En el día de las víctimas de accidentes de tráfico

Un año más, las víctimas de accidentes de tráfico, de los mal llamados accidentes de tráfico, nos hemos reunido en El Retiro de Madrid, en el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Y un año más, éramos pocos. Muy pocos,  …Leer más…

(Mi lista de víctimas)

Pero este año ha tenido de especial que he conocido a otras madres.

Madres con las que llevo tiempo en comunicación a través de Internet, pero que no conocía en Persona, como:

Ana : Madre de Rocío. Ella colabora con Stop Accidentes. Y Rocío está en mi lista de víctimas y siempre en mi recuerdo.

A Carmen: Madre de Néstor. Ella me manda calas para Helena. Y Nestor está también en mi lista.

Carmen y yo tenemos bastantes cosas en común: la pérdida de un hijo con un nombre griego, los mismos estudios en la misma universidad, pasa por la carretera que utilizaba mi hija para llegar a su universidad… pero tampoco nos conocíamos.

A Isabel, que ha sido un triunfo que llegase hasta allí, pero que no ha sido capaz de acercarse a la verja, donde estaban las fotos. Porque Isabel perdió, también, a su única hija y no es capaz, aún, de hablar de ello.

A Esther si la conocía, pero ella ha estado por primera vez en este evento. Esther, madre de Juan, que se quedó en un punto negro.

¡Cuantas madres, cuantas historias, cuanto dolor!

Como cada año, he escrito los nombres de los hijos de las madres que no estaban allí en un globo blanco, y lo he soltado: Aday, Alan, Alex, Carlos, David, Dany, Guille, Sandra, Roberto…Perdonad si se me ha olvidado alguno.

De vuelta para casa, me duele todo. Me siento como si me hubieran dado una paliza. ¡Cómo no! Demasiada tensión. Demasiado dolor.

Queridas madres, un abrazo.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

(La carta a mi hija, y la de Carmen a su hijo Nestor)

Publicado domingo, 15 de noviembre de 2009 21:07 por FZ madredHelena.
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Mujeres, Sentimientos, Testimonios, Víctimas | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Día en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, 2009

(Cruces en el Retiro por las víctimas de la carretera)

En Octubre de 2005,  seis meses después de perder a mi hija, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución que instaba a los gobiernos a declarar el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El día se creó con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos.

 

Desde entonces, en muchas ciudades de España se realizan actos para conmemorar este día, en recuerdo de  estas víctimas, más numerosas que por ningún otro motivo.

 

Este año se celebra el 15 de Noviembre, y  las diferentes asociaciones de víctimas tienen preparado los siguientes eventos:

 

P(A)T- AP(A)T

 

La Asociación Española de Prevención de Accidentes de Tráfico (P(A)T) y su sección de Afectados por Accidentes de Tráfico (AP(A)T), junto con las diferentes comunidades religiosas de Cataluña, desde hace años, se han unido para celebrar una plegaria interreligiosa este día. La plegaria de este año se celebrará nuevamente en la sala de Actos del Museu Picasso (C/: Montcada, 19 de Barcelona), a las 13:00 h, el domingo 15 de noviembre.

 

 

Stop Accidentes

Tiene el siguiente programa en diferentes ciudades:

GALICIA Día y Hora: SABADO 14 de noviembre a partir de las 11h am.


SANTIAGO DE COMPOSTELA.  PLAZA DEL TOURAL
• Inicio de las actividades: obradoiro para niños y niñas y Panel del Recuerdo (para escribir frases y/o nombres de nuestros seres queridos).
• 12h30 Actuación de la Banda Municipal
• 13h Lectura del manifiesto en presencia de las autoridades y Minuto de silencio.
Estarán presentes en el acto socios/as de Stop de Galicia,  el Alcalde de Santiago de Compostela y demás autoridades invitadas, de distintas Instituciones Autonómicas.

Colabora para la realización de este acto: El Ayuntamiento de Santiago de Compostela.

MADRID: EN EL PARQUE DEL RETIRO

En la Plaza del Salón del Estanque (entrando por el acceso de la Puerta de Alcalá)
Horario: de 12 a 13h.
Se identifican con CHALECOS REFLECTANTES

• Actividades varias: cuenta cuentos, panel del recuerdo
• Lectura del MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL.
• Participación Autoridades invitadas
• Pieza musical
• Ofrenda floral en recuerdo de las víctimas.
• Minuto de silencio
ZARAGOZA 12 h. Concentración en la Plaza del Pilar (Fuente de la Hispanidad)
• Actuación Musical
• Lectura de manifiesto
• Entrega del V Diploma de Seguridad Vial de Aragón al Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón, de la Universidad de Zaragoza
• Minuto de Silencio,
• Suelta de globos.
• Fin del acto.

VALLADOLID
Concentración en el olivo de la Plaza de la Fuente Dorada
El Acto dará comienzo a las 12.30h.

• Comienzo del Homenaje con la presentación del Acto y la Asociación.
• Escenificación de las Víctimas en Accidentes de Tráfico en Castilla y León en el año 2009.

• Colocación alrededor del estrado con siluetas de color negro. En el estrado una silueta  gris, que portará un representante de ASPAYM y tres negras con voluntarios de Stop CyL con las cifras de víctimas de nuestras carreteras.
• Lectura del MANIFIESTO CONTRA LA VIOLENCIA VIAL.
• Participación de las Autoridades invitadas.
• Petición de 1 minuto de silencio, acompañado de los trompetistas que colaboran con nosotros, interpretando la pieza “Silencio”.
­ Ofrenda floral en recuerdo a las víctimas y ¬ Música.
­ Despedida del Acto Música: participación de la Agrupación Coral Vallisoletana “La Cotarra”, interpretando la obra “De mi esperanza”.
VALENCIA: Pza. De la Virgen de Valencia, en el jardín con fuente junto a la Basílica   Hora: 11,30h.

• Exposición de tapiz con lazos negros, uno por cada víctima de la Comunidad Valenciana.
• Lectura del Manifiesto.
• «Ofrenda» de flores en memoria de nuestros seres queridos.
• Un minuto de silencio, acompañados por música de violines.

ALFARO. LA RIOJA Concentración en la Plaza Mayor   Hora: 12,30 h.

Con la  participación del M. I. Ayuntamiento de Alfaro y la Policía Local.
• Exposición de los dibujos realizados por los colegios de Alfaro y con los dibujos seleccionados  se imprimirá un calendario que será presentado en el Acto.
• Muestra fotográfica sobre la campaña por la seguridad del tráfico. (Policía Local).
• Muestra de siluetas blancas con mensajes de concienciación.
• Cruz Roja juventud participara en la elaboración de temas relacionados con el tráfico.
• Dya  se solidarizará con la ambulancia.
• El Grupo Scout Monegro  será el encargado de la ubicación de los trabajos realizados.
• Club motero  El Racimo  se manifestará por las calles alfareñas hasta el comienzo del Acto que se concentrará y participará en la conmemoración.

• Lectura de manifiesto.
• Minuto de Silencio por componentes de la Banda Municipal de Alfaro y otras actuaciones.
• Ofrenda floral y otros eventos.
• Clausura del Acto autoridades presentes.

Colaboran: Ayuntamientos de Alfaro, Enciso, Munilla, Arnedillo, Santa Eulalia bajera,  Erce,  Prejano, IberCaja  y Caja Rioja.

BILBAO a partir de las 10 de la mañana, concentración delante del Teatro ARRIAGA,  hora prevista de finalización las 2 de la tarde

  • Composición del árbol de los sueños (adornándolo con hojas que recojan nuestros sentimientos y deseos) a las 12 del mediodía lectura del manifiesto.
  • Un minuto de silencio. Suelta de globos

GRANADA:
FUENTE DE LAS BATALLAS A LAS 12H:
Ofrenda floral, siluetas, lectura del manifiesto, Minuto de silencio

SEVILLA:
JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO, calle Paez de Rivera,nº 4 , delante del monumento erigido en recuerdo a las victimas de accidentes de tráfico.
Hora: 12h
Ofrenda floral, lectura del manifiesto, Minuto de silencio.

MALAGA
PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Hora: a partir de las 11h . Una hora antes de comenzar el acto empezaremos la campaña de sensibilización que continuara durante todo el acto hasta el final de este: dándole información a la gente que se va acercando al acto, folletos y material disponible.

Ofrenda floral y velas encendidas bajo las fotos de las víctimas.

Lectura del manifiesto de STOP ACCIDENTES

Intervención de las autoridades presentes

Lectura de notas en recuerdo de familiares y amigos

Minuto de silencio en recuerdo a las victimas de accidentes de tráfico.

Suelta de globos

 

Y lejos de aquí, en Argentina,

La Asociación Argentina Familiares y Amigos Víctimas de Tránsito dependiente de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel convoca a los Familiares y Amigos de Victimas de Tránsito, y a los que no pasaron por este doloroso camino de perder un ser querido, para que en el frente de su hogares se coloque una Estrella Amarilla con un crespón negro como silencioso homenaje a quienes se nos fueron prematuramente al encuentro con nuestro Señor  y para tomar conciencia de este terrible enemigo.

 

También, Acto en el Obelisco de Buenos Aires a partir de 10.30hs a 12hs

 

Diferentes Asociaciones de víctimas de hechos de tránsito, familiares independientes nos reuniremos en el obelisco donde se tiene prevista la siguiente actividad.

10,30 hs, Convocatoria.

 

11.00 hs. Lectura  de la declaración  a cargo de un familiar.

 

Esta declaración tendrá como tips principales

.significado del “Día  Internacional de la  víctima de tránsito”

-¿Porque estamos aquí? “Falta de Justicia”

 

11,30 hs. Pintada de la “Estrellas Amarillas” a cargo de familiares

Palabras del porque de la Estrella

 

11,45 hs.- Reflexión religiosa

Palabras de representantes religiosos.

12,15 hs. Participación Coral

 

12,30 hs. Minuto de silencio.

 

Como cada año, desde hace 5, yo estaré en El Parque del Retiro. En ese espacio llamado Plaza del Salón del Estanque, donde debería estar la estatua en memoria de las víctimas de tráfico, y que se ha convertido casi en un muro de lamentaciones y en el lugar de homenaje a nuestros hijos.

 

Junto a otras madres. Sólo aquellas que sacan fuerza para luchar porque otras madres no pierdan a sus hijos. Para gritar que todos podemos ser víctimas y afectados, porque todos somos en algún momento conductores, conducidos o peatones.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por un conductor con alcohol.

Publicado jueves, 12 de noviembre de 2009 9:31 po FZ madrdHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Muertes en carretera, Víctimas | Etiquetado , | Deja un comentario

¡Hola! ¿estás ahí?

El último artículo de Almudena Grandes en El País semanal del pasado día 8 de noviembre, me traía el recuerdo de muchas cosas y coincidencias.

Hablaba de una mujer que pierde a su marido en un accidente de tráfico del que no fue culpable, como mi hija. De un portátil que se compró a los pocos meses de quedar viuda. De la soledad, de la angustia de la rabia, de esta situación. De la lucha para  seguir adelante por unos niños y la fuerza que hay que inventarse para volver a tomar las riendas de la educación de unos hijos: “volver  a regañarles,  obligarles a estudiar,  animarles a salir, a ponerles una hora de salir…volver a gritar”

Sólo los que hemos pasado por esa situación (yo no tenía ni siquiera la necesidad de sacar esas fuerzas porque no tengo más hijos), sabemos los que cuesta.

Y para finalizar, la última coincidencia: el desahogo a través del ordenador. “Escribió con furia, con precipitación, con faltas de ortografía…”

Y, al otro lado, se encuentra con alguien que la comprende, que la escucha y “no había encontrado un grado de comprensión semejante en las personas  que tenía cerca…” Y ahí entráis vosotras.

“Desde que habla con ella por las noches se siente mucho mejor”.

¿Cuántos nos creeríamos que somos los intérpretes de esta historia? ¿Cuántos diríamos que esta historia está basada en nuestro caso, en nuestra realidad?

Porque cuando el dolor atenaza de esa forma, somos muchos los que decimos ¡Hola!, ¿estás ahí?

Este es el artículo completo:

¡Hola!, ¿estás ahí?

Almudena Grandes 8.11.2009

La primera vez que escuchó aquel sonido no fue capaz de reconocerlo.

Estaba trabajando en un ordenador sobrecargado de símbolos desconocidos, iconos de juegos a los que nunca había jugado, portales en los que jamás había entrado, redes sociales de las que no formaba parte, cuando sonó un ¡clinc!, o un ¡clonc!, una campanilla, un silbido al que no prestó atención. Estaba demasiado absorta en considerar cómo era posible que, teniendo cada uno de sus hijos su propio ordenador, siguieran utilizando el de su madre para descargar toda su basura.

Se compró aquel portátil unos meses después de quedarse viuda. Su marido había muerto en un accidente de tráfico del que no había sido culpable, y el culpable tampoco había sobrevivido. Fue así de sencillo, así de fácil, así de rápido, y atroz, e incomprensible, hasta luego, cariño, creo que me dará tiempo a volver a comer; si no, te llamo… Él era arquitecto, iba a visitar una obra en una capital de provincia vecina, llevaba meses haciendo aquel trayecto, pero aquel día no llegó al kilómetro 37. En el 36 le mató un conductor que se saltó la mediana para embestirle de frente.

Después, la soledad, explicárselo a los niños, y más soledad, y angustia, y rabia, ella, sus hijos, el llanto en familia, el insomnio en familia, la depresión en familia… Más soledad, y de pronto la certeza de que ya no podía permitírsela, porque tenía que tirar de una niña, un preadolescente y una adolescente como fuera, sacarlos del hoyo al precio que fuera, y volver a regañarles, a obligarles a estudiar, a animarles a salir, a ponerles una hora para volver… No fue fácil sacarlos de la jungla sin normas en las que habían vivido los últimos meses, volver a gritar, y a enfadarse al abrir los armarios. No le resultó fácil despegarse de ellos, pero lo hizo. Luego hubo que arreglar lo del dinero.

Economista, abogada y socia de una asesoría fiscal y jurídica que iba bien, en los últimos años ella se había hecho cómoda, había ido reduciendo jornada, escogiendo clientes, trabajando cada vez menos, porque él estaba allí, porque los dos estaban de acuerdo en que no necesitaban más dinero, sino más tiempo. Pero aquella ecuación, una fórmula para que los dos vivieran mejor, se había venido abajo, como todo, cuando dejaron de ser dos. Entonces tuvo que replantearse su situación y volver a trabajar en serio, como al principio. Y cambió el viejo portátil que usaba para hacer la compra, sacar las entradas del cine y leer el periódico por uno más moderno, más potente.

–Éste es mi ordenador nuevo, ¿está claro? –advirtió a sus hijos–. Ya no es ése que está en el despacho conectado a Internet para lo que haga falta, sino mi instrumento de trabajo…

Los tres le dijeron que sí, muy seriecitos, y a los tres meses ya había perdido la cuenta de los sonidos, los iconos, los enlaces y las ventanas que se abrían por arte de magia cada vez que encendía el ordenador. Y aquella noche estaba muy cansada, demasiado como para perder dos o tres horas en limpiar un escritorio abarrotado. Por eso se limitó a abrir uno de sus propios documentos, y entonces sonó un ¡clinc!, o un ¡clonc!, una campanilla o un silbido, y en el ángulo inferior derecho de la pantalla empezó a parpadear un ¡hola! rojo, brillante e intermitente como las luces de un árbol de Navidad.

Cerró la ventana y un instante después volvió a abrirse ella sola. Otra vez ¡hola!, e inmediatamente después una pregunta, ¿estás ahí?, con letras de color verde pistacho. Volvió a cerrar la ventana, y volvió a ver cómo se abría, ¡hola! rojo, ¿estás ahí? verde, contéstame, por favor, en un tono anaranjado.

¿Por qué contestó? Ni siquiera ella lo sabe. Porque aquella noche estaba muy cansada, harta de todo, agotada de pelear. Porque no tuvo fuerzas para salir del documento, identificar el programa que le enviaba aquel mensaje y desinstalarlo de una maldita vez. No sabe por qué contestó, pero lo hizo. Sí, estoy aquí, escribió. Entonces, él o ella, quien fuera, le preguntó cómo estaba y ella se lo contó todo, escribió con furia, con precipitación, con faltas de ortografía, ¿quieres saber cómo estoy?, se iba diciendo a sí misma, ¡pues entérate de una vez!

Cuando terminó, creyó que él, o ella, quien fuera, se habría cansado de tanta amargura, pero se equivocó. Su corresponsal contestó, comentó sus palabras y le dijo que la entendía, que entendía cómo se sentía. Entonces se echó a llorar y apagó el ordenador, porque no había encontrado un grado de comprensión semejante en las personas que tenía cerca, en la gente que la rodeaba, la que más la quería.

Un mes después se enteró de que su ángel de la guardia de todas las noches era una niña de 13 años, gorda y miope, pero le dio igual. No la conoce, ni la conocerá nunca, las dos están de acuerdo en eso, pero desde que habla con ella por las noches se siente mucho mejor.

«Se siente mucho mejor». Me siento mejor.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena

Publicado miércoles, 11 de noviembre de 2009 22:17 por FZ madrdHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Duelo, Historias, Mujeres, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Un año sin Noelia, Gonzalo, Gianna y Samuel

Se cumple un año de la pérdida de otros jóvenes que, aunque lejos por los kilómetros que nos separan, viven y mueren en las misma circunstancia y por lo mismos motivos que aquí.

Y el dolor para los padres es el mismo. Y la lucha de esos padres para que no siga sucediendo también es la misma.

En los Condores, Argentina, hoy les recordarán en una ceremonia especial:

En honor y memoria. Para las estrellas sublimes llenas de gracia y bondad. Mañana inauguramos un lugar  aquí en la tierra, aquí en los Condores  llamado “El Jardín del Cielo»

Un parque para honrar la vida de  los que ya no están por los diferentes designios divinos o por la destructiva acción humana… Un parque donde el recuerdo, la memoria, el despertar de nuestra conciencia  y  el compartir los sentimientos… Unan la tierra con el cielo…

A las 11y30hs misa en la iglesia Sagrado Corazón y después de la misma nos dirigimos al lugar creado por los niños del jardín Brench y Berutti, jardín Sagrado Corazón, guardería municipal Caprichitos-  de los Condores -y el apoyo incondicional de las señoritas, padres  y el corazón abierto de cada niño  los creadores del bello nombre de ese lugar para los que ya no están y que ellos siempre recuerdan . Griselda Barberi. Grupo despertar.

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad.

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 08 de noviembre de 2009 7:21 por FZ madrdHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Muertes en carretera, Solidaridad | Etiquetado , | Deja un comentario

Los días que paso sin ti

Hay días que necesito escuchar a Diana Navarro. Ella me recuerda que estoy Sola pero que Helena no se olvidará de mí. Que llevo el dolor tatuado en mi piel. Que su muerte no deja de volverme loca. ¡Ay, Mare mía. Si pudiera tenerte un poquito.!Porque  los días que paso sin ti  no puedo evitar esa tristeza que tiñe las horas de gris, y gris se convierte mi mirada y hace que todo sea nada, porque nada me importa nada en los días que paso sin ti…

 

Y cada una de sus canciones pone música y letra a mi dolor como si las hubiera hecho pensando en mí, pensando en Helena.

 

Gracias, amiga Diana. Igual que necesito escribir cuando no puedo más de dolor, para con las palabras soltar las lágrimas que atenazan mi garganta, también necesito la música para calmar ese volcán de pena, y tú pones tu voz para que esa fiera de la pena se dome, se calle.

 

Y se apacigua con el son,  como el llanto de un niño con una nana, con el ron, ron.

 

 

 

(Fotomontaje de nuestro amigo José Mª Hueso. Helena en Holanda)

 

No puedo evitar esta tristeza que tiñe las horas de gris
y gris se convierte mi mirada y hace que todo sea nada
porque nada me importa nada
en los días que paso sin ti
y es que me pesa una pena
y mi voz no se deja oír

y el brillo que conoces en mis ojos
cuando lucen los tuyos frente a mí
se olvida de dar luz a mi mirada
y hace que todo sea nada, nada

quiéreme, quiéreme, quiéreme, quiéreme
ámame, amor mío bésame
que yo te juro vida mía
que para el resto de mi vida
a tu lado seguiré

te amo demasiado ya lo sabes
necesito mirarte cada día
olerte y beber de tu alegría
esa agua que me hace revivir

y es el brillo que conoces en mis ojos
cuando lucen los tuyos frente a mí
se olvida de dar luz a mi mirada
y hace que todo sea nada, nada

quiéreme, quiéreme, quiéreme
ámame, amor mío bésame, bésame, bésame
que yo te juro vida mía
que para el resto de mi vida
a tu lado seguiré

(Los días que paso sin ti. Diana Navarro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

 

http://www.youtube.com/watch?v=Dmq-M90hjkI&feature=related

Publicado viernes, 06 de noviembre de 2009 22:23 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Historias, Mujeres, Música, Grupos musicales., Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Antonio Cuadrado Ruiz

Hoy es el quinto aniversario de la pérdida de Antonio Cuadrado, y su hermana quiere recordarlo con estas palabras:

A mi Hermano Antonio Cuadrado Ruiz

El cinco de noviembre se cumplen cinco años desde que Antonio nos dejó. Era un joven médico que trabajaba en el Hospital de Ntra Sra del Prado en Talavera de la Reina. Estaba lleno de vida y de ilusión con su trabajo. Hacía tan sólo cinco meses que llegó a Talavera, tras haber estado trabajando por más de dos años en Lanzarote y Gran Canaria. Vivía el momento más feliz de su vida.

Aquel viernes 5 de noviembre de 2004, tras terminar su jornada volvía a Andalucía, a Sevilla, a El Viso del Alcor a pasar el fin de semana con su familia. Pero no llegó. Un trailer de más de 18 metros de DHL, aproximadamente sobre las 16.30 de la tarde, en la A-5, le arrebató la vida. Y nos dejó rota el alma de dolor. Y un vacío desolador.

El conductor de aquel camión nunca nos dió el pésame. Nunca dió la cara. Tan sólo forma parte del atestado de la Guardia Civil, que para nosotros sigue dejando tantos interrogantes y tantas preguntas sin respuesta.

Si alguna vez lee estas líneas nos gustaría saber qué dijo Antonio aquellos últimos minutos…

Pasan los años, pero ni un sólo día de los cinco que ya han pasado te hemos olvidado. Sigues estando presente en nuestras vidas y en nuestros corazones y cada vez más nos acompañas y nos haces favores ( sobre todo favores relacionados con la salud), desde el cielo.

Como cada año, en nuestro colegio de las Madres Mercedarias ( Plaza de las Mercedarias) de Sevilla celebraremos un sufragio por tu alma y también en la Parroquia de Santa Mª del Alcor, en El Viso.

Te queremos Antonio,

Mª Ángeles Cuadrado Ruiz

Un abrazo muy fuerte, especialmente para la madre de Antonio.

….Algo ha quedado tuyo en mis entrañas
que no morirá jamás,
y que Dios, por que es justo y porque es bueno,
a desunir ya nunca volverá.

En el cielo, en la tierra, en lo insondable
yo te hallaré y me hallarás.
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad….

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado jueves, 05 de noviembre de 2009 8:06 por FZ madrdHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Don Juan, los muertos y los jóvenes

(Las calas que le gustaban a Helena)

El 1 de Noviembre, cuando en este país aún no se celebraba el Halloween, el primero de Noviembre se estrenaba «Don Juan Tenorio» de José Zorrilla y éste era el mayor acercamiento que, quizás, los jóvenes tenían con la muerte. Ahora, anoche, por todos lados se podían ver jóvenes, niños e incluso adultos, disfrazados, de aquí para allá, con la intención de pasarlo bien y  reírse de la muerte.

Los jóvenes que últimamente tienen un gusto especial por la literatura y el cine de terror, lo hacen desde este aspecto lúdico, imaginario, virtual, pero no se acercan a la muerte real, esa que les acecha en cada una de las actividades irresponsables que muchos realizan cada fin de semana.

Y cuando los compañeros caen en la batalla, llegan hasta los cementerios, ese día, impactados, pero nunca vuelven. Sólo los adultos, mayores, los que se pueden morir, lo hacen.

Hoy, festividad de todos los Santos, los cementerios se llenarán de flores para recordar a los que ya no están, pero, ¿cuántos de esos jóvenes que ayer estuvieron jugando con la muerte y el terror se acercará hoy a visitar a sus muertos? Ninguno.

Este es mi homenaje y mi recuerdo, hoy, para todos los que ya no están. Mi «Don Juan del siglo XXI».

Y para  Alex, que hoy habría cumplido 16 años. ¡Qué día! Dos aniversarios juntos. Un Beso para Elena, mamá de Alex.

¡NENA! (Recogido en el registro de la propiedad. Flor Zapata Ruiz)

 

Acababa de salir de la ducha y, aún, le resbalaban por su fornido cuerpo gotas de agua. Se envolvió una toalla a la altura de la cintura y observó su torso a través del espejo. Era el torso de un hombre joven, musculoso, bronceado, sin una pizca de grasa y con una”tableta de chocolate” conseguida a base de gimnasio. Él mismo se gustaba cuando veía su imagen. Llevo sus dedos hasta sus labios los beso y después los dirigió hasta el espejo. Conocía que gustaba a las mujeres y lo aprovechaba al máximo.

 

Derramó en su mano un poco de espuma y moldeó sus cabellos con sus dedos. Decidió no afeitarse. Esa barba de pocos días le daba un aspecto ciertamente desaliñado, pero esa era una cualidad más, admirada por las chicas de hoy. Fue hasta el vestidor y dedicó algunos minutos para seleccionar los pantalones y la camisa. Una vez vestido, comprobó que el aspecto era impecable y, para terminar, derramó  sobre su cara unas gotas de su colonia favorita. Esa que, ante sus conquistas, provocaba una aspiración profunda  seguida de la pregunta- ¿Qué colonia usas?

 

Tomó la agenda de piel que había en la mesa y comenzó a repasar los números de teléfonos. Todos eran de chicas. Por debajo del nombre aparecía una letra, que correspondía a un día de la semana y una serie de asteriscos. Algunos nombres tenían 5, otros 3. Pocos sin ninguno.

 

No decidió a quién llamaría hoy. Lo pensaría después. No había prisa. Tomó las llaves de su coche y bajo hasta la calle, dejando una estela de olor en el ascensor que habría mareado al siguiente usuario. Pisaba fuerte, seguro, con cierto aire de “ahí voy yo”. Más aún cuando divisó su coche.

 

Cuando llegó hasta un “Polo” rojo, tuneado, brillante, pasó la mano con suavidad por el borde de la carrocería, acariciándola tal como un caballero acariciaría el filo de su espada antes de entrar en combate. Se sentía orgulloso de su caballo de metal. Entró en él, volvió a acariciar el volante, lo puso en marcha y apretó el acelerador sin soltar el embrague, produciendo un ruido ensordecedor y dejando la mitad de los neumáticos en el asfalto. Comenzó a aumentar la velocidad no importándole los semáforos cerrados ni las señales de limitación de velocidad a 50. Él había nacido para correr y ponía su coche al máximo. ¡Lástima que no tenga más dinero para un coche aún más potente!

 

En su recorrido no respetó ni una de las normas de tráfico. Fue adelantando a todo aquel que se interponía en su camino, sin importarle si con ese zig-zag ponía en peligro a otros conductores. En uno de esos adelantamientos, varios coches tuvieron que frenar y alguno de ellos, por evitar el choque o tal vez por lo inesperado de la acción, terminó saliéndose de la carretera. Ni se inmutó. Soltó un despectivo ¡ Viejo! Y siguió su camino.

 

Después de la jornada de trabajo, sacó nuevamente la agenda. Recorrió con su dedo índice los nombres: Ana, Brígida, Elvira, Inés, Zerlina …  y la clasificación: excelente, buena, muy buena, media, estrecha. Comprobó el día de la semana que a cada una le tenía adjudicado y por fin se paró en “Inés”.

 

–          Bien, ésta está bien para hoy. Hoy es un buen día para recibir sin tener mucho que dar.

 

Marcó el número con aire de triunfador. Al otro lado del teléfono, una voz apagada, con pocas ganas de hablar y con cierto aire triste contestó un “dígame” que más bien parecía decir “no me diga”:

 

 

 

–          Hola nena. Estoy en la ciudad. He estado de viaje. Nos vemos a las 10. Ya sabes donde.

–          ¿Qué? ¿Cómo?…Perdona… lo siento, no te había conocido…No. No, hoy no va a poder ser.

–          Pero qué dices “nena”, a mi nadie me dice que no. ¿Crees que eres la única en el mundo? Tú te lo vas a perder. Conmigo, hoy, podrías ver que  la luna brilla más; tocar las estrellas, llegar al éxtasis.

–          Disculpa, Juan. Hoy han matado a mi padre. Le han sacado de la  carretera

–          ¡Ay nena! No me hables de muerte. Para mí es algo muy lejano.

 

Y soltando un ¡no te jode!, cerró el móvil.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado domingo, 01 de noviembre de 2009 8:43 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Literatura, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Amaía

La vida me sigue mostrando, que es frágil y efímera como una pompa de jabón, o larga y duradera a pesar de pasar una guerra, penalidades, sufrimiento y hambre.

Pero larga o corta, produce mucho dolor.

Los mayores se van deteriorando, mostrándonos el camino que todos hemos de recorrer y aunque no piden no exigen nada, nunca les podré devolver tanto como ellos me dieron, ni podrán evitarme el dolor que supone el acompañarles en esta última etapa del camino.

Por eso, no estoy en lo que estoy, tampoco en lo que debiera o quisiera estar y así los días se pasan y a veces, los compromisos y algunos propósitos.

Este mes de Octubre que finaliza, fue el aniversario de muchos que no pude recoger y no fue por falta de memoria o interés. Sólo fue por falta de tiempo.

Y eso pasó con Amaía que falleció el 21 de octubre de 2003, junto con otras dos amigas, también en un mal llamado accidente de tráfico y que a estas alturas la justicia sigue  sin cerrar porque, a pesar de lo que ha habido que luchar para tener un veredicto, el culpable, como en otros casos, se ha pedido un indulto para así seguir dilatando el hecho.

También fue el aniversario de Eduardo Asenjo Carrasco, el día 22.

A todos ellos, mis últimos recuerdos de este mes de octubre, prefacio del renovado dolor de sus familiares en los próximos días de los santos y difuntos.

…¿Qué andáis buscando en torno de las tumbas,
torvo el mirar, nublado el pensamiento?
¡No os ocupéis de lo que al polvo vuelve!
Jamás el que descansa en el sepulcro
ha de tornar a amaros ni a ofenderos.

¡Jamás! ¿Es verdad que todo
para siempre acabó ya?
No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad….

(Rosalía de Castro)

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado sábado, 31 de octubre de 2009 15:04 por

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

Carolina y Mar

Carolina y Mar murieron tal día como hoy hace siete años. Mucho tiempo, aunque para sus madres seguirá siendo como si fuera ayer.

Vinieron hasta Madrid para ver un musical: El fantasma de la ópera. Pero se encontraron con un fantasma mucho peor. Otro conductor borracho, como en el caso de Helena.

Dos chicas preciosas, llenas de vida, proyectos e ilusiones, que se perdieron en un segundo, por un irresponsable.

Lydia, Sari, un fuerte abrazo en un día como hoy.

He guardado en el costurero del dolor todos los hilos que mis lagrimas han derramado
a través del largo trecho recorrido desde tu ausencia, esperando tejer algún día
la malla que alivie mi tristeza y reconforte los caminos que aún me quedan por pasar
en esta maldita tierra.

Sólo tu recuerdo mueve mi corazón cansado, mientras mi vida se agrieta a pasos agigantados,
en la frágil existencia que me ha tocado vivir desde aquel día en el que Dios decidió apretar
más de la cuenta.

Es tu falta la que hiere y tus besos los que faltan.
Es la soledad la que oprime y tu memoria la que aguanta.
Y vago a remolque de esa vida truncada,
al acecho del día en que te pueda entregar todo el amor
que guardé para ti y no te pude dar,
porque a tí te llegó la eterna libertad
y a mi la amarga celda de la espera.

Javier Torres Reymundo
padre de Carolina

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 19 de octubre de 2009 21:19 por FZ madredHelena

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , | Deja un comentario

El secreto de sus ojos

Helena era nuestro termómetro cinematográfico. Ella, iba al cine, veía una película, y nos la aconsejaba. Otras veces, venían con nosotros.

Quizás por eso ahora vamos al cine muy de tarde en tarde. El otro día nos llevaron unos amigos. De esos que están siempre pendiente de nosotros. Y vimos «El secreto de sus ojos», película del director Campanella, basada en la novela de Eduardo Sacheri de título «La pregunta de sus ojos».

Ahora que soy aprendiza de escritora, sé que contiene todos los elementos de una buena novela: intriga, drama, amor, traición y notas de humor. La película, lo mismo. Pero yo que ahora intento buscar consuelo en las palabras y los sentimientos de otro, o explicación a esta locura de dolor, me fijo en otros detalles y esta película tiene muchas frases y preguntas de una persona que pierde a un ser querido por la acción de otro.

Los interpretes son argentinos y esa forma de hablar es quizás también impactante, por ello, hubo algunas frases que me llegaron más que otras. En una de las escenas, la pregunta del personaje principal al hombre que perdió a su mujer, asesinada, es muy significativa. (Imaginad acento argentino):

– ¿Cómo le va?

– Estoy acá.

Esa es la respuesta. Estoy «acá». Aquí. Yo no me he ido. Aún. ¿Esperando?

Pero hay otras muchas: «¿Cómo se puede tener una vida vacía?»  O «Yo no soy partidario de la pena de muerte, yo quiero que viva muchos años, en la cárcel». También «Lo que no cambia es la pasión». Todas ellas son frases de mi recuerdo, probablemente no son totalmente textuales.

Me gustó. Os la recomiendo

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Publicado lunes, 19 de octubre de 2009 8:34 por FZ madredHelena
Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cine, Duelo, Historias, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario