Sin ti no hay navidad

arbolmariposa

Estas fiestas son lo peor que hay para las madres y padres que han perdido a sus hijos. Es un nuevo esfuerzo para ese corazón destrozado. Si no había más hijos, la soledad es inmensa. Y si hay más hijos, el esfuerzo para seguir dando el mismo amor y felicidad, supongo que debe ser agotador.

Son fechas en las que la gente enloquece, parece que todo es felicidad, alegría, que nunca hemos sido más buenos o que a partir de ahora vamos a serlo, que queremos a todo el mundo.

Los demás se esfuerzan por hacerte llegar esa felicidad y tú por responderla y no mostrar tu dolor.

«¡Qué pesada, siempre a cuesta con su pena y su dolor! ¡Si ya han pasado tantos años! La vida sigue. Anímate, a ella le hubiera gustado. A ella no le gustaría verte así. Está en el cielo»…. Son miles de frases como estas, las que recibimos en estos días. Todas ellascon buena voluntad, con deseo de aliviar nuestra ausencia, con mucho cariño y amor, pero como dice uno de los personajes de «Criadas y señoras», –«Cien años no serían suficientes…»

Por eso, perdonadme que no os felicite la navidad. Lo haré en el nuevo año, pero ahora no.

Hoy me salía en el recordatorio de la única red que utilizo, este pensamiento que expresé hace dos años: A veces, de repente, me paro, pienso, digo, no puede ser, y cuando todo parecía que iba bien, que ya había pasado, se vuelve como una pescadilla que se muerde la cola y me doy cuenta de lo que me ha pasado. Esto no se puede superar. Ni acostumbrarse. La única forma es emborracharse de trabajo para no tener tiempo de pensar.

Poco antes de leerlo este fue el que tuve: No me lo creo, no me puede estar pasando esto a mí.

Sí, hace catorce navidades que no celebramos. Hace catorce navidades que nos alegramos con la felicidad de los demás, aunque por dentro estemos llorando. Hace catorce años que no existimos, para no manchar con nuestra tristeza, porque ya no tenemos nada que celebrar. Y podemos hacerlo porque no hay más hijos, por eso, admiro el esfuerzo de otros padres.

Dice el escritor, poeta y  mi paisano, Manuel Juliá, que no hay navidad sin recuerdos. Y yo digo, mi querida hija, sin ti no hay navidad.

helenaazulejo

«Y es ya el olor a navidad quien me rescata las huellas de lo que murió con el tiempo…
…Y como humano que soy, recuerdo y siento que casi todo lo que sucede es una maravillosa excusa para volver a sentir lo que ya nunca será. Salvo que quizás lo perdido habite donde el tiempo no exista, esperando. Quizá.»

No hay navidad sin recuerdos. “Cuarenta Latidos”. Manuel Juliá Dorado.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Carta a los padres de los jóvenes de Jódar

calamayo

 

 

Queridos padres de Loren, Sebastián, Lucia y María del Mar:

Sé que en estos momentos no hay palabras de consuelo. Y lo sé por propia experiencia. Ni siquiera sé si esta carta os llegará algún día o si tendréis la suficiente fuerza para leerla, de lo que estoy segura es de que cada uno de vosotros reaccionará de diferente forma, aún sufriendo todos el mismo dolor.

La pérdida de un hijo nos zarandea, nos descoloca, nos golpea y nos deja tocados para el resto de nuestra vida. Y no morimos, aunque lo deseamos fervientemente como la única forma de no sentir más dolor. Ese  dolor insoportable, insufrible, que nos rompe por dentro, quemándonos las entrañas..

Pero también quiero transmitiros una cierta esperanza, aunque os parezca imposible. Tendrá que pasar mucho tiempo para que dejéis de llorar y volváis a reír. Para ello tendréis que volver a aprender a vivir. Será otra vida. Diferente. Nada será igual, lo sé, pero la vida te atrapa, te agarra, te engaña y te obliga a seguir. Esa dichosa frase que odiamos escuchar todos los padres que hemos perdido a nuestros hijos.

16299230_10209582295468744_1473035604793420907_n

La muerte es siempre inoportuna, y si es en un siniestro de tráfico, es un shock difícil de creer y asimilar. Pero ahí están y estarán los recuerdos, los momentos vividos, y siempre estarán presentes en esta ausencia eterna.

Tomaros vuestro tiempo para elaborar vuestro duelo. Cada uno tiene el suyo, ninguno es igual. No hagáis como que no ha pasado nada, para evitar la tristeza a otros. Ahora no hay nada ni nadie más importante que vosotros. Todo lo demás puede esperar.

Los demás, lo que pueden y deben hacer es cuidaros, abrazaros sin decir nada, vigilar vuestra salud física, y en especial, cuidar de que os alimentéis, porque vosotros ahora no sois capaces de comer y menos cocinar para vosotros o el resto de familia. Y de vuestra salud psicológica que deciros, dejaros cuidar por los médicos.

Quisiera poder daros más consuelo, pero ahora mismo no lo hay. Solo deciros que vuestro dolor es el mío.

…No, no puede acabar lo que es eterno,
ni puede tener fin la inmensidad
… (Rosalía de Castro)
Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, Muertes en carretera, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La Nada

calvosotelo

Mi infancia, y parte de mi adolescencia, se desarrolló en un lugar especial y poco común. No era un pueblo, ni ciudad, tampoco granja, aunque estaba rodeado de campo, y ese lugar desapareció, quedó arrasado, destruido y ningún vestigio de que allí un día hubo vida, trabajo, actividad.

Casi treinta y cinco años de mi vida laboral transcurrieron en la misma empresa, en el mimo lugar, pero poco antes de salir de ella, el edificio donde se realizó esa actividad, fue transformado, cambiado, y ahora pertenece a otra empresa, y en su fachada luce un nuevo luminoso, el logo de otra.

Mi labor de madre desapareció hace trece años, cuando un conductor borracho acabó con la vida de mi hija.

Incluso lo que escribo en este blog de Madres sin hijos, o en el de ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir!, desaparecerá el día que deje de pagar el sitio web. Porque Internet es como escribir con agua.

cementerio1

Hasta la tumba en la que reposan los restos de mi hija, y a donde iré yo, también desaparecerá. Y el «polvo eres y en polvo te convertirás», se cumplirá.

Pareciera que mi paso por la tierra está destinado a desaparecer, sin dejar rastro. Solo unos pocos que lean este texto, y con mucha suerte por mi parte, pueden que algún día recuerden a una mujer que firmaba como «la madre de Helena».

Sé que diréis que es el fin de todos, desaparecer, pero en mi caso, al no tener más hijos, y si es verdad eso de que solo desaparece al que se olvida, será más fácil.

Si al final todo se pierde en la nada más absoluta, no sé por qué nos empeñamos en vivir jodiendo la vida al prójimo.

(Dedicado a una mujer anónima, a la que solo conocí de lejos, y ayer me enteré, que después de haber sufrido dos incendios de su casa, no por culpa de ella, sino de otros, su estado de salud no pudo superar el shock y murió. No tenía hijos).

Flor Zapata Ruiz, madredHelena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Historias, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Demasiado jóvenes para morir

Hubo un tiempo en el que los post de ¡Quiero Conducir, Quiero Vivir! y Madres sin hijos, eran los mismos. Después, Madres sin hijos se dedicó más a los sentimientos y el duelo y Quiero Conducir más a la concienciación sobre  Seguridad Vial.

Pero el post de Hoy «Persiguiendo un sueño» une las dos cosas y tiene que estar también aquí:

Persiguiendo un sueño

calas Santiago

Es curioso el concepto que tenemos de la vida y la muerte, cada uno. Y cómo vivimos la vida unos, y como afrontamos la muerte otros. También, como alzamos la voz ante determinadas muertes, y como se sobrellevan otras.

Si se trata de perseguir un sueño, no hay edad, mucha publicidad, y aceptación. Si la muerte sobreviene por negligencia, o en carretera, se denominará accidente. Si es con un arma, normalmente se denominará homicidio o asesinato, pero pocas veces nos planteamos lo que una muerte acarrea a aquellos que quedan vivos.

Seguro que ayer se produjeron muchas muertes, con el mismo impacto en cada ocasión, aunque con distinta repercusión mediática.

Ayer moría el niño piloto, Andreas Pérez, después de su accidente en las pistas de carreras de Montmeló.  Ayer, también morían dos hermanos en un siniestro de tráfico en Carnota, Galicia.

Todas esas muertes no eran esperadas ni deseadas, pero habrán producido el mismo impacto en sus familiares y amigos. Los padres de Galicia tendrán el agravante de que no han perdido un hijo, sino dos. Los padres de Andreas, tendrán el consuelo de que su hijo murió haciendo lo que le gustaba.

Pero la mayoría de los que hemos pasado por la pérdida de un hijo nos preguntamos ¿por qué y para qué?

Hacemos todo lo posible por cuidar y proteger a nuestros hijos, pero en lo que se refiere a los toros o los coches esa es otra cuestión. Creo que en España la edad mínima para dedicarse a los toros es 16 añospor eso algunos se van a México. Para conducir un ciclomotor creo que son 15 años, que antes eran 14.  Con 16 años puedes conducir motos de 125 cc.  Con 18 se puede obtener el carnet de conducir coches, pero por supuesto, no se puede ir a 200 km por hora. Pero si es para competir, todo esto no cuenta. Aquí se puede ver un ejemplo.

Y yo, como madre, ahora una madre sin hijos, me pregunto ¿Qué diferencia hay entre vivir o competir?

Ayer una periodista decía del niño piloto que había muerto persiguiendo un sueño.

Los sueños hay que conseguirlos y vivirlos. Mi hija tenía también muchos sueños.

Y a estos nuevos padres sin hijos, mi solidaridad.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Duelo, quieroconducirquierovivir, Reflexiones, Sentimientos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Otro cumple sin velas

cartehelena

Hoy, víspera de otro cumple sin velas de Helena, ha llegado esta bonita obra de arte. Es de metal y pintado. Una preciosidad de la mano de los artistas extremeños Mª Victoria Navarro y Rafael Sánchez. No es la primera cosa que le hacen a Helena, en vida siempre le hacían juguetes, marionetas, espejos, infinidad de cosas, porque ellos también querían a Helena.

Mañana, otro cumple sin velas, este para celebrar 34 años. Ya sería una gran mujer. Ya lo era con tan solo 20. Quién sabe si quizás ya fuera mamá, y yo abuela. Pero todo se rompió en un segundo, un día de primavera, cuando ella saboreaba las mieles del amor y la amistad, y el que la mató, solo el alcohol.

Mi querida hija, es tan difícil escribir, cada día más, porque, cualquier día, en las teclas del ordenador se va a producir un cortocircuito. El agua y la electricidad.

Esta noche soñaba que igual que teníamos que grabar en un disco cosas para que no se perdieran, también teníamos que grabar tu origen y a la vez, volverte a hacer. Esos sueños tan extraños pero que siempre, en el fondo, muestran una realidad: volverte a hacer. Si eso fuera posible.

Volver

recoger los fragmentos

de una imagen previa

con mano

ciega

sorda

enmudecida

 

espejo roto

que el tiempo ha afilado

 

inventar una historia donde encajen

devolver las prestadas a sus dueños

 

todas parecen piezas sobrantes o faltantes

“Cuerpo en sombra”. Isabel González Gil

Nuestro puzle ya nunca estará completo porque falta la mejor pieza. Nos faltas tú, y cada día tenemos que hacer un esfuerzo sobrehumano para que no se note, para que los demás sean felices, para no dar pena, para que otros crean que sus problemas son los mayores y no se den cuenta de que somos muertos vivientes.

Querida hija, gracias, por elegir mi vientre. Por llamarme «mamy» con y griega, por no quejarte jamás y sentirte orgullosa de llamarte Helena con «h». Por decirme guapa cuando yo nunca me vi así. Por tantas y tantas cosas.

Cada día me siento

 más huérfana,

cada día más sola,

cada día más perdida.

No tengo tu regazo,

para consolar mis penas.

Y el mío está seco,

solo y frio.

Hasta el día en que,

loca de tanto vivir,

pueda ir a reposar en otro,

a ella

que salió de mí.

“Tu regazo”. Flor Zapata Ruiz, madre de Helena.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Aniversario, Correo sin entregar, Sentimientos, sueños | Etiquetado , , | 2 comentarios

Feria del libro 2018

Hay muchas cosas que los padres que han perdido un hijo, dejan de hacer. Porque ya no te divierte lo que ante sí lo hacía, porque pierdes el interés por lo que te gustaba, porque te trae demasiados recuerdos, etc. Pero otras muchas siguen ahí.

Salvo algún año, nosotros hemos seguido cumpliendo con nuestra visita a La Feria del Libro de Madrid. Porque, a pesar de que en casa ya casi no entran más libros, y de que ya no hay un hijo que pueda heredar todos esos libros que nosotros no tuvimos, seguimos amando los libros.

Hoy reflexionaba en voz alta y me decía: pero cómo puede haber tantos libros, cómo puede haber tanta gente que escribe y que tiene cosas que contar, y cómo, alguna vez, se me pasó por la cabeza que yo podía escribir, habiendo tantas personas que lo hacen tan bien.

Y casi sin pensarlo, sin buscarlo, no he comprado un libro de un escritor conocido, no he buscado el título más conocido, el de mayor actualidad, sino que me he topado con alguien completamente desconocida para mí. Y así, por la portada, que tenía mariposas (ya sabéis de mi debilidad por las mariposas), por su título, y porque el primer poema por el que se ha abierto el libro hablaba de escribir con palabras sin pies ni cabeza, me he comprado el libro «Cuerpo en sombra» de la escritora Isabel González Gil, X Premio Internacional de Poesía «Gastón Baquero».

33493032_1632787120181410_7969223727948759040_n

Siempre voy buscando esos poemas que expresen mis sentimientos, esos que yo no soy capaz de escribir, y el título era de lo más sugerente: «Cuerpo en sombra». ¿El mío, el de Helena?

De momento he encontrado cosas bonitas y que me recuerdan  mi estado de ánimo:

Tejer y destejer

el sentido

partitura de notas vivas y fantasmales

a diario subes y bajas

la escalera de lo amorfo a lo humano

olvidas, revives, vuelves

eres sin cesar extraña e íntima…

Y hasta una cita que es un poema de Gloria Fuertes, mi favorita.

Suerte, mucha suerte, Isabel González Gil, siento no ser una buena crítica literaria. Solo soy una pobre madre sin hijos.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Historias, Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Perder un hijo en «accidente de tráfico»

helena

Se cumplen trece años de la muerte de mi hija en “accidente de tráfico”.

Recuerdo que hasta yo misma pronunciaba esas palabras cuando me dirigía hacia la casa cuartel de la Guardia Civil, desde donde habían llamado por teléfono para dejar ese maldito mensaje: Si son los familiares de Helena, pónganse en contacto con el siguiente número…

Sí, y yo llamaba a mis familiares más cercanos y les anunciaba que Helena se había matado en un accidente de tráfico.

Pero ese “se ha matado duró tan solo unas horas”. Cuando cubríamos su cuerpo con un verde manto de hierba, un familiar ya supo que el causante de la muerte de mi hija, era puesto en libertad, y que iba borracho.

esquela

Primero comencé a hablar de un “mal llamado accidente de tráfico”, y después de trece años, mi hija no se mató en un accidente de tráfico, a mi hija la mató un conductor borracho. Y muy pocos son los que se matan en un accidente de tráfico. La gran mayoría, se matan por culpa de otros, o los matan otros.

lazonaranjaaniversario

Y sea como fuere, la miseria más grande se apodera de tu vida y tu casa. Porque pierdes lo más importante de tu vida, y con ello, la salud, la alegría, el presente y el futuro. Y aunque te pintes de colores y te pongas la máscara, telarañas cuelgan del corazón.

cala

Querida hija, es imposible escribir esto sin llorar. Es imposible arrancarme esta pena después de trece años. Es imposible cerrar este duelo porque la pérdida de un hijo es el dolor más grande que se puede sentir, y ese duelo es eterno, igual que el amor por ti.

No puedo seguir.

Te quiero, te quiero, te quiero…No me olvides.

No te olvidamos.

El día que me dejaste vi el mundo

como una casa imposible de habitar,

vi las nubes como países en los que no amanecería

y los árboles como seres atormentados que hablaban

con nuestras palabras perdidas,

 

sentí que ya no tenía ninguna vida para dar a nadie

y que tampoco tenía una vida para mí…

Manuel Juliá. El sueño del amor.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor borracho.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Alcohol, Conmemoración, Correo sin entregar, Muertes en carretera, Víctimas | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Gabriel ya está con el hada Helena

cuentosdelhadahelena

Si nos levantábamos con el triste recuerdo de las víctimas del 11-M, a la hora de comer nos impactaba la triste noticia del hallazgo del cuerpo del pequeño Gabriel. Un triste recuerdo quedaba casi ignorado por otra triste noticia.

Y cuando escuchaba la noticia y el bello se me erizaba, de repente, una moneda saltaba sobre la encimera haciendo ruido y llamaba nuestra atención.

Sé que si no explico este detalle para muchos nos les dirá nada. Me explico:

Los padres que pierden un hijo no lo superan jamás, pero aprenden a vivir con esa pérdida, y eso es lo que hemos hecho muchos. Los que tienen creencias religiosas se aferran a ellas. Muchos hablan de señales y las esperan , las buscan, las sienten y las creen.

Los que me siguen, los que me conocen, saben que mi terapia, al perder a mi hija, fue escribir, y muchos conocerán «Los cuentos del hada Helena»  (El enlace a Soopbook.es, ya no existe porque esta página ha cerrado).

Sin saber cómo, yo convertí a mi hija en un hada. Un hada buena que ayudaba a los niños, pequeñas víctimas, a llegar a otro mundo. También a salvar vidas en siniestros viales. Y poco a poco, la figura del hada Helena se fue formando, y apareció «El País del rey Melenao», lleno de pequeños animales en los que se transformaban los niños que llegan hasta allí ayudado por el hada.

Una madre que no perdió su hijo, pero quedó gravemente herido en un siniestro de tráfico, me enseñó que cuando nos encontramos alguna moneda es una señal de nuestros seres queridos.

Y yo que digo que no creo en señales, y que inventé al hada Helena, hoy, cuando daban la triste noticia de Gabriel, el teléfono de Helena, que mantenemos, y que normalmente y por culpa del imán de su funda, lleva casi siempre pegado una moneda, de repente esta ha dado un salto y ha caído sobre el mostrador. El teléfono llevaba tiempo sobre el mostrador y nadie lo había tocado ni movido.

señales

En ese momento, y yo que no creo, he sabido que Helena me estaba comunicado que Gabriel estaba con ella en «El País del Rey Melenao».

Queridos padres de Gabriel: Como casi toda España, he seguido con gran inquietud vuestra búsqueda angustiosa y este triste desenlace. Siento vuestro dolor porque los que hemos pasado por la pérdida de un hijo sabemos lo que es. No hay consuelo, al menos durante mucho tiempo, pero quiero deciros que Gabriel está con el hada Helena y ella lo cuidará porque le encantaban los niños. No tendrá miedo y Helena lo acompañará y sonreirá con él, porque ella también era muy sonriente. Y se unirá a Diego y Adrián, los guardianes del agua, y a la pequeña Julia, y a Ruth y José, los guardianes del fuego, y junto con Alejandro y otros más, nos observarán y nos cuidarán desde ese lugar donde están. Vuestro dolor es el mío. Un fuerte abrazo.

Hay días que ni la señales mejoran el dolor, pero alivian la espera, o nos dan esperanza.

Flor Zapata Ruiz, madre de Helena, muerta por la acción de un conductor con alcohol.

 

 

 

 

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Cuentos, Desaparecidos, Duelo, Sentimientos, Víctimas | Etiquetado , , , , | 2 comentarios

Las mujeres toman la calle

Querida Hija: Hoy es un día especial que lo habrías disfrutado enormemente. Hoy, 8 de marzo, las mujeres han tomado la calle para pedir igualdad. Hoy, tú deberías estar en esa manifestación, como en aquella de la guerra.

Este 8 de marzo, «Día Internacional de la mujer», las mujeres han dicho basta. No más discriminación en sueldos, trabajos, derechos. Y gritan, respeto, no más machismo, igualdad, y en contra de la violencia machista.

Hoy las mujeres han hecho huelga. Las que ya no tenemos un trabajo remunerado, nos hemos solidarizado con las que trabajan y han dejado de hacerlo hoy. Y todas por unas y otras.

Las que trabajamos en casa hemos colgado el delantal, y hemos tratado de hacer también esa huelga en nuestras casas.

delantalcolgado

Por todo ello hoy es un día más para añorarte, para echarte de menos. Tú también habrías gritado «este mundo no nos gusta y los vamos a cambiar».

En definitiva, un día muy emocionante. Ojalá mañana haya cambiado algo, pero me temo que necesitaremos todavía muchos años para cambiar esta sociedad. Porque lo que más me preocupa es que la mano que mece la cuna, en su gran mayoría, seguimos siendo las mujeres. Entonces ¿por qué sigue existiendo machismo? ¿Por qué existe violencia de género? ¿Por qué seguimos siendo las mujeres las que llevamos las tareas del hogar? ¿Por qué algunos hombres sigue ejerciendo su fuerza sobre la mujer? Algo estamos haciendo mal las mujeres.

Hoy se han unido las mujeres, todas, de cualquier profesión, especialmente las de los medios de comunicación, y han dicho que si nos paramos, se para el mundo. Y yo esta mañana he mostrado este mensaje:

¡Arriba mujeres! Somos el motor del mundo. Por nuestras manos pasa lo mejor y más importante de este mundo. Por eso nos merecemos el respeto e igualdad de oportunidades. Para mí hoy no es un día en contra de los hombres, sino un día a favor de la mujer. Y un día para alabar a todas aquellas mujeres que consiguieron que nuestra vida fuera mejor y día a día, tuviéramos más derechos y libertades. ¡Las mujeres movemos el mundo! Flor Zapata Ruiz, madredHelena.

Ya sabes que yo siempre me definía como una feminista venida a menos, y papá siempre decía que el mundo sería de las mujeres, así que te puedes imaginar cual es nuestro estado de ánimo en este día.

Lo que me preocupa es que mañana, después de este día, y como dice la canción, en las calles queden abandonadas banderas de papel y cada uno vuelva a su portal, a su sillón, a su función, y sigamos con la discriminación.

Querida Helena, si ayer fue un mal día, hoy tu ausencia era insoportable. Y cada 8 de marzo faltará tu voz para sumar a otras mujeres. Pero mientras nos quede vida, nosotros estaremos por ti.

diadelamujer

(Dibujo realizado por Helena)

Flor ZapataRuiz, madre de Helena. Un conductor borracho la mató.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Conmemoración, Correo sin entregar, Mujeres, Sentimientos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Gabriel Cruz Ramírez

Como sabéis, cada día me cuesta más escribir. El atasco emocional me bloquea, y la necesidad de escribir y llorar de antes, el dichoso “Face” lo  suple con unas cuantas frases. Pero hoy, los padres de Gabriel Cruz Ramírez, su angustia, su dolor por esa dramática búsqueda, me ha hecho entrar en el blog.

Este blog cuenta con muchos escritos solidarios, aunque ya hace mucho tiempo, de otras desapariciones, y mi sentimiento de mal presagio. Esta vez, el pequeño Gabriel me toca de cerca porque mi relación con Almería y con la zona donde ha desaparecido, es muy cercana.

Creo que no hay ningún padre que no haya sentido por unos segundos la angustia que viven estos padres cuando en algún momento nuestros hijos se han soltado o adelantado y por unos segundos has perdido el contacto visual. Entonces, el rostro se desencaja y gritas su nombre como si la tierra se abriera. En la mayoría de los casos es un segundo y de repente lo tienes delante o detrás de ti. Pero estos padres que ya llevan días sin verlo deben estar destrozados.

Cuando vivimos un tiempo en el que echamos en falta esa libertad de la que disfrutamos nosotros, jugando en la calle, corriendo, saltando, y por desgracia nuestros niños en las grandes ciudades no lo pueden hacer, que suceda un caso así en un lugar pequeño donde aparentemente los niños viven mejor en este sentido, nos conmueve más aún.

Este es Gabriel, que su rostro esté por todos lados puede que ayude, y aquí está mi granito.

28378250_10160000144030183_1824897894861561034_n

Mi solidaridad con esos padres en este momento. Ojalá aparezca pronto y en buen estado. No me gustaría que como en otras ocasiones, se cumpla un mal presagio. Espero que esa bufanda azul que porta su madre y que en otras fotos se le ve a Gabriel, les de mucha suerte.

Ánimo, padres de Gabriel, todos estamos con vosotros.

Flor Zapata Ruiz, madredHelena.

Share this:
Share this page via Email Share this page via Stumble Upon Share this page via Digg this Share this page via Facebook Share this page via Twitter
Publicado en Correo sin entregar, Desaparecidos, Sentimientos, Solidaridad | Etiquetado , | Deja un comentario