Juan cumple 25 años

Juan se quedó en un maldito punto negro de la M-607, y mañana no podrá apagar las velas.

Esther, otra madre luchadora, se ha enfrascado en enseñar seguridad vial en el colegio donde es profesora. No es que Juan perdiera la vida porque no fuera un chico prudente, al contrario, pero ella quiere aportar su granito de arena para que otras madres no pierdan a su hijos, y extender la idea de «Conducir con Seguridad».

Querida Esther, lo que haces me suena. Me recuerdas a alguien. Tú tienes un «Juanín», luchador por los puntos negros.

(Juanín)

Y yo un «hada»,“El hada Helena«, hada buena que evita accidentes.

(El hada Helena, en el guardián del ventanal)

¡Qué cosas hacemos las madres que hemos perdido a nuestros hijos! Esther, tienes mucha suerte de poder enseñar y educar en un cole. Yo solo puedo hacerlo a través de mis blogs

Felicidades, Juan. Un fuerte abrazo, Esther.

Publicado viernes, 30 de septiembre de 2011 22:14 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Muertes en carretera, Puntos negros, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los polvos mágicos en el día del cumple

Hoy es el cumpleaños de  Cintia, la buscadora de ángeles y hadas, y mañana es el cumple de su tito Edu.

Este año no hay cuento nuevo. Además, Cintia, ya es una jovencita mayor para cuentos. Pero sé que su abuela, Manuela, estará contenta y triste a la vez. He pensado que el cuento de las aventuras de «El guardián del ventanal», «Los polvos mágicos en el día del cumple» es un buen cuento para Manuela, en estos días.

No sé cuántas fotos podré poner pero este cuento sigue estando en el blog de Vanessa, la mamá de Diego, y quería traerlo hasta aquí.

Besitos, Cintia. Nunca serás más joven que en este día. Que seas muy feliz.

Querida Manuela, has tenido la suerte de que Cintia cumpla un día antes que Edu para poder seguir preparando una tarta con velas. Y este cuento para que te sientas un poquito mejor.

Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

(Pluma del ángel Edu. La que se encontró Cintia)

Los polvos mágicos en el día del cumple

Había una vez un osito, peludo, suave y esponjoso que se encargaba de vigilar que los niños no tuvieran ningún percance con el agua.

Desde su ventanal, observaba atento, se podría decir que era como un ángel, pero era más que eso. El podía actuar de ángel con muchas personas, no era un ángel único de los de  ir pegado a una espalda.

Un día, el hada Helena le encontró más triste de lo habitual.

Sucede algo, Diego.

-No…, bueno sí, bueno, no.

-En qué quedamos sí o no.

-Es que veo triste a mi mamá

-Claro ¡y cómo no! Ten en cuenta que tú sigues viéndola pero ella no puede verte. Ella no sabes si estás bien, si comes todos los días, si te lavas bien las manos antes de comer, si vas aseado y bien peinado, si te acuestas pronto y te lavas los dientes todos los días.

-Ya…a mí me gustaría verla y darle besitos, y cantar juntos.

-Pero el rey Melenao ya sabes que te dijo que no podías volver.

-Sí, pero yo quiero verla de cerca, darle un besito – el osito se iba entristeciendo cada vez más.

-Se me ocurre una cosa – dijo el hada. No puedes volver pero el rey  no dijo nada de volar sobre el tejado de tu casa. Yo te puedo llevar, volamos sobre  ella y soltaremos  un poco de “polvos mágicos”.

-¿Polvos mágicos?

 

-Sí. Es un polvo especial que utilizamos sólo las hadas. Un polvo dorado que cuando se deja caer se convierte en miles de pequeñas y diminutas estrellas que los humanos casi no pueden ver y que se les introduce por la nariz y les hace estornudar.

 

-¿Estornudar? ¿Y para qué?-dijo Diego.

 

-¡Estornudar es muy bueno! Despeja la cabeza, la sangre llega mejor al cerebro y se tienen  mejores ideas y buen humor. Además –añadió el hada- ese polvo mágico cuando roza la cara produce un suave toque como el beso de un niño.

-¡Ah! ¿Sí? ¿Mi mamá puede notar como si yo la besara? Por supuesto –contestó el hada.

-Bien, bien, eso me gusta, ¿cuándo lo hacemos?- dijo Diego no parando de saltar y dar palmas.

Más despacio amiguito. Eso solo se puede hacer una vez al año y en un día muy especial.

 

-¿Cuándo, cuándo?

-El día del aniversario de tu nacimiento. Es decir, en tu cumple.

-Vale. Miraré el calendario. –El osito se dirigió a un calendario que tenía sobre el ventanal y que aún estaba parado en el uno de enero. A ellos no les hacían falta calendarios porque todos los días eran iguales. No necesitaban fiestas, ni domingos, para ser felices. Pero Diego no controlaba muy bien las fechas. Preguntó al hada- ¿Qué día es hoy?

-Hoy es 8 de febrero. Tu cumple será el 10

-¡Bien! En tan solo dos días. Bieeeeeeeeeeennnn

Llegó el día y muy de mañana, Diego, el guardián del ventanal, pidió a una cigüeña que estaba por allí, que le hiciera el favor de vigilar el ventanal durante el tiempo que él estuviera fuera. La cigüeña que por entonces no tenía ninguna otra tarea, aceptó gustosa.

El hada Helena tomó a Diego por su lomo y emprendió el vuelo. Enseguida cruzaron el río y llegaron a la casa del osito en el bosque.

 

 

Las ventanas de la casa estaban abiertas y la mamá de Diego estaba cocinando. Entonces, Helena, que como todos ya sabéis era una mariposa gigante, sacudió con fuerza sus alas y un fino polvo bajó hasta la tierra y pasó por las ventanas hacia el interior de la casa.

 

Enseguida, el papá de Diego comenzó a estornudar, luego siguió su hermano David, y el rastro del polvo llegó hasta la cocina. Primero rozó suavemente la mejilla de la mamá de Diego, después una parte se introdujo por su nariz y otra parte fue a caer dentro de la cacerola que la mamá de Diego estaba cocinando.

-¡Adiós, mamá! Estornuda, estornuda, ya verás que bien estás, -gritaba Diego como si ella le pudiera oír.

– Y la mamá de Diego comenzó a estornudar. Después de varios estornudos, su mano se acercó a la mejilla intentando comprender que era esa suavidad que había notado. Se dirigió al baño y observó que ésta tenía un color rosado más acentuado que la otra parte de la cara. Y sin saber por qué, se encaminó  a la habitación que ahora sólo ocupaba David. En la cama seguía el osito con el que jugaba Diego. Éste abrió y cerró un ojo, en un intento de guiño.

 

-¿Qué? Ya veo visiones –dijo la mamá de Diego mientras se frotaba los ojos. Volvió a mirar al osito y esta vez tenía un brazo levantado como si saludara.

-No, no puede ser –se decía la mamá de Diego- me estoy volviendo loca.

Pero el osito estaba allí con un ojo cerrado y un brazo levantado. Se acercó hasta él, le bajo el brazo y le abrió el ojo. ¡Hay qué David! Otra vez jugando con el osito.

Comenzó a sentirse bien. Su estado era diferente al de otras veces cuando miraba ese mismo osito. Esta vez estaba tranquila, serena, triste pero no lloraba como en otras ocasiones.  En esta ocasión, la visión de ese osito le hizo sonreír.

Se dirigió  al salón y al ir a extender el mantel un rastro de pequeñas y diminutas estrellas doradas adornaban la mesa, pero ella no las vio.

Estornudó nuevamente. Y cuando se recuperó dijo: “chicos, vamos a comer, creo que hace un poco fresco con las ventanas abiertas, cerradlas o se nos colará un ángel, y un constipado”.

 

(Diego, un duende muy especial)

Mientras, Diego, ya estaba nuevamente en su ventanal y observaba la escena, sonriendo.

-Diego, yo solo hablé de soltar un poco de “polvos mágicos”-dijo la mariposa.

-Ya, ya lo sé, pero yo no pude reprimir el deseo de entrar en mi habitación. Perdóname. Nadie se dio cuenta.

 

Bueno pero que no se vuelva a repetir – dijo Helena con un cierto tono de enfado.

Diego sonrió y guiño un ojo mirando a la cigüeña.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado. Y si tú estás en este mundo, tendrás tarta con velas en un día como éste. Pero si te has ido como Diego, tendrás “polvos mágicos” para los tuyos.

Dibujo de Pilar, para “el guardián del ventanal”)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Este cuento está dedicado a Vanessa, mamá de Diego, un duende muy especial y “el guardián del ventana”, en el día de su sexto cumpleaños.

 

“De la madera de tus recuerdos armamos nuestras esperanzas”

Alcobendas, 8 de Febrero de 2011

 

Publicado jueves, 29 de septiembre de 2011 6:49 por FZ madredHelena.

 

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Dos años sin Sandra

(Siempreviva)

Ayer se cumplieron dos años de la pérdida de Sandra, la hija de Ruth.

Sandra era una joven madre a la que unos indeseables mataron en un ceda el paso. Su cuerpo quedó abandonado en el asfalto y dos hijos sin madre, y una madre sin hija, y unos hermanos sin hermana.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
Te espera aún con amoroso afán,
Y vendrá o iré yo, bien de mi vida,
Allí donde nos hemos de encontrar.

(Rosalía de Castro)

Querida Ruth, discúlpame este retraso en enviarte un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado miércoles, 28 de septiembre de 2011 23:13 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuarto aniversario de Rocío y Javier

(calas y siempreviva. Foto de Tere Egea, madre de Juan José)

Se cumplen cuatro años sin Rocío. Ella y su amor se quedaron en una cuneta, y Ana, la madre de Rocío, en la soledad absoluta.

Rocío y Javier apenas habían comenzado a vivir cuando dejaron de existir. Juntos. Enamorados.

Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

«Años previos». Manuel Juliá. Sobre el volcán la flor.

Querida Ana, un fuerte abrazo.

Publicado miércoles, 28 de septiembre de 2011 22:29 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

La mujer árbol y el aniversario de «Madres sin hijos»

(Mujer árbol de Celsa Sánchez)

“Madres sin hijos” acaba de cumplir cinco años y, calladamente, en este tiempo, ha reunido a muchas madres que han perdido algún hijo, por cualquier motivo, en cualquier circunstancia, y la mayoría de ellos, como dice la dedicatoria de este blog:

Por las acciones de otros,

Por la omisión de tantos,

Por la culpa de todos

Pero este blog también está dedicado a las mujeres en general y cuenta historias de mujeres.

Alguna vez os he hablado de Celsa Sánchez, la artista gallega creadora de la imagen de “Madres sin hijos” y su estudio sobre las mujeres, sus exposiciones y sus mujeres árboles y su compromiso con los bosques. También os he hablado del poder de mi madre para hacer que cualquier esqueje de planta, recogido incluso de la calle, se convirtiera en una nueva planta. Y hoy, quiero mencionar a una mujer que acaba de morir, y que la llamaban la mujer árbol por su labor. Se trata de Wangari Maathai, ecologista Keniata, premio Nobel de la paz, una mujer africana que vio claramente la relación entre degradación de la naturaleza y la pobreza.

Una vez más, la lucha de las mujeres por la supervivencia. Las mujeres unidas a la madre tierra. Las mujeres luchadoras por la vida.

Creo que no podía aunar mejores temas para celebrar este aniversario: Las mujeres árbol de Celsa, la mujer árbol en la figura de Maathai, que descanse en paz, y las Madres sin hijos, que guardan en sus entrañas el bálsamo de haberlos tenido y el rayo por haberlos perdidos.

Mientras que seamos mujeres, mientras que nuestro vientre sea o pueda ser cuna de vida, la mujer estará ligada a la tierra y a la vida. Y cuidará de ella.

Gracias, madres sin hijos, y mujeres en general. Sin vosotras este blog no exisitría.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

Publicado martes, 27 de septiembre de 2011 8:34 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Aniversario, Arte, Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Sueños

(Dibujo de Mario Coello para «Baño Nocturno» en la Revista 5Magazine)

Esta noche he soñado con Helena. Estaba de exámenes. ¡Cuánto sacrificio para quedarse todo en una cuneta! Cuántas horas robadas al sueño, al juego, a la diversión. Cuántas madrugadas pendientes del reloj para que se levantara a estudiar. ¡Cuántas maldiciones al que la mató!

 

Ahora, ya no tengo que preocuparme por esas cosas, ya no me quita el sueño, tampoco a ella. Ahora, ya no existe el sueño ni los sueños, solo las pesadillas. Angustiosas, deprimentes, oscuras, tristes, siempre ahí agazapadas, y como única solución, salida, medicina, esperar a que te despiertes para entrar en una realidad aún más negra: confirmar la no existencia de la persona que ya solo puedes tener a través de los sueños.

 

Y como Helena, son muchos los jóvenes, con un futuro prometedor, que se han quedado en la cuneta, rotos como sus sueños y  el de los padres. También sé de otros jóvenes que tenían ya ese futuro en la mano, que compartían negocio con sus padres o que estos lo tenían ya preparado para la incorporación de ese hijo, pero la enfermedad se los llevó.

 

Y habrá quien me diga, para consolarme, que el fututo de los jóvenes tampoco es tan prometedor, pero eso es solo un problema de la vida misma,  más o menos difícil, pero vida, que no es problema cuando esta ya no existe.

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado martes, 20 de septiembre de 2011 7:02 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Historias, Literatura, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Tercer aniversario de Rocío: las jóvenes de El Morche

Se cumplen tres años de la pérdida de dos amigas llamadas igual: Rocío, las jóvenes de El Morche.

El tiempo es engañoso, pasa rápido y veloz, pero se hace eterno cuando existe una ausencia.

Querida madre de Rocío, un fuerte abrazo.

Olvido

Podría ser tan eterno

el dolor como esta absurda esperanza

de que ya no existirá el dolor

esa presunción de que el ardor del frío

el cieno sobre el tiempo

el alma sin paz

encontrarán una estancia definitiva

más allá de su ausencia

 

quiero saber

qué cosas se duelen a si mismas por desaparecer

en un volcán que aún guarda sus palabras

y cuáles por no poder aparecer

aunque se amen más allá de la muerte

y si el dolor ya  no existirá jamás

ahora que creo en tu palabra

nos moriremos de hambre, de vida y de ausencia

cuando tú nos olvides…

 

Manuel Juliá (Sobre el volcán la flor)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado lunes, 12 de septiembre de 2011 22:45 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

El 11-S, 11-M, 7-J…17-A

El 11 de Septiembre de 2001 comenzó una bajada a los infiernos para muchas personas. Y en cuatro años, llegó hasta mí.

Todos recordamos qué estábamos haciendo ese 11-S, porque las cosas que cambian una vida o terminan con muchas, nunca se olvidan. Y como muchos, yo estaba comiendo con mi hija. Enseguida pensé en una guerra, y lo que recordaba de las guerras, no lo visto en películas. sino lo que me contaba mi madre, era que se pasaba mucha hambre. Había vuelto de viaje y la casa tenía poco. Le dije a Helena: tenemos que irnos a hacer compra.

Es curioso, el miedo que te puede quitar las ganas de comer, en mi caso me pedía comida.

Temí una guerra. Recordé las predicciones más catastrofistas sobre el comienzo del año 2000 y el fin del mundo. Sentí que la vida de mi hija se vería afectada y era demasiado joven y había vivido muy poco. Y en poco tiempo se cumpliría este temor.

Miles de personas perdieron la vida en ese acto inhumano. Algunas madres de España se convirtieron en madres sin hijos. Y en el siguiente 11, a España le toco de lleno. Más dolor y rabia. La cercanía era aún mayor. Las probabilidades de habernos tocado, mayores. Las historias más próximas. Y nuevas madres sin hijos.

El siguiente no fue un 11 sino un 7, en Londres. Nuevamente una locura.

Y el 17 de Abril de 2005 me toco de lleno. Otro tipo de terrorismo: terrorismo vial. El terrorismo que más víctimas produce, pero el menos percibido porque las bombas son coches, y están en manos de cualquiera.

Me acabo de dar cuenta que el 1 de todos los 11 y el 7 del único atentado que no fue un once, se unieron para mí.

«No se puede reemplazar a nadie. Lo que se pierde se pierde» Frase de la película «Antes del atardecer».

Mi solidaridad para con las víctimas de todo tipo de terrorismo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor borracho.

Publicado domingo, 11 de septiembre de 2011 7:56 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Tres años sin Guille

Se cumplen tres años de la pérdida de Guille. Y lo peor aún está por venir. Porque después de la pérdida, se espera la reparación de la justicia, pero ésta es lenta, a veces, ciega.

Querida Meli, fuerza. Mucha fuerza.

No te rindas, por favor no cedas,

Aunque el frío queme,

Aunque el miedo muerda,

Aunque el sol se ponga y se calle el viento,

Aún hay fuego en tu alma,

Aún hay vida en tus sueños

Porque cada día es un comienzo nuevo,

Porque esta es la hora y el mejor momento.

Porque no estás solo, porque yo te quiero.

No te rindas. Mario Benedetti

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 20 de agosto de 2011 23:55 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Otros días de verano

Ha pasado un mes desde mi última escritura. Los problemas tecnológicos me lo han impedido, más que mi estado de ánimo, que casi siempre se mejora, libera, con la escritura.

Ha sido un verano raro, triste, doloroso. Me he enfrentado a una nueva ausencia: mi madre. He estado en lugares a donde no había vuelto desde la pérdida de Helena. Es muy duro volver al lugar de veraneo de casi 20 años, donde hemos vivido tantos momentos que han ido formando y conformando toda una vida. Y esta vez, después de la pausa, faltaban las dos mujeres más importantes de mi vida: mi pasado, mi origen, y mi futuro. ¿Y cómo se puede comer eso? ¿Cómo se traga? Pues, como se hace todo desde que nuestras vidas cambiaron: sin explicación.

Y las he visto, un montón de veces, juntas, a la orilla del mar, dispuestas a entrar en el agua. De espalda, cogidas de la mano, abuela y nieta. Luego, de pronto, sentía un olor a hierba o a ceniza, y él me recordaba en lo que se habían convertido ambas. Entonces, el corazón, volvía a su ritmo normal después de la alteración que me producía esta visión. No eran ellas.

(María, con su sombrerito blanco, Helena y Tere, su amiguita)

He vuelto a estos lugares engañándome. Diciéndome que tenía que hacerlo por mis piernas. Necesitaba ese agua calentita para seguir con mi recuperación. Pero realmente no sé si era una prueba más que me he puesto para comprobar, dar fe, de que el ser humano es capaz de soportar todo lo que le echen.

Ha sido un verano extraño. Con subidas, bajadas, con ratos agradables poniendo cara a los amigos de Internet; constatando, una vez más, que el lugar más exclusivo que tiene España, y probablemente el mundo entero, aunque no conozco el mundo como para hacer tal aseveración, pero por comentarios que me han llegado, solo hay un lugar parecido pero es un lago de agua dulce: Miami (no como este lugar que es el mayor lago de agua salada de Europa, en una orilla, y en el otro lado, el Mediterráneo). Pues como decía, el lugar único con dos mares, uno de ellos con un índice de sal impresionante y con propiedades curativas, es el lugar más abandonado de este mundo, al menos, en lo que se refiere a la parte del Ayuntamiento de San Javier, que solo se ocupa de recaudar buenos impuesto y llevar a cabo las menores infraestructuras posibles.

Y para finalizar las vacaciones, un «subidón de ego»: la publicación de mi relato “Lo-cu-ra”, en la sección de Taller Literario, de los periódicos del grupo “Vocento”, en toda España, el pasado día 11 de Agosto.

Que extraños son los días de verano, cuando ya da igual que sea verano, invierno, otoño o primavera, porque lo que cambia es solo la temperatura.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado martes, 16 de agosto de 2011 9:53 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario