Mi camino verde

Cada madre que pierde a un hijo hace su camino. Y el recorrido es distinto pero tiene las mismas paradas.

Hoy recibía una carta de otra madre que habla de este camino, de su evolución en su dolor, del paso del tiempo, del amor a su hijo, de cómo afronta ese camino.

Es cierto que el principio de ese camino no puede ser más doloroso porque se realiza con los pies descalzos, pisando espinas, aplastando piedras y terrones de tierra. La tierra removida de las tumbas:

…Tierra sobre el cadáver insepulto
Antes que empiece a corromperse… ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
Bien pronto en los terrones removidos
Verde y pujante crecerá la yerba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
Torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!…
Jamás el que descansa en el sepulcro
Ha de tornar a amaros ni a ofenderos… (Rosalía de Castro)

Ningún ser humano aguantaría llorando toda la vida, pero las estadísticas dicen que los cinco primeros años suele ser normal.

Cada una comenzará en un determinado momento su camino verde. Verde de esperanza. Para algunas es cuando se comienza a volver al mundo de los vivos con compras, risas, salidas, vuelta a los placeres de la vida.

Yo creo que, a lo largo del camino, se van dando esas cosas en mayor o menor medida, unas veces antes, otras después, porque pasado un tiempo te descubres riendo, a carcajada, intentando ser agradable con los amigos, ocultando tu pena, tratando de no mostrar o tener amargura, pero la pena sigue ahí, oculta, intacta.

Pero que rías, vuelvas a comprarte ropa, asistas a reuniones y fiestas, vayas al cine, viajes, etc., no significa que todo haya pasado. No es cierto que todo pasa y nada queda, aunque lo nuestro sí es pasar. Nada vuelve a ser igual a pesar de que se haya recorrido el camino.

Creo que desde el primer momento intenté que mi camino, algún día, se volviera verde pero sigo necesitando escuchar el «Camino Verde» de Diana Navarro, muchas noches.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

(Para mi amiga María Luisa, madre de Luis Mariano)

Publicado domingo, 31 de enero de 2010 21:40 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Mujeres, Música, Grupos musicales., Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Un año sin Alicia Miguéns Cespón

Se cumple el primer aniversario de Alicia Miguéns Cespón, una joven de 24 años que cayó con su coche al rio Sar en Padrón.

Pocas veces consigo los datos de las víctimas, en su mayoría son solo un número, componentes del total de personas que han fallecido en las carretas en ese fin de semana, en ese año, etc. Pocos periódicos, salvo algunos más locales, dan más datos de las víctimas, como mucho unas siglas.

En el caso de Alicia, el correo gallego daba muchos datos. Así pude conocer coincidencias con Helena: Alicia conducía, también, un Clio.

Pero la mayor curiosidad me vino por el hecho en sí. Alicia moría en el rio Sar, eso me recordaba a Rosalía de Castro y su poema, ese que utilizo, por desgracia, con gran frecuencia, de sus versos “a orillas del Sar”:

…Tú te fuiste por siempre; más mi alma

te espera aún con amoroso afán,

y vendrás o iré yo, bien de mi vida,

allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas

que no morirá jamás, (Rosalía de Castro)

Mi recuerdo en este aniversario.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 26 de enero de 2010 9:09 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Calas para Marta del Castillo

Hoy se cumple un año de la desaparición de Marta del Castillo. Hoy sabemos que está muerta, porque los que la mataron lo han dicho. Pero después de un año, no podemos llevar flores a Marta porque no sabemos dónde está.

Hay algo peor para una madre que perder a un hijo: no saber dónde está.

Mis ideas y sentimiento hacia los cementerios, y llevar flores a los muertos han cambiado enormemente. Porque ahora sólo puedo hacer eso. Porque ahora visitar a mi hija es ir hasta su última morada. Porque ahora me conformo con limpiar su pequeña lápida y pisar el verde césped que cubre su cuerpo. Por eso, sé del dolor de esos padres.

En este blog siempre habrá flores para Marta. Quizás no sean las que a Marta le gustaban, pero son las calas de Helena.

Un abrazo,  en el viento, para los padres de Marta.

…Tierra sobre el cadáver insepulto
Antes que empiece a corromp-erse… ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
Bien pronto en los terrones removidos
Verde y pujante crecerá la yerba.

¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
Torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!…
Jamás el que descansa en el sepulcro
Ha de tornar a amaros ni a ofenderos
¡Jamás! ¿Es verdad que todo
Para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
Ni puede tener fin la inmensidad….

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

Publicado domingo, 24 de enero de 2010 8:02 por

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Aniversario de los abogados de Atocha

Hoy hace 33 años que mataron a Luis Javier, Serafín, Ángel, Javier y Enrique. Se llamó La Matanza de Atocha.

Por entonces, éramos muy jóvenes y comenzábamos a vislumbrar una nueva vida. Lo teníamos todo: juventud, ilusión, ideales, futuro.

Querida Paquita, cuando estas muertes me impactaban enormemente, no podía imaginar que ésta sería tu primera tragedia y que después vendrían otras que serían el inicio de nuestra amistad. Jamás pensé que tú fueras a la primera madre a la que me dirigiría buscando que alguien me explicara cómo se puede vivir con tanto dolor.

Y no pude elegir a nadie mejor: una mujer que había perdido un hermano, un hijo y que luchaba para que los hombres no murieran por sus creencias políticas o religiosas, ni por los efectos de las luchas que desataban estas diferencias.

Un fuerte abrazo, en un día como hoy.

….Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas… (Miguel Hernández

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado domingo, 24 de enero de 2010 7:29 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Mujeres, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Tu recuerdo

La última pregunta que le hice a Helena sobre un grupo musical fue sobre Chambao. Habían actuado en la plaza Mayor de Madrid y me gustaron. No sabía ni su nombre. Por entonces Helena ya estaba en Holanda pero enseguida que le pregunté supo decirme que grupo era.

Al poco de que mataran a Helena conocí la noticia de que la Mari de Chambao tenía un cáncer. ¡Tan joven! Pero la Mari salió adelante.

Hoy escuchaba a la Mary y a Ricky Martin cantando “Tu recuerdo”. No era la primera vez, pero sí la primera vez que me he parado a escuchar la letra.

Yo no te podré olvidar, creo que es con lo único que no estoy de acuerdo de esta letra. Y ya no te podré preguntar sobre este u otro grupo.

Me alegro por la Mari. Y me sigo desesperando por no tenerte a ti, aunque siempre siga tu recuerdo

(Helena y un compañero de Erasmus, en Holanda, en Septiembre de 2004)

“Tu recuerdo”

Tu Recuerdo Sigue aquí, como un aguacero
Rompe fuerte sobre mí, pero a fuego lento.
Quema y moja por Igual
Y ya no sé lo que pensar, si tu recuerdo me hace bien o me hace mal

Un beso gris un beso blanco, todo depende del lugar
Que yo me fui eso está claro, pero tu recuerdo no se va
Siento tus labios en las noches de verano, ahí están, cuidándome en mi soledad,
pero a veces me quieren matar.


Tu Recuerdo Sigue aquí, como un aguacero
Rompe fuerte sobre mí, pero a fuego lento.
Quema y moja por Igual
Y ya no sé lo que pensar, si tu recuerdo me hace bien o me hace mal

A veces gris un beso blanco, todo depende del lugar
Que tú te fuiste eso es pasado, se que te tengo que olvidar
Pero yo le puse una velita a todos mis santos
Ahí están pa’ que piense mucho en mi, no dejes de pensar en mi.

Coro:
Tu Recuerdo Sigue aquí, como un aguacero
Rompe fuerte sobre mí, pero a fuego lento.
Quema y moja por Igual
Y ya no sé lo que pensar, si tu recuerdo me hace bien o me hace mal

Piensa en mí, es antídoto y veneno al corazón.
Piense bien, quema y moja, que viene y va.
Tu donde estas, atrapado entre los besos y el adiós.

Tu recuerdo sigue, aquí como aguacero de mayo
Rompe fuerte sobre mi y cae tan fuerte que hasta, me quema hasta la piel
Quema y moja por igual, y ya no se lo que pensar.
Si tu recuerdo me hace bien o me hace mal

Tu recuerdo sigue aquí, le lo lai le lo le lo ohhh
Rompe fuerte sobre mí, pero que rompe, rompe…. el corazón
quema y moja por igual, se que te tengo que olvidar…
Tu recuerdo me hace bien y me hace mal.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado viernes, 22 de enero de 2010 16:56 por

.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Régis

Se cumplen 3 años de la pérdida de Régis. Él y su bicicleta fueron demasiados pequeños y diminutos para combatir contra un camión.

 

Y al dolor de esta fecha se unirá que la justicia no ha sabido ver la culpabilidad de este hecho.

 

Querida Tina, la justicia de los hombres, a veces, se equivoca. Y tampoco hace que disminuya nuestro dolor.

 

Desde mi corazón, en un día como hoy…

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
Te espera aún con amoroso afán,
Y vendrá o iré yo, bien de mi vida,
Allí donde nos hemos de encontrar.

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado jueves, 14 de enero de 2010 17:25 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Michel

Hoy es el aniversario de la despedida de Michel, un joven que se fue tal día como hoy hace 6 años, para dejar de sufrir.

¿Por qué unos superan la enfermedad y otro nos? Supongo que eso es lo que pensarán siempre los padres de los hijos que no superan la maldita enfermedad. ¿Por qué mi hijo, por qué yo? Eso es lo que nos preguntamos todos los que perdemos a un hijo.

Siempre recuerdo a un jefe que tuve durante muchos años que siempre decía ante alguna de estas adversidades ¿Y por qué no yo?

“Tú te has ido.

Aquí sigo yo…”

Así escribía Tery, la madre de Michel. Seguimos para recordarles. Siempre. Mientras vivamos.

Así dicen los versos de Manuel Juliá

…Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

lo tuve todo y ahora nada tengo

me queda un caudal de días oscuros

que esperan devolver su mirada

y cambiarse de luz

sin la memoria

(Años previos. Manuel Juliá. «Sobre el volcán la flor»)

Querida Tery, un fuerte abrazo en un día como hoy.

(Michel, alegre y fuerte en sus últimas navidades)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 14 de enero de 2010 16:00 por   FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Farruquito ya es un hombre libre

Farruquito ya es un hombre libre. Ya ha cumplido con la justicia.

Quien no volverá a ser un hombre libre es Benjamín Olaya.

Los juzgados, sentenciados, condenados, siempre volverán a la calle. Habrán cumplido con la justicia. Pagado por su delito. Rehabilitados. Recuperados para la sociedad.

Y nuestros seres queridos que no cometieron ninguna infracción, que no son delincuentes, que no hicieron ningún daño, ¿Por qué tuvieron esa condena?

Tres años de sentencia. Catorce meses de cárcel efectiva. Benjamín tenía sólo 35 años, le quedaba mucho por vivir.

Querida María Ángeles, como ya dije en otra ocasión, tengo mucha suerte de que quien mató a mi hija no sea conocido. Probablemente jamás me enteraré de cuándo ha terminado de cumplir con la justicia.

Ojos que no ven y oídos que no escuchan, no me van a producir más dolor.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena que murió por el alcohol que otro tomó

P.D.: ¿Os acordáis de Puebla el autor del libro «Por no llorar», del que os hablaba en mi anterior post? Pues hoy  ha hecho esto :

http://humor.lainformacion.com/puebla/2010/01/13/puebla-130110/

Es un buen consejo porque el carnet que no tenía cuando mató a Benjamín, supongo que lo tendrá retirado. Gracias, Puebla.

Publicado martes, 12 de enero de 2010 21:37 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Arte, Correo sin entregar, Historias, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

«Por no llorar»

En un fin de semana desapacible y frío en el que lo mejor es estar en casita, leer, escuhar la radio y ver la televisión, he leído, escuchado y visto muchas cosas que me han hecho reflexionar.

Para empezar,  el fin de semana comenzó con la visión del programa Informe Semanal y su documento sobre la disminución de los accidentes de tráfico, durante el año que acaba de terminar. Buena noticia, menos para los que murieron en este 2009. Destacaré que de todas las personas que salían en el reportaje emitiendo una opinión, me llamó especialmente la atención de un joven investigador de la Universidad Complutense por su afirmación de que lo bueno no es la disminución de muertos, porque lo ideal y a lo que se debería llegar es a número de muertos “0”

Pero si este reportaje dolía y me traía muchos y penosos recuerdos, el que siguió no era menos doloroso. Se trataba de las otras muertes que en Venezuela comienzan también por la “c”. En este caso no era “carretera”, sino “criminalidad”.

Una acción que lleva a la pérdida de la vida de muchos jóvenes a manos de otros jóvenes y un arma. El final del reportaje me sorprendía con una reunión de madres para, como nosotras, plantearse acciones encaminadas a disminuir estas muerte. Se trataba de “Madres contra la inseguridad”. En todas partes son las madres las luchadoras.

El ejemplo de escucha ha sido el domingo con el programa “no es un día cualquiera” de Radio Nacional de España. A través de él he podido conocer la existencia del libro que da título a este post “Por no llorar”, del autor de humor gráfico José Manuel Puebla. Y como siempre, voy captando mensajes, reflexiones, comentarios siempre cercanos a mi tema: la seguridad vial. Así, podría contaros que este autor ha tenido algunas buenas definiciones como “los intermitontos”: esos que algunos ponen para hacer lo que quieran, o lo que otros no ponen para no avisarnos al resto de conductores y así propiciar momentos de riesgo y peligrosidad. O cómo ha contado sobre una de sus viñetas en la que un conductor coge el teléfono y después del “diga” le contesta la DGT. Decía que eso es lo que piensa siempre que ve a alguien conduciendo y hablando por teléfono. Me ha parecido muy acertado. Interesante entrevista.

Y también he leído. Por ejemplo el artículo del El País semanal titulado “¿Qué necesito de los demás para ser feliz?”, segunda entrega de una serie de reportajes sobre el crecimiento personal de Borja Vilaseca.

En él se entrevista a una serie de personas que han salido fortalecidos de alguna crisis personal o un mal momento en sus vidas. Por supuesto, me ha llamado la atención y me he detenido en la de Gisèle Rottier, una madre, empresaria, divorciada y con 3 hijos: “La muerte de mi hijo me hizo despertar a la vida”. El detonante de su fortalecimiento fue la pérdida de su padre y uno de sus hijos en un accidente de tráfico.

Las declaraciones de esta mujer se parecen a las de otras madres que todavía me sorprenden y me impresionan, porque creo que es difícil llegar a este grado de superación o no sé si se puede llegar hasta él: “Existe una gran diferencia entre existir y estar vivo”

En resumen un fin de semana con mucho sobre lo que pensar y reflexionar, siempre con la intención y con el fin de “reír, por no llorar”. Pero las lágrimas son también liberadoras. Y hay que llorar. Sólo que cada uno tendrá un tiempo y un momento para llorar y su duelo, a cada uno, le llevará un tiempo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 11 de enero de 2010 18:57 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Literatura, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Niño en Almagro

Almagro es una ciudad de la provincia de Ciudad Real, declarada conjunto histórico artístico y con una estética que podría pasar por una ciudad de los Países Bajos.  Su Plaza Mayor recuerda a las plazas flamencas. Pero lo más famoso es su corral de la comedia del siglo XVII, quizás el único que se conserva de esa época y  donde se lleva a cabo el Festival Internacional de Teatro Clásico.

 

En esta ciudad, el pasado diciembre se reunieron un grupo de madres y padres de distintos puntos de España, que han perdido, por diferentes motivos, algún hijo.

En Enero, esta ciudad de Almagro ha sido agraciada con el segundo premio de la Lotería del Niño, y por culpa del número 42653, sus habitantes se han repartido 60 millones de euros.

Pero los agraciados y los habitantes de Almagro nunca sabrán que en el puente de la Constitución, esta ciudad se vio inundada con la energía de 8 jóvenes desaparecidos, que dejaron allí toda su carga vital y probablemente esto facilitó que la lotería fuera a caer en ese recóndito lugar de las tierras manchegas.

¿No lo creen? Si vieran algunas de las fotos que este grupo de padres se hicieron seguro que lo creerían. Y si no, ¿por qué la lotería del Niño y no la de Navidad?

Porque allí estaban 8 niños muy especiales:

Iraitz

Alejandro

Helena

Rubén

Luis Miguel

Nacho

Xabi

Alex

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado viernes, 08 de enero de 2010 22:07 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Historias, Mujeres, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario