El Renacimiento de Eva

(«El Renacimiento de Eva. Belén García Hernández. Edit. Alhulia)

Ayer me perdí una fiesta muy especial. Se trataba de la presentación del libro «El Renacimiento de Eva» de Belén García Hernández. Pero los virus que trae este tiempo me tienen fuera de combate.

Belén es una de esas jóvenes inteligentes que he ido encontrando en mi camino después de la pérdida de Helena. Ha sido compañera, pero aventajada, en mi experiencia de aprendiza de escritora y, como decía, con mucha ventaja pues ella ya ha editado su primera novela.

¡Cuanto he sentido perderme esta fiesta! Pero no me perderé la lectura de esa novela.

Querida Belén, te deseo muchos éxitos. Y estoy segura de que los vas a tener.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado sábado, 19 de diciembre de 2009 20:03 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Literatura, Mujeres | Etiquetado , | Deja un comentario

Aniversario de Edu

Edu murió casi al comenzar el día 11 de diciembre de 2005. Tenía 22 años, uno más que Helena.

Este aniversario no lo recuerdo por mi archivo, sino porque la madre de Edu me lo ha recordado y me ha enviado una carta para Edu:

Esta noche a las 12.05 hace 4 años que te fuiste y todavía no me lo puedo creer que no volveré a verte ni oír tu voz. Tu cuarto esta todavía como tu lo dejaste y así seguirá mientras yo viva. ¡Cuánto te echo de menos, cuánta falta me haces! Este vacío en mi corazón no lo podrá llenar nadie. Tu sobrina cada día se acuerda mas de ti, tu hermana a perdido el brillo de sus ojos, tu hermano siempre habla de ti como si estuvieras y papa siempre esta pensativo. Tus amigos no te olvidan y yo que te puedo decir mi vida que no te haya dicho ya.

Sólo me queda decirte que me esperes, que tarde lo tarde querré estar a tu lado, mi niño.

Cariño te quiere mamá

Manoli madre de EDU

(Edu. Foto facilitada por su madre)

Un fuerte abrazo que no compensa, pero arropa.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado viernes, 11 de diciembre de 2009 6:07 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Isabel Villareal Piquero, principio y fin de toda sonrisa

Así comenzaba una esquela que aparecía hoy en El País. Después seguía: «En el primer aniversario de su fallecimiento en accidente de tráfico…»

Cada vez me encuentro con más esquelas de fallecidos en accidentes de tráfico. En siniestros de tráficos diría yo.

Hacía tan solo días que había aparecido la de Selene, Ariadna y Miriam.

La esquela de Isabel dice que tenía 23 años y era estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Sevilla.

Aunque parezca macabro, desde hace 4 años recopilo datos de los siniestros de tráfico que se van produciendo. Primero lo hacía en papel, después en el ordenador y ahora a través de las Alertas de Google. Pero esta vez no he podido comprobar la noticia correspondiente a Isabel porque el ordenador donde tengo los datos se me ha estropeado. He tratado de buscarlo en Internet pero lo que he encontrado ha sido la lista de sus notas como estudiante de ingeniería.

¡Qué tristeza tener que publicar este tipo de esquelas! ¡Cuánto dolor para las familias y los amigos!

Pero me parecen muy valientes y meritorias estas esquelas, porque tal vez con ellas consigamos, también, que la sociedad siga concienciándose.

(Visto en El País del 9.12.2009)

Vuestro dolor es también el mío, porque, antes, ya fui yo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 09 de diciembre de 2009 20:38 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | 1 comentario

Las chicas de Oro

«Las Chicas de Oro» es un grupo de mujeres que han perdido algún hijo en diferentes circunstancias y se ayudan entre si para salir adelante de este trance.

A través del correo electrónico comparten sus vivencias del día a día y se ayudan a levantar mutuamente, cada vez que el estado de ánimo flojea.

Hasta ahora, no todas se conocían, pero el pasado puente de las Constitución han tenido un «congreso» en una de las ciudades más bonita de la Mancha: Almagro, y se han puesto cara.

Yo he tenido el privilegio de ser invitada.

Pero no todas las integrantes de este grupo se han podido reunir, pues algunas viven al otro lado del mar (Argentina, Chile, Mexico, Venezuela, Florida, etc.). Aún así, allí nos hemos reunido madres de Galicia, Teruel, Madrid, Ciudad Real, País Vasco.

Y detrás de ese grupo de mujeres, los hombres. Esos que parece que no sienten ni padecen. Esos que no lloran. Sólo cuando nadie les ve. Los hombres que apoyan a esas mujeres en sus campañas de concienciación, de ayuda en el duelo… Y, pensando en la tierra en que se reunían, hombres y mujeres que, a pesar de su dolor, realizan campañas como las de su amigo D. Quijote, que más parecieran campañas de locos, pero que tienen mucha cordura y un solo fin: ayudar a otros.

Queridas Chicas de Oro, gracias.

¡Cuánta fuerza da el dolor!

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado miércoles, 09 de diciembre de 2009 5:38 por FZ madrdHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Carta de un padre que ha perdido a su hija

Pocas veces tengo la oportunidad de hablar, transcribir, contar, sobre los sentimientos de un padre que haya perdido a un hijo.

Este blog, casi siempre, habla de madres, pero detrás de una madre sin un hijo suele haber un padre que se esconde, que se aguanta el llanto, porque los hombres no lloran, porque los hombres son fuertes, pero que sufren.

Hoy, tengo el placer de traer hasta aquí, la carta de un padre a su hija. Se encuentra publicada en la asociación  ALAIA, asociación de ayuda a enfermos graves y personas en duelo

Conversación con mi hija Irene

7 Diciembre 2009

El día 8 de Mayo de 2008 mi hija falleció con 11 años de cáncer. Es difícil expresar lo que ocurre dentro de un padre, de una persona dañada en lo más íntimo, y una vez más me apoyaré en una canción y dejaré que ésta me sirva de guía y decir cómo estoy después de 18 meses. Esta carta sería la transcripción de una conversación imaginaria con mi hija Irene:

A veces me elevo y doy mil volteretas, creo que por  unos instantes he conseguido olvidar el hueco que dejó tu partida, pero en una de esas volteretas me reencuentro contigo, cualquier aroma, una foto, un instante ,un recuerdo, ver una mariposa es pensar en ti, uno piensa en lo que le ocurre y de repente deseo hablarte o hablar con mi gente, y otras veces me encierro tras mis puertas abiertas, esas puertas abiertas serían una máscara, un personaje que te creas para poder vivir cada día, tal vez sería más correcto decir sobrevivir, abres la puertas y no dejas entrar a nadie, no deseo que nadie pase dentro de mí, ni necesito salir… o… SÍ.

A veces te cuento por qué este silencio, pero de repente recuerdo que no es necesario que te diga nada, creo profundamente que tú siempre estás conmigo, sé que para ti ahora ya soy transparente, sientes, ves y oyes cada momento mío, sólo me queda rendirme a ti, de alguna manera eso me reconforta, saber, sentir que al menos tú sí sabes todo de mí, y aun estando en silencio me siento escuchado por ti. Entendería que cualquier persona que no esté pasando por algo similar tuviera la sensación de estar leyendo el relato de un loco, de un hombre con disociación, ja ja ja, sé que alguien sonreirá al leer este extraño “palabro”, en fin, y es que a veces soy tuyo y a veces del viento, soy tuyo porque estás dentro de mí o yo de ti, y a veces espero que el viento me adopte y me haga volar, cerrar los ojos y permitir que él me lleve, imaginar que coincidiremos en no sé muy bien dónde. A veces es un hilo lo que me une a ti y a veces son cientos, te necesito tan cerca, que no hallo consuelo ni alegría en casi nada, y hay veces, mi vida, te juro que pienso ¿por qué es tan difícil sentir como siento? A veces me enfado con el mundo, con Dios, contigo, conmigo, me esfuerzo por asumir tu ausencia física pero no es sencillo, a veces te miro, te busco y a veces te dejas sentir, te presiento, te noto.

Me prestas tus alas y vuelo contra el viento, porque sé que aún no volaremos físicamente juntos y no siempre me consuela volar “virtualmente” contigo, casi nunca me fallas y cada vez que te busco… te encuentro, pero a veces deseo ser tuyo y a veces… de  NADIE, a veces te juro de veras que siento no haberte dado mi vida entera, haberte dado sólo momentos. Pero a día de hoy aún me ocurre, no siempre consigo estar contigo, a veces mis pensamientos, mis sentimientos están dispersos, descolocados, desorganizados, ¿por qué es tan difícil vivir?… Sólo es eso, vivir.

Cuando nadie me ve puedo ser o no ser, es más fácil para mí estar contigo en la intimidad, poder ser yo, tal cual, poner el mundo al revés y volver a estar contigo. Cuando nadie me ve no me limita la piel, solos tu y yo, sin cuerpo, tan sólo dos almas que se buscan y luchan por encontrarse. Cuando nadie me ve, puedo ser tierno o tirano, puedo ser padre o huérfano de hija, puedo ser lo que me pida en ese instante mi raza.

Sabes que esta historia la escribo desde los centros de mi propia existencia, tal vez seas tú misma quien pregonas lo que tu produces en mi interior, ahora sólo tú sabes dónde me nacen las ansias, mi infinita esencia, hay cosas mías que ni yo mismo comprendo, tal vez contigo aprendí a mirarme por dentro y ahora intento comprenderme, supongo que siempre pensé que no las tenía… en fin no entiendo mi vida, sólo creo saber que cada día gracias a ti soy más sensible y cuando nadie me ve puedo estar contigo tal cual, no necesito ni luz ni taquígrafos. Así, a oscuras, tú y yo, y por favor, Irene, no enciendas la luz que aún tengo desnudos el alma y el cuerpo y todo me hace daño.

Cuando nadie me ve… tú ya sabes que pienso en ti también. Aunque la humanidad crea que el tiempo borra los recuerdos, cada día el recuerdo es mayor, tu ausencia causa más dolor y si era posible siento por ti más amor.

Cuando nadie me ve… puedo ser o no ser, puedo ser YO o ser nosotros.

Cuando nadie me ve puedo susurrarte que sólo el tiempo podrá limitarme lo que ambos compartimos.

…Y ahora que un poco me veis los demás, sabed que siempre la amaré.

Aquí tenéis un vídeo de esta canción, pinchar el enlace y… disfrutar de en mi opinión una curiosa manera de mirar hacia dentro:

http://www.youtube.com/watch?v=BE-lF-7vwDc

El padre de Irene apunta una dirección para poder escuchar esta canción. Yo he encontrado otro link en la que se puede disfrutar de mejor sonido.

Gracias, padre de Irene, por esta hermosa carta.

Observo que en ella no aparece tu nombre, quizás porque parecido a mi caso, yo comencé a ser Flor, madre de Helena cuando Helena dejo de poder llamarme «mamy». Porque nunca nos consideraremos más padres que en este momento.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado martes, 08 de diciembre de 2009 8:59 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Un año sin David

Hoy se cumple el primer aniversario de la muerte de David Bagudà Bahí, en una mala carretera.

Hoy, sus padres tienen dos penas: su pérdida y la falta de humanidad de los organismos oficiales.

Podéis encontrar la historia en el blog en su memoria o en cualquiera de los de ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!

Un fuerte abrazo para todos los que querían a David, en este primer aniversario de dolor.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
Te espera aún con amoroso afán,
Y vendrá o iré yo, bien de mi vida,
Allí donde nos hemos de encontrar.

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado sábado, 05 de diciembre de 2009 9:11 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Selene, Ariadna y Miriam

Se cumple el quinto aniversario de la muerte de Selene, Ariadna y Miriam en accidente de tráfico. Así figuraba en la esquela que hoy día 3 de Diciembre de 2009 publicaba El País.

No tenía control de este aniversario porque, cuando sucedió, yo aún no andaba en este drama. Ellas murieron 4 meses antes que Helena. Por entonces, probablemente, aún no reparaba en estas muertes.

Pero hoy sí lo hacía ante esa esquela. Me recordaba mucho a otra. La que publicamos nosotros en Abril de 2006. Después ha habido otras.

La DGT debería subvencionarnos la publicación de estas esquelas porque, estoy convencida, son verdaderas campañas de concienciación, más efectivas que las campañas más caras de la propia DGT y muy dolorosas para los padres.

«El paso del tiempo no aminora nuestro dolor». ¡Cuánta razón!

Un fuerte abrazo, compañeros de infortunio.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

(Selene y Ariadna, nombres griegos, como Helena)

 

Publicado jueves, 03 de diciembre de 2009 20:47 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | 2 comentarios

Cuando el ciclo de la vida se rompe

Cuando el ciclo de la vida se rompe y se altera, todo se trastoca y las cosas más normales, por las que todos tenemos que pasar, se convierten en extrañas. Se hacen y adquieren un valor diferente.

Los que hemos dejado de ser padres para convertimos en madres y padres sin hijos, igual que perdemos el gusto por situaciones, eventos y  placeres que antes nos producían bienestar y con los que disfrutábamos, también dejamos de querer ser hijos.

Llega un momento que aquellos que nos dieron la vida y que habrían dado la suya por la nuestra, se hacen indefensos y están a merced de nosotros, sus hijos. Así nos convertimos en Padres de nuestros padres.

Sí, habéis leído bien: Padres de nuestros padres. Pero, ¿cómo vamos a ser padres de nuestros padres si nosotros no podremos convertirnos en hijos de nuestros hijos?

Y no es una cuestión de egoísmo, es, simplemente, la falta de un paso en ese ciclo de la vida.

Por eso, esta labor, que no es fácil, se vuelve casi imposible, cuando los nuevos cuidadores no tienen la esperanza, el futuro, la seguridad de que también sus hijos harán de padres, porque ellos ya no tienen hijos.

Entonces, irremediablemente, la labor es aún más difícil y esos cuidados que nunca serán fructíferos porque en ellos, nuestros mayores, no se cumplirá la alegría de un paso nuevo, la pronunciación de una nueva palabra, sino  todo lo contrario, cada día un paso menos y una palabra más olvidada, nos producen una mayor pena y tristeza. Y ellos, nuestros mayores, además de haber sufrido la pérdida de unos nietos, tienen que luchar, ahora, en sus últimos momentos, con la irracionalidad de que todos piensen que más que nunca lo de ellos es de lo más normal, porque ya cumplieron su ciclo.

Ellos tuvieron mucha suerte: fueron padres y abuelos. Nosotros nunca lo seremos.

Por eso, los culpables de quitar la vida a nuestros hijos, no saben hasta donde llega el daño que producen.

Carmen, la madre de Néstor, que sabe que yo padezco de ese mal, me mando ayer este mensaje de “Paciencia”.

Para todos esos abuelos que perdieron a sus nietos y que aún los recuerdan, aunque hayan perdido otros recuerdos. Para todos aquellos hijos que no quieren ejercer de hijos-padres. Y para mis padres, a los que tanto quiero.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Gracias, Carmen.

Publicado sábado, 28 de noviembre de 2009 8:00 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Contra la violencia de genero

En un día como hoy, mi recuerdo para tantas mujeres que murieron por la violencia.

Mi recuerdo para Yazmín, porque el primer arma que utilizó su verdugo contra ella fue un coche.

En memoria de todas  las mujeres que murieron:

Por la acción de otros. Por la omisión de tantos. Por la culpa de todos.

Y, cómo siempre, me pregunto ¿qué pasa con la mano que mece la cuna? Las dos manos, la del padre y la de la madre.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, víctima de otra violencia. La violencia vial.

 

Publicado miércoles, 25 de noviembre de 2009 13:50 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Mujeres, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Carta a Rubén en el día de su cumpleaños

Hoy 18 de noviembre,  hace 32 años que viniste a formar parte de nuestra familia. Pequeñajo, prematuro, y al que sólo se le veía la gran melena que tenias. Y estuviste con nosotros durante 28 años, te marchaste demasiado pronto, ,justo el día 2 de Agosto,  tranquilo y  sereno, nunca olvidaré  tu bonita sonrisa, sonrisa que tenemos siempre presente.

Con todo el dolor que supone la pérdida física de un hijo, solo tengo una palabra que decirte y es esta  “GRACIAS”.

No quiero manifestar lo que me ha costado, lo que aún me cuesta no tenerte aquí, no verte, no besarte, no oír tu voz llamándome: MAMÁ, MAMÁ, pero sí te puedo decir, que trato de equilibrar este sentimiento con el pensamiento que aun no estando aquí físicamente, sé que eres feliz allí donde estas.

Espero también hayas conocido a todos estos seres tan magníficos que han partido, y que yo he tenido la gran suerte de conocer a sus madres.

Tendrás muchas misiones de ayuda, y espero disfrutes mucho de tus aficiones que tanto te gustaba hacer.

Seguro que eres un gran profesor, y estarás realizando todo tipo de deporte, todos aquellos que a ti te  hacían  feliz.

Es difícil que en esta vida un hijo enseñe a una madre, pero en tu caso y cuando partiste mis dos primeros pensamientos fueron “ayúdame” y “no podré vivir sin ti», ahora puedo decir que se aprende a vivir, poco a poco, partiendo siempre de la convicción que todo deseo de unos padres es que sus hijos estén bien, y sean felices. Tú estas bien y eres feliz.

Mi querido hijo, procuro cambiar mis valores  y tener siempre presente la nobleza de tus sentimientos que eran extraordinarios y del que unos padres solo pueden sentirse orgullosos.

Mucha gente que te conoció me dice que será difícil olvidarte, has dejado huella entre todos nosotros.

Hoy, puedo afirmar que mi vida ha dado un giro de 180 grados gracias a tu ayuda y por supuesto  mis logros se deben  al trabajo y el vivir día a día con la idea clara de ir venciendo retos.

Sé que seguramente tu has puesto en mi camino  personas que han calado hondo en mi, y que me han ayudado, de todo ello ahora voy recogiendo sus frutos. Gracias a ti…sí, no dudo que sea así,  es cierto que nunca he perdido la esperanza, desde un primer momento,  se convirtió en una compañera, donde también he podido saborear la serenidad, todo ello es posible,  se necesita  tiempo, pero al final se logra,  lo cual me hace tremendamente feliz.

Me gustaba mucho de ti, tu generosidad  y ahora me doy cuenta lo mucho que arropabas a tus amigos, José Miguel y  Javi, siempre los más débiles, ellos contaban con tu apoyo….mi querido hijo.

 

Nos has dejado un gran legado, por ello tu muerte no será en vano.

A veces, comento: ahora Rubén hubiese hecho…, tal vez hubiera…, y me callo, me doy cuenta que ya no son tus proyectos, son solo míos, tus proyectos terminaron el 2 de agosto.

La vida, no volverá a ser la misma, porque nosotros no volveremos a ser los mismos. La palabra felicidad no tendrá el mismo significado, pero seguiremos Rubén…. seguiremos…. avanzando, y aprendiendo.

Por eso y desde el dolor de no tenerte físicamente pero con la alegría y la seguridad de la felicidad que estas disfrutando, tu padre, tu hermana  y yo te decimos,

MUCHAS GRACIAS HIJO Y FELIZ CUMPLEAÑOS.

 

M. Carmen Gonzalo, madre de  Rubén.

Querida madre de Rubén:

 

Hoy se cumplen 4 años y 7 meses desde que cubrimos el cuerpo de Helena con un verde manto. Para mí fue el día más doloroso de mi vida. Me alegra saber que para tí este día tiene connotaciones más felices.

Gracias por el apoyo que nos das a tantas madres, todos los días.

Un fuerte abrazo en este día.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 18 de noviembre de 2009 10:06 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Historias, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario