Se olvida

helenaazulejo

A veces, se olvida que soy una víctima, afectada, herida, dañada, perjudicada, damnificada.

A veces, se os olvida que un día enloquecí de dolor y arrastro secuelas.

A veces, algunas veces, no aparece rastro en mí de esa catástrofe, porque después de cada tsunami viene una reconstrucción.

A veces, río, bromeo, canto, bailo, cocino, como, beso, abrazo, acaricio, sin amargura, y con las fuerzas que poseo.

Algunas veces, hasta se me olvida que mis entrañas se revolvieron, arrugaron, secaron y fui perdiéndolas poco a poco.

Pero no se me olvida, que perdí a mi hija por un conductor borracho. No se me olvida.

No se os olvide.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Correo sin entregar, Duelo, Literatura, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado | 3 comentarios

Cuando un amigo se va

Primero fue nuestra hija, sin darnos tiempo a despedirnos, después fueron los padres, completando el ciclo de la vida, y ahora, nuestro amigo José María.

 Él junto con Rosita, siempre estuvieron ahí en nuestros peores momentos con la pérdida de nuestra hija. Ellos también sabían lo que era la pérdida de un hijo. En ellos, casi recién nacido, pero no por ello más deseado, esperado y querido.

Pero la vida les premió con otros tres hijos, dos de ellos mellizos. «Los huesitos», como les llamaba mi hija.

 A José María le debemos los mejores montajes fotográficos de Helena. Era un experto en photoshop, y la quiniela de todas las semanas, que ahora se queda huérfana.

El era el que ponía el acento andaluz en las reuniones de amigos, siempre haciendo patria,  conversador polémico, fumador incansable y  eterno colchonero.

 Pero una vez más,  ese dicho del abuelo de mi marido: no me voy a morir en toda mi vida, se cumplió, y la muerte, siempre inoportuna, puso final demasiado pronto a esa vida.

 A pesar de su lucha con la enfermedad, tuvo tiempo para conocer a su preciosa nieta y aguantarnos a los amigos, cuando ya no tenía muchas fuerzas.

 Descansa, amigo, compañero del metal. Nos vemos en un rato.

 Con todo el cariño, a José María Hueso Hermoso.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, y el resto de amigos.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , | 1 comentario

Escribir con agua

Anoche vi una película que me pareció preciosa. Por su argumento, mensaje, fotografía, y la coincidencia con mi ánimo.

Esta vez no me recordaba a tiempos pasados con mi hija, al cine que veía con ella, aunque sé que a ella le habría encantado.

Se titula Primavera, verano, otoño, invierno… y otra vez primavera, y es del director  Kim Ki-duc. Es un cuento taoísta, la historia de un aprendizaje y un mensaje claro: el deseo de posesión lleva en sí mismo la destrucción de lo que más quieres.

Toda ella me gustó, pero hubo un detalle que se me quedó especialmente.

Un monje budista escribe, sobre un cilindro de piedra, con agua.

Esta mañana, me he despertado, todavía impactada por la historia de esta película, y de repente, me he dado cuenta de lo que hago: escribo con agua.

Esta película muestra como el ciclo de la vida siempre está ahí, siempre se cumple, y es imposible evitar los avatares de la vida, los odios o las pasiones. Quizás demasiado pesimismo, acorde con mi espíritu.

Una película llena de bellas imágenes y poesía.

Escribir con agua me sirve para pasar los días, las semanas, las estaciones del año. Para sacar mis pensamientos y mis sentimientos. A veces, para dar de comer a mi ego. Otras, para arrancar mis lágrimas o para sentirme impotente cuando no me salen las palabras que expresen toda mi rabia, mi dolor o mi deseo de salvación. Una salvación que ni siquiera tratar de ser espiritual.

Escribir con agua es mi piedra. La que yo arrastro.

No dejéis de verla.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Las Chanclas de Diego

Diego, nuestro duende, nuestro guardián, cumple 8 años. Ya es un hombrecito. Y junto al hada Helena, en el reino del rey León, siguen sus aventuras. En estas ocasión, han decidido impartir justicia divina.

Felicidades, Diego. Muchos besitos.

  

 

Las chanclas de Diego

(Aventuras del guardián del ventanal)

Cuentos del hada Helena

 

 

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

 

El Osito Diego estaba sentado encima de una roca, muy pensativo, apoyando su barbilla sobre su manita. El hada Helena se le acercó y le peguntó

 -¿Qué te pasa?

Diego, ni le había escuchado y contesta  con una pregunta- ¿Qué?

-¿Qué te pasa?

-¡Ah! Nada.

-¿Nada? No dice eso tu cara.

-Estoy triste porque hoy es mi cumple. Cumplo 8 años.

-¡Felicidades! ¡Qué bien! ¿Y por eso estás triste?

-Estoy triste por mi mamá. Estará pensando en mí y, además, está impaciente y preocupada por el resultado del juicio sobre mi muerte.

-Bueno, ya sabes que hoy es uno de esos días en los que puedes acercarte a ella y esparcir los polvos mágicos. ¿Qué haces que no has ido ya?

-Es que creo que no va a servir de nada.

¡Pero qué dices, el año pasado estabas impaciente por acercarte a ella!

-Sí, pero este año ha sufrido mucho, y lo que le quedará, por eso que los mayores llaman justicia.

-¿Justicia, qué justicia? ¿La justicia de la tierra? Esa no sirve para nada. Tienes que soplarle al oído que no espere esa justicia.

-¿Cómo le voy a decir eso? Ella necesita saber qué pasó.

-Pero eso nunca lo va a saber. No a través de los humanos. Hoy en día nadie se declara culpable, nadie admite su culpa, nadie dice lo siento. Nosotros tenemos la solución. ¡Haremos justicia!

-¡Ah!, ¿sí? ¿Qué haremos?

– Muy fácil, sígueme- Diciendo esto, el hada Helena se dirigió al gran ventanal, aquel del que Diego era el guardián.

-Ves allí- dijo señalando hacía la tierra. La imagen se fue acercando y cada vez se hizo más nítida.  Entonces, cuando la imagen se detuvo se distinguieron unas chanclas.

-¡Son mis chanclas!

-Sí, esas que todos vieron o nombraron pero nadie se tomó en serio. Pues, esas chanclas van a ser nuestra justicia.

 

-¿Cómo?

-Muy fácil. Todos aquellos que vieron tus chanclas, o te vieron a ti sin chanclas, a los que se olvidaron de ti, todos los que no han contado toda la verdad, todos ellos, cada vez que se vayan a poner unos zapatos, con nuestra magia, haremos que se pongan los zapatos al revés, y cuando comiencen a andar, se caerán.

-¿Qué? Jajaja- Diego comenzó a reír cogiéndose la barriga- jajaja, los zapatos al revés, jejeje, y se caerán, jijiji.

-Sí, sí, siempre que se pongan unos zapatos, al revés.

-¿Y no se los podrán cambiar?

-No, lo intentarán, pero otra vez los tendrán al revés.

-Jaja, ¡que risa! ¡Cómo me gusta! Jajaja.

-¿Verdad que es buena idea?

-Sí, pero, ¿cómo se enterará mi mamá? ¿Cómo sabrá ella que somos nosotros los que hemos hecho posible que se haga justicia? ¿Crees que ella pensará que eso es justicia?

-Estoy segura que ella lo único que espera es Justicia Divina, y nosotros somos lo más cercano a la justicia Divina. No te preocupes, ya me encargaré yo. Tú, ahora, lo que tiene que hacer es hacerla estornudar. ¡Vamos a trabajar!

 

 

 (El hada Helena según Laura, una niña de A Coruña)

Y diciendo esto, se alejó moviendo sus alas. Diego, buscó con la mirada su casa y enseguida encontró a su madre. Metió su mano en la bolsita que el hada Helena había dejado junto al ventanal, sacó un puñado de polvos mágicos, abrió la mano y sopló fuertemente.

 

 

La mamá de Diego comenzó a estornudar.

 -Mamá, mamita, soy yo, soy yo. Te quiero mucho, mucho, mucho…

La mamá de Diego estornudaba una y otra vez. Y seguidamente, una sensación de tranquilidad le invadió. Retiro la tarta que estaba cocinando en el horno, y volcó una lluvia de canela sobre ella diciendo- Mi querido Diego, esto es por tu cumple, ojala pudieras comerla.

 

 

 

Seguidamente se sentó a esperar que la tarta se enfriara y mientras comenzó a leer el periódico que estaba sobre la mesa. En la portada una noticia llamó su atención: “Suceso extraordinario. En  A Coruña, muchas personas son incapaces de ponerse los zapatos de forma correcta, terminando por el suelo cuando intentan andar. Se da la circunstancia que en su mayoría, son personas que trabajan en un mismo colegio. Las autoridades piensan que este extraño suceso responde a alguna extraña epidemia, pero no encuentran remedio. Estas personas terminan por el suelo constantemente, produciendo en los que les ven una gran risa”

 

 

 

La mamá de Diego, mira la foto que acompaña a la noticia y no puede contener la risa.

 

Mientras, sobre las cortinas de la ventana de la cocina, sin ella darse cuenta, una mariposa revolotea.

 

 

Queridos niños y papás, no está bien reírse de las personas que se caen porque, normalmente, las personas que se caen pueden producirse mucho daño, pero tampoco está bien mentir, y no ser buenas personas. Vosotros decid siempre la verdad, porque si no lo hacéis, el hada Helena puede hacer que vuestros zapatos estén siempre al revés.

 

Y colorín colorado, este cuento justiciero, se ha acabado.

 

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

10 de febrero de 2013

 

Diego se subió a un monte,
desde allí veía el mar y el horizonte.
Él siempre con buena visión,
desde un ventanal o un monte.
Y surcó los mares como un bucanero.
Como un pirata,
“el garrapata”
Con cara de malo.
Con pata de palo.
Imposible, porque él era bueno.
Inaceptable, porque era inmejorable.
Insoportable, no verle y acariciarle.
Inaguantable, su ausencia,
a pesar de verle surcar los mares,
en un barco de papel,
con las velas extendidas,
desafiando al viento,
con un ojo tapado,
y otro guiñado,
sonriente.
Y así, se convirtió en duende.
En guardián.
En capitán.
Y nos dejó su pato de palo,
como regalo.…
…para armar nuestras esperanzas
Flor Zapata Ruiz. “Diego el pirata

  

Notas de la autora:

 Cuento dedicado a Vanessa, la mamá de Diego Anido, en el octavo cumple de Diego, y en espera del resultado del juicio por la muerte de éste, en la piscina de su colegio.

 

Para comprender este cuento, si no conoces la historia de Diego, lee antes el cuento “El guardián del Ventanal” y “Los polvos mágicos en el día del cumple”. Cuentos del Hada Helena.

 

Chanclas: Tipo de calzado ligero. Es tanto calzado de interior como de exterior pues se la usa tanto para estar en casa como para ir a la playa o a la piscina. Diego las llevaba siempre en casa.

 

Justicia: Virtud que inclina a dar a cada uno lo que en equidad y recta razón le es debido.

 

Juicio: Acto en virtud del cual y después de madurado examen, el juez pronuncia con autoridad una sentencia.

 

Sentencia: Resolución de un juez o tribunal, que poniendo fin a un juicio, decide sobre el asunto que ha sido planteado.

 Pena: Castigo impuesto al que ha cometido un delito o falta.

Justicia Divina: La que los mortales, decepcionados por la terrenal, piensan que será aplicada.

 Mentir: Dar por cierto, deliberadamente, lo que se tiene por falso.

 Caerse: Dar un mal paso. Casi siempre, produce risa en las personas que ven la  caída de un adulto.

 Ponerse en sus zapatos: Lo que deberían hacer aquellos que no han sufrido la pérdida de un hijo.

 Cuento de la serie “Los cuentos del Hada Helena”. Autora Flor Zapata Ruiz, madre de Helena. Registrados en el registro de la propiedad.

 Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por un conductor borracho.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Cuentos, Muertes por omisión | Etiquetado | 6 comentarios

Flamenco solidario a beneficio de ALAIA

(Grupo flamenco Concha Baras)

Hace 8 años, cuando mataron a mi hija, no había ninguna oficina de atención a las víctimas, en mi casa no se presentó ningún equipo de psicólogos, mi ayuntamiento no me ofreció servicio de psicólogo, porque, hace 8 años, no había nada de todo eso.

Tuve la gran suerte de que, buenas personas de mi empresa, si me ofrecieron esa ayuda, y me pusieron en contacto con la mejor psicóloga que pude tener, especializada en muertes traumáticas. Por eso siempre digo que una buena terapia, no te va a devolver a tu ser querido, pero puede salvarte la vida.

Pero un buen psicólogo supone tiempo y dinero.

Con el paso del tiempo y mi labor de escritura en mis blogs Madres sin hijos y ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!, he conocido a muchos padres y madres y me han hablado también de sus terapias.

A través de algunas de esas madres conocí ALAIA, centro de atención al duelo. Una asociación de ayuda formada por psicólogos y padres que han pasado por lo mismo.

Esta asociación que se mantenía con ayudas estatales y con aportes de sus socios, también se ha visto afectada por los recortes, y como todos, hacen malabarismos para buscar recursos.

Y así han conseguido que el grupo de baile de Concha Baras, el próximo día 16, realice un acto a beneficio de ALAIA.

Aquí están los datos y más información en su página web:

http://www.alaia-duelo.com/flamenco.htm

Flamenco Solidario a favor de la asociación de duelo ALAIA. Día 16 de Febrero, a las 19.00 en el Centro Cultural Nicolás Salmeron. C/ Mantuano, esquina Pradillo.
Animaros, es por una buena causa.
Si no podéis asistir, tambien tenemos FILA CERO
CONCHA BARAS Y SU GRUPO MUJERES. 
Información sobre la compra de entradas:
http://www.alaia-duelo.com/flamenco.htm

Porque hay algo que nos une más allá de razas, religión, clase social o económica, porque todos tendremos que pasar un duelo, infórmate, ayuda y ayúdate.

Misión cumplida, Meli. Muchos besitos para todas las madres y padres de ALAIA.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta en un mal llamado accidente de tráfico.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Solidaridad | Etiquetado , , | 1 comentario

Lola Velayos

(Lola Velayos)

Se cumple un año de la pérdida de Lola Velayos, hija de Oliva, que murió por un conductor irresponsable que iba más atento a su teléfono móvil que a la carretera.

Y en este año, la madre de Lola ha volcado todo su dolor y rabia en organizar una nueva asociación de víctimas, para luchar porque otras vidas no se pierdan, para y por la memoria de Lola, y porque hay que aferrarse a algo para no morir y no volverse loca.

Hasta ahora he conocido a muchas madres como consecuencia de lo que he escrito en mi blog ¡Quiero Conducir, Quiero vivir! En el caso de Lola, escribí sobre su accidente, cuando ignoraba que de esas dos personas muertas en el carril Bus VAO de la Carretera de la Coruña, una de ellas era Lola.

Conocí muy pronto a Oliva y me sorprendió su fuerza y su lucha. Y sé y deseo que Oliva con esa asociación «Lola Velayos, no más vidas rotas» conseguirá y seguirá el camino que otras madres comenzamos antes, con mayor o menor fortuna.

Querida Oliva: sabes que estoy contigo en estas fechas. Sabes que tu dolor es también el mío. Siente mi abrazo fuerte y sincero. Y la canción de «mi niña Lola» está aquí con todo mi cariño.

(Calas y siempreviva para Lola)

Mi niña Lola, mi niña Lola
Ya no tiene la carita del color de la amapola…

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad, Víctimas | Etiquetado , , | 3 comentarios

¿Cómo murió Diego Novo?

Después de casi cuatro años, se ha producido el juicio por el caso de Diego Novo (mi guardián del ventanal),  que murió en la piscina del colegio Liceo la Paz de A Coruña.

Esta semana han tenido lugar las tres sesiones previstas para esclarecer qué fue lo que pasó a Diego, el 30 de Marzo de 2009, cuando asistía a su clase de natación, una clase impartida en el colegio, en horario escolar, y que ese maldito día no dio su monitora habitual por tener que salir a una visita médica.

He podido asistir a una de esas sesiones, gracias a que otros amigos y familiares de Vanessa, la mamá de Diego, me cedieron su puesto para poder entrar en la sala donde se veía el caso.

En algunos periódicos locales he podido leer que el caso se veía en la sala de la Audiencia, que es más grande, debido a la expectación que había creado el caso. ¡Qué tontería! No es ese el motivo que hizo que no todos los que estábamos allí pudiéramos pasar, aunque sí es cierto que había muchas persona apoyando a Vanessa,  sino el que es un caso en el que hay siete personas imputadas. Solo con los acompañantes de cada imputado y los testigos, ya se llenaba la sala.

Y en una de sus sesiones, tuve la oportunidad de entrar y ser testigo de la mayor locura de irresponsabilidad que pueda suceder en un colegio. En ese lugar donde dejamos con toda tranquilidad a nuestros hijos.

Por mi afición a la escritura, con lo primero que lo comparé fue con una novela policiaca de intriga y asesinatos. Las exhaustivas preguntas de la fiscal así me lo recordaban, pues todas las preguntas iban dirigidas a poder saber y esclarecer cuál fue el motivo de la muerte de Diego y por qué. Ya sé que está claro que Diego murió ahogado, pero cómo se puede ahogar un niño que va a aprender a nadar, que tiene un monitor y un socorrista a su lado.

Y aunque lo comparé con una novela policiaca, ni la peor novela, ni a la más mala le faltaría un final en el que se descubre quién es el asesino. Pero en esta realidad no ha habido forma de saber cómo o por qué murió Diego.

Fue todo una locura, y una muerte anunciada: Todos lo vieron, a él o a sus chanclas, y nadie hizo algo que hubiera evitado la tragedia.

Los ingredientes, un socorrista que ese día ejerció de monitor porque la monitora de Diego se tuvo que ir al médico. Una monitora de apoyo que ese día ejerció de socorrista. Una profesora que ve al niño antes de terminar la clase, en el baño, solo, sin chanclas, y solo se le ocurre decirle que se las ponga. No se extraña de que el niño esté solo, ni se le ocurre ocuparse de él o mirar si alguien lo estaba haciendo.

Otra profesora que ve unas chanclas solas, que pregunta de quien son y que un niño le dice que son de Diego, y no se preocupa de que esas chanclas estén allí abandonadas. ¿Dónde estaba su propietario?

Nadie vio a Diego en el vaso de la piscina hasta que los dos grupos que estaban terminaron y estaban ya en los vestuarios. Las profesoras que se encargaba de recoger a los niños después de salir del agua dicen que tardan un minuto o dos en duchar y vestir a los niños (no se lo creen ni ellas). La otra monitora que tenía clase con otro grupo y terminó después del grupo de Diego, no vio a nadie al salir del agua los niños. Todos insistiendo en que habían pasado uno o dos minutos nada más, todo rápido, rápido. El afán de todos era demostrar que, en un segundo, Diego se había ahogado, nadie lo vio y  nadie es culpable.

Según declararon los testigos, todos habían cumplido con el protocolo. ¿Qué protocolo? ¿Existía un protocolo? ¿Un protocolo no escrito? Un protocolo que según los monitores se conocía solo verbalmente.

Pero aunque imputados y testigos no aportaban mucha luz, los que estábamos allí lo tuvimos claro muy pronto: falta de personal y seguridad.

El fatídico día,  si el socorrista hizo de monitor, faltaba un socorrista en la piscina que estuviera vigilando todo el vaso. Y si la monitora de apoyo actuó de monitora, o de socorrista, porque no se aclaran de quién ejerció de qué, faltaba una monitora de apoyo que estuviera como su nombre indica, apoyando, llevando a los niños al baño, etc.

Eso sí, todos coincidieron en que un niño de esa edad no puede quitarse la burbuja. Hay que quitársela para ir al baño. Y volver a ponérsela para entrar en el agua.

La profesora que vio a Diego en el baño solo le recomendó que se pusiera las chanclas.

Y fue la que observó, cuando todos los niños estaban en el vestuario, que sobraba una mochila. «Un niño, una mochila». Bonita forma de recuento. Solo tiene un problema: cuando descubres que sobra una mochila, ya es tarde para el niño.

La monitora de Diego, la que tuvo que ausentarse, debió cancelar la clase en lugar de que la supliera el socorrista. Quizás eso lo hubiera evitado todo.

Ayer fue la última sesión, y los padres de Diego siguieron sin enterarse de qué pasó, por qué Diego se ahogó. Sin enterarse por las declaraciones de los implicados o testigos. Sin saber exactamente cuánto tiempo estuvo dentro del agua. Pero ellos ya tienen su conclusión y es bastante clara: Se olvidaron de Diego.

Ahora, el caso está visto para sentencia. La justicia es la que tiene la última palabra. Y el resultado, sea cual fuese, nunca será suficientemente justo para los padres de Diego, porque la pena de su pérdida nunca será equiparable a la pena que impongan a los acusados.

Socorrista, monitora, director técnico, jefe de estudios, propietarios, etc., todos tienen su parte de culpa. Y una vez más, se cumple la dedicatoria de este blog: «por las acciones de otros, por la omisión de tantos, por la culpa de todos».

(A Coruña estaba llena de pequeños carteles como éste) 

Mil  gracias a las amigas de Vanessa por el apoyo y cariño que le muestran y por cederme el sitio para que pudiera entrar.

Querida Vanessa, ya has ganado una batalla. La muerte de Diego ha puesto de manifiesto muchas deficiencias en esa piscina, en la que todos se empeñan en decir que ahora tiene más personas y control. ¡Ojalá sea así, por el bien de otros padres!

Esos padres, nunca te lo agradecerán suficiente, porque ellos no han perdido a un hijo.

Casualidades, o señales, como diría nuestra amiga Meli, en el momento que escribo este post, están poniendo en televisión una película infantil, fantástica, que no había visto anteriormente, en la que para que unos personajes puedan cruzar un río, van emergiendo piedras a su paso, como en mi cuento para Diego, mi Diego, mi guardián del ventanal.

Un fuerte abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Muertes por omisión, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos, Solidaridad, Uncategorized, Víctimas | Etiquetado , , , | 12 comentarios

Reyes Magos en 2013

felicitacionh

En todo este tiempo que llamamos Navidad, el día que más echo en falta a mi hija es en la noche de Reyes Magos.

Sí, es el peor día de todos.

Los primeros años, tratamos de seguir la tradición. Seguía comprando un disco con mensaje y se lo regalaba al padre de Helena. Algún año, fue incluso alguien muy especial quien se lo pidió a los reyes. Siempre hay alguien que se acuerda de que ya no tenemos quien escriba la carta a los reyes, y lo hace por nosotros, pero cada año es más difícil pasar la noche de Reyes Magos y mucho peor, el día siguiente.

El hueco en la cama se hace cada vez más grande. La espera para abrir los regalos se hace imposible porque ni hay regalos que abrir, ni ella está en el centro de la cama, nerviosa, impaciente por ver qué le habían traído.

Cuando yo era pequeña me quitaron pronto la magia de los reyes. Era algo habitual entre los pobres: los reyes son solo para los niños. Una excusa más para evitar más gastos.

Esa magia la recuperé especialmente al ser madre y se fue acrecentando según Helena se fue haciendo mayor. Y todo ello se perdió el día que ese conductor borracho nos arrebató a ella la vida y a nosotros la ilusión.

Hoy, casi sin querer, me he topado con los reyes. Comenzaban una cabalgata pequeña, acompañados por una banda de música de niños, adolescentes y jóvenes. Tocaban muy bien. Y los recuerdos y el dolor se han agolpado como las lágrimas.

No digáis que es una tontería esto de los Reyes Magos. No perdías la ilusión mientras que tengáis hijos a los que sorprender con lo que habéis pedido en la carta para ellos. No importa que seamos mayores. Esta es una noche especial, muy especial, mágica. Disfrutad de ella mientras podáis. El dolor también echa a perder esta magia.

Un abrazo muy especial para los padres que han perdido hoy a su hijito en una cabalgata de reyes en Malaga. Creo que no es buena idea tirar caramelos en las cabalgatas. Deberían eliminar esta costumbre que produce tanto peligro.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Duelo, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , , | 5 comentarios

El octavo final

Querida y amada hija:

Este es el octavo final de año que pasamos sin ti y como cada año, voy a hacer un pequeño recuento del año que termina, para ti.

Como el año pasado, y el anterior, comenzaré por la crisis. Seguimos y cada vez peor. Si en años anteriores, eran muchos los que perdían sus trabajos y sus casas, ahora, con el nuevo gobierno, estamos perdiendo las mejoras sociales que habíamos conseguido durante más de treinta años. El estado de bienestar, las ayudas sociales, se pierden por todos lados. Todo se cierra o se privatiza con la escusa de que no hay dinero. La política social ha desaparecido para en su lugar aparecer una tiranía de sueldos, y recortes que no tienen parangón solo con los tiempos de la postguerra, esos de los que te hablaba la abuela.

La clase media está desapareciendo de este país y dentro de un tiempo aparecerán todavía más ricos que se han hecho más aún, recibiendo hospitales, centros sanitarios, instituciones, paradores, etc.,  edificios hechos con dinero público, en terreno público, y que con la escusa de una mejor gestión, pasa a manos privadas, asegurándose un negocio, de por vida.

El país está constantemente en pie, protestando, pero el gobierno hace oídos sordos y dice, ya se cansarán. Ellos lo justifican porque Europa se lo exige y porque son necesarios esos recortes. Y como te decía el año pasado, siempre pagan los mismos, los más pobres.  El pueblo sigue en pie de lucha, apenas consiguen parar algún que otro desalojo. Ahora, muchos de los que han sido desahuciados, poco antes de que les desalojen, se quitan la vida. Algunos jueces, policías y cerrajeros se están negando a estar en esos desahucios.

Y siguen apareciendo corruptos, especuladores, que se lo ha llevado momio. Y a esos no les pasa nada. Y También, siguen apareciendo pobres personas que les han engañado en los bancos, y ahora no les quieren dar sus ahorros, por que han desaparecido en lo que llaman “Las preferentes”.

Pero para mí, el  hecho que más me ha afectado este año ha sido la pérdida del abuelo Rafael. Sí, en un año he perdido a mis padres. Ahora me encuentro más huérfana que nunca. Nada por delante y nada por detrás de mí. El abuelito dejó de comer y finalmente, dejó de respirar.

Los amigos:

Este año, varias de tus amigas han sido madres. Por primera vez, Laura, de Albacete. Sí, sí, la pequeña Laura ya ha sido madre de un precioso niño. Se llama Álvaro.

María, quien podría haber sido tu cuñada, ha tenido su segundo hijo, una niña en esta ocasión, y Tere, tu querida Tere,  ha tenido un niño. Ambas, ahora, ya tienen la parejita.

Susana ha adelgazado muchísimo. Está muy guapa.

El amigo Hueso está pasando un año un poco difícil. Menos mal que el huesito David y Tania, han tenido una niña. Eso les dará un respiro.

Laura, de Madrid, hace algún tiempo que no la veo, pero sé que ahora tiene un trabajo temporal. Normal, porque en estos tiempos nadie tiene un trabajo fijo.

Álvaro sé que está bien, y sigue teniendo trabajo.

Del resto de amigos y amigas no sé nada.

Cantantes:

Este año he descubierto una cantante nueva. Se llama María Rozalén y tiene un vídeo precioso, “80 veces”, en el que utilizan el lenguaje de los signos. Pero, además, tiene una canción que dice que “las hadas existen”. Si lo sabré yo que existen.

Continúa mi admiración por Diana Navarro con su voz prodigiosa. Ahora ha sacado un nuevo disco “Genero Chica”. Y Dani Martín este año creo que no ha sacado nada nuevo.

Quien sí tiene nuevo trabajo es Alex Ubago, que tanto te gustaba.

Cultura:

La cultura es otra de las afectadas. La subida del IVA y la crisis generalizada no favorece la creatividad ni el arte en todas sus manifestaciones. La miseria de un pueblo se mide por el nivel cultural de sus habitantes, y en lo primero que en este país se recorta es en educación y en cultural.

Pero, a pesar de todo,  los directores de cine siguen haciendo películas, los cantantes siguen componiendo y  los escritores siguen escribiendo. Por ejemplo, te diré que “Manolito gafotas” de Elvira Lindo se hizo mayor cómo tú, y ahora se llama Manolo.

Política:

Cómo ya te anticipaba el año pasado, y ya te he descrito al principio de esta carta, el cambio político no trajo nada bueno.

Otras noticias:

Quizás lo más destacado de nuestra comunidad ha sido la muerte de cinco jóvenes ese día que tanto te gustaba a ti. El de “Truco o trato”. Y nuevamente, estas muertes se han producido “por las acciones de otros, por la omisión de tatos, por la culpa de todos”. Y por como dice la madre de una de las víctimas, “por la avaricia y la desidia de unos cuantos”. Estas jóvenes, como tú, se llaman: Katia, Rocío, Cristina, Belén y María Teresa.

Y de otras comunidades,  la muerte de Ruth y José, supuestamente a manos de su propio padre.

Y la riada de Vera, nuestra Vera.

Y en el mundo  sigue la violencia, especialmente en el mundo árabe y africano, y con la crisis, las ayudas son más difíciles de llegar y medio mundo sigue muriendo de hambre.

Nosotros:

Nosotros seguimos sobreviviendo, a veces, anestesiados, otras, doloridos, pero casi siempre descentrados aunque disimuladamente normalizados. Esta frase es del año pasado, pero sigue vigente.

Yo sigo escribiendo, concienciando, ayudando a otras madres a compartir su dolor y luchando porque esos mal llamados accidentes de tráfico no sigan aumentando. Y papá se ha jubilado.

Y de salud no te cuento. Ha sido un año de enfermedades. Cada vez se van acuciando más. A papá le han quitado, también, un trocito de entrañas, como a mí. Pero ya está recuperado. Y yo, sigo como siempre. Como dice papá: mujer enferma, mujer eterna.

El resto de familia sigue avanzando: Margarita preparándose unas oposiciones, Diana, aprendiendo inglés, ambas con sus carreras ya terminadas. Alfredo ha empezado la universidad. Va a hacer derecho. Y los pequeños siguen con sus estudios. Los tíos bien.

La Seguridad Vial:

Este año en el día de las víctimas nos hemos reunido en Coslada. Ha sido una pena abandonar El Retiro, pero así es la vida, llena de encuentros, desencuentros y pérdidas.

Los accidentes de tráfico siguen ahí. En algunos lugares o fechas disminuyen, pero en otros aumentan. Y siguen siendo tan espantosos, dramáticos y dolorosos como siempre.

Al 11 de Diciembre el número de muertos en carretera era de 1235. Dicen que en lo que queda de año debería morir unos 249 personas. ¡Que horror esto de las estadísticas! Y aunque los que no han perdido a nadie les satisfacen las cifras, y dicen que siguen disminuyendo, se puede decir que en lo que va de año cada día han muerto 3 personas. Tres hogares con sillas vacías.

Este año estuvimos en  la carrera “Ponle Freno” corriendo por las víctimas. Yo quería abandonar por mi rodilla, pero las compañeras no me lo permitieron y al final, conseguimos pasar por la meta. Cada una de las mujeres que íbamos lo hacíamos por nuestras víctimas. En mi camiseta ponía “Por Helena”. Y no  sólo en la mía. Un policía de Córdoba vino a correr por su hermana y por ti. Fue muy emotivo.

Y entre otras actividades que he realizado por la concienciación he dado una charla en la escuela de policías de Badajoz. Esta invitación fue un honor. Pero todo ello me pasa factura anímicamente, y tengo que poner un poco de distancia.

Este año,  nuevas madres  se han unido al grupo de “Madres sin hijos” y, desgraciadamente, cada día somos más. Cada día hay más víctimas que son niños o jóvenes, a veces con muertes espantosas.

Sigo intentando aprender a escribir bien, tarea casi imposible. Y sobrevivo escribiendo en mis blogs, las cartas al director, o los cuentos del Hada Helena. Y en ellos tú sigues siendo una mariposa, un hada buena, que no das vida, pero recuperas a los que la  han perdido y los llevas hasta un reino muy especial “el reino del Rey León”. Y ya he conseguido formar un zoo muy especial con el Osito Diego, El Perrito Juan, Los Gatitos Ruth y José, y ahora, una mamá Koala, y siempre rodeados por ángeles, estrellas y Julia en su columpio.

Creo que no te he descrito ninguna buena noticia, pero es que me resulta difícil encontrar una. Quizás tú, de todo lo que te he contado, saques algo bueno.

Querida hija, cada año me duelen menos los  adornos de Navidad. Cada año los voy admitiendo más, porque sé que hay personas que son felices y ellos tienen derecho a disfrutar de estos días. Pero yo sigo sintiendo tu ausencia  y falta cuando recuerdo cómo nos gustaba adornar la casa, comprar regalos y  nuestros viajes en Fin de año con la consabida fiesta, y cómo nos poníamos guapas, como tú decías, con nuestros vestidos largos y cómo disfrutábamos bailando. Dice tu padre que tenemos que intentar recuperarlo, pero lo veo tan difícil.

Este año la música con la que te recordamos en la de Juan Luis Guerra “Mi Bendición” porque eso es lo que has sido para nosotros, una bendición. Esta canción no la llegaste a conocer, pero recuerdo como te gustaba “Burbujas de amor”.  Bendición, eso ha sido tenerte, cuidarte, educarte y quererte. Y serás una bendición  en estos pocos años que nos queden por vivir.

Te queremos muchísimo. No nos olvides.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar | Etiquetado , | 5 comentarios

Se cumplió un nuevo presagio

Cada vez que oigo o leo la noticia de una desaparición me tiemblan las carnes.

Esta noche cuando escuchaba que ya habían detenido al secuestrador del bebé de 16 meses en Almería, para mis adentros decía, lo habrá tirado en algún sitio.

Acabo de enterarme que lo han encontrado, muerto.

¡Cómo puede haber gente tan mala y malvada!

¡Qué dolor!

Se cumplió el presagio

e hirió el alma,

se hizo la luz

en las tinieblas heladas.

 

Se nos rompió el corazón

de tanto buscarla,

se apago la luz

de su tierna mirada.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Este poema me salió con otra desaparición en la que se cumplió también el presagio.

Vuestro dolor es también el mío.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado | Deja un comentario