Treinta y dos años

Hoy no iba a escribir porque no puedo ni poner imágenes (Que me diga alguien de Terra por qué no puedo poner más imágenes). Quería escanear el último regalo de Helena y traerlo hasta aquí.

Al final, he pensado que el regalo de este aniversario ha sido la campaña de la DGT.

«¿Es que ustedes no saben que su hija hace tres horas que está muerta?» Así nos enteramos de la pérdida de Helena, después que respondimos al mensaje dejado en nuestro contestador. La realidad es más trágica que la propia campaña, aunque ayer Pérez Rubalcaba decía que las llamadas eran así de trágicas, como se veía en la campaña.

Sí, este año, Helena nos ha hecho otro regalo: la campaña de la DGT para el verano de 2010. En un segundo te cambia la vida. A nosotros esa llamada, ese mensaje en el teléfono nos la cambió. Y se seguirán recibiendo llamadas de ese tipo, porque todos sabemos cómo evitar los accidentes, pero no lo hacemos.

Un aniversario más, triste. Muy triste.

Cuidado ahí fuera, que no sean vuestras últimas vacaciones.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por un conductor con alcohol.

Publicado viernes, 02 de julio de 2010 8:32 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mulleres destemidas. Mujeres sin temor

http://quieroconducirquierovivir.files.wordpress.com/2010/07/solpor2.jpg

He tenido la suerte de estar unos días en La Coruña y poder conocer personalmente a mujeres muy interesantes: Celsa Sánchez, la creadora de la imagen de Madres sin hijos, Curra, poeta,  Iria Rodríguez, escultora, Vanessa, la mamá de Diego, ese duende especial, Virtu, el apoyo de Vanessa.

Ha sido una visita llena de momentos muy emotivos y donde la mujer era la protagonista. Mujeres luchadoras e importantes en la sociedad en que vivimos, y que en la mayoría de los casos no son tan reconocidas como los hombres.

Todo comenzó con la alegría de poder conocer a Celsa y Norecha, y asistir a la inauguración de «a praza as nenas«, un acto muy emotivo y poco común en estos tiempos tan poco generosos. Allí también conocí a Iria, la autora de la escultura de esa plaza. Una mujer muy joven pero ello no le resta importancia a su obra escultórica.

Después, continuó con la inauguración de la exposición de Celsa en el hotel Meliá María Pita, «Destemidas». Una fiesta de color, poesía y música. Los cuadros de Celsa Sánchez, sus mujeres. Mujeres llenas de color, mujeres piedras, mujeres flores, con los pies en la tierra, o en la arena, por el río de la vida. La palabra poética de Adela Figueroa Panissa, Curra, y la música de Tumbalobos.

Celsa y Curra, amigas de toda la vida, biólogas, mujeres comprometidas con la educación ambiental, la mujer, la sociedad, unieron su inspiración, su arte y su alegría por la vida, a pesar de la lucha que conlleva vivirla plenamente. Y  la exposición presentada también por una mujer: Norecha. Y dedicada a otra mujer: Amalia Rettori, otra luchadora.

Conocer la ciudad fue también una experiencia muy gratificante, así como disfrutar de su gastronomía, de los amigos, del paisaje y los rincones de esta ciudad.

Y no fue menos emotivo conocer el Monte San Pedro y el árbol de Diego: “de la madera de tus recuerdos armamos nuestras esperanzas”, así como conocer a Vanessa y Virtu, otras luchadoras.

En resumen, un viaje muy productivo y enriquecedor. Y sobre todo, por conocer a mujeres luchadoras, sin temores, sin miedos.

Inseguranza e dor

pasos inciertos,

asas batendo,

no chorar do abrir da vida

benvida.

 

 

Pranto pola  nova  xente,

que acaba de nacer ao son

do vento entre todas as follas

da árbore do xurdimento:

Duro lamento.

Forte árbore a crecer

nas dores

que agochan todas as flores.

Miles cores,

Dos arcos – da- vella nas beiras

do regato:

como o Rato

limpo craro e brincallón,

belo son.

Marmurios en que amolece,

en cuanto crece

a túa alma aínda xoven.

“Dor de Nai” Adela Figueroa Panisse (Curra, facedora de versos)

(Este post está dedicado a mis amigos Maite y Arturo, artífices de este viaje)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 01 de julio de 2010 5:20 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Arte, Correo sin entregar, Mujeres | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El cumple de Sandra

Hoy es el cumple de Sandra, una joven madre de un niño y una niña, que nunca más podrá soplar las velas ni recibir los besos de sus pequeños.

Sandra era una joven emprendedora que vino desde Chile y que consiguió reunir aquí a toda su familia, trabajando, regentando un negocio y proporcionando trabajo al resto de la familia.

Sandra fue arrollada por un coche que se saltó un ceda el pasó y  la dejaron tirada como un perro después de comprobar que estaba herida de muerte.

Sandra cumple hoy 33 años. Para sus hijitos, para su mamá, siempre será el cumple de Sandra.

Querida Ruth, en un día como hoy, un abrazo muy fuerte, y no olvides, como siempre te digo, que tienes mucho por lo que luchar: Tus nietecitos.

…Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
Te espera aún con amoroso afán,
Y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
Allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
Que no morirá jamás,…

(Era apacible el día. Rosalía de Castro)

No puedo poner aquí la foto de Sandra, pero podéis ver lo guapa que era en la página de las víctimas de mi otro blog.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 28 de junio de 2010 21:10 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Pan Bendito

El barrio de «El Pan Bendito» ha sido uno de los barrios más pobres y marginales de Madrid durante mucho tiempo, y como todo y todos los sitios, un lugar donde existen muy buenas personas.

Este barrio que algunos, ahora, lo conocen gracias a «El Langui», porque a él le gusta, siempre que puede, hablar de su barrio, durante mucho tiempo tuvo una comunidad importante de gitanos. Hoy en un lugar con habitantes de todas partes del mundo.

Ayer, estuve allí en un evento muy especial: la celebración del 50 aniversario, como cura, de D. Jesús Sendino, un cura que lleva en este barrio 25 años, además de haber sido profesor de mi marido, el cura que nos casó, creo que el único cura que habrá rezado por Helena y un amigo querido.

Jesús Sendino es un «salesiano» comprometido toda su vida con los más desfavorecidos y una de esas personas que dignifican la figura del sacerdocio.

Para mis amigos, es el cura de la lotería, porque cada año nos provee de uno o dos talonarios, para que vendamos, siempre con la ilusión de que va a tocar, y con el valor añadido de una ayuda para esa parroquia.

Ayer, D. Jesús, como le llaman sus antiguos alumnos, estuvo arropado por su familia, sus amigos y los feligreses que le quieren. Y él estuvo feliz, tal y como dijo se había sentido en estos 50 años como sacerdote, pero yo le noté una cierta tristeza en algún momento: echo en falta a alguno de esos gitanos a los que ayudó durante mucho tiempo. Ahora pertenecen a la iglesia evangelista.

Ayer estuve en una misa muy especial, con mucha emotividad. Fue una jornada muy especial.

Gracias, Jesús, por tu invitación. Por tu amistad. Por seguir intentando ser el hilo conductor con ese Dios que nosotros pensamos que no existe. Pero tú sí existes y eso es lo más importante.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 21 de junio de 2010 6:17 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Conmemoración, Correo sin entregar, Historias, Testimonios | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los dibujos de «El guardián del ventanal»

Acabo de recibir unos dibujos preciosos, realizados por los alumnos de 4º B del Colegio de Educación Infantil y Primaria  «AcademiaCEDES» de Albacete.

Estos alumnos, capitaneados por Laura Pérez Cardenal, su profesora y amiga de Helena, han hecho un magnífico trabajo sobre el cuento «El guardián del ventanal». Después de leerles Laura dicho cuento, cada uno lo ha interpretado a su manera y me han hecho un regalo muy especial: sus dibujos.

¡Son preciosos! Lástima que en este momento no pueda subir nuevas imágenes a este blog, pero en cuanto pueda, lo haré.

Pero no quería que pasara tiempo, porque supongo que el curso está acabado y quería que, antes que terminaran les llegara mi agradecimiento. A Raquel, Aarón, Iván, Mª Paula, Natalia, Christian, José, David, Paloma, Álvaro, Asier, José A., Pilar, Juan, Milagros, Daniel, Pablo, Natalia, Lidia y María. Y alguno más que no entiendo bien su nombre.

Hace ya mucho tiempo yo estudié Historia del Arte, ya casi se me ha olvidado, pero recuerdo bien cuando una obra tiene arte y en estos dibujos he encontrado mucho arte. Puede que alguno de vosotros llegue a ser un Picasso.

Pero sobre todo he encontrado mucho cariño. ¡Todos están firmados y dedicados para mí! Para la mamy de Helena.

Estoy muy contenta. Me habéis alegrado el día. pronto pondré vuestra foto, si no puedo en este blog lo haré en el de ¡Quiero Conducir, Quiero vivir!

¡Por Dios! ¿Hay algún editor que quiera editar este cuento, con estos dibujos quedaría precioso?

Vanessa, mamá de Diego, pronto te los enseñaré, son preciosos: cantidad de mariposas recatando al osito Diego, el ventanal, el rey león, el rio y las piedras, los árboles del bosque y Diego pidiendo socorro, la mariposa hada y el osito subiendo las escaleras,  el osito diego preguntando al hada quién es, paisajes con ríos y árboles… ¡Una maravilla! ¿Qué más puedo decir?

Estoy emocionada y segura que Helena ha hecho posible esto para paliar mi dolor de estos días.

Querida Laura, sigue siempre así. Esto es ser maestra. Tus niños siempre te recordarán como la profesora que les leyó el cuento de Helena y Diego. Gracias, cariño.

Un besito muy fuerte para todos. Desde ahora estáis en mi corazón y os tendré presente cuando sea capaz de escribir otro cuento. Y esta vez hablará de vida. La vida que transmiten vuestros dibujos. Os quiero.

Flor, mamy de Helena.

(foto del libro realizado por la mamá de Diego)

Publicado sábado, 19 de junio de 2010 7:53 por

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Historias, Literatura, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuarto aniversario de los jóvenes de Borneiro (Zas)

Se cumple el cuarto aniversario de la muerte de Mario, Javier e Iván, los jóvenes que murieron en Fornelos (Zas).

La Costa da Morte es también una zona de Carreteras de la Muerte y muchos jóvenes se quedan en ellas. Juventud, velocidad, carreteras peligrosas…

Mi recuerdo para la familias de estos jóvenes que tan solo tenían 17, 18 y 19 años. Apenas habían comenzado a vivir.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 19 de junio de 2010 6:28 por FZ madredHelena. 
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Gol y Cultura

Hay algo  tan desgarrador como, en mi caso, cubrir con un fino manto verde, el cuerpo de mi hija, y es, rebuscar entre sus cosas, leer sus cartas, notas, apuntes, agendas. Descubrir las cosas importantes que guardaba como un tesoro (entradas a eventos, billetes de metro o autobús, trozos de cintas, restos de la envoltura de un regalo).

Es la segunda vez que me toca revisar sus cosas. La primera fue, tratando de encontrar un hilo de vida, buscando conocer sus dos últimos días de vida en los que yo no estaba. Así encontré los tiques de sus últimas compras, su última invitación en una hamburguesería. También, cuando tuvimos que recoger sus cosas de Holanda, fue muy doloroso, porque había que seleccionar qué traer y qué dejar, pues era imposible volver con todo lo que tenía en aquella habitación.

Esta vez es la segunda, pero aquí en casa y vuelve a ser dolorosa, porque siempre lo va a ser, y porque tiene un aire de despedida: algunas cosas no volverán. ¿Cómo se puede soportar tanto dolor!

Nunca estuve de acuerdo con la frase «le conozco como si le hubiera parido», porque no es cierto y cada día me reafirmo más. Esta vez he descubierto o recordado facetas olvidadas: la escritura para Helena.

Nunca fiscalicé sus actividades o sus cosas. Entraban dentro de su privacidad y su habitación lo era. Sólo lo que ella quería compartir.

Yo no he sido la primera de esta familia con un gusto especial por escribir «cartas al director». Helena lo hacía, el 20.02.1997, tenía trece años. Ni siquiera puedo tener la seguridad de que la enviara, pero viene muy a propósito de las fechas en las que estamos: El mundial de Sudáfrica.

Esta es la carta de Helena que he encontrado:

GOL Y CULTURA

Tras un día muy ajetreado, por fin, me senté en el sofá tranquilamente, encendí el televisor y fútbol, abrí el periódico y futbol, conecte la radio y vuelta al mismo tema, que si Ronaldo, que si Raúl, que si ganan, que si pierden… Siempre hablando de fútbol.

Mi crítica no va contra el fútbol sino contra los medio de comunicación, parece ser que tienen agotados todos los temas y solo saben de fútbol.

En el colegio y en casa me hablan de que existe la música, el teatro… la cultura.

Me gustaría poder ver y escuchar otros sonidos diferentes al silbato y tarjetas rojas y amarillas como documentales sobre naturaleza o de otros lugares, información sobre otras culturas…

Claro que esto no debe de sorprendernos cuando nuestro gobierno declara de interés nacional el futbol.

¿Cuándo será declarado de interés nacional la cultura?

Helena Castillo Zapata 20.2.1997

Otro día traeré hasta aquí un relato que también he encontrado entre sus cosas.

Querida hija, hace cinco años que te marchaste y ya ves, cada día descubro una nueva cosa sobre ti. Cada día me traes un nuevo regalo. Cada día encuentro un mensaje. Todos los días te recuerdo y te quiero.

¡Cómo no rebelarse contra tu pérdida y quien la produjo!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

(La habitación de Helena en Holanda)

Publicado viernes, 18 de junio de 2010 5:00 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Otro desgarrro más

Estoy haciendo cosas que me producen muchisimo dolor. Destrucción, cajas, separación, cortes, desgarros.

Esto es, ha sido, lo único bueno del día.

Es la carta de una amiguita de Helena que me pide mi dirección para enviarme los dibujos que han hecho sus alumnos:

(Página del cuento «El guardián del ventanal», impreso por la mamá de Diego)

Ayer les conté el cuento que escribiste, «El guardián del ventanal», y hoy han venido varios a clase con dibujos que hicieron en casa diciéndome que quieren mandártelos por correo para que los tengas, que son un regalo para ti, para la autora.

Cada día me sorprenden con algo nuevo estos enanos mios, ¡son increíbles! 🙂 Me hicieron muchísimass preguntas sobre ti y sobre Helena, espero que no te importe que les haya hablado de ello. Ellos mismos llegaron a la conclusión de que Helena está «en el cielo» y cada uno describió cómo se lo imagina (para unos es una nube gigante con play station, para otros algo parecido a su parcela, con muchos muchos perros…).

Su curiosidad nos llevó a hablar de las cosas que ellos hacen para ayudar a sus papás y mamás cuando conducen y de las cosas que podrían hacer a partir de ahora, de qué está bien y qué es impermisible al volante… Sin duda, nuestros pequeños son mucho más críticos, realistas, justos y responsables que muchos adultos…

Me encantaría poder enviarte «sus obras de arte». Están hechas desde el corazón.

Querida Laura: Tu carta, aunque me ha hecho llorar, ha sido un bálsamo para un día muy doloroso.

Gracias, por tu labor. Estos niños serán, en el futuro, concienciados conductores.

Te envío mi dirección.

Un fuerte abrazo.

Flor, madre de Helena.

(Este cuento para Diego está teniendo muy buena acogida entre los niños. La imagen que encontró Cintia y relacionó con el cuento).

Publicado miércoles, 16 de junio de 2010 20:47 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Cuentos, Historias, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Destemidas. Celsa Sánchez

Celsa Sánchez, la artista gallega y autora de las imágenes de las mujeres de «Madres sin hijos», la portada de este blog, inaugura el próximo día 26 de Junio su exposición «Destemidas».

Esta exposición de pinturas se podrá visitar en el hotel «Melía María Pita de la Coruña, Avda. Pedro Barrie de la Maza, 1.

De momento, problemas técnicos de este blog me impiden poner algunas imágenes de esta exposición, pero lo haré más adelante.

Celsa sigue investigando en su principal tema de trabajo: Las mujeres.

Mucha suerte a Celsa con esta nueva exposición y obra.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 16 de junio de 2010 7:23 por
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Arte, Mujeres | Etiquetado , , | Deja un comentario

Dirty Dancing, una vez más

Tarde de añoranza. Lluvia, morriña, tristeza y nuevamente «Dirty Dancing», tú película.

Contigo la vi muchas veces y sin ti, también. Pero entonces era con alegría, ahora es con tristeza, echándote en falta. Antes, me resultaba pesado volverla a ver. Ahora, deseo verla, porque me trae tu recuerdo.

Y los recuerdos son el alimento del espíritu, ese espíritu dañado y maltrecho por el dolor que produce la ausencia.

Mi querida Helena, desde que tú no estás, repito una y otra vez, mi hijita. Como si fueras un bebé. Y tan pronto te veo como tal, como una muñequita, jugando con tus cubos, como hecha toda una mujer. Y con cualquiera de esas imágenes siento un dolor tremendo, a la vez que la alegría de haberte tenido.

Y cada día revivo el dolor de tu pérdida con la noticia de otros que se van y me digo: esa familia aún no saben lo que les espera.

Hey Baby, cómo te echo de menos. ¿Por qué te fuiste, porqué tuviste que ser tú? ¿Por qué no cayó el culpable? Ese…

Te quiero, mi amor.

Tu mamy. (No está mal escrito. Era nuestra forma)

Publicado domingo, 13 de junio de 2010 19:20 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Correo sin entregar, Duelo, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario