Boda Real

Hace 4 años, Helena escribía en su agenda de Fnac, el día 22 de mayo, debajo del nombre de Laura, una de sus amigas que es su cumple este día, «Boda Real, pero no estamos invitados» y una de sus caritas, que no es el clásico emoticón enfadado o disgustado, sino que ella lo hacía como una gota de agua o como una lágrima y con laboca hacia abajo.

Todo ello en tinta roja, como queriendo destacar mucho.

Así eran las agendas de Helena. ¡Hasta la familia real estaba en ellas!

Así era de especial Helena.

¡Cuánto me alegro de que no haya destruido ninguna de esas agendas desde el año 2000! , a pesar del dolor que siento cuando las veo.

Felicidades Laura.

Felicidades Letizia.

Flor, madre de Helena.

Publicado jueves, 22 de mayo de 2008 15:23 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Conmemoración, Correo sin entregar, Mujeres | Etiquetado , | Deja un comentario

Carta a María

Querida María:

Hoy veía en El País tu figura joven, guapa, moderna. Tu pelo ondulado, algo que siempre envidiaba mi hija, Helena, ella lo tenía muy liso.

Casi me has hecho sentir pena por ti. ¡Tan joven! Con ese sentimiento de delincuente. Sentimiento que probablemente yo misma, con mi lucha,  te he creado.

 Sí, pobre chica, tan joven y ya con antecedentes penales. Ella no ha tenido la culpa, hemos sido nosotros, los mayores, que hemos permitido durante mucho tiempo que esta educación y esta forma de vivir haya dado lugar a esto.

 Tal vez si no hubiéramos tardado tanto en decirles que no se puede conducir después de haber bebido. Tal vez si les hubiéramos dado un buen ejemplo antes de llegar a esto, esta pobre chica que ahora arrastrará toda su vida tener antecedentes, que no podrá presentarse a unas oposiciones, que se le ha quebrado su vida durante 8 meses por no poder conducir, no estaría pasando por este calvario.

 ¡Cuánto lo siento y cuánto me recuerdas a mi hija! Ella cumpliría este mes 24 años. Habría terminado Publicidad y Relaciones Públicas, casi lo mismo a lo que te dedicas tú. A ella le encantaba conducir, pero no bebía. A ella le habría encantado poder asistir a tu curso de fotografía.

 Pero ella no puede hacer nada para salir de donde está y quien la llevó hasta allí no podrá realizar trabajos sociales. Tendrá que cumplir 2 años y 9 meses de cárcel. Claro que tampoco perderá la vida en ello.

 ¡Cómo me alegro de que ésto te haya cambiado la mentalidad!

 Porque, aunque tú no lo creas, lo peor que te ha pasado no ha sido esto. Lo peor habría sido si hubieras perdido la vida por conducir con alcohol. Eso es lo que le debe de preocupar a tu familia.

 Escríbeme, estoy deseando de contactar con otros jóvenes, ahora que ya no tengo hijos.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta en un mal llamado accidente, provocado por una persona que conducía bajo los efectos el alcohol.

(Carta enviada y no publicada a El País, sección cartas al director, sobre el artículo «Los delitos de la Seguridad Vial, Te hacen sentir como un delincuente») 

Publicado miércoles, 21 de mayo de 2008 8:43 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar | Etiquetado , , , , , | 1 comentario

Valeria y Rafaela, madres sin hijos por el alcohol que otro tomó

A veces me encuentro con las noticias sin buscarlas. Hace unos días y por casualidad, ya que la hora y el canal no era de lo más habitual, veía en Canal Sur un programa titulado «Mejor lo hablamos».

Eran sobre la 1 de la madrugada y el tema, para mí un tema de lo más interesante y concienciador, tema que debería ser tratado a otra hora de mayor audiencia, era algo así ¿Cómo evitar los accidentes de tráfico?

En dicho programa se encontraba El Fiscal de Seguridad Vial Bartolomé Vargas, la psicóloga Pilar Varela y afectados por accidentes y de algunas asociaciones de afectados.

Como es natural, en quien me fijé fue en una madre. Me quedé con su nombre, Valeria Arcano. Hoy cuando buscaba en Internet me encontré con la historia de esta madre y la coincidencia. Valeria junto a Rafaela perdieron a sus hijos de 17 y 18 años por un conductor ebrio.

Este individuo dio una tasa de alcohol nueve veces superior a la permitida y esto ocurría en Septiembre de 2006.

Ambas madres luchaban por conseguir 12 años de cárcel para el culpable de la muerte de Rafael y Miguel que así se llamaban sus hijos.

Hay muchas cosas que coinciden con la forma de la muerte de Helena: el alcohol; la no retiradadel carnet, aunque en este caso se le retiró un mes después; se paro a 200 metros, el de Helena aún más lejos.

En el programa no pude saber cuál había sido la sentencia para el culpable de estas muertes, estaba ya empezado, aunque por la cara de Valeria no creo que hubiese sido muy favorable a lo que ellas pedían.

Sólo puedo decir que no creo que consiguieran esos 12 años. El que mató a Helena tiene una sentencia de 2 años y nueve meses y los expertos siguen diciendo que es de las mejores sentencias.

Supongo que será pensando en el culpable, porque comparada con la sentencia que nos han impuesto a nosotros, es mínima.

Queridas madres, nunca será suficiente porque ninguna sentencia nos devolverá a nuestros hijos.

Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado domingo, 18 de mayo de 2008 20:11 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Correo sin entregar, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los hijos únicos

Cada vez que hablo con una madre que ha perdido a su hijo, al menor resquicio que la conversación lo permite le hago siempre la misma pregunta, ¿Tienes más hijos?

 Cuando me contestan que sí, no puedo evitar la envidia.

Una envidia sana pero inevitable.

 Hoy, cuando leía la noticia de tantas muertes de hijos únicos en el terremoto de China, no podía remediar el sentirme unida a tantas madres chinas, pero con un cierto pensamiento de pena hacía ellas.

 Sí, aunque parezca incongruente, pero aunque nuestra situación es la misma, la culpa es distinta.

Helena era una hija única, elegida así por circunstancias y decisión acertada o no, pero de nuestra  absoluta responsabilidad.

 Ahora, después de su pérdida y sabiendo que el hecho de tener otros hijos no nos quitaría ni un gramo de dolor, soy consciente de que si hubiera otros hijos, mi objetivo, mi futuro, mi situación sería otra, incluso desde una perspectiva egoísta. Pero ya no puedo hacer nada.

 Cuando se pierde un hijo, algunos nos sentimos culpables, una culpabilidad completamente subjetiva, envuelta con el papel de la pérdida, ese papel que ensombrece todo lo que toca o todo lo relacionado con la persona que ya no tenemos.

 Ese sentimiento de culpa puede traducirse en por qué no pude hacer nada más, por qué no disfruté más de los momentos que la tuve; por qué no le di más;  por qué no fui yo en vez de ella, etc.

 Hoy pensaba cómo se sentirán estos padres de hijos únicos, que no tenían por qué ser hijos mimados, cómo algún comentarista de televisión así apuntaba al comentar la noticia; el hecho de ser únicos no es obligatoriamente ser o estar mimados o al menos tal como nosotros educamos a nuestra hija esto no se cumplió; pues come decía, pensaba cómo se sentirían estos padres que no tuvieron más hijos no por libre voluntad, sino por obligatoriedad de la política impuesta en su país.

Estos padres además de la rabia y el dolor  por la pérdida de sus hijos queridos, tienen que sumar el haber tenido que someterse al deseo o las directrices de otros.

 Además de no tener el consuelo o el aliciente de tener que vivir por otros hijos, tampoco podrán buscar el consuelo en otros niños amigos o compañeros de su hijo, porque probablemente habrán quedado también sepultados.

 Claro que estoy hablando desde mi sentimiento y mi cultura. En alguna ocasión me comentaron que en oriente, la pérdida de un niño produce un sentimiento distinto, ya que es señal, cuando esto ocurre, de que es un bien para ese niño que de esta forma no tendrá que pasar por el sufrimiento que le deparaba su vida.

No sé. Sólo sé que las caras de los padres que van recogiendo los cuerpos de sus hijos, muestran el mismo dolor que cualquier padre de este país.

 Siempre les quedará la adopción, están en el país de las adopciones, pero uno no adopta un niño porque le falta otro. Eso no se puede hacer.

 Mi solidaridad con todos los padres chinos que han perdido a sus hijos.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 16 de mayo de 2008 7:11 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

La segunda parte del caso de Enaitz

 

 Dicen que rectificar es de sabios. Dicen que la letra con sangre entra. Dicen que no hay justicia si se aplica tarde. Dicen que tenemos lo que nos merecemos.

 A todos estos dichos les he encontrado alguna relación con el caso Enaitz.

 La justicia debe dar  opción  para poder rectificar. La letra de esas leyes que en todos los casos debe ser interpretada por un juez, no debe ser motivo de sangre por su no modificación, de hecho,  de ahí vienen las diversas sentencias en casos parecidos.

 “…el auto dictado en el presente procedimiento en fecha 22 de septiembre del 2004 es un auto de sobreseimiento libre que produce efecto de cosa juzgada e impide la reapertura del proceso»

 Ya es bastante condena para unos padres que han perdido a un hijo y que nunca lo podrán recuperar sea cual fuera la resolución judicial, tener que esperar años y años para percibir justicia.

 No creo que las personas buenas, decentes, ciudadanos respetables que no quebrantamos, infringimos ninguna norma o ley, nos merezcamos la aparente indefensión que se hace patente no por que la muestren los medios de comunicación, sino por que existe en sí.

Si la justicia se está quejando de su falta de modernidad, de su atasco de trabajo por falta de medios, qué está haciendo ahora no admitiendo nuevas formas de investigar un suceso, aportadas por la Fiscalía.

 Si lo padres de Enaitz hubiesen seguido sumidos en el dolor y no hubiesen reaccionado ante la denuncia del culpable de la muerte de su hijo, es muy probable que la justicia les hubiese hecho pagar los desperfectos que reclamaba este individuo. En este caso sí habría habido una segunda parte.

 ¡Cuantas tumbas están llenas de víctimas de los mal llamados accidentes! ¡Cuántos accidentes sin investigar bien! ¡Cuántos culpables quedan como víctimas porque el que murió nunca pudo explicar cómo fue realmente!

 Mi solidaridad para los padres de Enaitz.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 12 de mayo de 2008 8:52 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Helena en la red

Hoy, como otras muchas veces, busco por la red lugares donde se hable de mi blog !Quiero Conducir, Quiero Vivir!

Hoy, por casualidad, he encontrado la Historia de Helena, incluidas fotos en un foro: Club Honda Spirit.

En este foro, se puso en una ocasión una de esas, que yo llamo leyendas urbanas, sobre la historia de una joven que murió en un accidente producido por un conductor con alcohol. Yo misma cuando tuve noticia de esto lo puse en mi blog. Casi quería pensar que era el mensaje que dejaba Helena, pero por desgracia Helena no pudo dejar ningún mensaje.

En este foro, hubo un chico que relacionó también esta historia con Helena.

Se llama Guille, es hermano de una de las mejores amigas de Helena.

Guille sigue poniendo de vez en cuando en ese foro, cosas de las que escribo.

Hoy me ha servido para encontrar esta historia de Helena, con unas fotos que nunca he sido capaz de traer hasta aquí con este tamaño (mis problemas con la tecnología) y que yo personalmente mandé a su hermana y a otros amigos.

Esta historia contaba además con una banda musical preciosa, la canción de Noa «La vida es bella»

Gracias Guille por intentar concienciar, a través de la historia de Helena, para que otros no beban si van a conducir. 

HELENA
29-05-1984 / 17.04.2005

20 AÑOS PERDIDOS, POR EL ALCOHOL QUE OTRO BEBIO Y A ELLA LA MATO

Helena nació un 29 de Mayo, de una estudiante de Historia del Arte y un estudiante de Derecho, que tenían muchas ilusiones y proyectos.
La madre , por sus estudios, quería un nombre griego o romano, el padre eligio el nombre, HELENA.

Desde niña mostró su característica principal, se reía tanto que le daba “hipo”

Desde pequeñita creo que despuntaba su vena Relaciones Publicas, que después serían los estudios que elegiría. Y hacer muchoooos amigos e ir a muchooos cumpleaños!
Como era hija única, nosotros lo propiciábamos, “cuantos más amigos tenga,mejor”.
Y apuntarse a todos las fiestas y disfraces posibles. La mitad de su corta vida la pasó en el mismo colegio. En sus veranos en Irlanda también hizo amigos. Algunas de esas amistades las recuperaba incluso después de que se marcharan del colegio,

Cómo sus padres tenían una asignatura pendiente, el inglés, ella se fue a “Las Holandas” para saber.


(Helena en su habitación en la Haya)
Así fue como se hizo una ERASMUS. Estudiar, estudiar… Sí que estudio y bien, bien… también se lo pasó.

Cómo buena Relaciones Públicas, sus amistades amplió, ahora eran de todas partes del mundo: “Mamá puedo viajar a todos los países, tengo amigos en todos ellos”.
Fue también época de amor, de vivencias, convivencia y nuevas experiencias.
Sus inicios como Relaciones Públicas fueron muy tempranos y siempre con los famosos se codeo.


(Los del Río, Feria de Sevilla 1992)

Famosos, algunos de mucha altura ¿No es cierto?
(Con María su vecina, su amiga y Fernando Romay, que todavía no bailaba,  en la vuelta Ciclista a España 1998)
Y algunos muy especiales para ella. Aunque con él no se fotografió, su autógrafo consiguió.


(Dani, El canto del loco).

Su pasión el baile, algún triunfo le dio y salsa, merengue, bachata, cha-cha-cha, de todo bailó. La sonrisa y el ritmo en su cuerpo siempre llevó.

Estas eran las flores de las que ella decía serían su ramo de Novia.
Ahora, adornan su tumba.


Quiero Conducir, Quiero Vivir. Este debe ser vuestro eslogan.

Está totalmente reñido con:

Beber y conducir.
Conducir a más velocidad de la permitida.
Adelantar cuando no se puede
Conducir y hablar por teléfono.
Conducir y Fumar.
Conducir y tomar drogas.
Conducir y discutir, con los acompañantes o con otro coche.

….
Conduce, Vive y Deja Vivir

29.05.2006 Flor, madre de Helena

Publicado miércoles, 07 de mayo de 2008 15:02 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Historias, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado | Deja un comentario

El regalo de «El Día de la Madre»

Este es el tercer año que El Corte Inglés ha vendido un regalo menos en este día.

Sí, cuando no se echa en falta a ningún ser querido, este es un día más de los que normalmente decimos está inventado por los grandes almacenes. Ahora, ni siquiera coincide en el mismo día ¡El primer domingo de Mayo! Cada año un día distinto.

Pero, cuando eres madre sin hijos, entonces te das cuenta que es la forma de que te digan ¡Cuánto te quiero!

Queridas madres sin hijos, todas las que hemos perdido a nuestros hijos por las acciones de otros, por las omisiones de tantos, por la culpa de todos, no sentimos la pérdida del regalo de «El día de la madre», lo que sentimos es la pérdida de recibir ese ¡Cuantos te quiero! Y el beso, el achuchón y ese no dicho y entendido «esto es por todo lo que te hago, no te hago, te digo, no te digo y en definitiva por nuestras peleas de madres e hijos».

Lo menos importante es el regalo que, a veces, se podría quedar hasta sin abrir porque nos da igual.

La otra pérdida es el disfrute de tú poder hacer lo mismo con quien es tu madre, porque la vida te ha robado la posibilidad de disftrutar de ser madre y ya no tienes interés en ser hija.

Esto es algo más que les debemos a los que nos han arrebatado a nuestros hijos, porque no sólo nos convierten en madres sin hijos sino que nos quitan el placer de ser hijas, esposas, seres humanos que disfrutan de los placeres de la vida.

Queridas madres sin hijos…

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

 

(El abrazo más hermoso que conozco)

Publicado domingo, 04 de mayo de 2008 17:53 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Sentencia para un conductor borracho

Sentencia  71/08

 “El juzgado de lo penal nº 9 ha dictado sentencia el pasado 21 de Febrero de 2008, contra el implicado en la muerte de HELENA CASTILLO ZAPATA, acusado de un delito de HOMICIDIO IMPRUDENTE, en concurso ideal con otro delito de LESIONES IMPRUDENTES al acompañante de la misma, ALVARO MARTÍN HERNÁNDEZ, a la pena de 2 años y 9 meses de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la  condena, privación de derecho de conducir vehículos a motor y ciclomotores por 4 años y al pago de las costas procesales, incluídas las causadas por la acusación particular.

Se consideran hechos probados que el acusado C.T.R., conducía el 17 de abril de 2005, por la carretera M-607, sentido Madrid, bajo la influencia de bebidas alcohólicas, debido a lo cual, tenía sus facultades físicas y psíquicas de percepción y concentración disminuidas para la conducción de vehículos a motor, circulando a gran velocidad y realizando cambios continuos de carril…

 En el punto Kilométrico 31,750 de la citada carretera, pretendió hacer un nuevo adelantamiento, no calculando debidamente las distancias real de separación con el vehículo que le precedía, vehículo que conducía Helena Castillo. Golpeó fuertemente la parte trasera del mismo haciendo que se saliera de la vía…

 Requerido el acusado para la práctica de la prueba de alcoholemia con un etilómetro debidamente homologados marca DRAGER 7110 ARJK-0043, arrojó en la primera prueba, el resultado positivo de 1,07 miligramos de alcohol por litro de aire espirado y la segunda, 1,08.

 Como consecuencia de la colisión, Helena Castillo Zapata, conductora del Renaul Clío, de 20 años de edad, sufrió un intenso politraumatismo que le causó la muerte.

 Asimismo, Álvaro Martín Hernández, de 21 años de edad, el cual viajaba como ocupante sufrió traumatismo craneoencefálico, fractura esternón, fractura abierta peroné izquierdo, fractura dedos del pie izquierdo y policontusiones …

 El ilustrísimo juez D. Ignacio Bigeriego González Camino ha tenido en cuenta para la determinación de la pena, el elevado índice de alcoholemia que presentaba el acusado, unido a la velocidad excesiva a que circulaba (superior a 120 Km/h) Así como las continuas maniobras de adelantamiento, lo que provocó el accidente y el fatal desenlace”.

 —————————————-

 Esta condena  ha sido recurrida por el condenado, argumentando la no homologación de los etilómetros utilizados por la Guardia Civil de tráfico, las declaraciones parciales de  los Agentes de tráfico y testigo (persona que le acompañaba) y por considerar excesiva la pena impuesta. Dicha persona no ha tenido durante estos 3 años, prisión preventiva, ni le ha sido retirado,  aún, el carnet de conducir.

 Los padres de Helena Castillo Zapata, han recurrido la misma por considerar que los hechos son suficientemente graves como para reafirmarse en su petición inicial. El Ministerio Fiscal junto con la acusación particular (padres de Helena) han coincidido durante todo el proceso, en la acusación y en la petición  máxima de 4 años de privación de libertad y 6 años de privación de derecho a conducir.

 Publicado domingo, 27 de abril de 2008 20:34 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Muertes en carretera, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Otra princesa muerta en la carretera

(Imagen traída hasta aquí desde El País)

No sé si son mis ojos que de tanto llorar distorsionan las imágenes que llegan hasta ellos o es mi amor de madre sin hijos, pero últimamente me parece que todos las niñas que mueren son preciosas.

Hoy, me encontraba con la imagen de esa niña de 7 años, del grupo de turista finlandeses que no llegaron a regresar a su país y se quedaron en una carretera. Una carretera sin la posibilidad del peligro de un adelantamiento, porque tenía 3 carriles para poder hacerlo, pero no contaron con otro elemento, la irresponsabilidad y el alcohol.

Una princesita más para su padre, como lo son tantas y que tienen una belleza angelical, la belleza de las princesas sin corona pero con un baúl lleno del tesoro más preciado, el amor de sus padres.

Algunas no se quedan en la carretera de forma física, pero se quedan en el camino de la vida, las arroyan la enfermedad, la velocidad y el alcohol o aparece el lobo feroz engañandoles con la ofreda de un caramelo.

En recuerdo de Mari Luz (que se encontró con el lobo feroz),  Ainhoa (que perdió su reino por el cáncer) y Katja Liikka (que terminó su reinado en un pais con sol y demasiado alcohol)

Flor Zapata Ruiz, madre de otra princesa, Helena.

Publicado martes, 22 de abril de 2008 7:39 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Correo sin entregar, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Los abrazos que dan calor

 

Queridos amigos:

Hay un viejo dicho que dice «Las penas con pan son menos penas». Este dicho, por su antigüedad, supongo que se refería a lo que más importaba antes, la comida. Hoy en día, como en el mundo que nos movemos, afortunadamente,  esa parte la tenemos cubierta todos, creo que debería cambiarse por «Las penas con cariño, son menos penas».

Así es como nos sentimos con vuestras palabras, comentarios y vuestro apoyo.

Pero, no es mérito nuestro, es la herencia que nos ha dejado Helena.

Gracias por vuestros abrazos. Aún en la distancia, nos ha llegado el calor de los mismos.

«Las amigas verdaderas son como la sangre: acuden a la herida sin que las llamen», «La amistad es un alma don dos cuerpos (Aristóteles)», «La amistad es el tesoro más preciado, si quieres conservarla, sólo tienes que cuidarla y alimentarla». (De la colección de frases que a Helena le gustaba recopilar)

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado viernes, 18 de abril de 2008 17:04 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Duelo | Etiquetado , | Deja un comentario