Abril y las calas de Helena

Lo único bueno que tiene abril, este mes aciago para mí, es que florecen las calas de Helena.

Helena llegó de Ámsterdam el 8 de abril de 2005, venía a pasar 15 días, y en casa había abierto la primera cala. Cuando lo vió dijo: «¡Ay, mi cala!». Después, mi casa comenzó a llenarse de calas. Aparecieron donde yo no las había sembrado. Mi terraza se llenó de ellas, repartí a mis amigas, me encontré otras madres que habían perdido también a sus hijos a los que les gustaban o ellas mismas tenían calas.

 (En el jardín de Manuela, en recuerdo de su hijo Edu. Al fondo aparecen las calas que plantó su hijo) 

Comencé a encontrar calas en los lugares donde iba. Me comenzaron a enviar calas para Helena. Y en decoración, las calas se pusieron de moda.

Ayer recibía las fotos de las calas de mi amiga Maribel, que también se las regalé yo:

 

 (Las calas de Maribel)

Helena tiene en su morada la primera maceta que este año tuvo flor, y mi terraza está hoy llena de flores.

Esas flores de cala que iban a ser el ramo de novia de Helena, si un conductor borracho no hubiera acabado con su vida.

Gracias, Maribel, amiga, por tus fotos, son preciosas. Helena está por todos los rincones de nuestras casas y en nuestros corazones, y yo os lo agradezco.

(Azulejo de la artista pacense Victoria Navarro) 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 11 de abril de 2012 6:56 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Camino Verde

 Publicado martes, 28 de octubre de 2008 11:55 por FZ_madredHelena

«Camino Verde» es el nuevo disco de Diana Navarro que sale hoy a la venta.

Hoy, conocía algunas de las canciones de este nuevo disco, a través de la entrevista que le hacían a Diana en el programa “en días como hoy” de Radio Nacional de España.

Seguro que, para los que su voz, sus canciones y su forma de cantar, nos araña el corazón, será un disco más, de los suyos,  que nos emocionará y nos cambiara la piel.

Mucha suerte con este nuevo disco.

Gracias, Diana, por querernos.

 

Gracias, Juan Ramón Lucas, por transmitirle mi cariño, en directo.

Audio de la presentación del nuevo disco:

http://www.rtve.es/mediateca/audios/20081028/camino-verde-diana-navarro-dias-como-hoy/325486.shtml

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Arte, Historias, Mujeres, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Adiós a un amigo

Hoy, leía esta carta titulada «Adiós a un amigo», firmada por Luis Alberto Luengos, y publicada en el diario  «metro».

Es una carta de despedida al policía de Boadilla que murió el pasado día 22 en un punto negro de la carretera M-513.

Como me ha sido imposible encontrarla en la versión digital de forma que pudiera copiarla, la transcribo:

Fue en la mañana lluviosa del 22 de octubre cuando el destino nos arrebató para siempre tu vida con 44 años. Un fatídico accidente de tráfico en un maldito punto negro de la M-513 en acto de servicio de Policía Municipal de Boadilla. Tus amigos te queremos dar las gracias por como eras, por tu enorme bondad, por esa felicidad que transmitías, por lo noble y lo buena gente que eras, por todos los momentos que hemos compartido. Dejas un vacío insustituible. Cuesta mucho asumir los zarpazos que da la vida y la forma en que te hemos perdido para siempre. Te echaremos muchísimo de menos y estarás siempre en nuestros corazones. Gracias por haber existido y haber podido compartir contigo nuestra amistad. Te queremos. A nuestro gran amigo, Eduardo Asenjo Carrasco, donde quiera que estés. Luis Alberto Luengos.

Me recordaba muchas cosas y muchas cartas de las que recibí, sobre la pérdida de mi hija.

¡Qué pena que, normalmente, estas cosas se las decimos a los amigos, cuando ya los hemos perdido!

Deberíamos decir más veces y a menudo lo que queremos a las personas. Deberíamos repartir más besos y abrazos. Porque los besos que no se dan se pierden.

Vuestro dolor es también el mío. Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 27 de octubre de 2008 21:28 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cartas al director, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Dónde está la justicia?

Esta es una carta publicada hoy en el diario El País, escrita por María del Carmen Guilló y que considero muy apropiada para traer hasta aquí.

MARÍA DEL CARMEN GUILLÓ  22/10/2008

Me gustaría preguntar a los funcionarios en huelga por qué muere una niña, se conoce el tremendo dato de la falta de coordinación para ejecutar una sentencia y no se manifiesta nadie.

Y ahora se sanciona a una funcionaria por no cumplir un mínimo exigible, un perjuicio mucho menor que una muerte (la sanción), y todos se unen al grito unánime de injusticia. Y los jueces, ante la expectativa de un aumento de la sanción a uno de los suyos, también se movilizan. ¿Dónde está la justicia?

Si hay alguien que lo entienda que me lo explique, porque yo a lo largo de mi extensa vida laboral he tenido que responder de todos mis fallos al margen de la presión del trabajo y de la posible falta de medios.

 

Publicado miércoles, 22 de octubre de 2008 8:37 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cartas al director | Etiquetado , | Deja un comentario

Muere otro joven en la M-607

Hace 3 años y medio, cubríamos el cuerpo de Helena con un  verde manto de césped. Ayer en concreto. Y ayer, sobre las 12.30 moría otro joven, dicen que por un accidente de coche, muy cerca del lugar donde moría Helena.

Hoy, cuando trataba de encontrar datos sobre esta nueva muerte de un joven y en la misma carretera que mi hija, me encontraba , nuevamente, con la mala noticia, una mujer de 20 años, muere en la M-607 en un choque en cadena. Mala por no ser real y mala por el resultado.

Según las noticias, que después de la inexactitud de la de mi hija siempre pongo en cuarentena, este joven de 22 años, ha fallecido al salirse su coche de la autovía y dar varias vueltas cayendo en el centro de la mediana.

Son demasiadas coincidencias para un día tan señalado.

Este joven se ha  quedado en el kilómetro 29 de la M-607, Helena en el kilómetro 31,750. ¿Va a convertirse esa zona en un punto negro? En el caso de Helena, el punto negro lo puso el conductor que bebió. Ese que dio como causa de ese mal accidente un choque en cadena. Supuesto desmontado después de la investigación.

¿Qué podría decir que ya no haya dicho? Sólo se me ocurre lo de siempre.

Vuestro dolor es también el mío, porque, hace 3 años y medio, mi vida se quedó en ese mismo lugar.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
te espera aún con amorosa afán,
y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
………….que no morirá jamás,
y que Dios, por que es justo y porque es bueno,
………….a desunir ya nunca volverá.

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
………….yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

-Mas… es verdad- ha partido,
………….para nunca más tornar.
Nada hay eterno para el hombre, huésped
de un día en este mundo terrenal,
en donde nace, vive y al fin muere,
cual todo nace, vive y muere acá.

(Rosalia de Castro. Era apacible el día)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado domingo, 19 de octubre de 2008 9:53 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los palos que da la vida

El 28 de Septiembre, El País Semanal publicaba en su portada la imagen de Farruquito con un título «la penitencia del príncipe flamenco». Y en su interior un amplio artículo sobre su reaparición artística y referencias a lo que le llevó a la cárcel hace 18 meses.

Cuando leí este artículo, inmediatamente me puse a escribir una carta que no llegue a enviar a este periódico y que sólo el comentario de una amiga de Helena «…me ha extrañado que no hayas hecho referencia a la publicación del artículo sobre Farruquito en El País semanal…» me ha hecho traer hasta aquí.

Esta carta, escrita con la indignación que produce darte cuenta cómo hay personas que les parece que lo suyo es lo más penoso, lo más triste, lo peor, cuando sabes que lo peor que hay en esta vida es perderla y especialmente la pérdida de un ser querido, quedó guardada en un cajón, porque, a veces, piensas que para qué tanto dolor, para qué tanta lucha si la vida de nuestros seres queridos no nos la van a devolver.

«Es igual…que escriban otros. Esperaré a ver si hay otras cartas que hacen referencia a esta historia». Me dije.

El domingo pasado, se publicaban 2 cartas en este mismo medio que hacían referencia a este artículo, pero ninguna de ellas recogía en lo que yo me había fijado de este artículo: «Aprendes de los palos que te da la vida. Cometí un grave error, pedí perdón, dije que me arrepentía y era sincero. Hablar de ello me recuerda cosas muy malas».

Esta frase de Farruquito desencadenó mi carta.

Farruquito, tú no sabes lo que son los palos de la vida. Tú sólo sufres las consecuencias de una mala actuación, una mala acción. El palo se lo llevó la persona que perdió su vida y en especial su viuda. Eso sí es un palo.

Esta fue mi carta, que como tantas veces, se convirtió en un correo sin entregar:

«El día que perdí a mi hija no acertaba a decir otra cosa que no, no, mi hija no. Hubieron de pasar varios días para ser verdaderamente consciente de que mi hija no había tenido un accidente. No se había matado. La habían matado.

He intentado que mi sentimiento hacia el culpable no fuera de odio, canalizando mi rabia y dolor en una campaña de concienciación, para que a otras madres no les pase lo mismo.

El culpable de la muerte de mi hija no pidió perdón, sólo acertó a de decir que él nunca había hecho daño a nadie y que tenía una hija y si le hicieran algo así él odiaría mucho al causante.

Farruquito ha pedido perdón, pero cuando los actos que se cometen producen la muerte de personas, es difícil por no decir imposible, poder perdonar.

Él tampoco sabe de los palos de la vida. Porque los actos irresponsables que uno comete tienen siempre unas consecuencias, pero eso no es un palo.

Los palos, normalmente y por desgracia, los pagan las víctimas inocentes.

María Ángeles, la mujer de la persona a quien mató, los padres de Mariluz (con un tema distinto pero con la misma consecuencia), las familias afectadas por la violencia vial y yo misma, sabemos mucho de los palos que da la vida.

Unos palos que, en muchos casos, impiden recuperar tu vida e ingresas en una cárcel de dolor, de la que nunca llegas a salir.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó”

Publicado martes, 14 de octubre de 2008 8:45 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cartas al director, Correo sin entregar, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Mi querido Paul Newman

Cuando se produjo la pérdida de Paul Newman no podía escribir en este blog, pero no había olvidado hacer mi pequeño recuerdo. Pero tampoco estaba entusiasmada por recordarle de la forma en que suelo llevar aquí los recuerdos. Sería una vez más un triste recuerdo, que estaría centrado en su figura de padre, que también perdió a un hijo.

Hoy, leyendo el blog de uno de mis amigos, Alberto Moyano del diario vasco, he encontrado el mejor comentario sobre la figura de Paul. Eso me ha animado a traerlo hasta aquí.

Su título es simplemente Paul Newman y tiene el gran valor de ser un comentario escrito por un hombre sobre otro hombre que gustaba tanto a las mujeres y destaca un valor muy importante: la risa.

Algo tan importante, de tanto valor y que es lo primero que se pierde con una tragedia.

Gracias, Alberto, por haber hecho el comentario que yo no habría sido capaz de plasmar, sobre la figura de mi querido Paul Newman.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 02 de octubre de 2008 8:10 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Correo sin entregar, Sentimientos | Deja un comentario

La lucha de unos padres

Ayer fue la segunda vez que visitaron La Moncloa.

Ayer fue la segunda vez que veía a Irene. Nuevamente en un segundo plano, con la mirada perdida, en un extremo, la más lejana, no queriendo quitar protagonismo a los dos hombres, Zapatero y Juan José, su marido.

Estaba haciendo la cena cuando veía esta imagen y mis lágrimas brotaron. Ya sé que eso no es una novedad. Mi lágrima es más que fácil, pero a mi mente vinieron muchos recuerdos.

Recuerdos de hace casi 3 años y medio y nuestras primeras visitas a nuestro abogado.

Ya sé que no son temas comparables, pero eran situaciones parecidas. En esas primeras visitas al abogado, yo no podía entender que la persona que había matado a mi hija siguiera con su carnet de conducir. Ya era demasiado que no estuviera en la cárcel, pero que además pudiese conducir, me parecía toda una temeridad que podía afectar a la vida de otras personas.

Recuerdo que, con la fuerza que desde el primer momento me transmitió mi hija (supongo), le decía a nuestro abogado que si tenía que recoger firmas para cambiar algo de la ley lo haría. Él, una persona más que acostumbrada a estos pleitos por las muertes en los mal llamados accidentes, me miraba con compasión, pensando si no tenía ya demasiado dolor y pesar como para meterme en un imposible.

Él me decía: «si el juez de guardia no se lo ha quitado en un primer momento, es imposible que otro juez se lo vaya a quitar. Además, tardará tanto en resolverse el juicio y puede ser tan pequeña la condena, que podría darse la situación que si le retiran el carnet ahora mismo, estuviera más tiempo sin carnet que la condena que le impusieran.

Además, si quiere seguir conduciendo, lo va a hacer con carnet y sin carnet».

Hoy, casi 3 años y medio después, esta persona sigue teniendo su carnet. La sentencia le condena a 4 años de retirada de carnet.

Anoche, recordaba, esta batalla pueril que intentaba comenzar. Creo que no habría tenido el éxito de Juan José Cortés. En temas de tráfico seguimos siendo demasiados víctimistas.

Pero también es cierto que en esos 3 años han cambiado mucho las cosas y que las asociaciones de víctimas han ido consiguiendo mucho, aunque, aún, no es suficiente.

Queridos Juan José e Irene, es admirable que vuestro dolor os haya proporcionado la fuerza suficiente para luchar contra esta injusticia. Pero no desfallezcáis ahora, una vez cumplida la misión. Queda mucho por hacer.

La justicia es lenta, muy lenta y la pérdida de vuestra hija tiene que tener, al menos, un fruto, aunque para vosotros nunca haya consuelo.

Han sido 2,3 millones de firmas, pero es probable que todos os tengamos que agradecer vuestro esfuerzo. Nosotros aún no tenemos noticias de que la sentencia sobre la persona que mato a nuestra hija se haya hecho efectiva (han pasado ya medio año de su publicación y 3 años y medio de ocurrido el hecho)

Jamás habría pensado que tuviera que estar pendiente de que una sentencia se haga efectiva y se cumpla.

Vuestra tragedia ha servido para que toda esta porquería salga al exterior. ¡Qué vergüenza! ¡Qué dolor!

Mi afecto y mi admiración. Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por el alochol que otro tomó.

Publicado miércoles, 01 de octubre de 2008 9:28 por FZ_madredHelen
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Aniversario de Íñigo, Rocío, Francisco Javier, Mabel, Lucia…

Septiembre de 2007 fue un mes muy doloroso para todos aquellos que perdieron a sus seres queridos en las carreteras. Fue un mes demasiado sangriento y especialmente se cebó con los más jóvenes.

Entre los días 27, 28 y 30 murieron más de 6 jóvenes y todos ellos con menos de 20 años.

Desde el Norte, hasta el Sur, pasando por el Centro de España.

Hoy, un año después y a pesar de las noticias de la disminución de víctimas en las carretera, seguro que el dolor de todos aquellos que les querían, no habrá disminuido. Igual que el mío.

Iñigo, en Madrid, Rocio Gutiérrez y Francisco Javier en Madrid, Mabel y Lucia en Samos, C.D.B, R.R.B en Valverde del Camino.

Un abrazo para todos, especialmente para Ana, madre de Rocío.

…cuando no hay ya lágrimas bastantes,

porque alguien, cruel como un día de sol en primavera,

con su sola presencia ha dividido en dos un cuerpo.

 

Ahora hace falta recoger los trozos de prudencia,

Aunque siempre nos falte alguno;

Recoger la vida vacía

Y caminar esperando que lentamente se llene,

Si es posible, otra vez, como antes,

De sueños desconocidos y deseos invisibles.

 

La realidad y el deseo. Luis Cernuda.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 30 de septiembre de 2008 9:01 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Mira quién baila

Ha comenzado la sexta edición de «Mira quién baila”. La primera, comenzó al poco tiempo de quedarnos sin Helena.

 Las primeras sesiones las veíamos llorando por los recuerdos que nos traía.

 A Helena le encantaba bailar y se le daba bien. Durante un tiempo, ella misma estuvo haciendo bailes deportivos de salón y llegó a ganar una de esas competiciones, dentro de su modalidad y nivel.

 Fue el “III Trofeo Fundal Baile Deportivo, 1ª Clasif. Adulto I Bronce”, que tuvo lugar en Alcobendas el 16 de Diciembre de 2001.

Después tuvo que dejarlo por sus estudios. Aunque, en algún momento, ayudó a un amigo, profesor de baile, a hacer de pareja para enseñar a personas de la tercera edad en un centro de mayores. Recuerdo  que, en agradecimiento, estos mayores le regalaron unos pendientes, que aún están colgados en su “tablón de corcho”

 En principio, Helena llegó al baile por nosotros sus padres, que éramos los que comenzamos a practicarlo. Ella, aún, no podía hacerlo, porque el grupo era para adultos y ella no tenía todavía 16 años.

Helena se venía con nosotros a clase y nos veía lo mal que lo hacíamos. Después, en casa, era ella la que nos corregía.

Cuando tuvo 16 años, se inscribió y junto con Raúl, la pareja que encontró en la misma clase comenzó a aprender y practicarlo. Pronto se disolvió el grupo y la clase para adultos desapareció ¡Debíamos ser tan malos! Pero la profesora, siguió desplazándose, sin cobrar un duro, para seguir dándoles clase a Helena y Raúl.

La película que grabamos durante esta competición se estropeo y sólo tenemos algunas fotos, tomadas desde muy lejos. Pero cual fue nuestra sorpresa, cuando recopilando información para el pequeño homenaje que “Cuatro” emitió sobre su muerte, encontramos que nuestro ayuntamiento tenía grabado un programa sobre el comienzo de estas clases y Helena sale hablando y bailando.

 Nunca he podido agradecer suficientemente el encuentro de este material a la persona que me lo facilitó.

 Helena era mi pareja de baile en las verbenas. Ella sabía hacerlo mismo de chica que de chico y era un verdadero placer poder bailar con ella lo mejor que se le daba: Cha-cha-cha, salsa, samba, bachata y merengue. Los pasodobles lo bailaba con su padre.

Durante su estancia en Holanda también tuvo oportunidad de bailar con otros Erasmus que también lo hacían.

 En esa primera edición de mira quién baila, mientras recordaba y comparaba con los que lo hacían, bastante peor que ella, escribí una carta a Romay, que nunca llegué a enviar y que al final plasmé en el blog ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!

Helena no llegó a ver “Mira quién baila”. Habría disfrutado mucho con ello y habría tenido envidia de los trajes tan bonito que utilizan las concursantes y las profesoras. Ella no llegó a tener el nivel para poder utilizarlos. Por si no lo sabéis, esos vestidos tan lujosos, sólo se pueden utilizar en el nivel más superior y las normas son muy estrictas según que modalidad o nivel.

 Los últimos zapatos de baile de Helena se quedaron completamente nuevos. Apenas los utilizó.

 Nosotros no hemos podido volver a tomar clases, aunque nuestros profesores siguen enviándonos, cada curso, la información. Ya tenemos demasiados años y demasiado dolor. Además, bailar con el padre de Helena no es lo mismo que con ella. Nosotros seguimos sin pasar del pasodoble y un poco de cha-cha-cha.

Calentando antes de la competición

 

En la final. Helena y Raúl en el centro de la imagen. A la izquierda las otras 3 parejas finalistas.

Publicado viernes, 26 de septiembre de 2008 10:06 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Mujeres, Reflexiones | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario