Aniversario de Aday y Cecilia

Hasta hoy, 2 de Agosto, era el aniversario de la muerte de la cantante y compositora Cecilia, pero este año es también el aniversario de Aday.

Hoy se cumplen 5 años del accidente que terminó, también, con la vida de otro joven, Aday.

Cecilia y Aday quedaron en muchos corazones y a nosotros no nos queda otra que seguir los consejos de Cecilia en su canción «Andar».

Mi recuerdo para los familiares de ambos en este día, y un poema de Cecilia.

Un abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Señor y dueño. Por Eva Sobredo Galanes

 

Eres como la arena
que se escapa entre mis dedos,
te tengo y no te tengo
eres casi como un sueño

Señor y dueño
de mi alma y de mi cuerpo

Eres como la noche que
se funde con mi tarde y
te vas sin un alarde
eres mi ensueño

Señor y dueño
de mi alma y de mi cuerpo

Eres como la barca
que en mi puerto atraca
y al nacer la mañana te marchas
eres mi empeño

Señor y dueño
de mi alma y de mi cuerpo

Eres como la niebla
que me envuelve en tu deseo
me confunde en su misterio
yo fui tu leño

Señor y dueño
de mi alma y de mi cuerpo

© Cecilianet.com

Publicado domingo, 02 de agosto de 2009 7:51 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La madre de Carlos Palomino

Esta mañana, una amiga me hacía reparar en la contraportada de El País. Aún no lo había comprado cuando me ha llamado y me decía: «¿has visto la contraportada de El País de hoy? Viene otra madre coraje»

Me ha traído recuerdos de cuando El País me hizo la entrevista, porque La DGT le había enviado mi «Carta abierta a los jóvenes». Me ha recordado aquella entrevista realizada por Nuria Tesón, una periodista muy joven y con sumo respeto. Me ha recordado la sesión de fotos, quizás lo que más me costó.

Hoy, María Victoria, la madre de Carlos, no escondía para nada su rostro. No tiene por qué. Yo, en cambio, no quería ponerle rostro a una carta que muchas madres habrían escrito.

He leído la entrevista a María Victoria y me ha parecido una madre muy valiente. Una madre que todavía no ha visto las imágenes del asesinato de su hijo. Una madre que aún le queda por pasar uno de los peores trance: testificar en el juicio y enfrentarse al asesino de su hijo.

Conozco muchas madres que han perdido a sus hijos en los mal llamados accidentes de coche, y que dan mil vueltas en su cabeza intentando saber cómo fue; que buscan imágenes del coche después del siniestro; que quisieran saber si murió en el acto, si sufrió, si se dio cuenta de lo que le pasaba, etc. Yo misma lo busqué.

Pero son pocas las que conozco que tengan un video, una película, en tiempo real, de la muerte de un hijo.

Ella dice: «Jamás estaré preparada para verlo, son los últimos momentos de mi hijo con vida», pero es lo que yo me digo: no me puede afectar más que el hecho de haberlo perdido». 

Y yo le digo:

Querida María Victoria, sí te puede afectar. Sí te va a afectar. Es muy duro muy difícil tener delante de ti al causante, al culpable de tanto dolor, pero es casi más impactante conocer los detalles sobre su muerte.

El culpable de la muerte de mi hija fue también un militar. En ese momento era militar. Salió del campamento en ese estado embriaguez. Todo lo que bebió lo hizo en la cantina del cuartel. Pero lo que más me afectó fue escuchar a la testigo y a la vez la persona que le acompañaba en el coche, como declaraba a la pregunta de la fiscal: «qué fue lo primero que dijo el acusado nada más suceder los hechos». La testigo le contestó: » Me preguntó si yo tenía carnet de conducir. Le dije que no, que ya lo sabía.«. Cuando yo lo escuché no pude reprimir un grito.

Si esta persona hubiera tenido carné le habría hecho pasar porque era la que conducía.

María Victoria, madre de Carlos Palomino, yo no te aconsejo ver esa cinta. Siempre hay algo peor aún, aunque nos parezca que ya nada puede ser peor que lo que nos ha pasado.

No sé lo que pensará un psicólogo de esto, aunque en la entrevista dice que una psicóloga la está preparando para enfrentarse a las imágenes, sólo puedo decirte lo que pienso yo, una madre. Ahora,  una madre sin hijos. Como tú.

Claro que, probablemente, este mensaje no te llegue nunca. Quizás nunca lo leas.

Me imagino que las madres de Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá Lezaún tampoco querrían ver un video de cómo los asesinos ponían la bomba que acababa con la vida de sus hijos.

Guarda tus fuerzas para ese juicio. Las vas a necesitar.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

Publicado viernes, 31 de julio de 2009 18:27 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los cumpleaños no vividos

Helena no celebró los 21, le faltaba un mes para cumplirlos. Desde entonces, los cumpleaños no vividos son una fecha más de dolor.

Hoy, en todas las noticias hablaban del 18 cumpleaños de Marta del Castillo. Una mayoría de edad que no ha llegado a celebrar.

Cada 29 de Mayo, en la tumba de Helena se pueden encontrar bonitas flores. Me imagino el dolor de los padres de Marta cuando ni eso pueden hacer por ella.

Malditos, malditos sean, aquellos que arrebatan vidas y nos privan de poder seguir celebrando cumpleaños. El de la víctima y los nuestros. Porque no hay nada más doloroso que celebrar cumples sin los hijos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 19 de julio de 2009 21:55 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Duelo, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Me fui

Todos conocéis mi inclinación por aquellos cantantes o canciones que eran favoritas de Helena. ¿Y quién de vosotras no hace lo mismo? Sé de muchas de vosotras que tenéis como melodía en vuestros teléfonos la favorita de vuestros hijos.

Cuando la cantante Bebe estaba en plena creta de la ola con su disco «Telaraña pa fuera» y su canción “Malo”, Helena estaba en Holanda, y le gustaba mucho.

Después, desapareció Helena y también Bebe. Ahora, cinco años después, Bebe vuelve con una canción con un título muy significativo para nosotras: “Me fui”. Igual que nuestros hijos. Solo que en la letra de esta canción dice algo que no sé si se cumplirá: volver de nuevo.

…Me fui
Pa echarte de menos
me fui
Pa volver de nuevo
me fui
pa estar sola
me fuiiiiiii…

Bebe tiene nuevo disco, pero Helena ya no lo podrá comprar.

Podréis escucharlo y ver el video al final de este comentario, pero hoy quería traer algo de esperanza, un poco de optimismo. Como supongo que serían la mayoría de nuestros hijos. Y la letra de otra de las canciones de Bebe, del disco anterior, muy propia para los estados de ánimo bajos, pero especialmente para esas mujeres que sufren sin saber por qué y que no tienen motivo para ello.

Porque en esta vida todo tiene arreglo, menos eso que sabemos todas.

ELLA

  Ella sa cansao de tirar la toalla
se va quitando poco a poco telarañas
no ha dormido esta noche pero no esta cansada
no mira ningún espejo pero se siente to’ guapa

Hoy ella sa puesto color en las pestañas
hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
hoy es una mujé que se da cuenta de su alma

Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo se puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reirte hasta de ti y ver que lo has logrado que…

Hoy vas a ser la mujé
que te dé la gana de ser
Hoy te vas a querer
como nadie ta sabio queré
Hoy vas a mirar pa’lante
que pa atrás ya te doy yo bastante
una mujé valiente, una mujé sonriente
mira como pasa

Hoy nasié la mujé perfecta que esperaban
ha roto sin pudore las reglas marcadas
Hoy a calzado tacone para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca mas será un fracaso

Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas conquistar el cielo
sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz
aunque el invierno sea frio y sea largo, y sea largo…
Hoy vas a conseguir
reir tanto de ti y ver que lo has logrado…

Hoy vas a descubrir que el mundo es solo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender
que el miedo se puede romper con un solo portazo.
Hoy vas a hacer reir
porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto…
Hoy vas a conseguir
reirte hasta de ti y ver que lo has logrado ohhhh…

Querida Helena, ya no tengo tus consejos para estar al día de lo nuevo en música, pero lo sigo intentando. Porque si fuera cierto que vuelves quiero ponerte al día. Porque quiero seguir tu ritmo. Porque quiero estar a tu altura. Porque quiero volver a bailar contigo, como lo hacíamos tantas veces.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 http://newsletter.emimusic.com/r/id=hbb44f65,6c6e1c4,6c6e775 

Publicado miércoles, 15 de julio de 2009 9:07 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Mujeres, Música, Grupos musicales. | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sus cosas y las mías

Queridas madres:

Muchas gracias por contestar a mi reflexión. Trataba de exponer con Sus cosas  algo que nos ha pasado a todas y dar con ello pistas a las que les ha pasado más recientemente. Intentaba ver cuál ha sido la actuación más común para que otras madres que lleguen por primera vez a este blog encuentren explicación a lo que les pasa, a su forma de actuar.

Sois muchas las madres que habéis contestado, unas a través de los comentarios del blog y otras a través de mail. Os lo agradezco enormemente.

La mayoría seguimos guardándolo todo y manteniendo sus habitaciones tal cual. En los casos en los que hay más hermanos y comparten habitación, esta ha ido cambiando en relación con el hermano y las ropas han sido aprovechadas por los mismos.

También ha habido padres que han aprovechado las ropas de los hijos utilizándolos ellos mismos y llevándolas con orgullo.

Pero sobre todo, la respuesta en general es que todas habéis tratado de hacer aquello que creíais lo mejor.

Yo tengo que ampliar «sus cosas», con algunos detalles que en ese anterior post no comentaba.

La habitación de Helena se ha convertido también en mi habitación. Al principio usaba su ropa, hasta que el dolor, la medicación o los años, hizo imposible que siguiera haciendolo porque he engordado 20 kilos. Y ahora su ropa se mezcla con la mía en su armario.

Sus estanterías, ahora, están también llenas de mis carpetas, con mis escritos.

Su agenda sigue abierta y la utilizo para ver cuando son los cumples de sus amigos y seguir felicitándoles.

Su cama sigue viva porque cada noche, cuando despierto y no puedo dormir, abandono mi habitación y me acuesto en la suya conciliando así el sueño.

Mi marido se empeñaba en convertirla en otro despacho, pero yo me la he apropiado. Lo siento cariño, quizás sea egoísmo por mi parte, pero yo la necesito como habitación. Habitación compartida. Espero que también sepas entender y permitirme esta cabezonería. ¿Qué digo? El pobre ya lleva 4 años permitiéndomelo.

Creo que el hecho de mantener la habitación pero a la vez adueñarme de ella me ha ayudado mucho, sin embargo sigue siendo doloroso cada vez que abro un cajón para buscar algo.

Querría terminar con un párrafo del comentario de Carolina. Carolina perdió a su marido y su bebe y ella quedó mal herida. Pero, además, Carolina es psicóloga, aunque este hecho no le priva de dolor:

…En cualquier caso, nadie puede decirnos como vivir o dejar de vivir, es decisión de cada una y cada una sabemos lo que nos hace bien. Yo siempre voy a tener cerquita su «caja», para abrirla cuando lo necesite. Solo hay que evitar los daños extraordinarios, auto-lesionarnos un corazón, que ya bastante sufre.

Pues eso, madres, que no estamos locas. En cualquier caso, estamos locas  pero sólo de dolor.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 13 de julio de 2009 20:19 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Mujeres, Reflexiones, Testimonios, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un año sin Petra Serradilla

Hace algún tiempo recibía un comentario de alguien que firmaba “una hija sin madre”, justo lo contrario de mi situación. Hoy se cumple un año de la ausencia de Petra Serradilla, a quien mataron en un paso de peatones.  Petra era la madre de esa hija.

 

Nuevamente, hace unos días, recibía la carta de una hija sin madre, dedicada  a su madre, Petra Serradilla:

 

Mamá hace un año estabas viva, yo te llamaba  unos minutos antes de que empezaran los encierros de San Fermín, ¡Te gustaban tanto!.Hoy te he llamado a las 7:55h. y el teléfono suena y suena…luego he encendido una vela y he visto los encierros.
El día 12 a las 23:45h. hará un año que un borracho te mató, venias de tirar la basura y en el paso de peatones, a la puerta de casa un borracho canalla te mató.
No quiero pensar en si te diste cuenta de que te morías. Tu asesino te dijo: «No se preocupe señora, no es nada», y al segundo te dejo tirada en el suelo, sangrando, con el cuerpo roto. Se marchó a su casa, dice el muy canalla que a lavarse las manos.
Manolo, el de la Cruz Roja, llegó enseguida y tú le decías:»Vivo ahí, me llamo Petra Serradilla, ¿Qué me ha pasado?,,¡Ay, Dios mío!, ¡tengo tres hijas!, ¡Ay, Dios mío!.
No sé más, mamá, no me he atrevido a hablar con el médico que te acompañó en la ambulancia. Aquella ambulancia que a mitad de camino de Plasencia se paró porque tu pobre corazón no aguantaba más, pero resistió y continuaron el camino hasta el hospital, pero, mamá no había solución y te fuiste para siempre a las dos de la madrugada
Mamá, ahora lloro más que los primeros días de tu marcha. Mi llanto es igual de silencioso, pero me pesa más. todo es más espeso, el aire, el tiempo, el dolor, todo pesa más.
Mamá te has ido muy deprisa y no me ha dado tiempo a despedirme, pero te has quedado pegada como una lapa a mi pensamiento.
Querida Flor, intentado contarte cómo fue el atropello de mi madre, me ha salido esta carta a mi madre. Tengo los ojos «enrasados», como ella decía. A cada renglón que escribo se me llenan de lágrimas y esto será así siempre, sé que nunca se irá de mi pensamiento.

 

La introducción del libro de Francisco Espinosa «La justicia de Queipo», empieza con una cita de Francisco Tomás y Valiente (1987):
 «Todos somos futuros cadáveres, y nada más que eso. Gocemos al menos del derecho a morir en paz. Cuando el injusto azar ponga fin a nuestro tiempo, que sea sin la ayuda de la mano de ningún otro hombre, de ningún otro, también, futuro cadáver.»

 

Petra, hija sin madre.

 Es cierto lo que me dices, Petra,  nunca se desea perder a un ser querido, tenga los años que tenga.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. Una madre sin hijos.

Publicado domingo, 12 de julio de 2009 11:43 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos, Testimonios, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Sus cosas

Han pasado cuatro años y sigo sin recoger sus cosas. Su habitación sigue estando tal como ella la dejó o, algunas cosas, como estaban antes de marcharse a Holanda. Así sucede con su corcho de fotografías que se quedó prácticamente vacío cuando se marchó, porque se llevó las fotos que en él había para ponerlas en su habitación de la Haya.

 

 

 (La habitación de Helena en la haya)

Cuando fuimos a recoger su habitación, una de las actividades más dura para unos padres que han perdido a su hija, recuperamos esas fotos y las volvimos a poner en el corcho, tal como estaban anteriormente y con algunas otras fotos que tenía en Holanda.

 

(El corcho antes de la Haya)

El resto, sigue tal cual, incluso la nota tras la puerta con las anotaciones que ella había hecho para ir recordando las cosas que quería llevarse. Helena había venido sólo por unos días y cada vez que lo hacía se llevaba nuevas cosas. Esta vez era primavera. Comenzaba el buen tiempo en Holanda y quería ir a la playa. Por eso tenía anotado: bikini, toalla de playa, pendientes…

Esta página con sus anotaciones, sigue pegada en la puerta. No se ha caído.

Pero ayer, iba buscando algo que no encontraba en el resto de la casa y comencé a buscar en su habitación, y como otras veces, cada vez que comienzo a rebuscar entre sus cosas, me encontré nuevos rastros de su vida. ¡Verdaderos tesoros!

Nuevas fotos de sus amigas en uno de sus monederos, ¡tenía tantos! Nuevas hojas de recopilación de frases. Más tarjetas monedero de las que usaba en Holanda. Más notitas con teléfonos.

 

Hay padres que nada más perder a su hijos retiran todas su cosas. Las guardan, las entierran. La mayoría de las veces es una labor que llevan acabo otros miembros de la familia. Conozco padres que después de una actuación así se han arrepentido y ha echado en falta las cosas de sus hijos. ¡Cómo no! “Sus cosas” son la parte viva de ese hijo. Y por retirarlas no van a olvidarlos, no van a sentir menos dolor.

No quiero decir que esto no sea lo adecuado, tampoco tengo claro que sea lo mejor dejar todo tal como ellos lo dejaron. No estoy segura. Es cierto que con el paso del tiempo puedes hacer cosas que los primeros días es imposible, pero mi experiencia es que los primeros días “sus cosas” me permitían mantener su olor, su presencia. Me envolvía en ellas, las besaba, abrazaba, me vestía con sus ropas. Revisaba buscando no sé que cosa, a veces con pudor, con miedo,   pensando que podría encontrar algo que desconociera y me hiciera daño, pero era mayor mi deseo de impregnarme de su presencia, de conocer sus últimas horas de vida.

Ahora, cada vez que descubro algo nuevo es como si descubriera un tesoro, pero un tesoro que sale a la luz después de excavar en la arena con las propias manos, con las uñas, y se producen algunos rasguños que duelen mucho, mucho.

Ayer, comencé a ver el paso del tiempo sobre algunas cosas de las que siguen en su habitación. Por ejemplo, sus pendientes. Helena tenía muchísimos. Los hacía ella misma.

Porque no soy creyente y por tanto tampoco, para mi pesar, creo en el más allá o en la reencarnación de otras religiones, que si no fuera así, pensaría que Helena vino a vivir los años que le faltaban por vivir de su etapa hippy. Sí, Helena era my hippy. Hasta para los pendientes. Aprendió a hacerlos. Le enseñó su amiga Julia y se le daba muy bien. Los hacía de todas clases pero le gustaban especialmente con plumas.

Ayer los recogí todos. No quiero que el paso del tiempo los deteriore. Porque son más que pendientes. Son parte de ella. Algunos, una pequeña obra de arte. Cuando comenzó a hacerlos pensé que quizás le gustara hacer algo de diseño o joyería, pero no, esto era sólo una parte de su creatividad  y su parte lúdica.

También guardé parte de lo que venía en esa bolsita que nos devolvieron junto con su cuerpo: los pendientes que llevaba, la gomita con la que recogía el pelo…

¿Qué hacer con sus cosas? ¿Qué hacer con las cosa de los hijos? No sé, no tengo la respuesta.

Retirarlas demasiado pronto puede producir posteriormente gran frustración por no tenerlas a mano. Dejar pasar el tiempo, siempre que volvamos a ellas nos producirá dolor, pero es que el dolor va a estar ahí siempre, pase el tiempo que pase. Pero también es cierto que, a veces, dejarlas como estaban, terminan por ser algo más que sigue ahí, con nosotros, como todo, con lo demás, y, al final, pasa inadvertido, como el resto de muebles, fotos, que nos rodean y nos van a rodear el resto de nuestra vida.

Las fotos de Helena están diseminadas por toda la casa. En cada rincón. Y son tantas que, al final, producen el mismo efecto que los dibujos animados: adquieren movimiento.

Y me desangraré en el intento,

viviré rota

por el resto de mi vida

procurando que

tú no seas el bebedor pasivo (Flor, madre de Helena)

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 10 de julio de 2009 7:40 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Unos pulmones para Mariola

Acabo de escuchar la noticia en la radio y a un padre desesperado que ya se ha despedido de su hijita varias veces.

Se trata del caso de Mariola, una niña de 3 años que necesita unos pulmones nuevos.

Ojalá estos padres no se conviertan en unos padres sin hijos y encuentren esos pulmones para su pequeña.

¡Suerte para ellos! Y mucha fuerza para aquellos que se encuentren en la situación de donarlos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 07 de julio de 2009 8:45 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuarto aniversario sin su felicitación

Hoy, hace 31 años, se firmaba un contrato muy especial.

Un contrato para convivir. La única forma, por aquellos tiempos, que facilitaba convivir con una persona, de forma aceptada por toda la sociedad.

Y unos jóvenes, muy jóvenes , con mucha inexperiencia, firmaban un contrato sin periodo de prácticas ni prueba; sin cláusula de rescisión; sin separación de bienes, ¿qué bienes?; sin leer la letra pequeña, que como todos los contratos supongo que la tenía, se dispusieron a firmar, con mucho amor. Era lo único que les sobraba.

Pero como ese contrato sólo se podía firmar después de la mediación de alguien con sotana, estos contratantes se lo pidieron a un salesiano, profesor y amigo de una de las partes contratantes y éste accedió.

Pero hizo algo más. Pasó por alto los fallos completamente asumidos por los contratantes porque sabía que se unían, no dos almas gemelas, pero sí dos personas con mucho en común.

 Sacrificó algunas partes del rito que hoy en día podrían producir una anulación por «defecto de forma», porque quería a esa pareja. Y así comenzó la aventura de Flor y José María.

 Helena aún no era ni un proyecto. Había demasiadas cosas  todavía por terminar: unos estudios; unas letras  además de una hipoteca que pagar, porque siempre ha existido la dichosa hipoteca; y una convivencia a la que acostumbrarse.

 Helena tardó seis años en llegar. Y este es el cuarto año que no tenemos su felicitación.

Cuando cumplimos los 25, ella nos regaló la estancia en un balneario. No recuerdo otra celebración mayor y mejor.

No somos ejemplo de nada, a pesar de tantos años. Aunque quizás somos una especie a extinguir. Pero el tiempo se ha pasado muy rápido hasta hace 4 años. Desde entonces el tiempo es lento, duro, espeso.

He pensado que debía hablar aquí de esta fecha quizás para encontrar las felicitaciones que ya nunca tendremos de nuestra amada hija. Algo más que se pierde con la pérdida de los hijos.

no es sencillo avanzar olvidando lo vivido
cuando tanto se ha dado por perdido
y el camino es volver a comenzar
le canto al viento por todo el que venció su desaliento
le canto al mar por todo aquel que tuvo que olvidar
para empezar

decidir avanzar en el camino
sin dejar que el pasado ni el destino
puedan destruir una vida honesta
revolver alegrías y lamentos
y entender que es verdad que sólo el tiempo
nos dará todas las respuestas (Amar en tiempos revueltos)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, la parte contratante dos.

Publicado jueves, 02 de julio de 2009 8:01 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Aniversario de los jóvenes de Villanueva del Pardillo

 David, Iván, Eduardo e Imanol 3 días después.

Se cumplen 2 años del golpe mortal. El mismo día que se cumplen 3 años de la entrada en vigor de «El carnet por puntos». Cuando algunos los habrán perdido todos. Cuando otros conseguirán dos puntos más.

Ellos perdieron algo más que puntos. Y sus familias… No hay puntos para compensar.

 

 

…Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

 para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

  

lo tuve todo y ahora nada tengo

me queda un caudal de días oscuros

que esperan devolver su mirada

y cambiarse de luz

sin la memoria 

(Años previos de Manuel Juliá. Sobre el volcán la flor)

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 01 de julio de 2009 21:58 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario