Madres

Hoy he decidió hacerme un regalo. Son ya demasiados años sin regalo y, aunque todos decimos que este es un día inventado por “El Corte Inglés”, que por cierto ayer estaba hasta arriba, todos buscando regalos para las madres, a todas las madres nos gusta que haya un día en el que se acuerden de nosotras, o simplemente que haya un día en el que puedas reconciliarte con ese hijo que te da pequeños disgustillos y está dispuesto a borrar tu malestar, porque él lo sabe, con un pequeño obsequio.

Así es que he tirado del archivo de recuerdos y he encontrado una de las tarjetas de Helena, las que hacía para el día de la madre.

(Felicitación de Helena)

Está llena de errores, eso la hace más intemporal. Está fechada el 29 de abril de 1994, supongo que fue el día que la hizo en el colegio, y pone 1 de abril de 1994, querrá decir 1 de mayo, que ese año sería el día de la madre. En la portada, se dibuja, como siempre, y lo llena todo de corazones y dice así “Helena con amor y carillo” querría decir cariño.

En la dedicatoria dice “espero que te guste el regalo y la tarjeta”, que pena no recordar cuál fue el regalo de ese año, pero lo que me llama la atención es que aunque la felicitación es para mí, no se olvida de su padre: “En este corazón tengo mi pensamiento en ti y en papa, porque os quiero un montón…”

(Felicitaciónde Helena, 1994)

¡Qué duro es vivir este día sin el regalo de un hijo! Me refiero al regalo de tener un hijo.

Querida mamá, este año tu cumple coincide con el día de la madre. Este año, tres coincidencias, tu cumple, que como tú decías siempre, habías nacido tan trabajadora porque lo habías hecho en el día del trabajo, y el día de la madre. Pero tú ya no sabes que hoy es el día de la madre ni el día de tu cumple y yo, que si sé el día que es, preferiría no saberlo. ¡Qué cruel es la vida!

Feliz día para las madres que tienen hijos. Felicidades para mi mamá, María, la mujer más trabajadora que he conocido.

Cálmame con tantos abrazos como tengas

con tantos abrazos como puedas

descubrir recónditos

en ese último cuerpo que ya has despreciado

abrázame, cálmame, sólo eres tú…

Manuel Juliá. Serenidad. Sobre el volcán la flor

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de unconductor con alcohol.

Publicado domingo, 01 de mayo de 2011 8:35 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El día internacional de la danza

«La danza es como el agua de la tierra, penetra y se infiltra dentro del cuerpo de todos y cada uno de nosotros para sacar un gesto nuevo, un movimiento o una expresión que aún no habíamos descubierto», Jannick Niort,  directora de la fundación Psico-Art de Catalunya. Lleva más de 20 años trabajando la danza con discapacitados.

También me robaron a mi compañera de baile. Me arrebataron a mi pareja de bachata, merengue, salsa, samba, cha-cha-cha. 

Cerraron mis clases de baile, sin posibilidad de tener profesora suplente. 

Mi querida Helena, llevabas el ritmo en el cuerpo.

 (Parejas finalistas. Helena de negro. ¡Y ganaron!)

Tu mamy ya no tiene con quién bailar.

Tu canción…

Publicado jueves, 29 de abril de 2010 22:12 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

El cercón

Querida Helena:

El otro día estuvimos en ese lugar al que te encantaba ir con tu merienda. ¡Está precioso! Nunca lo había visto tan bonito. Está preñado de flores y agua.

Pero esta vez no tuvimos que preparar tu merienda. Ni el agua por si te daba sed. Tampoco buscar una piedra para que te sentaras a comer.

Pero hicimos fotos. Muchas fotos. Para que pudieras verlo.

¿Te gustan? ¿Verdad que está bonito?

Pero hoy estamos tristes…

Tu mamy.

Publicado viernes, 23 de abril de 2010 21:44 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Laura Cristina cumple 25 años

Laura Cristina cumple hoy 25 años, pero no podrá apagar las velas porque murió en un accidente de tránsito el 24 de Mayo de 2006, en La Pampa.

Su madre y su padre han escrito esto para ella:

Laurita, es tu cumpleaños ¡¡¡ 25 añitos!!!, dulce ángel que te fuistes anticipadamente al encuentro con Dios y nuestra Santa Madre María, hija del alma… tu presencia es cada día mas fuerte en todos los que te amamos, tu ausencia duele,  pero te siento cada vez más cerca,   se que nos vamos a volver a encontrar y ahí si…… ¡¡¡hija amada!!!, te voy a abrazar para no soltarte nunca más, Lau tu Fundación tambien hoy  cumple años, 2 añitos, angelito,  vos que estás rodeada de tantos ángeles que tambien se fueron antes al encuentro del Señor, dales la melodía de tu risa franca y serena, dale tus manos suaves, cuidalos como cuidabas a todos en casa, sigue guiando la Fundación para tus amados abuelos  y la lucha contra este flagelo de los Hechos de Tránsito, seguiré como te lo prometí,  como vos lo hacias  y los sigues haciendo,  sembrando amor a cada paso,  se que estás siempre cerca, que rondas silenciosa observando todo y cuidando de todos, a la gran familia que hoy conforma tu fundaciòn y le dan  día a día su cariño, su afecto, su amor…  cuida a todos.  Hija amada que la dulce melodía de los pájaros y el coro de ángeles que te rodean te canten el ¡¡¡Feliz Cumpleaños!!! yo aunque con làgrimas en los ojos, se que no te gusta verme asi pero esta vez disculpame,   te lo voy cantar y te voy regalar esas rosas rojas que tanto te gustaban, te las voy a dejar en un lugar en el que se que no estas,   pasalas a buscar,  porque se dulce hija que vos no te fuistes…solo te dejè de ver, Te ama Papá 

 

LAURA DE 25
 
Mi niña, no estarás sola
en tu día.
Todos te acompañaremos
en una fiesta dulce y cálida.
Como tú de humilde y simple;
como tú de alegre y triste.
Haremos una ronda contigo
y bailarás en medio de
todos, con tu vestido de
espuma y los rayos de sol
en tus ojos.
Y vendrá la luna; y vendrá
el lucero.
Y los ángeles y el cielo entero,
porque mi niña estará de fiesta.
Laura, tu risa será el canto
que ha de acompasar  el resto
de mi vida.
Tus ojos empañados, que tanto
besé, serán la guía en las
penumbras de mis noches
tristes. 
En este día se abrirá el cielo
quejumbroso y nublado y
caerán las rosas de tu nombre.
Laura, Laura, mi soñada y
esperada Laura.
Pasarán los años y el amor
será una espiga de trigo, una
gota de agua, un beso en la frente:
lo que haga falta  para seguir
viviendo.
Porque mientras haya una
gota de sangre de la tuya,
de la nuestra, vivirás aquí,
entre las cosas y la gente amada
de tu vida. Sin tiempo. Sin medidas.
Yo te canto el Feliz Cumpleaños,
desde las llagas incurables de mi alma.
Y me río a carcajadas por que estás conmigo.
Y lloro a mares porque te has ido.
Por siempre. Amén
                           CON AMOR, MAMI  

Felicidades, Lau.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 20 de abril de 2010 20:22 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cinco años sin los jóvenes de Oñati

Se cumple el V Aniversario de la muerte de cuatro jóvenes de Oñati en la carretera GI-2036. Era la una de la tarde y volvían de la universidad de Mondragón.

Habían pasado 3 días de la muerte de Helena y 2 desde que habíamos cubierto su cuerpo con un verde manto de hierba. Creo que en entonces no me enteré de esa noticia. El mundo no existía para mí en ese momento. Hoy, cuando he ido a mi archivo de fallecidos, esta noticia no estaba: comencé en Agosto de ese año a hacer mi macabra recopilación.

Pero, entre las cosas para las que no encuentro explicación, el pasado día 18, el Diario Vasco publicaba un artículo titulado «Cuando la vida se rompe», donde tres madres hablaban de cómo han aprendido a vivir sin sus hijos.

De esas tres madres, una de ellas, Pili,  es la madre de uno de estos jóvenes de Oñati. Así conocí de este aniversario tan cercano al de Helena.

Y, desafortunadamente, el país vasco sigue estando de actualidad en el tema de las muertes de jóvenes en la carretera.

Eran cuatro jóvenes que apenas habían comenzado a vivir: sus edades oscilaban entre 20, 22 y 25 años. Ese año, junto con Helena, aumentaron la estadística de la muerte de los jóvenes menores de 25 años, y engrosaron el número total de, 3.332 muertos. 

Otro día traeré el artículo hasta aquí. Hoy lo que traigo es solidaridad, y nunca tan cercana, porque esos padres, igual que yo, en un día cruel de sol en primavera, perdieron a sus hijos y con ellos sueños, objetivos, futuro y algo de luz.

Telarañas cuelgan de la razón

En un paisaje de ceniza absorta;

Ha pasado el huracán del amor,

Ya ningún pájaro queda.

 

Tampoco ninguna hoja,

Todas van lejos, como gotas de agua

De un mar cuando se seca,

cuando no hay ya lágrimas bastantes,

porque alguien, cruel como un día de sol en primavera,

con su sola presencia ha dividido en dos un  cuerpo.

 

Ahora hace falta recoger los trozos de prudencia,

Aunque siempre nos falte alguno;

Recoger la vida vacía

Y caminar esperando que lentamente se llene,

Si es posible, otra vez, como antes,

De sueños desconocidos y deseos invisibles.

 

“La Realidad y el Deseo” Luis Cernuda.

Se me olvidaba decir que otra de las madres del artículo soy yo.

Mi dolor es el vuestro.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

Publicado martes, 20 de abril de 2010 8:07 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los que nos cuentan de o para Helena

Gracias!

A todos.

Un año más habéis sido un bálsamo para el dolor. Y es de agradecer. Porque para los que habéis pasado por algo parecido es volver a revivirlo y para los que no conocéis este dolor es de admirar que os pongáis en el lugar.

Sería difícil poner aquí todos los recuerdos de los demás sobre Helena o las cosas que nos decís para ella, pero quiero traer algunas.

Por ejemplo, la carta que ha escrito Helena, a través de Mª Luisa, la madre de Luis Mariano, un joven que se marchó por una de las famosas «c». Poco antes de que nos conociéramos personalmente, María Luisa encontró en el ordenador de su hijo mi “carta abierta a los jóvenes”. No sabemos cómo llegó hasta él, pero está claro que muy poco antes de marcharse, Luis Mariano ya había contactado con Helena.

Querida mamá, Soy HELENA y quiero contarte que…………
Hoy salí de viaje, un viaje rápido y bonito.
 

 Aquí es corto, te espero a la vuelta de la esquina, pero para ti, sé que es largo. Hoy te escribo para contarte de mi viaje.
Aunque no lo sepas traje el mejor equipaje que pude, y así quiero decírtelo.

 Mi maleta ha venido cargada de cariño, de amor que tú y sólo tú me has dado en todo este tiempo que hemos compartido. He traído también valores, muy buenos valores que tú me has enseñado.

Aquí no he tenido que aprender a amar, mamá… porque tú ya me lo enseñaste.

Quiero que seas consciente de la importancia del trabajo que has realizado, has hecho de mí la persona que aquí sigo siendo, y te repito: quiero que lo sepas. No lo olvides, me he traído conmigo cada juego, cada enseñanza, cada parte de ti que me diste, y créeme: eso lo es todo.

Así ha tenido que ser y has tenido que ser tú, para poder enseñarme todo aquello que me ayudó y me sigue ayudando, porque sólo tú lo has hecho.
No te preocupes por el tiempo que vas a estar sin verme, porque ahora me toca a mí.
Me toca a mí, enseñarte y tener contigo la misma paciencia que tenías conmigo cuando me enseñaste andar: ahora te voy a ayudar yo a caminar sin mí, porque debes hacerlo y yo te guiaré en ello…
Caerás unas cuantas veces, como tantas caí yo, pero recuerda… amorosamente me levantabas y me decías que pronto sanaría: hoy te toca a ti, mamá. Te toca levantarte y ponerte en pié tantas veces sea necesario… es sencillo, me decías, recuerdas? Pues hagámoslo juntas, estoy contigo. Si yo pude, tu puedes… somos uno, sabes?
No te preocupes porque no hablemos, porque tenemos el mejor lenguaje que se pudo inventar: el del corazón.

No te preocupes porque no nos veamos, porque mi imagen irá a ti cuantas veces lo necesites.

No te preocupes porque no nos toquemos, recuérdame tan sólo y volverás a sentirme.

Abre la maleta de todo el equipaje que me preparaste, y quédate con eso, pues “eso” soy yo.

Si tú lloras, yo te secaré las lágrimas.
Si sonríes, yo reiré.
Si ríes, yo bailaré.
Si bailas, yo saltaré.
Y cuando menos te lo esperes, y sin que te des cuenta, habrás sanado y entonces estaremos verdaderamente juntas.
Estoy en cada amanecer, dándote fuerzas para comenzar el día.
En cada atardecer, tranquilizándote para descansar en un profundo sueño.
En cada flor que se abre,  como tu nombre, dándole color y alegría a tu vida.
En cada carcajada, llenándote de fuerza.
Y en tantas pequeñas cosas, que ahora te pasan desapercibidas.
Si no me encuentras, acude a mi casa que es la tuya: tu corazón y allí estaré.

Te quiero mamá, se fuerte, por ti y por mi…..…. ¡Y sonríe que te espero!

HELENA tu eterna Hija

  

También, el poema en Nuevo Amanecer:

«El cielo se vistió de rosa

de azul y brisa de mar,

veinte calas tan hermosas

como su dulce mirar

esperaban su llegada

al reino de nunca jamás»

 

Pero de sus amigos, de aquellos que la conocían no como hija, apenas he tenido señales, sólo Laura y Sara. Es probable que algunos la hayan recordado. Así que he querido traer los enlaces de algunos comentarios que sobre ella hicieron sus amigos, o los poemas o cuentos que inspiró en ellos. Hay otros muchos pero es difícil encontrarlos entre cinco años de comentarios y de post. Disculpadme:

De Nuria:

http://blogs.terra.es/blogs/fzhelenmamy/archive/2006/08/28/Los-amigos.aspx

De Ana: 

http://blogs.terra.es/blogs/fzhelenmamy/archive/2006/08/31/Cruzar-la-A_2D00_6.aspx

De Raquel

http://comunidad.terra.es/blogs/mamyhelena/archive/2007/10/28/lasaccionesdenuestroshijos.aspx

De  Andrés, compañero de Erasmus:

http://blogs.terra.es/blogs/fzhelenmamy/archive/2008/05/16/memoriasdeunradarcuentosobrelosaccidentesdetrfico.aspx

 Y Marina cantó una bella canción, especialmente dedicada para Helena, pero mi impericia informática me priva del placer de traerla hasta aquí. Se titula «Ángel» de Sarah Mclachlan. Seguro que un día encontraré un ángel que me enesañarán a hacerlo y la podré poner.

 Y los comentarios que he recibido de todos, la mayoría conociéndola sólo a través de este blog, son preciosos. Me han emocionado, llenado, tocado, y han hecho un poquito más llevadero este nuevo aniversario.

Querida Helena, nunca pensé que me habías dejado tanto.

Un abrazo inmenso, para todos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

(Helena. Espejo de nuestra vida. Foto colección privada)

Publicado lunes, 19 de abril de 2010 7:51 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Helena Castillo Zapata. Quinto aniversario

V Aniversario

HELENA CASTILLO ZAPATA

El alcohol que otro bebió, a ella la mató el 17 de abril de 2005, en un mal llamado accidente de tráfico.

Tenía solo 20 años

  

   …cuando no hay ya lágrimas bastantes,

porque alguien, cruel como un día de sol en primavera,

con su sola presencia ha dividido en dos un cuerpo.

  

Ahora hace falta recoger los trozos de prudencia,

Aunque siempre nos falte alguno;

Recoger la vida vacía

Y caminar esperando que lentamente se llene,

Si es posible, otra vez, como antes,

De sueños desconocidos y deseos invisibles.

  

“La realidad y el deseo”. Luis Cernuda.

 Esta esquela no salió en ningún periodico. Sólo está en nuestros corazones.

  

 Helena, unos meses antes de que la mataran

El coche de Helena, después de recibir el impacto de un conductor borracho.

estado en el que quedó el coche de Helena

 

La primera frase que encontré de la colección de Helena fue:

Mas vale pensar en lo que se ha tenido que llorar por lo que se ha perdido.

La última nota de Helena:

Esta fue su última comida. Y su última foto en su última comida.

Ellos comieron con zumo, tenían que conducir. El que la mató, no pensó que tenía que conducir.

Fotomontaje de una de sus últimas fotos.

Y estas la calas de Helena:

¡Cómo te queremos!

Flor y José  María, padres de Helena.

Publicado sábado, 17 de abril de 2010 0:50 por
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nino Bravo

Nino Bravo

Tal día como hoy, hace 37 años, moría el cantante Nino Bravo (Luis Manuel Ferri Llopis), en una curva de la  carretera Nacional  III.

Una curva que, posteriormente, fue eliminada. Pero parece ser que los diseñan curvas esperan a que se maten personas en ellas para comprobar que funcionan bien y después, las cambian.

Nino Bravo había comenzado una exitosa carrera como cantante, aunque llevaba muchos años en la canción, pero sobre todo, había comenzado una carrera como padre (hacía tan solo un año que había tenido a su hija) y no la pudo terminar.

Sus canciones siguen sonando y teniendo  miles de seguidores y admiradores. Su voz se intenta imitar, pro es imposible.

Nino Bravo junto con Cecilia fueron cantantes de mi edad feliz y sus muertes me impactaron especialmente. No sé si era una premonición del futuro que me esperaba.

Hoy, mi recuerdo es para él y para su familia.

Y su canción de despedida.

De día viviré
pensando en tus sonrisas;
de noche las estrellas me acompañarán.
Serás como una luz
que alumbre mi camino;
me voy pero te juro que mañana volveré.
 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 16 de abril de 2010 8:26 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La referencia, el otro día, al mensaje en el post sobre los jóvenes de Eibar y una película que vi ayer, me han removido más recuerdos y me han hecho reflexionar sobre el dolor de los hombres.

Si para algunos de nosotros nuestros padres fueron la generación que vivió una guerra y una postguerra con el dolor y las carencias que conllevó, nosotros, nuestros hombres, fueron criados para que fueran fuertes, con la formación y la incertidumbre de que ellos eran los que tendrían que ir a  la guerra, si volvía a haberla, y que ellos eran y tenían que ser los fuertes en los momentos difíciles.

“Los chicos no lloran”.

Pero la gran mayoría, aunque pasaron una mili, por suerte, no tuvieron que ir a una guerra. Ni tuvieron que ejercer el papel de padre tal como se había desarrollado hasta ese momento. Ellos comenzaron a ser padres y disfrutar con ello: los primeros padres que estaban en la preparación al parto, los primeros padres en un paritorio, los primeros padres que daban biberones y cambiaban pañales. Los primeros padres que compartían tareas maternas hasta ahora dedicadas única y exclusivamente a la madre.

La figura del padre autoritario iba desapareciendo para dar paso a un padre comprometido y cariñoso con los hijos.

Pero qué pasa cuando te han educado para una cosa y después tienes que vivir otra. ¡Qué dolor!

Ayer me preguntaba ¿cómo se puede llevar tanto dolor sin apenas manifestarlo?

Pareciera que los hijos son solo nuestros porque los llevamos en nuestras entrañas durante 9 meses pero, ¿no es más amor aún el que demuestran y tienen unos hombres que no han tenido esa sensación?

No sé cómo pueden soportarlo. No sé cómo pueden sobrevivir sin llorar. La mayoría no lo hacen, no al menos delante de nosotras. Son los fuertes de la familia. Los chicos no lloran.

Sólo ahora comienza a verse bien que los hombres muestren sus sentimientos.  Y no siempre.

Siempre recordaré la firmeza de mi marido y, a la vez, la ocultación de su dolor en tan solo una frase. La que pronunció al guardia civil que nos recibió en el cuartel de Colmenar Viejo: “Si puedo hacer algo por usted”, y mi marido le contestó, “¿Puede devolverme a mi hija?”

 

 (Helena era el amor de su padre. La niña de sus ojos. Y viceversa)

 Foto colección privada. Solo publicación con permiso.

Dedicado a esos padres que sufren el dolor de la pérdida pero no tienen un blog de “Padres sin hijos”.

los chicos no lloran tienen que pelear.
Es mi vida no quiero cambiar
los chicos no lloran solo pueden soñar
es mi vida no quiero cambiar
los chicos no lloran tienen que pelear,
es mi vida ah!, es mi vida ah!

(Los chicos no lloran. Miguel Bosé)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 15 de abril de 2010 8:46 por FZ madredHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Muertes en carretera, Música, Grupos musicales., Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los cuatro jóvenes de Eibar

Solté el teléfono como si me hubiera quemado cuando escuché la famosa frase: «Le llama la guardia civil de tráfico. Si son los familiares de Helena Castillo…». Corrí hasta mi marido y le dije: hay una llamada muy extraña, llama tú. Mi marido tuvo que volver a oír el mensaje para ver cuál era el teléfono. Llamó, se identificó, preguntó y repitió una palabra con entonación de pregunta y espanto: «¡muertos?». Eso fue lo que entendí yo.

Después, el me repetiría lo que había tenido que escuchar en ese teléfono: «¿Es que Ud. no sabe que hace 3 horas que su hija está muerta?». Esa frase que nos perseguirá toda la vida.

Así supe que sólo había muerto mi hija, que su chico, que iba como copiloto, se había salvado, y a pesar de la locura de ese momento, fue como un bálsamo: uno de los dos vivía, nos contaría cómo había sido.

Ayer, cuando conocía que al final los cuatro jóvenes del accidente de la carretera N-634 en Elgoibar habían muerto, recordé la primera escena de mi locura: No habrá superviviente para contar cómo fue.

Hoy, pasado 5 años, conociendo el resultado de otros horribles siniestros donde han perdido la vida más de un joven, otros donde han sobrevivido alguno de los ocupantes, sé que no es ningún consuelo para los padres que quedan que haya algún superviviente, ni consiguen, con la ayuda de los que han quedado con vida, aclarar qué pasó. Porque cada padre quiere a su hijo y no perdona que se lo arrebaten. Y si llegado el momento se descubre cuál fue la causa o el motivo de ese accidente y entre ellas se encuentra: alcohol, exceso de velocidad, drogas, irresponsabilidad, se olvidarán de que fueron amigos.

Son pocos los casos en los que los padres hacen una piña y comparten verdaderamente su dolor más allá del día del entierro. Son pocos los que aceptan que todo fue un exceso de juventud. Son muchos los que pierden la relación y, peor aún, si alguno de ellos se salvan. No es, ni nunca lo fue, mi caso, pero los conozco.

Por eso, por ahora, hasta que se conozcan los detalles de este doloroso siniestro, Lidia, Izaro, Eider y Jonatán están juntos y sus padres tienen el mismo dolor.

Y esta madre que desde hace cinco años les pide a los jóvenes ¡Conduce y Vive!, ve su lucha, una vez más, imposible, perdida, inútil.

Vuestro dolor es también el mío, porque, antes, ya fui yo.

Un recuerdo también para los familiares de la otra joven que dejó su vida en Marruecos, también de Eibar. Y para el otro turista, de Navarra. Esos atropellos que en estos días se han hecho tan famosos y van en aumento.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.  

Publicado domingo, 11 de abril de 2010 8:02 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Muertes en carretera, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario