Dos años sin Susana y María

Se cumplen dos años de la pérdida de Susana Prieto y María Olmos. Estaban en Sicilia y se quedaron en sus carreteras.

«…cuando no hay ya lágrimas bastantes,

porque alguien, cruel como un día de sol en primavera,

con su sola presencia ha dividido en dos un  cuerpo.

 

Ahora hace falta recoger los trozos de prudencia,

Aunque siempre nos falte alguno;

Recoger la vida vacía

Y caminar esperando que lentamente se llene,

Si es posible, otra vez, como antes,

De sueños desconocidos y deseos invisibles»

 “La Realidad y el Deseo” Luis Cernuda.

Mi recuerdo y mi respeto.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 14 de abril de 2009 18:41 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Sobre el volcán la flor

Los que sois asiduos de este blog sabéis de mi frustración por no saber escribir poemas. Porque la poesía es el mejor vehículo para expresar los sentimientos. Esos sentimientos que, a veces, suben, explotan y fluyen como la lava de un volcán, cuando se sabe convertirlos en palabras.

Acabo de recibir un libro de la biblioteca de autores manchegos. Está escrito por un paisano, al que no conozco, pero me ha llamado la atención muchas cosas de él. Que somos del mismo pueblo. El título de su libro: «Sobre el volcán la flor», título tomado de unos versos de Bécquer. Y sus poemas.

Esta Flor está siempre sobre un volcán a punto de estallar. Por el dolor, la ausencia, la pena.

Años previos

 

Lo tuve todo, ahora nada tengo

sólo un montón de años previos

a ese momento en el que algo

me cogerá del pescuezo

y agitará mi sombra hasta que se vaya diluyendo

en un muro ciego que contiene

demasiada tierra. Al final todo se viste de tierra

y la tierra concede su permiso a la vida

para hacerse pasajera

y crear orillas donde sólo había agua

una infatigable desesperación cerca de la inmensidad

en donde se avanza para llegar al principio.

 

Algo se ocultó para siempre

un rostro, un corazón, unas manos que sabían tocarme

y jugar con mis miedos demasiado deprisa

y se ocultó debajo de la tierra

en esa niebla profunda en donde brillan las raíces

como almas que está esperando aparecer

para volver a encontrar sus viejas habitaciones

algo con lo que recordar

que no pueden rendirse todavía a la evidencia

de que la tierra nunca miente

cuando oculta todo aquello que nunca devuelve

 

lo tuve todo y ahora nada tengo

me queda un caudal de días oscuros

que esperan devolver su mirada

y cambiarse de luz

sin la memoria 

(Manuel Julía. «Sobre el volcán la flor»)

Gracias, por escribir las palabras que yo soy incapaz de juntar.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado martes, 14 de abril de 2009 18:07 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Literatura, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Dieciséis años sin Anabel Segura

Ayer se cumplieron 16 años del asesinato de Anabel Segura.

El 12 de Abril de 1993, desaparecía Anabel. Dos años y 5 meses después, recuperaban su cuerpo.

Siempre recordaré, un día que coincidíamos en el parking de un centro comercial con su padre y, supongo, su hermana. Sin conocerles, sentí una enorme pena y solidaridad. También Helena que fue quien reconoció al padre. Jamás pensé que yo tendría que pasar también, por la pérdida de una hija.

Ahora, han hecho una película que se emitirá en televisión, este otoño.

¿Qué pensará la familia?

Anabel siempre estará presente en nuestra ciudad. Una calle y un centro cultural nos la recuerdan.

Mi recuerdo y mi respeto.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. 

Publicado lunes, 13 de abril de 2009 8:24 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Historias, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

Los sueños

Las madres que hemos perdido a nuestros hijos somos expertas en soñar, querer soñar y forzar los sueños. Y no es porque seamos unas soñadoras, sino porque es la única forma que tenemos de volver a ver a nuestros hijos.

La revista «5 Magazine» en su número de Abril/Mayo, está dedicada a los sueños.

En una de sus páginas hay un relato muy especial. Se titula «Baño Nocturno». Y no es especial porque lo haya escrito yo, no.  Es por lo que cuenta.

Dentro de poco os lo traeré hasta aquí. Para los que no puedan esperar, podéis encontrarlo en la revista que acaba de salir.

Os presento «5 Magazine»

(No os perdáis la música de la presentación de la revista. Es  la BSO de la Película «Slumdog Millionaire». Su título es Ringa Ringa de A.R. Rahman)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado viernes, 10 de abril de 2009 19:45 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cuentos, Historias, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

El alcohol no perdona ni a los amigos

Carta publicada hoy en el Diario de Navarra

El alcohol no respeta ni a los amigos

 

Ayer podía ver en televisión a una de las madres que perdieron a sus hijos, en un mal llamado accidente de tráfico, el 15 de diciembre de 2006 en la S-10. En él,  el conductor dio positivo al control de alcoholemia y, probablemente, debido a este estado de alcoholemia, no dijo que había dos ocupantes más en el coche, que fueron abandonados y no se encontraron hasta el día siguiente.

 

Esta madre, ayer, se quejaba de la frialdad de esta persona a la hora de declarar y manifestarse. Yo, que ya he pasado por un juicio similar, le podría decir que eso es habitual. Quien no se plantea que con sus acciones puede producir la muerte de una persona, no puede mostrar tampoco arrepentimiento o dolor. Y quien conduce con alcohol dice muy poco de su amor a la vida y a los demás.

 

No sé el grado de amistad que les uniría a los jóvenes muertos con el conductor, pero el alcohol no respeta ni a la amistad y, por supuesto, los amigos que se unen para divertirse, beber y pasarlo bien, dejan de serlo cuando se produce un hecho así. Al menos para nosotros los padres.

 

Querida madre, no esperes una palabra de aliento, una petición de perdón, que si lo hiciera sería solamente buscando una pena menor. Y tampoco esperes que este juicio te produzca la debida compensación. Te dará sólo algo de justicia. Muy poca. Dos años y nueve meses en nuestro caso.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro to

 Publicado jueves, 09 de abril de 2009 8:04 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cartas al director, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Los erasmus de L’Aquila

 (Universidad HEBO, La Haya)

Parece ser que todos los estudiantes “erasmus” de la zona de L’Aquila, en Italia, están a salvo. Es una gran noticia. Siempre pensamos en los que nos son más cercanos. Lo que no es una buena noticia es el número de víctimas que se lleva contabilizado, por ahora.

A pesar del denostado concepto “Erasmus”, llevado a cabo por algunos, a veces, por parte de los propios jóvenes y en muchos casos, por jóvenes que no han sido becarios de Erasmus, sigo pensando que es la mejor experiencia que un joven estudiante puede tener. Y, luego está, mi afecto a este término y a esta situación, por haber perdido a mi hija cuando era parte de esta situación, aunque no totalmente, pues Helena consiguió una beca Erasmus, pero aunque no la hubiera tenido, ella tendría que haber estado un curso completo en el extranjero.

Pensando en estos estudiantes de L’Aquila que han tenido que salir de allí sin sus cosas, recordaba nuestro viaje a La Haya para recoger la habitación de Helena. Y no dejaba de pensar en los padres de estos estudiantes cuando se produjo la noticia. Siempre me pregunté ¿por qué tuvo que venir Helena a pasar unos días para encontrar la muerte? Pero también, siempre agradecí (que incongruencia),  que el hecho tan doloroso sucediera aquí, y hubiéramos tenido que ir a recoger sólo su habitación, no su cuerpo.

Mi enhorabuena a esos padres que han recuperado a sus hijos “erasmus”. Mi solidaridad con todos aquellos que los han perdidos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 Publicado martes, 07 de abril de 2009 8:41 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Un año sin Enrique

Hoy, cuando las noticias dicen que desde que comenzó la primera fase de la operación semana santa han perdido la vida 8 personas menos que el año pasado (para mí no serían 8 personas menos sino 10 personas más, diez nuevas familias que han perdido a sus seres queridos), hoy, se cumple un año sin Enrique.

Enrique era un joven de apenas 16 años cumplidos. El 6 de Abril de 2008 perdió la vida. le mató un delincuente vial, tal como lo define la madre de Enrique: » un delincuente vial lo mató, cometiendo varios delitos: conducir a más de 120 kilómetros de velocidad en zona urbana; saltarse un semáforo; hablar por el móvil y abandonar a la víctima».

Sus amigos y compañeros de colegio le rendirán hoy un homenaje. Y el próximo 15 de julio se producirá el juicio contra el presunto culpable de su muerte. Pero éste sólo servirá para tratar de imponer algo de justicia, nunca podrá devolver a Sole, la madre de Enrique, la vida de su hijo, ni le compensará de su pérdida.

Hoy será un día muy doloroso para esta madre y, a la vez, será muy reconfortable poder comprobar cómo su hijo era querido por sus amigos y compañeros.

…..Jamás el que descansa en el sepulcro
ha de tornar a amaros ni a ofenderos.

¡Jamás! ¿Es verdad que todo
para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

Tú te fuiste por siempre; mas mi alma
te espera aún con amorosa afán,
y vendrás o iré yo, bien de mi vida,
allí donde nos hemos de encontrar.

Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
………….que no morirá jamás,…

(Era apacible el día. Rosalía de Castro)

Un fuerte abrazo, Sole.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

 Publicado lunes, 06 de abril de 2009 10:00 por FZ_madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Las esquelas

Las esquelas más descorazonadoras son aquellas que firman los padres.

El primer motivo, porque no siguen el orden natural de la vida. Porque se produce un salto en la vida. Porque son unas esquelas que podrían repetirse años tras año, si la mayoría de las veces hubiera dinero para su publicación. Porque, esos padres, durante el resto de sus vidas, no podrán olvidar a sus hijos.

La primera esquela que publicamos sobre nuestra hija fue en su primer aniversario y creó una gran polémica por considerarse una esquela denunciaDespués hubo una segunda, podría haber habido una  tercera, pero económicamente no es posible.

Hace unos días hablaba sobre la esquela de unos padres que me hacía pensar que recordaba una muerte en la carretera. Ayer, había una nueva esquela de la que sí estaba segura era el recordatorio de una muerte en la carretera, porque en este caso yo misma ya me había hecho eco de estas muertes.

Se trata del segundo aniversario de Daniel Castilla Marcos y Christian-Marc Olmos Vente, fallecidos el 3 de Abril de 2007. Su coche chocó contra un árbol en una rotonda de la Moraleja (Alcobendas)

Esta esquela informa de una misa que tendrá lugar mañana día 3 de Abril de 2009, a las 20 horas, en la parroquia de Nuestra Señora de la Moraleja, calle del Nardo, 44 de Alcobendas. (Madrid)

Un recuerdo para los familiares de Daniel y Christian.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 02 de abril de 2009 8:26 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El rastro en el rostro

El dolor en el primer lugar en que se posa y vierte su líquido corrosivo es en el rostro. Allí, comienza a hacer sus primeros estragos, a dejar sus primeras señales, y al igual que araña el corazón y el alma haciéndoles sangrar, en el rostro va arañando, borrando, transformando, cualquier signo que hubiera de belleza, serenidad o el otro toque de belleza que es la alegría.

De repente, como si un aire de vejez hubiese llegado e hubiera intentado convertirte en estatua de sal, se pierde la expresión de toda la vida, el cabello se tiñe de blanco, los ojos pierden la viveza que tuvieran, y, cuando te miras al espejo, después de algún tiempo, pues al principio ni te ves, no reconoces la figura que te devuelve el mismo.

Igual que abandonas los placeres deseados hasta ahora, o son ellos los que te abandonan, vas abandonando tu aspecto físico, más allá del aseo personal.

Pero no quiero decir que esto se cumpla en todos los casos. Siempre digo que cada uno siente el dolor de una forma distinta y cada uno lo muestra o lo oculta de manera diferente. Hay a quien no le importa nada ni nadie, sólo su dolor, y no le preocupa lo que los demás querrían volver a ver. Pero también hay quien no quiere que le tengan pena, que su figura produzca rechazo, que se sepa lo que pasó, y, sacando fuerzas de donde no hay, se ponen su mascara.

Los primeros días de la pérdida de mi hija, trataba de buscarla en las cosas que me quedaban de ella: su perfume, su ropa, sus zapatos, su cama, sus fotos… Así llegué hasta el color negro. El negro de la ropa de las jóvenes. Las camisetas por las que nos peleábamos cada mañana.

Después, cuando todos intentaban consolarme y una forma era animándome a apartarme del color negro, llegué al color blanco. Era una forma de no hacerles sufrir también a ellos. Y esos dos colores se implantaron en mí, no como señal de luto, sí como señal de duelo. Aún lucho por utilizar otros colores, pero es difícil su elección.

Más tarde llegaron los kilos. Desde la pérdida he engordado 20 kilos. Ahora, los dolores, distintos de los del alma.

Hace poco, cuando se cumplía el aniversario del 11-M, algunas personas con las que ya había comentado este rastro de dolor en el rostro, coincidían en recordar nuestras conversaciones, cuando observaban a alguna madre de las víctimas. ¡Cómo no!

No creo que haya un momento ideal para perder a un hijo, pero cuando se pierde en un momento en el que estás abandonando el camino de vértigo para pasar a un camino más tranquilo en el que lo que vas a observar ya no es tu imagen, sino la imagen de los tuyos y de los que están por llegar, un golpe así te hace salirte del camino, caer rodando por la cuneta y, a duras penas, lograrás volver a incorporarte, volver al camino, caminar sin cojear o sin tener que apoyarte en un bastón.

Y así, el dolor, va dejando su rastro. A veces, en el rostro. La mayoría de ellas, en el cuerpo.

Y de nada sirve disimularlo, ocultarlo, tratar de que no se note, para no producir pena. ¡Qué más da! Es lógico que nos tengan pena. Lo que nos ha ocurrido no es para menos. Y, a veces, el dolor compartido o compartir el dolor, no se puede llevar a cabo con alguien que no se pone en nuestro lugar, con alguien que no se acerca a nuestra posición.

…y mientras silenciosa
lloraba yo y gemía,
mi niño, tierna rosa,
durmiendo se moría.

Al huir de este mundo, ¡qué sosiego en su frente!
Al verle yo alejarse, ¡qué borrasca la mía!…

(Era apacible el día. Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado miércoles, 01 de abril de 2009 7:23 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

En memoria de Daniel Soriano Alonso

Hoy aparecía en la sección de necrologías de El País, una esquela que decía así:

 

En  memoria de nuestro querido hijo

DANIEL SORIANO ALONSO

Al cumplirse 3 años de su muerte y 28 años de su nacimiento

 

No sé por qué esta esquela me ha sonado a una muerte en la carretera. Tenía uno de los ingredientes básicos: joven. Y, por otro lado, la añoranza de unos padres que han perdido un hijo demasiado pronto.

 

He buscado entre mis noticias de fallecimientos por accidentes de tráfico, pero no he encontrado nada.

 

Después he buscado en Internet y he encontrado en la página de la delegación de alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de Sevilla, fechada el 4 de Abril de 2006, la noticia de la muerte de Daniel Soriano Alonso, alumno de 2º, en accidente de coche el 30 de Marzo, y la convocatoria de una misa el 18 de Abril de 2006.

 

Se cumplía mi presagio.

 

Desconozco las circunstancias de esta pérdida. No importa. Pero sirva también mi pequeño recordatorio, en memoria de Daniel, y este poema de un padre que también perdió a su hijo en la carretera, y, casualmente, también se llamaba Daniel.

 

ESPERANZA

        Cuánto llenan…mis ojos tristezas
        tu recuerdo…en cenizas convierte
         las alegrías pasadas. Sólo queda
         la vida vivida.  Rota esta rueda
             que nos deja tu muerte.
       ¿Dónde buscar y encontrar fortaleza?
            ¡¡Cómo vivir y ser fuerte!!
        ¡¡Cómo aligerar tan  pesada carga!!
        Miras atrás y el desazón te embarga
   de vivos recuerdos, que en el recuerdo hayas
    cuál olas que mueren en mi doliente playa. 
     ¡¡Cómo ser roca, que el golpe no hiera!!
        Llora, llora mi alma en la miseria,
       el olvidar no quiero, más yo quisiera
      padecer alegría, sin parecer una feria.

                     A Dany, recuerdo vivo.

 

Publicado lunes, 30 de marzo de 2009 16:49 por FZ_madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Duelo, Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , | 1 comentario