Para todas las madres

Unas ponen el rostro, otras las palabras, y todas el dolor.

Lo que importa es el mensaje y ese es único.

Somos un gran equipo.

La dedicatoria de Esther.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Publicado sábado, 12 de marzo de 2011 6:56 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Muertes en carretera, Mujeres, Puntos negros, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

192 Lazos Negros

Siete años, 192 lazos negros, aunque no todos fueron el mismo 11-M. Miles de personas heridas. Y todos impactados.

Y los que han ido muriendo después, por el dolor de la pérdida, de tristeza, por parárseles el corazón de tanto sufrimiento.

Aunque un poco tarde, porque no he estado, muchos besos y abrazos para todos (Rodrigo, Ángela, David…) Y para todas: Deyanira, Flory, Pilar y tantas que no conozco.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

http://www.youtube.com/watch?v=P_tisfkI7MM

Publicado viernes, 11 de marzo de 2011 18:42 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Reflexiones, Sentimientos, Solidaridad, Terrorismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Mujeres con un par

(Mujeres de Celsa Sánchez)

Hoy el título de este post es muy parecido al blog de una madre con cuatro hijos y que escribe sobre madres que ella considera excepcionales, como si ella no lo fuera,  y por eso lo titula «Madres con un par». Pero hoy, en el día internacional de la mujer, este «par» llega más lejos aún, y por eso lo aplico a todas las mujeres, porque mucho antes de llegar a ser madres ya tendrán que demostrar que tienen «un par» para lograr lo que a muchos hombres no les costará tanto.

Pero no lo quiero hacer con pesar o tristeza porque, que sepáis, mujeres, que a pesar del doble sacrifico, del doble trabajo, siempre tendréis el doble placer de tener el mundo en vuestras manos.

El padre de Helena tenía continuamente una frase en sus labios: el mundo será de las mujeres. Y estaba muy orgulloso de tener una hija. Lástima que ese mundo por el que él luchó para que fuera de su hija, se lo quito un hijo de Satanás.

Es cierto que es mucho el esfuerzo, que siempre está presente el sacrificio pero contamos con algo que nunca tendrá el género masculino y que sinceramente muchos reconocen con cierta envidia: la maternidad.

Pero volviendo al «par», Almudena, autora del blog «Madres con un par», blog que a veces no está tan movido como uno quisiera porque Almudena además de ser madre, es viuda de una víctima y hace muy poquito doble víctima por otra muerte muy, muy cercana, denota cuando no puede con la vida y se produce un parón. Pero gracias al título de su blog hoy me ha dado pie para escribir este especial recuerdo para todas las mujeres, y para pedirle a ella que siga «con un par». Lo mismo que lo lleva haciendo hace años.

Y no olvidéis, mujeres, que hasta ahora, la mano que mece la cuna es la nuestra. Y la cuna siempre mantiene un niño o una niña. Entonces, mecémosles de la misma forma.

Mujeres y madres con un par, que seguís en este mundo a pesar de haberos arrancado las entrañas, feliz día.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 08 de marzo de 2011 18:29 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Dr. House y la conducción acompañada

Hacía muchísimo que no veía un episodio de House, no me gusta la gente desagradable, nunca me han gustado. Pero el otro día, logré superar los momentos iniciales de un «zapeado» y, no sé por qué, continué viéndolo.

Se trataba de un episodio en el que una escritora, enferma como siempre de múltiples enfermedades que se van descartando unas tras otras y que solo ocurre en la ficción porque en una consulta de las que conocemos eso no se daría, pues como decía, esta mujer que parece ser quería suicidarse porque creía que la enfermedad que padecía no tenía cura, no facilitaba la labor para aclarar el tipo de enfermedad que tenía.

En un determinado momento, cuando le realizan un escáner, no dice que tiene unos clavos en las piernas e incluso se le quema la pierna al no decirlo. Así conocen que ha tenido un accidente esquiando y le pusieron esos tornillos, según la versión de la escritora.

House es aficionado a leer lo que esta mujer escribe y en especial a uno de sus personajes. Ahora, la escritora está decidida a acabar con el personaje principal de sus libros, a lo que House no se resiste.

Y tirando del hilo del último libro que esta mujer estaba escribiendo y con su habilidad habitual de médico-detective, consigue ir descubriendo cual es el verdadero motivo por el que esa mujer quiere acabar con su vida y la enfermedad que sufre.

Descubre que esta mujer no tuvo un accidente en la nieve, sino de tráfico. Que en ese accidente murió su hijo, y que ella se siente culpable. Ella cuenta como dejó conducir a su hijo, que tenía algo así como un permiso para lo que aquí llamaremos, desde ahora, conducción acompañada, pero ese permiso no le permitía hacerlo con condiciones climatológicas adversas o ella pensaba que no le debería haber dejado conducir porque estaba lloviendo.

Lo de siempre: «sino le hubiera dejado, si hubiera…, si no hubiera…y si yo…» Esos supuestos que pasan por la cabeza de tantos padres.

Desde entonces, ella había convertido a su hijo en el protagonista de sus escritos. Para ella era una forma de mantenerlo vivo. ¿Qué me recuerda esto? ¿A un hada? Y ahora que temía tener una enfermedad incurable quería quitarse la vida.

Pero el médico investigador House consigue descubrir que lo que tenía era una lesión en la tiroides, producida por el daño que le causó el cinturón en el accidente donde murió su hijo, y que éste no murió por el estado del suelo sino por un aneurisma que tenía, anterior al accidente. Mentira que se inventa House para que la mujer deje de sentirse culpable y colabore en curarse.

Como siempre, el equipo médico consigue salvar la vida de esta paciente, ella ya no se suicida y se supone que Hause seguirá disfrutando de las historias del personaje sobre el que ella escribía.

¿Pero sabéis cómo llegó House a la conclusión de que tenía mal el tiroides?, por las siguientes escenas: «Un loco al volante», una carrera de cars con muy mal ejemplo.

En fin, que hasta en la serie House se encuentra violencia vial.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Cuando estoy terminando de escribir este post, conozco la noticia de que Esther Rincón, la madre de Juan,  ha sido premiada en los premios de “Ponle Freno” como personaje del año. Enhorabuena, Esther, por tu lucha por los puntos negros. Las madres te lo agradecemos.

Publicado jueves, 03 de marzo de 2011 19:06 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Literatura, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Uncategorized | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Siete años sin Albert y Esther

Se cumplen siete años de la pérdida de Albert y Esther: el camión era más grande.

Solo tenían 15 y 14 años
cuando deje de verlos
Se llaman ALBERT y ESTHER
dos ángeles escondidos en el refugio de los hombres

Yo adorno las imágenes de mis ángeles con flores
que luego se marchitan
y los lloro con lagrimas que más tarde se evaporan

Yo…yo aprendí a mantenerlos siempre vivos

adentro de mi alma

sin lagrimas y con flores eternas
que jamás lograrán marchitarse

Las flores del RECUERDO
del día 2 de marzo del 2004

Ese día desplegaron sus alas escondidas y volaron al cielo
Cuanto os extraño y cuanto me haces falta

 

Esto es lo que es cribe la madre de Albert, Merce. Y yo, como no se catalán, utilizaré el mejor nexo de unión … “Donde quieras que estés”

Donde quiera que estés,
te gustará saber
que por flaca que fuese la vereda
no malvendí tu pañuelo de seda
por un trozo de pan
y que jamás, 
por más cansado que 
estuviese, abandoné
tu recuerdo a la orilla del camino
y por fría que fuera mi noche triste,
no eché al fuego ni uno solo
de los besos que me diste.
Por tí brilló mi sol un día
y cuando pienso en tí brilla de nuevo
sin que lo empañe la melancolía
de los fugaces amores eternos.
Donde quiera que estés,
te gustará saber
que te pude olvidar y no he querido,
y por fría que sea mi noche triste
no echo al fuego ni uno solo
de los besos que me diste.
Donde quiera que estés…
si te acuerdas de mí.

 

Un fuerte abrazo, Merce.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

 

 

 

Publicado martes, 01 de marzo de 2011 20:53 por  FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera | Deja un comentario

Quinto aniversario de Agustín (Cuatro jóvenes de Foz)

Agustín se fue un día como hoy, hace cinco años. Tenía diecinueve años

Cuando estaba buscando la información para escribir este recuerdo, me he dado cuenta que éste fue uno de los primeros accidentes en los que empecé a escribir. Por entonces, no tenía todavía blog, y lo que hacía era escribir a los ayuntamientos para que les hiciesen participe a los padres de mi solidaridad hacia su dolor.

