entre rejas. Lo han conseguido. Ahora, me contaba ella, se ha producido un vacío en sus objetivos. La justicia no apacigua el pasado, ni borra la pérdida. Ese hombre, que intentó evitar su responsabilidad, que ha jugado a escaparse, va a pagar con una pena que no alcanza a enjugar el dolor de la pérdida de esa hija única. San Jorge, ese luchador de causas perdidas, da paso lentamente al más suave, más melancólico San Eustaquio. A la Familia Sagrada le han arrebatado al niño.

La muerte no resulta nunca casual. Un responsable ajeno no es sino un asesino a distancia: las negligencias médicas, los frenazos tardíos provocados por el alcohol, la despreocupación ante un niño y una ventana abierta. Un dragón metálico se llevó a la princesa de mi amiga y nadie estaba alerta, ningún santo, para liberarla de sus cadenas.»

  

Querida Espido, Gracias.

Sí, el malvado está en la cárcel, en la mazmorra, aunque por poco tiempo. Pronto de allí saldrá.

Mi princesa, está dormida y ya no habrá príncipe que la despierte, ni caballero que luche por su amor.

Esta familia se quedó sin su niña, pero esta madre no terminó su labor.

Porque habrá otros jóvenes y otros caballos de metal que jugarán con la velocidad, el alcohol y la muerte, y yo trataré de ser la voz de sus conciencias. Su hada madrina o su madrastra. O Pepito Grillo. Pero no dejaré de advertirles sobre los peligros que corren, sobre el dolor que producen sus acciones.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, la princesa que murió por el alcohol que otro tomó.

Publicado miércoles, 19 de noviembre de 2008 21:23 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Correo sin entregar, Historias, Literatura, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los invisibles de los accidentes de tráfico

Ayer, hablaba sobre esas personas que sufren lesiones neurológicas en los accidentes de tráfico y de los que apenas se habla ni se sabe nada, porque ellos quedan en tal estado, que no se muestran, aunque día a día hagan pequeños logros, casi siempre, gracias a la dedicación de muchas personas.

Hoy, quiero traer aquí, el testimonio de una madre de esos que yo he llamado, con todo el respeto y el mayor de los cariños, «los invisibles».

Este es el testimonio de Alejandra, una madre que tuvo que cambiar toda su vida (trabajo, vivienda, etc.) para dedicarse a volver a empezar a criar a su hijo:

«Noviembre, 16 de noviembre de 2008

Hoy se festeja el Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tráfico.

En Málaga se realizó dicha conmemoración al igual que en otras partes de España, decidí asistir porque también considero víctimas de accidentes de tráfico a los que sobreviven.  Lo sobrevivientes son los grandes olvidados de estos actos; tampoco son noticia en la prensa ni en los telediarios, nadie hace un recuento de aquellos que tras un traumatismo craneo encefálico severo como consecuencia de un bien llamado accidente de tráfico donde no interviene la mano asesina de nadie, ni el alcohol, ni las drogas, tan solo un día de lluvia, hielo en la carretera, un cerrar y abrir de ojos por cansancio o una distracción; regresan a una sociedad que dispone de recursos escasos para su tratamiento y recuperación.

Existen sobrevivientes de todas las edades con un alto predominio de jóvenes que regresan a los pañales, jóvenes que tienen que ser alimentados por sondas, jóvenes que babean, jóvenes que van en sillas de ruedas, jóvenes que no tienen un conocimiento claro de lo que les ha pasado, jóvenes que viven en un coma vigil permanente o simplemente en coma hasta que el cuerpo aguante o hasta que las máquinas sean desconectadas. Es verdad que hay que concienciar para evitar que se produzcan accidentes de tráfico, es verdad que los muertos en carretera son muchos, es verdad que el dolor que produce la pérdida de un ser querido es difícil de superar, pero también es verdad que los que sobreviven deberían tener en este día su lugar.  En los hospitales se necesitan especialistas para estos pacientes, se necesitan neurosicólogos, fisiterapeutas, sicólogos, se necesita un centro especializado en tratamiento integral en cada comunidad, en fin…. quizás debiéramos soltar globos verdes en nombre de todos aquellos que están en esta situación para que al mezclarse con los blancos también se tome conciencia de su existencia. Esto va por Yolanda, Juan, Jounes, María, Fernando, etc., por los que vendrán y también por mi hijo.

Alejandra»

Gracias, Alejandra. Tienes toda la razón.

Cuando conocí a Alejandra, totalmente inesperado para ambas, y resultó que ella me leía, no tuve que decirle «tienes mucha suerte, tú tienes a tu hijo». Fue ella la primera que me lo dijo, a pesar de que «esta suerte» le suponga un gran trabajo, atención y dolor.

Es cierto que estas madres no salen en los períodicos, tampoco sus hijos. Pero ahí están y son un número muy importante de los que no pierden la vida en los accidentes, pero sí su vida anterior.

Mi cariño, mi admiración y mi respeto para todos ellos y las personas que están a su lado.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 18 de noviembre de 2008 8:19 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

Mis visitas al Retiro

Ayer, un año más, El Retiro se llenó de globos blancos. Un globo por cada uno de nuestros hijos, perdidos en los mal llamados accidentes.

Escribimos el nombre de cada uno de ellos en esos globos y, después de un minuto de silencio, los soltamos.

Hoy, algunas de las noticias alusivas a este acto, hablaban de globos y lágrimas, porque es inevitable que, por mucho tiempo que pase, no sigamos llorando por nuestros seres queridos.

Pero este año se ha hablado, también, de los que no mueren y se quedan con la vida partida. Especialmente lo lesionados medulares. Pero hay otros lesionados que apenas se ven.

María Elena, hija de amigos y amiga de Helena, trabaja con muchos de estos afectados por accidentes. Son los lesionados neurológicos, que no vuelven a ser las personas que eran anteriormente. Ella me decía: «de estas personas se habla poco. Sólo se habla de los que mueren y de los que quedan en una silla de ruedas». Tiene razón. Esas otras víctimas sobreviven y viven pero sólo gracias al cuidado de otras personas y nadie les quiere mostrar como ejemplo de nada. Son los invisibles.

Y a pesar de los muertos, en lo que va de año más de 1900, de tantos heridos graves y de la cantidad de familiares que quedan afectados por tanto dolor, las noticias dicen: Se reunieron en El Retiro 200 personas.

¡Doscientas personas!

Las víctimas de los mal llamados accidentes quedan tan impactadas, destrozadas y paradas, como resultan los coches afectados. Creo que ese es el motivo de tan poca participación.

No creo que haya otras víctimas con tal poder de aceptación, resignación y conformismo como las víctimas de accidentes de tráfico. ¿Seguimos pensando que es un tributo que hay que pagar a los dioses por los tiempos modernos?

¿Dónde estaban los miles de moteros que se reunieron, también en Madrid, el 8 de Noviembre?

¿Dónde estaban los ciclistas que pierden a sus compañeros? ¿Es porque los matan los «cochistas»?

Coches, motos, bicicletas ¿No son todos instrumentos con los que nos movemos? ¿No somos todos víctimas?

Mis visitas a El Retiro, han pasado de ser un día feliz con Helena, marionetas, payasos, viajes en barca, etc., a un día de dolor y tristeza.

Queridas madres sin hijos, ayer, un globo blanco llevaba el nombre de vuestros hijos: Sandra, Roberto, Eugenio, Alan, Manolo, Rocío, Iñigo, Regis, Nick, Belén, Victoria …y todos los demás.

El acto en imágenes

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

Publicado lunes, 17 de noviembre de 2008 6:14 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Muertes en carretera, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Juanma, la lucha de unos padres

Hasta ahora, aquí siempre había hablado de los hijos que hemos perdido. Ayer, pude conocer a unos padres que luchan por un hijo que tienen pero que pueden perder debido a su enfermedad.

Se trata de Juanma, un niño precioso, pero que la vida le ha regalado una enfermedad, de las denominadas raras (enfermedad de Alexander) aquellas que no interesan a los laboratorios, por no ser rentables. En España hay detectados 3 casos y 12 en todo el mundo.

Ayer, aunque en muchos medios de comunicación no se haga referencia a ello, en la «III Manifestación Motera Nacional»», los moteros dieron su apoyo y solidaridad a Juanma y su familia.

Una familia muy larga, porque una legión de voluntarios, se desplazan con estos padres, para dar a conocer la historia de Juanma y recopilar ayuda para la investigación y futura medicación de este niño que si no es así,  tendrá un futuro muy corto.

Lucha Motera me pidió que estuviera con esta familia en la manifestación, para acompañarles, aunque no era necesario porque ellos están más que bien acompañados.

Los padres de Juanma llevan acabo una campaña de gigantes para sólo unos padres, pero quién no lo haría para salvar a su hijo.

Dicen que hasta ahora, han tenido una respuesta extraordinaria por parte del pueblo, que se vuelca en ayudarlos, cada uno con lo que puede económicamente, para conseguir la cantidad de dinero que permita al profesor Messing de Estados Unidos, que lleva estudiando sobre esta enfermedad desde 2001, seleccionar la medicación adecuada.

En cambio no obtienen respuesta de los organismos oficiales. Sí, algunas buenas palabras de algunos políticos, cuando están las cámaras cercas, pero después, nada.

Siempre he dicho, que la peor forma de perder a un hijo es de esa forma tan brutal en la que se quedan en las carreteras. Sin tiempo para hacer nada por ellos, sin posibilidad de despedirte de ellos, pero me imagino que tampoco es fácil, ver como el tiempo de vida de tu hijo se acorta, día a día, sin tener la solución para salvarle.

En la página de Juanma: www.ayudajuanma.es  puedes encontrar toda la historia y la posibilidad de ayudar económicamente, para que los padres de este niño encuentren la medicación adecuada para su hijito.

Gracias a los moteros, por ponerme en contacto con esta familia. Gracias a la familia de Juanma por permitirme que les acompañara. Gracias a Juanma, por recibir con una sonrisa un pequeño cuento que llevé y que no soltó en ningún momento, a pesar de la prensa, las fotos y miles de moteros a sus pies.

Un abrazo muy especial para esos numerosos voluntarios, encabezados por Jose Miguel Cabrera, que están haciendo una labor tan grande, para ayudar a Juanma.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

 Publicado domingo, 09 de noviembre de 2008 6:10 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , | Deja un comentario