Mi vida rota

castigo

Hace unos días estuve, invitada por una asociación de víctimas de tráfico, a dar una charla a los trabajadores de una empresa petrolera. 

Estaba muy constipada, pero hice un esfuerzo por acudir a esta cita, igual que siempre que me requieren para dar alguna charla.

Más de uno me dice que por qué no me olvido de estas charlas, que con ellas lo único que hago es aumentar mi dolor y no poner fin a lo que pasó. Yo les digo que, algunas de estas charlas me ayudan a seguir viviendo esta vida rota.

Además de la persona que propicia este tipo de charlas, miembro de la asociación, y el otro compañero con el que siempre coincido, un policía de seguridad vial, estaba un ponente más, un chico joven que yo pensé era otro policía más.

Pero la sorpresa fue mayúscula cuando, de boca del propio joven, supe que él estaba allí porque era culpable de la muerte de una persona. Había matado a una persona por conducir con alcohol.

Aún no sé que pensé, que sentí. Reconozco que cualquier atisbo de rabia, odio, o violencia hacia él se habría disipado al ver cómo temblaba relatando cómo sucedió y su expresión de arrepentimiento.

Reconozco que fue una encerrona, que se me debería haber informado antes, pero la sinceridad de la persona que me invitó también me desarmó: «si te lo hubiera dicho, no habrías venido».

Me encontraba tan mal físicamente (me había levantado de la cama para ir a dar la charla), que una vez terminada mi exposición me marché, no esperé a la exposición de los otros compañeros.

Y después, me comentaron que, una vez me había ido, este chico tuvo un ataque de nervios, ansiedad, culpabilidad, o llámalo como quieras.

Si además de haber pasado ya unos cuantos meses por la cárcel, este chico intenta paliar su culpa asistiendo a este tipo de eventos, también para mostrarse como ejemplo de lo que no se debe hacer, y parece que verdaderamente se siente arrepentido, la puntilla fue mi presentación en donde hago un alarde de la historia de mi hija con fotos incluidas. Y el chico se sintió como si él la hubiera matado.

No hace muchos días, en el periódico vi una foto y un reportaje titulado camino por la reconciliación. Era un reportaje de cómo  una exguerrillera colombiana, un exparamilitar, y un representante de las víctimas, hacen conjuntamente el camino de Santiago. Un ejemplo de reconciliación y paz.

No hace mucho, también, os escribí sobre mi entrevista con un miembro de CONCAE, para intentar que me uniera al programa de Construyendo Puentes.

Y muchas veces me llegan noticias en la prensa o fotos de algunos casos de víctimas del terrorismo de ETA intentando un acercamiento.

Reconozco que todas estas personas tiene un gran valor o generosidad, pero yo no sé si yo podré, en algún momento de mi vida, acercarme a este tema. Y no sé si podré porque cada día que pasa mi vida está más rota.

Perder un hijo, y como en mi caso, único, supone que tu vida se parte. Se parte y se acaba, porque a partir de ese momento, tu vida no tiene una continuidad.

Es una vida totalmente ficticia.

Yo puedo comer hasta la saciedad. Puedo reír hasta llorar. Puedo viajar sin parar. Puedo hablar, bailar, comer, cenar, salir, entrar, reír, llorar… pero es una mentira. Nada de todo ello me llena por completo. Nada me importa. Son solo momentos que van llenando las horas, las reuniones con los amigos, los días, los años, pero, en el fondo, mi vida está rota, y los trozos ya no se pueden volver a pegar. Aunque me pidan perdón.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El final del verano

banderas de papel

 

(Banderas de papel, verdes, rojas y amarillas. Fiesta)

Cuando la plaza se llena de banderas de papel, verdes, rojas y amarillas, ha llegado el final del verano.

Querida hija: Otro verano más, y ya van diez, sin tu presencia. Sí, ya sé, da igual verano, invierno, otoño o primavera, cualquier época es propicia para recordarte y echarte de menos, pero el verano, época de vacaciones, más tiempo para estar juntos, la playa, las fiestas del pueblo, eran tantos momentos de convivencia, de complicidad, de pasarlo bien, que se cortaron de raíz, de golpe, en un segundo… ¡Cómo no llorar tu ausencia de una forma especial!

Esta noche ya está preparada la fiesta de la piscina. Ese es ya el punto final al verano. Y a partir de aquí, el tiempo, la climatología,  se unirán para añadir más melancolía.

Este verano hemos hecho cosas sin ti. Algunas han sido la primera vez después de muchos años. Cada día intentamos volver a retomar el gusto por aquellas cosas que hacíamos contigo de pequeña. Por ejemplo, ver piedras, cómo decías tú. Y cada cosa nueva que hacemos, es un esfuerzo gigante, una lucha contra ese sentimiento de rabia y  pena, porque tú no puedes estar presente.

hipogeosfeniciosvillaricos

 

(Hipogéos fenicios de Villaricos)

¡Cómo cuesta cada baño, cada día de playa en los mismos lugares de vacaciones de 20 años! ¡Qué esfuerzo hay que hacer! Durante años no hemos podido, ahora vamos volviendo a esos lugares, pero sigue costando mucho. En cambio, hay cosas imposible de volver a hacer.

Querida hija, todo tiene un sabor amargo. Lo intentamos, de veras que lo intentamos, y , a veces, nos asombramos de cómo podemos ser así de animosos para seguir aparentando que estamos bien,  que no ha pasado nada. Ni nosotros mismos nos lo explicamos. Quizás tú tengas parte de culpa, quizás seas tú la que nos manda la fuerza para seguir.

musicaenChillon

 

(Música en la plaza de Chillón)

Hace poco escuché esta frase en una película : «Estés sola o no, tendrás que seguir adelante, pero recuerda que, aunque estés sola, estamos unidas en la soledad».

Otro final de verano que no estás, mi amada hija. Y no hará falta que llegue el invierno para sentir el frío de nuestro corazón roto, el hielo en nuestra sonrisa, y la nieve sobre nuestras sienes.

Las cifras de este último verano:

-Muertes en siniestros de tráfico durante Julio y agosto: 225 personas. Cinco más que en la misma fecha de 2014

– En lo que va e año, 727 personas han muerto por siniestros de tráfico.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Historias, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , | 4 comentarios

La felicidad de los otros

celebraciones

Hacía mucho tiempo que no me levantaba de mañanita para escribir. La falta de «imperiosa necesidad» de escribir para llorar o la sensación de que ya lo has dicho todo, son los culpables.

Pero no es del todo cierto, siempre hay una nueva reflexión, experiencia, sentimiento, que necesitan salir; lo que falta, muchas veces, es tiempo.

Hace diez años, decidimos que ya no teníamos nada que celebrar, y abandonamos las fiestas de Navidad y a los familiares, para pasar a nuestro retiro y huir de todos y todo.

Con el paso del tiempo, la felicidad de los demás hace menos daño, no duele lo mismo, te haces inmune, lo entiendes, lo respetas y hasta parece que no te importa que los demás sean felices.

Pero no pasa lo mismo con aquellas celebraciones emotivas, que sabes que tú nunca podrás ya tener porque quien se encargan de llevarlas a cabo son los hijos.

Entonces, te invade la añoranza, la envidia, la triste realidad, y desemboca en la pena. Y por mucho que te alegre el evento al que asistes, el agradecimiento porque se acuerden de ti y te ayuden a seguir en esta vida, compartiendo cosas que tú ya no podrías vivir,  la felicidad de los otros te recuerda que tú nunca serás tan  feliz.

¡Qué envidia! Y como yo digo, no hay justificación  de que sea «sana», porque la envidia nunca puede ser sana. ¡Cuánto agradecimiento! Porque siempre es de agradecer que los otros quieran compartir contigo su felicidad y te ayuden a seguir en este mundo. Pero tenéis que perdonar nuestras lágrimas en los momentos de vuestra alegría.

Es tanto lo que perdemos con los hijos.

Gracias, amigos, por mantenernos en este mundo, por compartir con nosotros vuestra vida.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Paredes de papel

helenaazulejo

Esta noche ha sido una de esas con la presencia de Helena. Sí, a través de un sueño.

Ya lo he dicho muchas veces, que soñar es la única forma de ver a nuestros hijos, pero, incluso, a veces, aunque en el sueño están presentes, tampoco podemos verlos.

Casi siempre que sueño con Helena algo me indica que la cosa no va bien. Y así en primer sueño, ese que fue el origen de «Baño Nocturno», Helena se hacía viejita, esta noche aparecía en un sueño en el que el ambiente tampoco era agradable.

Acababa de estallar una bomba. Edificios se venían abajo. Tratábamos de enterarnos qué había pasado y  ponernos a salvo, especialmente a Helena, que era pequeña, y aunque la bomba había sido no muy lejos, a nosotros no nos había afectado. Aparentemente, porque entonces nos damos cuenta que las paredes de nuestra casa no son de ladrillo, sino de una especie de paneles recubiertos de papel, y después de la bomba, los paneles están llenos de grietas.

¡Qué cosas!

Este sueño me ha recordado un escrito que, hace mucho tiempo,cuando comenzaba con este blog, alguien dejó. Luego, mi amiga Vanessa, lo puso en su blog. Se trata de «estoy construyendo una casa con tres paredes».

Resulta que mi casa,ahora, tiene las paredes de papel. Está llena de grietas. Ya no la reconozco. Las bombas caen cerca. Otras casas se caen, la mía no, pero tiene paredes de papel.

Creo que no es necesario ser especialista en interpretación de sueños, ni psicóloga, ni psiquiatra, para saber el significado de este sueño.

«…No es un buen diseño. Con una pared expuesta a las inclemencias del tiempo, nunca podrá dar un buen cobijo para los fríos vientos de la vida. Sería mucho mejor que tuviera cuatro paredes, pero uno de los lados no tiene cimientos, por lo que sólo puedo levantar tres paredes.

    La estoy construyendo en los escombros de la casa que tenía antes. Era un lugar sólido y acogedor, y era donde más me gustaba estar en éste mundo. Tenía cuatro buenas paredes y yo pensaba que podría soportar la tormenta más violenta. Pero no fue así. Una tormenta que va más allá de mi capacidad de comprensión echó la casa abajo dejó sus fragmentos a mi alrededor en el suelo…»

Nuestra casa nunca volverá a ser la misma, porque falta una pared. Será por eso que vagamos. Que vamos y venimos, a otras casas. Que hacemos los caminos recorridos una y otra vez, siempre con la misma soledad, sin la ilusión de la primera vez, gastando el tiempo.

Aquellos que habéis tenido una pérdida, no dejéis de leer «una casa con tres paredes»

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Cuentos, Duelo, Historias, Sentimientos, sueños | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Felicidades, Helena

 

Imagen (232)

 

 

Estaba asustada, muy asustada. La incertidumbre de lo desconocido. Era una niña adulta, con todos los cursos realizados, con todas las lecturas hechas, pero con la ignorancia de lo no vivido.

Llevaba tres días esperándote. Eso decían los expertos. Yo creo que llevaba toda la vida, desde que jugaba con muñecas, pero tenía miedo, mucho miedo.

Y llegaste, con la piel arrugadita.

Imagen (233)

Y nos presentaron. Una presentación húmeda. Te arropé con mis muñecas, no me atreví a utilizar las manos, y las muñecas se quedaron marcadas de rojo. ¡Ay, cuantas veces me ha venido esa imagen de las muñecas manchadas de sangre!

Hoy quería encontrar un poema alegre para celebrar esos 31 años, entre los poemas que escriben los que tienen las palabras que a mí me faltan, pero todos los que encontraba y expresaban mi estado eran tristes, como yo.

Pero no podía utilizar un poema triste para celebrar el don de haberte tenido, la alegría de tu llegada, el mejor regalo que me hizo la vida. He buscado y buscado y he encontrado este brindis. Un brindis especial, su título ya lo anuncia. Para mí,  por la felicidad pasada, por la aniquilación recibida un día de abril, cruel como una mañana de primavera:

Al final o al principio

brinda por la esperanza

de todo lo que se agota

por las horas que no amas y sin embargo te atenazan

en un tiempo que jamás habías imaginado.

Brinda con una copa de vino y siente

que se despiertan los ojos por todos los espacios

y nace una energía vital desconocida

en la escasez o desmesura de la ausencia, también

en la senda de tumbas que tiene el olvido.

 

Brinda aunque la felicidad

se convierta en un secreto indescifrable

en un cuerpo que rechaza tus besos y te empuja

al lugar de donde viven los desterrados

recorriendo un laberinto que nunca se acaba

siguiendo una luz

siguiendo una sombra, siguiendo el sonido

de una carne que se acerca con el ruido de un río

que se bebe de pronto las miserias

y las lleva hasta el mar.

 

Brinda por las mañanas que no quieren despertarse

Y todos los tesoros que no saben emerger de la

                                                                              laguna

por la ficción desorientada

de una madre que no sabe cuándo

regresan los hijos de la guerra

con el corazón sin músculos, maquillados con barro.

 

Brinda por la flores mendigas del jardín

que se esconden

y el olor de la niebla en las piedras

que todavía se despiertan

atravesadas por el silencio.

Brindis o Aniquilación. Manuel Juliá. Sobre el volcán la flor.

Querida hija, esa foto que inicia esta carta de felicidad y dolor, la encontré entre tus papeles. Supongo que te la envió la firma comercial a la que pediste el edredón que te querías llevar a Holanda. Ese pedido que hiciste con tanta urgencia y que por esa entrega urgente te cobraron un porrón, y yo te eché en cara.

Ahora me parece que te cobraron poco por este tesoro que he encontrado.

20150526_193032

Felicidades, Helena, mi querida hija, mi hada. Muchas de tus amigas son madres. ¡Qué feliz abuela podría ser! ¡Qué pena la mía!

 

 

 

 

20150526_214227

 

Espero que en el “país infinito” estés rodeada de farolillos, de papelillos de colores, de dulces caramelos, de cintas de raso, de animalitos, celebrando tu cumple.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

 

 

 

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Correo sin entregar, Sentimientos | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Demasiada Juventud

calas de deyanira

Anoche vi una película que trataba de la amistad, del amor de los padres por los hijos y de los errores que se cometen cuando se es joven. Y esa película me recordó otra historia. Una historia real, que podría ser una película, pero por desgracia no lo es.

Hay una edad en la que no existe familia, padres, hermanos, sólo existen los amigos.

La amistad es el verdadero motor de las relaciones, y las vivencias, las aventuras, los sentimientos que compartimos durante esa época, nos marcarán para toda la vida.

Por un amigo se harán los mayores sacrificios, incluso las primeras o únicas mentiras se producen por ellos. Recuerdo que Helena, una niña buena, que nunca mentía, una vez la descubrimos como mentía para tapar a una amiguita.

Y esas aventuras, que se comparten con los amigos, a veces, conllevan demasiado peligro, pero los jóvenes no lo ven, no tienen esa sensación, ellos lo único que sopesan es que no pueden fallar a un amigo. Demasiada juventud, lo llamo yo.

Eso fue lo que hizo Guille, ayudar a un amigo. Y con esa ayuda se encontró en una situación, que en principio podríamos clasificarla de chiquillada, pero que al final acabo con su vida.

Guille se vio envuelto en un hecho que jurídicamente es una simple falta, pero siempre hay gente que se erige en héroes o salvadores, si lo miramos desde una perspectiva, o que se toman la justicia por su mano, si lo miramos desde otro punto.

Guille llevaba de paquete a su amigo, ese al que no podía fallar. El que le había pedido un favor. El que cometió una gran tontería. Pero Guille pago con su vida.

Alguien se convirtió en juez del acto cometido por unos jóvenes, y no se le ocurrió otra cosa que poner fin a una loca carrera envistiendo con un coche la moto que conducía Guille.

El amigo de Guille fue condenado por hurto, y Guille condenado de por vida a vivir en un cementerio. Y sus padres, a pasar varios años luchando, además de con la pena, con la justicia para que ese hecho que quitó la vida a Guille no fuese tomado como una simple falta.

Pero empezando por abogados poco eficientes, órganos judiciales colapsados, pocos organizados, errores, pérdidas de pruebas, testigos con afán de retrasar pruebas, etc., todo ello ha llevado a que después de 7 años, haya unos padres que aún no han encontrado justicia y casi tengan perdida la esperanza de encontrarla.

El próximo día 25, se celebrará el juicio por la muerte de Guille. Un juicio al  que  hace siete años ya hubo alguien que se encargó de aplicar sentencia. ¿Qué pueden esperar ya unos buenos padres?

No esperes por el juicio final. Se lleva a cabo cada día. Albert Camus

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, víctima de un conductor borracho.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Amistad, Historias, Muertes en carretera, Reflexiones, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , , | 2 comentarios

Barruntar las fechas

Sí, las fechas se barruntan. El número, el día, el mes. La lluvia, el sol, el cielo. El color, el olor, la música. Son tantas las cosas que nos traen su memoria.

Sí, llevo unos días barruntando que se acerca una fecha. Una de esas fechas, antes, llena de alegría, ahora…

Sí, hace unos días que suspiro y repito una y otra vez ¡Que pena!

Sí, hoy lo decía con triple intención. Pena por mí, pena por esas dos nuevas madres. La del  niño muerto por la rama de un árbol. La del niño atropellado.

¡Que pena!

Muchas veces barrunto las fechas.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las señales de Helena

macanudo

 

Viñeta titulada «Macanudo» del artista Liniers,  en El País Semanal de hoy día 19 de abril de 2015

El duelo es distinto según las creencias. Aquellos que practicas cualquier tipo de religión o creencia, transfomarán su duelo a imagen o semejanza de las creencias que tienen y practican, y casi siempre, las mismas serán un consuelo, un bálsamo.

Pero para los que su creencias o ideología está ligada al puro raciocinio la esperanza se esfuma con la muerte. El final es ese, la muerte.

Yo, que navego entre muchos mundos, que respeto todas las creencias, aunque no las comparta, que no doy nada por definitivo, aunque me incline por cierta desesperanza, en el fondo quiero creer. No sé en qué, cómo o cuándo, pero utilizo mis resortes para sobrevivir.

Ayer se cumplieron diez años del momento en que cubrimos el cuerpo de Helena con un verde manto:

«…Tierra sobre el cadáver insepulto
antes que empiece a corromperse…, ¡tierra!
Ya el hoyo se ha cubierto, sosegaos,
bien pronto en los terrones removidos
verde y pujante crecerá la hierba…»

Rosalía de Castro

Y hoy, cuando abro  «El País Semanal», con lo primero que me encuentro es con la viñeta que inicia este post.

Si había algo que nos unía a Helena y a mí, más allá de la relación filial de madre e hija, si hay alguna otra cosa que recuerdo, echo en falta, añoro, de Helena, más allá de su presencia, su amor, su cariño, sus besos, etc., es tenerla como pareja de baile. A ambas nos gustaba bailar, y ella era mi compañera, y ejercía de compañero porque a mi no me era fácil cambiar el paso.

Y si tengo dudas de la existencia de otra vida, de el alma, o  el más allá, yo convertí a mi hija en un hada, en una mariposa. Y hoy, me invita a bailar.

macanudo

 

Gracias, Liniers por, sin saberlo, hacerme este regalo.

Meli, otra señal.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor borracho.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Cuentos, Duelo, Historias, Sentimientos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Al día siguiente

 

diezaños

Creo que esta noche he dormido menos que el famoso «día después». Sí, siempre he dicho que el día que murió mi hija hasta dormir. No recuerdo si me dieron algo o si dormí porque estaba convencida que cuando me enseñaran a mi hija yo les diría: no, no señor, esta no es mi hija.

No pudimos ver el cuerpo de mi hija hasta el día siguiente porque cuando conocimos su muerte, ya estaba en la sala de autopsias, y los domingos no hay forense de guardia, y el lugar donde la tenían ya estaba cerrado. Sí, en el tanatorio de Colmenar Viejo no hay posibilidad de poder pasar la noche con tu muerto. No he sido la única a la que le ha pasado.

Hasta el día siguiente no pude ver el rostro de mi hija. No pude besar ese rostro frío como el mármol, ver por primera vez un rostro que siempre estaba lleno de alegría, triste, muy triste. Es la tristeza de la muerte.

Hoy, otro día siguiente, con más cordura que hace diez años, más consciente de lo que nos había pasado que aquel día, me he despertado triste, muy triste y nuevamente con necesidad de escribir. Porque cuando el dolor arrecia la mejor forma de llorar es escribir. y como ya no es necesaria tinta, las lágrimas son la nueva tinta. Ellas se mezclan con las teclas y forman un pegamento.

Quizás ese pegamento sirva para recomponer los trozos de este corazón partido

Frío como el mármol,

dulce como el azúcar.

Bello, tierno,  deseado,

inalcanzable y perdido,

tu rostro en mis manos.

“Al día siguiente” Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Mi querida hija, la preferida, porque no tengo otra, «tu mamy» no te olvida. Y como yo hay muchas personas. Te queremos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, que murió por el alcohol que otro tomó.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Aniversario, Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos | Etiquetado , , , , , , | 4 comentarios

Décimo aniversario de la muerte de Helena

Mañana es el décimo aniversario de la muerte de mi hija.

despedida

Esta fue la última nota que nos dejó, aunque ya nos lo adelantó por teléfono.

nota1nota2

Y estas son las notas que tenía escritas para recordar las cosas que se tenía que llevar a Holanda.

Y todo esto fue solo papel escrito porque un conductor borracho se la llevó por delante. Nada de esto tuvo que preparar para el viaje que alguien le obligo a hacer.

lasfrasesdhelena

Hoy, diez años después, sigo refugiándome en estas notas, en sus fotos, en sus frases, par sobrevivir, pero como dice la canción, estar vivo no es vivir.

Detenidos en ti,

La tierra, el pan y el beso.
En ti, el tiempo
que como mano invisible
recorre el pálpito de los campos.
Detenido en ti.

 Desde que te fuiste,
el silencio
me niega todo consuelo
y cada pregunta
estalla en la boca
enlutada por tu ausencia. 

Desde entonces,
la memoria
crucifica mi sonrisa
y el deseo de tu rostro,
día a día, 
me lacera la existencia. 

Desde entonces,
He caminado
Lejos de todo nombre,
Te he buscado
Perdida toda razón,
He soportado
esta vida
de la que huyó todo sentido
cuando, apenas
alcanzábamos
a ver romper
juntos el día,
y nos sorprendía
sus reflejos
de brillos irisados.

Pero ahora,
un camino
sin rastro
Es tu recuerdo
y tu cariño,
como un lebrel
de silencio.
 
Ahora,
Los días te van siguiendo,
¡pero tan despacito¡
y es tanta la prisa,
que se queda mi cuerpo
exhausto
Sobre esta extensa
y yerma mañana.

 
Como un caudal
fue el quejido,
Como un caudal
Me sumergió el silencio,
Incluso la muerte fue,
Como un caudal,
Que se hubiera detenido en ti.

Ignacio Vento

10701930_10205168174904204_2277332396714082212_n

 Querida hija, y yo te he convertido en un hada :

«..sois los que os quedáis sumidos en el dolor y apresados por nuestra ausencia los que nos convertís en ángeles, hadas o estrellas.»…palabras del Hada Helena

Flor Zapata Ruiz,  madre de Helena.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Conmemoración, Duelo, Sentimientos | Etiquetado , , , , | 3 comentarios