Junto con Agustín, perdieron la vida tres jóvenes más: Pedro, Saúl y Saúl.

Elsa, la madre de Agustín, llegó hasta mí.

Las muertes de jóvenes en Galicia me llevó a escribir algún que otro post y en especial, cartas que fueron publicada en la sección de cartas al director de algunos periódicos locales.

Hoy, quiero tener un cariñoso recuerdo para estos jóvenes y en especial con sus padres.

Era apacible el día
Y templado el ambiente,
Y llovía, llovía
Callada y mansamente;
Y mientras silenciosa
Lloraba y yo gemía,
Mi niño, tierna rosa
Durmiendo se moría.
Al huir de este mundo, ¡qué sosiego en su frente!
Al verle yo alejarse, ¡qué borrasca en la mía!

Tierra sobre el cadáver insepulto
Antes que empiece a corromperse… ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
Bien pronto en los terrones removidos
Verde y pujante crecerá la yerba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
Torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!…
Jamás el que descansa en el sepulcro
Ha de tornar a amaros ni a ofenderos
¡Jamás! ¿Es verdad que todo
Para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
Ni puede tener fin la inmensidad.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
Te espera aún con amoroso afán,
Y vendrá o iré yo, bien de mi vida,
Allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
Que no morirá jamás,
Y que Dios, porque es justo y porque es bueno,
A desunir ya nunca volverá…

(Rosalía de Castro)

Un fuerte abrazo, Elsa.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado viernes, 25 de febrero de 2011 7:30 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Más allá de la vida

El otro día fui a ver esta película de Clint Eastwood no sé si con más incredulidad o con mayor deseo de encontrar respuestas.

«Más allá de la vida» es la historia de tres personas que han sufrido un hecho traumático y que a cada uno les ha afectado de forma distinta pero que les ha unido con la muerte.

Y quizás por ese deseo tan grande de saber qué hay después de la muerte y por no encontrar la respuesta  o quizás la respuesta que deseamos tener y creer, salí un poco defraudada.

La película es bastante real y quizás por eso no llega a determinar con exactitud qué hay después de la vida. Para aquellos que creen en el más allá y en las personas que pueden poner en contacto con los seres perdidos, es una confirmación más de esta idea, aunque algunos charlatanes quedan mal parados en ella. Pera mí, esencialmente, es una película que pone de manifiesto que la muerte, el instante o el momento de la muerte, la propia,  no es tan malo ni horrible, cosa, por otro lado, que los que hemos tenido una pérdida ya sabemos. Ese temor a morir, ese miedo a la muerte, para nosotros, ha desaparecido.

La película es bonita, aunque en algunos momentos resulta lenta, y con una música bonita y muy apropiada.

Sentí decepción porque no consiguió convencerme de que algún día voy a volver a ver a mi hija, que es lo que iba buscando, pero tengo que admitir que encontré lo que muchas madres llamarían “señales”

En una de las escenas en la que la interprete le hace la pregunta crucial a su novio: «¿qué crees que hay después de la muerte?»,  sobre la mesa, entre los dos, presente, un centro con calas. Las flores de Helena.

¿Por qué calas? Con todas las flores que hay en este mundo. Y en otra escena, muy parecida a la que os acabo de describir, nuevamente calas, pero esta vez negras, o eso me pareció.

Sí de verdad hubiera una nueva vida con ellos, si de verdad pudiéramos ponernos en contacto con ellos…

«Una vida basada en la muerte no es vida». Frase de uno de los intérpretes y que me impactó.

Siento no poderos hacer una crítica desde el punto de vista cinematográfico porque no soy ningún experto, solo puedo deciros que si queréis tener esperanza, id a verla. Si no tenéis esa esperanza tampoco os hará daño.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. Una incrédula que desearía creer, desesperadamente.

A las nuevas madres que habéis contactado conmigo, tened paciencia, os contestaré. Ando muy liada.

 

Publicado lunes, 21 de febrero de 2011 21:11 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Duelo | 1 comentario

Hemi-Sync, una técnica pra el duelo

Hay quien decide hundirse en el pozo negro de la desesperación, después de una pérdida, y quien saca fuerzas para engancharse a la vida intentando buscar ayuda para sobrevivir y ayudar a otros.

La propia naturaleza te arrastra y, aunque quieres morir, no te deja morir hasta que no llega el momento.

Y muchos elaboran, pasan, construyen su duelo buscando diferentes ayudas (Psicólogos, terapias, medicinas, técnicas de relajación, etc.)

Deyanira, la madre de Rodrigo que perdió la vida en los atentados del 11-M sabe lo que es una pérdida y ella misma se ha servido de diferentes métodos para seguir este camino. Ahora, ella misma es facilitadora de la técnica Hemi-Sync.

Hemi-Sync es una técnica que descubrí en 2005 por otra madre sin hijos y que nos ha ayudado muchísimo desde entonces a los tres a mejorar emocional y físicamente. Consiste en hacer unas relajaciones guiadas con sonidos y músicas especiales que te llevan a un estado parecido al del sueño.

Esta tecnología sincroniza  los dos hemisferios del cerebro. Hace trabajar al lado izquierdo, más bien analítico, en conjunción con la parte derecha, más intuitiva.  Este fenómeno da acceso a nuestra creatividad innata, pero también abre una ventana a nuestro interior, a nuestro yo oculto.

Ejecutivos de alto nivel, grandes atletas, artistas y algún otro  intentan a menudo conseguir aprovechar ese estado porque es muy productivo. Es difícil de alcanzar, en términos generales, pero se consigue sin mucho esfuerzo y bastante rápido con la asistencia de la técnica Hemi-Sync.

Está preparando un curso para los días 25, 26 y 27 de Marzo. Todos los que estéis interesados podéis encontrar más información en la siguiente página:

http://hemisyncgetafe.wordpress.com/

También puedes participar de cursos, talleres, conferencias, en Renacerás a la vida, un foro de duelo en el que también participa.

Cualquier cosa con tal de no pasar «a pelo», el mayor drama que existe en esta vida. Nada te va a quitar tu dolor, ni tu proceso de duelo pero es fundamental buscar ayuda de profesionales y tener actividades que reconforten algo. Más datos:

Marisol Pérez

Facilitadora del Instituto Monroe.

Página web: http://hemisyncgetafe.wordpress.com/

Email: hemisync.getafe@yahoo.es

Y como siempre digo: el duelo compartido no es menos dolor pero es más llevadero.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado jueves, 17 de febrero de 2011 14:35 por
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo | Deja un comentario

Cuatro años sin Nidelvia

 

Llevo unos días tan liada con los abuelos de Helena, mis padres, que se me pasó el aniversario de Nidelvia. Se han cumplido cuatro años de su marcha.

Ella no murió en un accidente de coche pero puede que fuera la consecuencia porque unos meses antes, tuvo un accidente. Un camión no paró y se empotró contra su coche cuando estaba parada. Afortunadamente, en ese momento, no le pasó nada.

Y como decía, pasado unos meses, una vena de su cabeza se reventó.

Ayer, su mamá, Socorro, desde México,  me enviaba un bonito documento compartiendo reflexiones y bonitas palabras de amor. Como la frase de Helena que yo compartía el día de San Valentín:

“Las caricias son las palabras del amor”

Y Socorro decía esto en su mail sobre su amada hija:

 Hoy es un día muy especial para mí, son los 4 años de que mi hija fue al cielo con Dios, y es una fecha muy bonita, mi hija fue una niña dulce y amorosa y sé que hoy ha estado a mi lado dándome su paz y consuelo y por eso comparto estos pensamientos tan bonitos y les mando un fuerte abrazo y gracias por su amistad.Un fuerte abrazo, Socorro. Siento no poder poner aquí tu documento para que todos puedan ver esas bonitas reflexiones sobre qué haríamos si supiéramos que es el último día que veremos a nuestros seres queridos. Lo pensamos tan poco. Y después, ya no hay ocasión de poder decirles lo que les queremos.

Un abrazo, también, para los que se marcharon un día de San Valentín.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado miércoles, 16 de febrero de 2011 7:56 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Aventuras de «El guardián del ventanal»

El nuevo cuento de Diego lo pondré en ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir! porque aquí, nuevamente no puedo meter imágenes. De momento, lo podéis encontrar en el blog de la mamá de Diego, pulsando en el enlace Los polvos mágicos en el día de mi cumple

«Los polvos mágicos en el día del cumple» Es un nuevo cuento del Hada Helena, en el que el protagonista es Diego, «el guardián del ventanal»

Espero que os guste

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 11 de febrero de 2011 6:36 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cuentos, Uncategorized | Etiquetado , | Deja un comentario